Escala geocronologica, Geochronologic scale

1
PASEO POR LAS RAÍCES DE VALSAÍN ESCALA GEOCRONOLÓGICA Fanerozoico 540 m.a Los organismos complejos se diversifican y desarrollan plenamente. Proterozoico 2500 m.a. Aparecen las primeras algas protistas multicelulares. Se acumula oxígeno en la atmósfera. Hacia el final de este eón, aparece la vida animal. Hace unos 600 m.a., la provincia de Segovia estaba cubierta por el mar (5). Al final de este eón tiene lugar la Orogenia Cadómica. Formación de granitos (4). Arcaico 3.800 m.a. Sólo hay seres vivos unicelulares, procariotes. Primeras algas cianoficeas que realizan la fotosínteis. Hadeense 4.550 m.a. Eón sin rocas. Cenozoico Mesozoico Paleozoico Neógeno 23,5 m.a. Paleógeno 65 m.a. Expansión y diversificación de los mamíferos y de las plantas angiospermas. El mar se retira. Orogenia Alpina. Paisaje de tipo sabana (5). Cretácico 135 m.a. Primeras plantas con flores. Extinción de los dinosaurios. Se suceden diversas transgresiones y regresiones marinas hasta que la provincia de Segovia queda cubierta por el mar (5). Jurásico 205 m.a. Diversificación de las plantas con semillas y polen. Diversificación de dinosaurios. Primeras aves. Importante transgresión marina. La costa se sitúa al noreste de la provincia de Segovia. Triásico 250 m.a. Primeras tortugas, cocodrilos y dinosaurios. Primero mamíferos. La cordillera hercínica queda arrasada. Penillanura (5). Pérmico 300 m.a. Termina con la mayor extinción registrada.: Desapareció ell 90 % de la vida marina y el 75 % de los vertebrados terrestres. Erosión de la cordillera Hercínica (5). Carbonífero 360 m.a. Supercontinente Pangea. Primeros reptiles y coníferas. Orogonia Hercínica. Metamorfismo de granitos Cadómienses y formación de los que afloran actualmente (4 y 5). Devónico 410 m.a. Primeros peces óseos y anfibios.. Primeros bosques (Archaeopteris). Al final de este período comienza la orogenia Hercínica (5). Silúrico 435 m.a. Primeros animales, hongos y plantas vasculares (3). Ordovícico 500 m.a. Primeras plantas terrestres (3). Cámbrico 540 m.a. Aparición de todos los filos animales y desarrollo de las partes duras del cuerpo. Sedimentos marinos (5). Cuaternario Actualidad 1,8 m.a. Aparición del género Hommo. Glaciaciones. Glaciares en la Sierra y Encajamiento de la red fluvial (6, 7). * En letra cursiva, los eventos que se tratan durante el itinerario. Los números entre paréntesis se refieren a las estaciones previstas. Era Eón Período Mapa geológico del entorno de Valsaín y situación del itinerario Fotografía aérea del Cerro del Puerco y estaciones previstas REFERENCIAS Mapas paleogeográficos.- Bakley, Ron, 2005. Global Paleogeographic Views of Earth History - Late Precambrian to Recent. Northern Arizona University .(http://jan.ucc.nau.edu/~rcb7/mollglobe.html). Mapa geológico del entorno de Valsaín.- I.T.G.E., 1991. Mapa Geológico de España, Escala 1:50.000. Hoja 483 (Segovia). PONENTE Fernando Luis Sánchez Casado Dicco Animaciones, S.L. ([email protected]) Hace 10.000 años. Hace 20 m.a. Hace 90 m.a. Hace 170 m.a. Hace 260 m.a. Hace 300 m.a. Hace 540 m.a.

description

Geochronologic scale including main geological events, specially those registered in Guadarrama Mountains (Central Spain). Escala geocronológica, que incluye los acontecimientos geológicos más importantes, con especial atención a aquellos registrados en la Sierra de Guadarrama.

Transcript of Escala geocronologica, Geochronologic scale

Page 1: Escala geocronologica, Geochronologic scale

PASEO POR LAS RAÍCES DE VALSAÍN ESCALA GEOCRONOLÓGICA

Fane

rozo

ico

540 m.a

Los organismos complejos se diversifican y desarrollan plenamente.

Pro

tero

zoic

o

2500 m.a.

Aparecen las primeras algas protistas multicelulares.

Se acumula oxígeno en la atmósfera.

Hacia el final de este eón, aparece la vida animal.

Hace unos 600 m.a., la provincia de Segovia estaba cubierta por el mar (5).

Al final de este eón tiene lugar la Orogenia Cadómica. Formación de granitos (4).

Arc

aico

3.800 m.a.

Sólo hay seres vivos unicelulares, procariotes.

Primeras algas cianoficeas que realizan la fotosínteis.

Had

eens

e

4.550 m.a.

Eón sin rocas.

Cen

ozoi

co

Mes

ozoi

co

Pal

eozo

ico

Neógeno 23,5 m.a.

Paleógeno

65 m.a.

Expansión y diversificación de los mamíferos y de las plantas angiospermas.

El mar se retira. Orogenia Alpina. Paisaje de tipo sabana (5).

Cretácico

135 m.a.

Primeras plantas con flores. Extinción de los dinosaurios. Se suceden diversas

transgresiones y regresiones marinas hasta que la provincia de Segovia queda cubierta por el mar (5).

Jurásico

205 m.a.

Diversificación de las plantas con semillas y polen.

Diversificación de dinosaurios. Primeras aves. Importante transgresión marina. La

costa se sitúa al noreste de la provincia de Segovia.

Triásico

250 m.a.

Primeras tortugas, cocodrilos y dinosaurios.

Primero mamíferos. La cordillera hercínica queda

arrasada. Penillanura (5).

Pérmico

300 m.a.

Termina con la mayor extinción registrada.: Desapareció ell 90 % de la vida marina y el 75 % de los vertebrados terrestres.

Erosión de la cordillera Hercínica (5).

Carbonífero

360 m.a.

Supercontinente Pangea. Primeros reptiles y coníferas. Orogonia Hercínica. Metamorfismo

de granitos Cadómienses y formación de los que afloran actualmente (4 y 5).

Devónico

410 m.a.

Primeros peces óseos y anfibios.. Primeros bosques (Archaeopteris). Al final de este período comienza la

orogenia Hercínica (5).

Silúrico 435 m.a.

Primeros animales, hongos y plantas vasculares (3).

Ordovícico

500 m.a.

Primeras plantas terrestres (3).

Cámbrico

540 m.a.

Aparición de todos los filos animales y desarrollo de las partes duras del cuerpo.

Sedimentos marinos (5).

Cuaternario

Actualidad 1,8 m.a.

Aparición del género Hommo.

Glaciaciones. Glaciares en la Sierra y

Encajamiento de la red fluvial (6, 7).

* En letra cursiva, los eventos que se tratan durante el itinerario. Los números entre paréntesis se refieren a las estaciones previstas.

Era Eón Período

Mapa geológico del entorno de Valsaín y situación del itinerario

Fotografía aérea del Cerro del Puerco y estaciones previstas

REFERENCIAS Mapas paleogeográficos.- Bakley, Ron, 2005. Global Paleogeographic Views of Earth History - Late Precambrian to Recent. Northern Arizona University .(http://jan.ucc.nau.edu/~rcb7/mollglobe.html). Mapa geológico del entorno de Valsaín.- I.T.G.E., 1991. Mapa Geológico de España, Escala 1:50.000. Hoja 483 (Segovia).

PONENTE Fernando Luis Sánchez Casado

Dicco Animaciones, S.L.([email protected])

Hace 10.000 años.

Hace 20 m.a.

Hace 90 m.a.

Hace 170 m.a.

Hace 260 m.a.

Hace 300 m.a.

Hace 540 m.a.