es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de...

25

Transcript of es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de...

Page 1: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,
Page 2: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014—EL PAN DE LOS POBRES 3

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXIX

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Ascao, 27 - 48005 BILBAO

Tel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 64

48080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 12 EurosBenefactor: 20 EurosExtranjero: 20 Euros

Precio del ejemplar: 1,50 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: IBAN:ES10-0182-4700-17-0200332137

Giro PostalEnvío Talón Nominativo

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

HABLA EL PAPA:– Vivir juntos es bello...

TEMAS PARA PENSAR:– Modernidad ¿Qué modernidad?

REFLEXIONES

EDUCAR CON GARANTÍAS

A VOSOTROS LOS JÓVENES

VIDA DE SAN ANTONIO

ACTUALIDAD

PINCELADAS

HISTORIA SAGRADA

FUNDAMENTOS

PRÁCTICAS PIADOSAS

RUTASDEARTE Y FE

RELATOS: Templo digno paraDios

LIBROS

ESCRIBEN LOS LECTORES

LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

GRACIAS OBTENIDAS

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

SANTOS DEL MES

4

6

91012141623262830323437383940444546

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

2 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

A nuestros lectoresEL PAN DE LOS POBRES tiene en el mes de Junio, una fecha

muy significativa: el día 13 es San Antonio de Padua, nuestrosanto patrono. Ella marca un antes y un después en nuestras ac-tividades anuales. La Novena de San Antonio son para todossus devotos unos días muy especiales, que deben servir parapensar que hemos hecho y qué, y cómo, podemos seguir di-fundiendo la devoción y el conocimiento de este gran santo, tanuniversal, cuyo ejemplo y vida no pierden actualidad.

Cuando pensamos en los tiempos que nos tocan vivir, nopodemos dejar de recordar los que el santo vivió; cuando pen-samos en penalidades y proyectos truncados, como no acordar-nos de las que sufrió Fernando y los cambios de planes, queafrontó; cuando estudiaba en Lisboa y Coimbra, no se le pasa-ba por la imaginación que su campo de apostolado y predica-ción iba a estar en Italia y Francia.

Treinta y seis años de vida, ¡diez de apostolado!, ¡qué po-cos nos parecen! Y ¡cuánto fruto dieron! y siguen dando.

Está claro que cuando se pone la confianza en el Señor yen la Virgen María todo es alcanzable y las circunstancias másdifíciles se superan con paciencia y seguridad, ya que al final denuestras vidas – largas o cartas – si hemos sido fieles a Dios, al-canzamos la gracia de la gloria eterna en el Cielo.

EL PAN DE LOS POBRES debe ser un medio eficaz, en me-dio de la sociedad y la familia, que contribuya y facilite el com-promiso de las personas, máxime los católicos, para mejorar elmundo, siguiendo el ejemplo y el modelo de San Antonio dePadua.

Mantengamos nuestra confianza en Dios y en la poderosaintercesión de la Santísima Virgen María y de San Antonio dePadua, pero seamos activos militantes y apóstoles.

El Comité de Redacción

Page 3: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014—EL PAN DE LOS POBRES 54 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

Vivir juntos todos los días esbello, da alegría y sostiene

mutuamente por cada cosa. No setrata de una palabra gentil para usarcon los extraños de manera que unosea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos, enla vida matrimonial.

La familia cristiana La tercera: Disculpa. En la vi-

da cometemos tantos errores, tantasequivocaciones, los hacemos todos.¿Quizás hay aquí alguien que no hahecho alguna equivocación?, levan-te la mano. Todos las hacemos. Qui-zás no haya día en el que no nosequivocamos. La Biblia dice que elmás justo peca siete veces al día. Porello la necesidad de usar esta peque-ña palabra: “disculpa”.

En general cada uno de nos-otros está listo para acusar al otro y ajustificarse a sí mismo. Esto se ini-ció desde nuestro padre Adán,cuando Dios le pregunta: “¿Has co-mido de ese fruto?”... “Pero yo no,fue ella que me lo dio”... Acusar alotro y no decir “perdón”, es unahistoria vieja y es un instinto que es-tá en el origen de tantos desastres.Aprendamos a reconocer nuestroserrores y a pedir perdón: “disculpasi hoy he levantado la voz”; “discul-pa si he pasado sin saludar”, “discul-pa si hice tarde”, “disculpa si estamañana he estado tan silencioso”,“disculpa si he hablado demasiado,sin escuchar nunca”, “disculpa sime he olvidado”, “discúlpame si es-taba enojado y me la he agarrado

contigo”... Y tantas veces perdón aldía podemos decir.

Y también es así que crece unafamilia cristiana. Sabemos que noexiste familia perfecta, ni el maridoperfecto, o la esposa perfecta. Nohablemos de la suegra perfecta…

Existimos nosotros pecadores,Jesús que nos conoce bien nos ense-ña un secreto: no terminar nuncauna jornada sin pedirse perdón, sinque la paz vuelva a nuestra casa, ennuestra familia. Es habitual pelearentre los esposos, siempre hay algo,hemos peleado, quizás se enojaron,quizás voló un plato, pero nunca ter-minar la jornada sin hacer la paz. Es-to nunca, nunca. Esto es un secreto,un secreto para conservar el amor. Ypara hacer la paz no es necesario ha-cer un buen discurso, a veces un pe-queño gesto y la paz está hecha. Por-que si tú no terminas la jornada sinhacer la paz, el día después es frío yduro y es más difícil hacer la paz.Acuérdense bien de esto: nunca ter-minar la jornada sin hacer la paz.

Si aprendemos a decirnos “dis-culpa” y a perdonarnos mutuamenteel matrimonio durará e irá adelante.

Cuando vienen, a las audien-cias o aquí en Santa Marta, a los es-posos que cumplen los 50 de matri-monio les pregunto: “¿quién soportóa quién?” Y todos se miran, me mirany me dicen: los dos mutuamente. �

Vivir juntos es una arte,es un camino paciente,bello y fascinante

RESPUESTA: Vivir juntos esuna arte, es un camino paciente, be-llo y fascinante. No termina cuandose conquistaron uno al otro, pero esallí justamente que se inicia. Ese ca-mino de cada día tiene reglas que sepueden resumir en estas tres pala-bras que has dicho, palabras que herepetido tantas veces a las familias:permiso, gracias, perdón. ¿Puedo?Permiso es la petición gentil parapoder entrar en la vida de otro conrespeto y cuidado. Hay que apren-der a pedir: ¿puedo hacer esto? ¿Teparece que hagamos así, que tome-mos esta iniciativa? ¿Qué eduque-mos así a los hijos? ¿Quieres que es-ta noche salgamos?

O sea pedir permiso significasaber entrar con cortesía en la vidade los otros. ¿Entendieron? saberentrar con cortesía en la vida de losotros. Y no es fácil. En cambio a ve-ces se usan maneras un poco pesa-das, como algunas botas para lamontaña. El amor verdadero no seimpone con dureza o agresividad.En las Florecillas de San Franciscose encuentra esta expresión:

“Sepan que la cortesía es una delas propiedades de Dios... y la cortesía

es hermana de la caridad, la cual apa-ga el odio y conserva el amor”. Sí, lacortesía conserva el amor. Y hoy ennuestras familias, en nuestro mundoa veces violento y arrogante es nece-sario tener mucha cortesía.

AgradecimientoY esto puede iniciarse en casa.

“Gracias”, parece fácil pronunciaresta palabra, pero sabemos que no esasí... Pero es importante. La enseña-mos a nuestros hijos pero después laolvidamos. La gratitud es un senti-miento importante. Una ancianauna vez me decía en Buenos Aires:“La gratitud es una flor que crece entierra noble”. Es necesaria la noble-za del alma para que crezca esta flor.

¿Se acuerdan del evangelio deLucas? Jesús cura a diez enfermosde lepra y después solamente unoregresa para decirle gracias a Jesús. Yel Señor dice: ¿Y los otros nuevedónde están? Esto vale también paranosotros: ¿sabemos agradecer? Ennuestra relación y mañana en nues-tra vida matrimonial es importantetener la conciencia que la otra per-sona es un don de Dios, ¡y a los do-nes de Dios se dice gracias! Y en es-ta actitud interior decirse gracias

PREGUNTA: Santidad, vivir juntos todos los días es bello, da ale-gría, sostiene. Pero es un desafío que afrontar. Creemos que es nece-sario aprender a amarse. Hay un “estilo” de vida de pareja, una espi-ritualidad del cotidiano que queremos aprender ¿Puede ayudarnos enesto, Padre Santo?

Page 4: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 76 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

TEMAS PARA PENSAR

ACE unos días leía en laprensa una noticia queme pareció espeluznante:

Doscientas jóvenes africanas, rapta-das por una banda de musulmanes,eran obligadas a abandonar su reli-gión cristiana y a convertirse al is-lam antes de ser vendidas como es-clavas sexuales.

Posteriores declaraciones hanconfirmado que estamos ante unapráctica habitual en esa zona del con-tinente africano. En pleno siglo XXI,cuando parece que todo lo hemosdescubierto, que nos estamos acer-cando a las últimas fronteras de laciencia, que ya no existen mundospor explorar dentro de la Tierra, agi-ta nuestras mentes una noticia dispa-ratada, algo salido de la prehistoriamás oscura del ser humano.

¿Existe alguna religión quepueda extender un manto de pro-tección a tamaña felonía? ¿Estamoshablando de la obra de locos fanáti-cos? ¿De aventureros desprovistosde cualquier mínimo resto de hu-manidad? ¿Puede llegar el ser hu-mano a cometer tales barbaridadesque espanten nuestras conciencias yejecutarlas en nombre de una reli-gión? A pesar de los crímenes quese cometen en nombre de las reli-giones, pienso, que esas actuacionesnada tienen que ver con las creen-

cias originales, sino más bien, conlas torticeras interpretaciones que, aveces, se hacen de ellas. En lo refe-rente al comportamiento de loshombres, debo afirmar que cuantomás pienso, más me sorprende lacapacidad que tenemos en nuestrointerior, tanto para actuar perversa-mente, como para hacer el bien.Porque, muy cerca de los asesinossin escrúpulos de los que hablamos,veíamos a unas monjas misionerasdefendiendo la dignidad de las mis-mas personas que aquellos tratabancomo mercancía. Ambos, los unos ylas otras son seres humanos.

Educación y comportamientoSi meditamos en el horrible

suceso, llegaremos a la conclusiónde que el hombre no ha cambiadotanto en los dos mil últimos años desu historia. Cada cual elige su ban-dera y la ondea a su manera, cons-ciente de que, quizás, la banderatenga colores diferentes y defiendaotros principios, pero, posiblemen-te, esa apreciación le traiga sin cui-dado. Porque cuando las pasionesno encuentran dique que las mode-re y encauce, cada uno busca la de-fensa de sus intereses desde el ma-terialismo más venal y miserable.

Decía Valentín de Foronda,economista del siglo XVIII, que la

ALFONSO MENOYO CAMINO

H“diferencia entre el comportamientode unas personas y otras se encuen-tra en la educación. La educación,entendida como un proceso de for-mación que supera el aprendizajepropio de la escuela para extendersea todos los ámbitos de nuestra for-mación social.

Para él, “la educación, inspirán-donos opiniones, e ideas verdaderas o fal-sas, genera nuestros primitivos impulsosy según ellos, obramos de modo útil o no-civo a nosotros mismos y a los otros”. Esaeducación a la que hace referencia,debe de llegar desde el Gobierno yla familia a todos los recovecos so-ciales, impregnando las institucio-nes con su aliento.

ValoresEsas ideas, novedosas en el si-

glo XVIII, parecen seguir siéndoloen la actualidad. Porque, aunquepensemos lo contrario, no podemosignorar que en nuestro mundo, esedel que tan orgullosos nos senti-mos, las tres mayores fuentes de ri-queza, son: el tráfico de personashumanas, el tráfico de armas y eltráfico de drogas. Si lo pensamos,

llegaremos a la conclusión de queno nos hallamos tan lejos de lasgentes que tan bárbaramente secomportan en las zonas, a las quehacíamos referencia, del continenteafricano.

Alguien dijo que, “hoy en día,nada sucede sino sale en los medios de co-municación internacionales”. Esta afir-mación se justifica por las decenasde guerras que acontecen en el uni-verso sin que nos enteremos. De lastragedias que acaban con los hoga-res de millones de víctimas colate-rales, de los abusos que se producensobre personas y bienes, de los mi-llones de seres humanos que mue-ren de hambre o de los que ven co-mo, un día tras otro, se vulneran susDerechos más elementales, nadieparece apercibirse. Vivimos orgu-llosos de nuestra Sociedad, de nues-tros adelantos materiales, podemosrecorrer miles de kilómetros enunas horas, desarrollar vacunascontra mortales enfermedades, ex-plorar alejados mundos, pero nopodemos garantizar la dignidad y laintegridad de los seres humanosque nos rodean, de quienes son

Si meditamos en elhorrible suceso,llegaremos a la

conclusión de que elhombre no ha

cambiado tanto enlos dos mil últimosaños de su historia

Modernidad, ¿Qué modernidad?

Las jóvenes nigerianasraptadas fueron vendidas

como esposas por 12 dólares

Page 5: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

8 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014 JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 9

REFLEXIONES

NA semilla es un proyec-to maravilloso, surgiráuna hermosa planta con

sus ricos frutos. Y un óvulo demujer fecundado por el esperma-tozoide de un hombre es tambiénun proyecto maravilloso. De esavida que está en el vientre de lamujer nacerá un niño humano, sila madre no aborta. Habrá otro serhumano en la sociedad con posibi-lidad para que la ciencia, la técnica,la cultura, las bellas artes…Y la so-lidaridad, y la caridad fraterna quealivia tantos dolores.

Escribió Carmen Silva:“Nuestro mundo es una bella sin-fonía inacabada. Si Dios no nos laquiso entregar terminado, fue sinduda para que tuviésemos el ho-nor y el placer de colaborar en suobra creadora. Dejó nuestro panen espigas silvestres; los metales,impuros y, además, ocultos en lasentrañas de la tierra, los vestidos,en las vedijas de los animales y enlas fibras de los vegetales; la fuerza,oculta en el agua, y la electricidad,en la atmósfera. Deja los navíos sinfabricar, los ferrocarriles sin trazar,las carreteras sin construir, la mú-sica sin componer, los libros sin

escribir, y los cuadros sin pintar.Ni siquiera nosotros mismos fui-mos hechos perfectos, para que asítuviésemos a nuestro alcance elmérito de nuestro mejoramiento.”

Digo yo: ¡Benditas nuestrasmadres por habernos parido! Ybenditas las que siguen trayendoniños a este mundo, porque ellosharán la humanidad más perfecta.Y a pesar de que en el rebaño de lasociedad hay, y saldrá alguna ovejanegra, algunos seres humanosmalvados, la mayoría es una razahumana buena. �

Proyecto maravilloso

UTEÓFILO MARCO

iguales a nosotros, de nuestros her-manos.

Llevamos tanto tiempo culti-vando nuestras habilidades mate-riales que, con frecuencia, perde-mos de vista a nuestro espíritu. Sinél, nuestra inteligencia es incapazde reconducir nuestras pasioneshaciendo que nuestra fuerza seconvierta en un activo social delque podamos aprovecharnos, tantonosotros como quienes nos rode-an. Es preciso reconquistar nues-tras antiguas creencias, las viejascostumbres, los hábitos que tradi-

cionalmente aprendimos de pe-queños. Si rescatamos nuestra ca-pacidad para hacer el bien, nos me-joraremos a nosotros, mejorare-mos la Sociedad y seremos un po-co más felices.

Cultivando nuestro compo-nente espiritual, a buen seguro, lamodernidad y el progreso, lograránhacernos más felices, porque, esta-remos aprovechando nuestros ade-lantos materiales para ser más hu-manos. Nuestra vida es un entrena-miento permanente para alcanzar lapaz y con ella, la felicidad. �

TEMAS PARA PENSAR

“Recién nacido” 1888. Eugenio Zam

pighiVIAJE EN AVIÓN

DEL 16 AL 20 DEJUNIO 2014

Información y reservas:Viajes ARZABE: 944 235 [email protected]

EL PAN DE LOS POBRES: Tfno: 944 156 [email protected]

Peregrinacióna PaduaDel 16 al 20 de Junio (5 días / 4 noches), se ha or-

ganizado la Peregrinación anual a la Basílica de San An-tonio en Padua, para llevar a su tumba las peticiones,que recibamos durante la Novena de San Antonio.

El viaje será en avión, saliendo del aeropuerto deBarajas el lunes 16 a las 19,50 horas y regresando al mis-mo el viernes 20, a las 21,40 horas.

Precio/persona en hab. doble: 608 euros (Suple-mento hab. individual 75 euros). Tasa Municipal yAeropuerto: 124 euros (estimado al 19-02-2014)

Total 732 euros.Además de la histórica y monumental ciudad de

Padua, se visitarán lugares singulares en la vida delSanto, como Arcella, Camposampiero, Venecia yMantua. �

Nuestro mundo es unabella sinfonía inacabada.Dios quiso que tuviésemosel placer de colaborar en

su obra creadora

Page 6: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

10 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

A constancia es necesariapara lograr los objetivos que

nos proponemos y para ser interior-mente fuertes. El enemigo de laconstancia es el cansancio que nosdisminuye fuerzas y nos conduce aldesánimo. Y el afán de superación ha-ce que no claudiquemos y nos deje-mos llevar por lo que apetece, elconformismo, el “ya vale”, el pactocon la mediocridad y la chapuza.

Hay en el ambiente una acti-tud de vida fácil y de éxito con me-tas a corto plazo porque la palabrasacrificio está proscrita. Las expec-tativas son que… no se sabe cómopero llegará ¿? Y mientras llega seconvive con la mediocridad y el “irtirando”, lo que termina en un sen-timiento de frustración que paracombatirlo se recurre a la evasión encualquiera de sus fórmulas.

Si me preguntaran ¿qué pau-tas propondrías para educar el afánde superación y la constancia en loshijos? diría que es bueno mostrarlesla actitud que mantienen los depor-tistas: sufren con buena cara y desechanla queja y el lamento que conllevan lasdificultades. Los hijos tienen que sa-ber que el crecimiento y la madura-

ción exigen, necesariamente, contarcon el esfuerzo y esforzarse, claroestá, cuesta. Pero es gracias a ese es-fuerzo y afán de superación lo queposibilita el crecimiento de la per-sona y el logro de las metas pro-puestas.

¡Cuántos padres educan a sushijos para que alcancen el éxito sinhacer alusión al sufrimiento naturalque todo quehacer conlleva! Losensato sería educar a los hijos paraafrontar los fracasos porque ¿qué espreferible, que un hijo se vengaabajo ante una contrariedad o quesepa sobreponerse y hacer frente adicha contrariedad? Si queremos losegundo, habrá que entrenarlesen…

– Elevar la tolerancia de la frus-tración mediante una “mentalidaddeportiva”: las derrotas son oportu-nidades que de nuevo nos ofrecenla posibilidad de superarnos y me-jorar.

– No quejarse cuando las co-sas les salgan mal: que aprendan agestionar esos estados de ánimo yaque son la base más inferior de lanaturaleza humana y cuando nosdejamos gobernar por ellos, vivi-

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 11

Sobre el afán desuperación y la constancia

EDUCAR CON GARANTÍAS

L

mos según el instinto y la comodi-dad. Y una vida que se apoye en losestados de ánimo, fracasa siempre. To-do lo que merece la pena hacer, hay que

hacerlo venciendo los estados de ánimo…y eso conlleva vencer ese senti-miento de frustración, orgullo heri-do, vanidad, etc.

– Mantener la calma ante lascontrariedades normales de la vida.Tienen que familiarizarse con ellassabiendo que nos acompañan comola sombra que sigue al cuerpo…

– El lector, la lectora, puedecontinuar la lista.

Una actitud con “mentali-dad deportiva”, de superación, re-quiere ejercicio y, como los depor-tistas, aceptar con agrado la durezade los mismos ya que es lo únicoque posibilitará el éxito. �

Lo sensato sería educar alos hijos para afrontar losfracasos para que sepansobreponerse y hacer

frente a las contrariedades

“Fuera de concurso” Henry Jules Jean Geoffroy (1853-1924)

MIKEL PANDO ([email protected])

Page 7: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

12 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014 JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 13

Lecciones de un ruso

A VOSOTROS LOS JÓVENES

E entre los muchos nove-listas importantes que hadado la historia de la litera-

tura, hay uno que sobresale por enci-ma del resto. O al menos esa es miopinión. Hablo de F.M. Dostoievski,inconfundible autor ruso del sigloXIX que supo describir como nadielas vicisitudes psicológicas que expe-rimenta el ser humano durante su an-dadura terrenal. Y es que no sólo fueun escritor con un don para la redac-ción, sino que también supo suscitaren el lector preguntas demoledorassobre el sentido de su existencia, elorigen de su fe y la trascendencia desus pecados.

Dostoievski atravesó inconta-bles penurias a lo largo de su vida. Alos 18 años, sus dos padres ya habí-an fallecido; pasó algunos años co-mo prisionero en Siberia, donde es-tuvo a punto de ser ejecutado juntoa otros reos, justo antes de que unaabsolución imprevista del zar deRusia los salvara en el último mo-mento; padeció dolorosos ataquesde epilepsia desde los 25 años; fueun adicto declarado al juego; perdióa su primera hija cuando apenascontaba tres meses de edad; y, entreotras cosas, vivió largas épocas de es-casez económica.

Hay historiadores, de hecho,que achacan el éxito literario de Dos-toievski a las múltiples desgracias queexperimentó en vida y que creen des-cubrir en los libros del autor ruso elsimple reflejo de todo ese sufrimien-to. Pero, a mi modo de ver, su enor-me talento como escritor iba más allá:si Dostoievksi se ha perpetuado en eltiempo es porque supo crear persona-jes complejos como los de la vidamisma, llenos de contradicciones,ambiciones e incoherencias. Dibujócaracteres de carne y hueso. No seanduvo con rodeos ni romanticismos.Su estilo realista intentó –y a menudolo consiguió- retratar los deseos quemueven al alma humana, las debilida-des que puede sentir y los miedos quea menudo la acongojan. Y sobre todomostró cómo, pese a tal fragilidad,cualquier persona es capaz de elevarlos ojos a lo sobrenatural, a Dios, pa-ra buscar respuestas definitivas y en-contrar un fundamento sólido quejustifique la existencia propia y la delprójimo.

De ambas dimensiones, lasconcupiscencias de la vida terrenal yla verdad de Cristo y la Redención,habló Dostoievski en casi todos los tí-tulos que publicó. Creo que nosotros,católicos o no, podemos aprender

DGUILLERMO CALLEJO GOENA

[email protected]

muchas lecciones a partir de los tex-tos del ruso. Además, y sin incurrir enel relativismo, Dostoievski se propu-so eludir cualquier juicio condenato-rio acerca del prójimo. A fin de cuen-tas, Dios es el único que tiene dere-cho a juzgar las conciencias y las in-tenciones que estimulan a toda almahumana, y por eso mismo también aperdonar.

Jesucristo nos lo pidió expresa-mente: “No juzguéis y no seréis juz-gados; no condenéis, y no seréis con-denados; perdonad, y seréis perdona-dos” (Lc 6,37). Por más reprobablesque sean las conductas de algunos, noes nuestra tarea recriminársela.

Así lo suscribe Dostoievski enboca de Marmeládov, uno de los per-sonajes de “Crimen y castigo”: “Juz-gará Dios a todos, a buenos y a malos,a los prudentes y a los humildes. Ycuando los haya perdonado, entonces

también nos llamará a nosotros: «¡Sa-lid vosotros!», nos dirá. «¡Que salganlos borrachos, que salgan los miedo-sos, que salgan los impúdicos!». Sal-dremos todos, sin avergonzarnos, ynos pondremos de pie. Dirá: «Soisunos cerdos. Tenéis la imagen y el se-llo de la Bestia; pero ¡acercaos tam-bién vosotros!». Exclamarán los sen-satos, exclamarán los razonables:«¡Señor! ¿Por qué admites a éstos?». Ydirá: «Pues los acepto, sensatos; losacepto, razonables, porque ningunode ellos se ha considerado digno deser recibido…»” �

Dostoievksi muestra quepese a su fragilidad,

cualquier persona es capazde elevar los ojos a lo

sobrenatural, para buscarrespuestas definitivas

Causa de Canonización de Santiago MasarnauFundador de la Sociedad San Vicente de Paúl en España

Para su beatificación sólo falta el reconocimiento deun milagro. Las personas que reciban gracias a través desu intercesión, rogamos las comuniquen a la sede de laSociedad de San Vicente de Paul, c/ San Pedro, 3 - 2ªplanta. 28014 Madrid ó a: [email protected]

“Desam

parados” Henry Jules Jean Geoffroy (1853-1924)

Dostoievksi

Page 8: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

14 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

ERNANDO Bulhoes, du-rante toda su vida, estuvo en-tregado a seguir la voluntad

de Dios, aceptando en todo momen-to los nuevos caminos por los que elSeñor orientaba su vida. Por ello Fer-nando, después llamado Antonio,cuando entra a formar parte de losFrailes Menores, es un modelo paratodos los católicos, pero muy espe-cialmente para la juventud.

Cuando, el 13 de Junio de1231, fallece en Arcella, cuando,muy enfermo, era trasladado desdeCamposampiero a Padua, Antoniotenía 36 años, un joven en plenamadurez, enteramente dedicado ala predicación y al apostolado. Mu-chos podrán pensar que como Diosle había dotado de unas magníficascualidades, ¡así cualquiera!

Ciertamente las cualidadesson un medio, que nos da Dios, pa-ra poder desarrollar nuestras activi-dades humanas con mayor eficacia,pero, siempre que las utilicemoscorrectamente, poniéndolas al ser-vicio de Dios, de la Iglesia y denuestros semejante.

Humildad y discreciónNo es fácil situarse en el mun-

do portugués en la época de Fernan-do, pero sus biógrafos nos dicen quevivía en el seno de una familia católi-ca, que practicaba la religión y trataba

de mantener, en su casa, unas cos-tumbres y una vida coherente con suforma de pensar católica. Con estainformación, ya podemos realizar unprimer análisis sobre la actualidad dela forma de actuar de San Antonio,en su juventud.

También nos cuentan sus bió-grafos que Fernando abandonó asus amistades de joven, me atreveríaa decir de niño, porque comprobóque sus juegos le podían alejar deDios. Hay que tener carácter y po-nerlo en práctica para tomar unadecisión así, sin complejos sobre elqué dirán otros de tu forma de ac-tuar. El “qué dirán” siempre ha sidoun “enemigo” de las personas pen-

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 15

dientes de lo que los demáspuedan decir o pensar deellas.

Ya hemos visto queFernando no estaba exentode sufrir tentaciones contrala pureza; la cruz grabada enla pared de las escalinatas dela torre de la Catedral de Lisboason una prueba fehaciente de ello.

Una formación adecuadaConsciente de todas las cir-

cunstancias que rodeaban su vida,en el seno de una familia aristocrá-tica y bien situada, animado por suafán de fidelidad y entrega a Dios,Fernando, el año 1210, con 15 años,comprendió que su camino, el queDios le marcaba, pasaba por apar-tarse del mundo y entrar en el Mo-nasterios de San Vicente de Fora, delos Canónigos regulares de SanAgustín. Para ello también tuvo quevencer una cierta resistencia fami-liar, que veía en él un futuro mejoren medio de la Sociedad. En el mo-nasterio se dedicó con entusiasmo,aprovechando las cualidades de queDios le había dotado, al estudio dela Sagrada Escritura y de los Padresde la Iglesia.

Pero el demonio que nuncaceja en su empeño por alejar a laspersonas de Dios, también le mo-lestaba en su vida conventual; porun lado su familia que acudía confrecuencia a visitarle y por otro ladola proximidad de las actividades deuna ciudad como Lisboa le distraíanen sus estudios. Por ello Fernandosolicita, en 1212, trasladarse al Mo-nasterio de la Santa Cruz, también

de los Canónigos Regulares, enCoimbra.

De esta manera, poco a poco,Dios iba enfocando su vida; el mar-tirio de los frailes menores en Ma-rruecos, su entrada en los FrailesMenores (pasa a llamarse Antonio),su entusiasmo por convertir a losmoros a la Religión Católica, su-friendo si fuera el caso el martirio,enfermedades, necesidad de regre-sar a Portugal, tormenta en altamar,de la que está claro que sólo Diospudo salvarles la vida, desembarcoen Sicilia, descubrimiento, por SanFrancisco de Asís, de su formaciónteológica y conocimiento de las Sa-gradas Escrituras, etc.

¡Qué rápido se desarrolla unavida en unas pocas líneas!, perocuanto sufrimiento superado poramor a Dios, ¡cuánta entrega aDios!

Vale la pena conocer más ymejor a este gran santo, Doctor dela Iglesia, al que Dios llamó a la glo-ria del Cielo en un 13 de Junio, ha-ce 783 años. �

Comité de Redacción

Vida de San Antonio

F

Fechas que han marcado lahistoria de la Iglesia

“San Antonio traza una cruz en la pared” Azulejo de la

Iglesia de Santa Cruz en Coimbra (Portugal)

Page 9: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

16 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014 JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 17

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Cuando pensamos en lascausas de la desertización ecle-sial, es decir del vaciamiento deiglesias, conventos y seminariosy el creciente pasotismo de loscatólicos y sobre todo de los jó-venes, solemos echar la culpa afactores externos como el mate-rialismo, el hedonismo, el con-sumismo, la televisión, etc. y to-dos esos factores distraen efecti-vamente del objetivo de seguir aCristo, pero hay otros factoresinternos, sobre los que cada unode los miembros de la Iglesia de-bemos reflexionar.

Hoy quiero enfocar mipunto de vista sobre la ambigüe-dad de algunos clérigos y segla-res al tratar de temas morales,sin que las normas hayan sidocambiadas ni suprimidas y esogenera confusión en los adultosy rechazo en una mayoría de jó-venes que no se fían de los am-biguos.

Está bien que se diga enMisa que todos somos pecado-res, pero algunos olvidan quesomos libres para mejorar y queal Cielo se va renunciando al pe-cado. Esa libertad es la esenciade nuestra vida religiosa, puespodemos seguir a Cristo o no, yno es lo mismo ser más o menos

pecadores, porque no es lo mis-mo amar a Dios que pasar de Él.

Si entendemos por ambi-güedad lo contrario de hablarclaro, también podemos haceruna referencia a los problemaslingüísticos, especialmente gra-ves en algunas comunidades,donde una parte importante desu población no entiende ni elPadrenuestro rezado o cantadoen sus Misas.

Hemos pasado de una épo-ca marcada por un rigor escru-puloso, y en algunos casos fari-saicos, a otra época marcada porel relativismo. Quizás las épocasreflejan nuestras debilidades,nuestros temores y nuestra so-berbia. Sin embargo, la Doctrinade Jesús permanece sin cambiosy Su Iglesia la conserva como larecibió, correspondiendo a losobispos, en comunión con el Pa-pa, corregir las desviaciones desu interpretación.

Y todos los miembros de laIglesia debemos imitar a Cristo yhablar claro, especialmentecuando nos dirigimos a los jóve-nes, teniendo presente que laIglesia nos acerca a Cristo y quequien más se acerque a Cristo enesta vida, más próximo a Él esta-rá por toda la eternidad. �

Punto de vista

Con un llamamiento a vivir lavocación laical y como una ocasiónpara acoger el llamamiento a la san-tidad al que están invitados todoslos bautizados, la Archidiócesis deToledo (España), da un nuevo im-pulso al proceso de beatificación delSiervo de Dios Antonio Rivera Ra-

mírez, joven que con su corta edadanimó a sus coetáneos descubrir yvivir el ideal en la santidad.

Se reabrió el proceso el 9 deAbril, con motivo del traslado delos restos mortales de Rivera Ramí-rez del Cementerio Municipal deToledo a la Parroquia del San Julián,

Ávila y toda España, ha recibi-do con inmensa alegría la noticia dela concesión del Año Jubilar Tere-siano por Su Santidad el Papa Fran-cisco, con ocasión del 5º Centena-rio de nacimiento de Santa Teresade Jesús, que se conmemora en2015.

“Por mandato del SantísimoPadre Francisco, manifestada debuen grado su paternal benevolen-cia, concede el Año Jubilar Teresia-no en España con la siguiente in-dulgencia plenaria a los fieles verda-deramente arrepentidos, con lascondiciones acostumbradas: Con-fesión sacramental, Comunión Eu-carística y oración por las intencio-nes del Romano Pontífice, que po-drán lucrarse una vez al día y tam-bién podrán aplicar por las almas delos fieles todavía en el Purgatorio, sivisitan en forma de peregrinaciónalguna catedral, templo o santuariojubilar y allí asistan a algún rito sa-

grado o, al menos,oren durante un tiem-po suficiente ante al-guna imagen de SantaTeresa solemnementeexpuesta, terminandocon la oración del Pa-drenuestro, Credo,invocación a la Virgen María y aSanta Teresa de Jesús”, dice el De-creto General de la PenitenciaríaApostólica Vaticana, firmado por elCardenal Mauro Piacenza, Peniten-ciario Mayor de la Santa Sede, conel cual el Papa Francisco otorga elAño Jubilar a España.

El anuncio del Año Jubilar Te-resiano se dio el jueves 24 de Abrilal final la de Misa de Acción deGracias, celebrada en la Catedral deÁvila, por los 400 años de la beatifi-cación de Santa Teresa de Jesús. Eltiempo de gracia durará desde el 15de Octubre de 2014 hasta el 15 deOctubre de 2015. �

Impulsan en Toledoel proceso de beatificación de un joven

La AmbigüedadCARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ

El Papa concede la gracia del Año Jubilar Teresiano

Page 10: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

“Boom” de conversiones en Estados Unidos

18 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014 JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 19

Diócesis en EE.UU. infor-man del importante número decatecúmenos y de candidatos, quese unieron a la Iglesia en la VigiliaPascual; este número está incre-mentándose significativamente enlos últimos años.

En la Arquidiócesis de Was-hington se bautizaron o confirma-ron 1.131 personas, una cifra ré-cord; en Cleveland los catecúme-nos y candidatos han sido 511,cien más que el año pasado.

En la Diócesis de St. Peters-burg (Florida), los nuevos católi-cos, en la Vigilia Pascual, han sido

1.100. “El lugar estaba lleno degente, con personas de pie, en am-bos servicios”, dijo Mons. Lynchcomentando el acto del Rito deElección, realizado el primer Do-mingo de Cuaresma, en la Cate-dral de San Judas Apóstol. EsteRito es en esencia la respuesta quehace el catecúmeno a la llamadadel Obispo o su delegado, seguidade la inscripción del nombre delpróximo católico en un libro.

Lo mismo ocurrió en St. Pe-tersburgo, el Cardenal Arzobispode Boston, Mons. Sean O'Malley,tuvo que realizar dos ceremonias

para el Rito de Elección de los 650nuevos católicos adultos, también100 más que el año anterior. ElPadre Jonathan Gaspar, Secretariodel Cardenal O’Malley atribuye elcrecimiento a los programas deevangelización puestos en prácticapor el Cardenal, y a las llamadasdel Papa Francisco.

Para llevar a cabo la Evangeli-zación, es básico invitar a las perso-nas a entrar en la Iglesia, según ex-plica el P. Rob Walsh, Capellán delCentro Católico de Estudiantes de

la Universidad de Maryland, uni-versidad en la que 20 estudiantes sehicieron católicos en la pasada Se-mana Santa. “Yo digo a los chicos,‘Coman todo el chocolate quequieran durante la Cuaresma. Perolo que yo quiero que hagan es ir aMisa. Ir a la confesión. Si han pasa-do 6 meses, es tiempo de ir a laconfesión”, expresó el P. Walsh. Elsacerdote también insistió en quees importante que los jóvenes en-cuentren en el campus a personasque practiquen su fe . �

que es sede delCentro Diocesa-no del Apostola-do Seglar, dondepodrá recibirculto privado elSiervo de Dios;todo ello ha for-

mado parte del curso pastoral, queha promovido la arquidiócesis, de-dicado a reflexionar sobre el llama-miento a la santidad y a la vivenciade la vocación laical.

Antonio nació el 27 de Febre-ro de 1916 en Riaguas de San Bar-tolomé (Segovia), pero con tan sólo6 meses se trasladó, junto con su fa-milia, a Toledo. Con 18 años fuenombrado Presidente Diocesano dela Juventud Católica, desde dondeimpulsó la creación de centros pa-rroquiales de la Acción Católica,

llegando a organizar más de 30 enlos 3 años que ocupó el cargo. Tam-bién participó activamente en laAsociación Apostólica nacional ani-mando a los jóvenes creyentes aresponder al llamado de la santidad.

Murió el 20 de Noviembre de1936 a causa de una infección que ledejaron unas heridas sufridas trasuna detonación ocurrida en el Alcá-zar de Toledo. El lema de vida delSiervo de Dios era: “En Dios lopuedo todo”.

Debido a la fama de santidad,que ganó Antonio, su proceso decanonización fue abierto en la Ar-chidiócesis de Toledo el 10 de Ene-ro de 1962, nombrando el TribunalEclesiástico para realizar el procesoinformativo, bajo la presidencia deMons. Anastasio Granado, enton-ces Obispo Auxiliar. �

Jóvenes peregrinan a Guadalupe (México)

Del día 1 al 4 de Mayo el San-tuario de Santa María de Guadalu-pe recibió a cientos de jóvenes me-xicanos y de otros países de Améri-ca Latina que participarán en la lla-mada “Peregrinación de la Con-fianza”, que promueve la Arquidió-cesis de México junto con la comu-nidad Taizé.

Los jóvenes que oscilaron en-tre los 17 y los 35 años se dieron ci-ta en la Plaza Mariana para “cami-nar juntos hacia las fuentes de la fey confianza, y así prepararse paraasumir responsabilidades en nues-tra sociedad, fortalecer y generar la-zos (...) y vivir la alegría” de la fe,según propusieron los organizado-res de esta iniciativa.

El encuentro fue inaugurado alas 19:00 horas del jueves 1º de Ma-yo con una jornada de oración en laPlaza Mariana -complejo arquitec-

tónico del Santuario guadalupano-.Los jóvenes se trasladaron a las pa-rroquias, familias y comunidadesreligiosas de acogida.

La jornada fue clausurada eldomingo 5 de mayo con una cele-bración Eucarística y encuentros enlas parroquias de acogida. �

Page 11: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 2120 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

China podría ser el paíscon mayor número de cristianos en 2030

Logotipo de la exposición extraordinariade la Sábana Santa

El diario británico The Tele-graph dedicó, recientemente, un ar-tículo al crecimiento de la fe enChina, un fenómeno que ha llama-do la atención de los analistas en los

últimos años, por la enorme posibi-lidad de expansión, que tiene la fecristiana en un país extraordinaria-mente poblado. Los más de 67 mi-llones de creyentes (séptimo país

El número de ca-tólicos en el mundo haaumentado un 1,15por ciento en 2012 yalcanzó los 1.228 mi-llones de personas, se-gún los datos delAnuario EstadísticoPontificio presentado

por el Vaticano. Al 31 de Diciembredel 2012, había 414.313 sacerdotesrepartidos en los cinco continentes.En África y Asia es donde se han or-denado más religiosos.

Los católicos han aumentadoen 14 millones entre 2011 y 2012pasando de 1.214 millones a 1.228.Según el Vaticano el 17,5 por cientode la población mundial se declaracatólica.

El incremento es del 1,15 porciento. A priori puede parecer pe-queño pero supera a la evoluciónque ha vivido la población del pla-neta durante ese mismo período,un 1 por ciento.

En el mismo año sobre el queel Anuario Pontificio publica susestadísticas, se bautizaron a un total

de 16 millones de niños y adultos.El continente americano es el

que más porcentaje de poblacióncatólica tiene, concretamente el 63por ciento de los habitantes deAmérica se declaran católicos. Laotra cara de la moneda es la queaporta Asia, donde sólo vive el 3,2por ciento de los católicos.

El principal crecimiento de sa-cerdotes y religiosos se registra enAsia, donde desde 2007 el númerode clérigos se ha incrementado enun 13.7 por ciento. África tambiénregistra un aumento, aunque másleve. Por el contrario América, Eu-ropa y Oceanía presentan un levedecrecimiento.

El Anuario Pontificio muestrade forma ordenada y muy concisanumerosos datos acerca de la pre-sencia de la Iglesia católica en todoel mundo. El documento, que seedita cada año por la “Librería Edi-trice Vaticana”, tiene más de 2.300páginas.

La recopilación de las estadís-ticas y los datos acabó el 22 de Fe-brero de 2014. �

1.228 millones de católicos en el Mundo por número de cristianos) repre-sentan apenas un 5% de sus habi-tantes; en sólo 15 años (2030) el gi-gante asiático tendría el mayor nú-mero de cristianos del mundo.

Incluso bajo la fuerte persecu-ción religiosa, durante el régimencomunista de Mao, desde la décadade 1950 el cristianismo creció nota-blemente, y la cifra de 67 millonesde creyentes (establecida por el PewResearch Center de Estados Uni-dos en 2010) es una de las más con-servadoras, frente a estimacionesque llegan hasta 130 millones.

Para el autor del libro “Jesúsen Beijing”, Dr. David Aikman, laprobable cristianización a medianoplazo de China "no significa quetengan una mayoría de personascristianas, sino que ocupan del 25 al30 por ciento de personas en posi-ciones de influencia, en política,cultura, en los medios”.

Las comuni-dades cristianas enChina son muy co-hesionadas, proba-blemente a causa delas grandes dificul-tades que han sor-teado. “Irónica-mente, la historiade la Iglesia mues-tra que entre más se persiga políti-camente, más creyentes habrán”,comentó Bob Fu, de la organiza-ción China Aid. El número de prac-ticantes en la clandestinidad resultatodavía difícil de evaluar pero la ele-vada asistencia de los creyentes a losoficios religiosos de mayor impor-tancia como Navidad o Pascua lla-ma la atención de la opinión públi-ca mundial. �

(The Telegraph, Catholic Online y ThePew Research Center's Religion and Public Li-fe Project.)

Representa unhombre, que recuerdaal Jesús de la SábanaSanta, la palabra “Sin-done 2015” y el lema

“El Amor más grande”, además deun fondo que evoca el tejido del sud-ario, así fue dado a conocer, el pasado12 de Abril, el logotipo oficial de laexposición extraordinaria de la Sába-na Santa que tendrá lugar en Turín,el próximo año 2015, con ocasión del

Bicentenario del nacimiento de SanJuan Bosco, Fundador de la Congre-gación Salesiana.

El logotipo que identificaráeste acontecimiento, único en años,fue ideado por algunos jóvenes es-tudiantes de la Academia Albertinade Bellas Artes de Turín, con la guíade Mons. Cesare Nosiglia, Arzobis-po de la ciudad italiana y Custodiodel Santo Sudario de Turín, y elacompañamiento de la Pastoral Ju-

Page 12: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

N sereno tañido decampanas se propaga

por el valle anunciando que es lahora del ángelus. Las labores seinterrumpen. Con la cabezadescubierta y ligeramente incli-nada en señal de recogimiento,este curtido agricultor recita elsaludo a la Virgen que de niñoaprendió:

– El ángel del señor anunció aMaría, y concibió por obra del Espí-ritu Santo. – Dios te salve María,llena eres de gracia...

Las palabras de vida eterna

afloran pausadas desus labios y bañan sualma como bálsamoque mitiga el esfuerzodel trabajo bien hecho enla presencia de Dios.

Bajo los ardientes rayos delsol, los bueyes esperan pacientesel final de la oración. Una joven,probablemente otra de sus hijas,como la que le ayuda en el arado,llega ya con el cesto de la comi-da. Viandas que en breve disfru-tarán al cobijo de alguna furtivasombra, con alegría y paz.

Pinceladas

U

22 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Abono de suscripcionesAmigos suscriptores, el pago de las suscripciones es vital pa-

ra la buena marcha de EL PAN DE LOS POBRES:1. La domiciliación bancaria es el mejor sistema y el

más cómodo para el suscriptor y la buena administración.2. También podéis: ingresar el importe de la suscripción en

nuestra cuenta corriente en el BBVA (IBAN: ES10-0182–4700–17–0200332137) o enviar un talón a nuestras oficinas.

3. Giro Postal.¡Poner muy claro el nombre y apellidos del suscriptor!

¡Muchas gracias!

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 23

Los guionistas de lapelícula “God’s Not De-ad” (Dios no está muer-to), dos devotos católi-cos, confían que su pelí-cula servirá como ungrito para los cristianospara permanecer en pie y

resistir el envite del secularismo.Desde que se difundió por to-

da la nación, el 21 de Marzo, la pe-lícula ha sido la favorita en taquilla,desbancando a otras películas conmayores presupuestos y muchomás dinero gastado en promoción ypublicidad.

Las audiencias han saltado conaplausos espontáneos durante lasrepresentaciones, y relatos de con-

versiones en los teatros han apareci-do en los “blogs” de Internet. Críti-cos –incluyendo algunos críticosreligiosos– han acusado a la pelícu-la por ser una “pieza de propagan-da”, pero la atención (y ventas –después del fin de semana del 11-13Abril, es la Nº. 7 en taquilla) estáconsiguiendo un amplio apoyo en-tre la gente y confunde y asombra alos detractores.

Aunque es, frecuentementedescrita como una “Película cristia-na” (que lo es), no siempre se men-ciona el hecho de que las dos perso-nas que han escrito el guión son de-votos católicos, Cary Solomon andChuck Konzelman. �

(Larry A. Carstens 04/16/2014)

Pintor y maestro de pintores, IGNACIO SALVADOR DÍAZ RUIZ DEOLANO nació en Vitoria en febrero de 1860. Con 14 años asistecomo alumno a la Academia de Bellas Artes de Vitoria. Después,amplía sus estudios artísticos en la Escuela de Barcelona. Entre1890 y 1894 vivió en París, realizando trabajos para el Teatro de laÓpera. En 1894 viajó a Roma y, a su regreso a España, fijó defini-tivamente su residencia en Vitoria. Concurrió a numerosas edicio-nes de las Exposiciones Nacionales. En 1904 presentó el cuadro La

vuelta de la romería, uno de los más famosos, junto con La siesta, con el que concurrióa la Nacional de 1925. Especializado en los temas de costumbres, también cultivó elretrato, el bodegón y el paisaje. Falleció en su ciudad natal el 7 de marzo de 1937.�

Rezo del ángelusen el campo

Ignacio Díaz Olano, 1899(Museo de Bellas Artes de Álava)

Autorretrato, 1912. M

useo Bellas Artes de Álava.

venil de la Diócesis italiana. La pre-sentación tuvo lugar durante la Fies-ta Diocesana de la Juventud que se

celebró en el coliseo cubierto “ParcoRuffini” de Turín. �

(Gaudium Press)

“Dios no está muerto”

Page 13: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

Tranquilidad en el ordenque prepara el alma para la vidaeterna.

Cuántas veces nos dejamosllevar por agitaciones inútilesque nos alejan de este ideal, evi-dentemente realizable tanto en

el campo como en una existen-cia urbana concebida según losprincipios cristianos. �

Felipe Barandiarán

Pinceladas

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 25

Page 14: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

Elección de los ApóstolesUna grande muchedumbre

de hombres, atraídos por los lu-minosos milagros obrados porJesús, hiciéronse discípulos su-yos. Entre éstos escogió doce,conocidos comúnmente con elnombre de los doce Apóstoles.Son sus nombres: Pedro y An-drés, su hermano; Santiago elMayor, y Juan el Evangelista, hi-jos de Zebedeo; Felipe, Bartolo-mé, Mateo, Tomás; Santiago elMenor, hijo de Alteo; Simón,apellidado el celoso, Judas Ta-deo, hijo de Santiago, y Judas Is-cariote, que más tarde hizo trai-ción al Divino Maestro. A éstosse unieron más tarde otros se-tenta y dos discípulos, destina-dos también a la predicación delEvangelio.

Después de haber hechoesta elección, el Salvador nom-bró a Pedro jefe de los Apóstolesy de los discípulos, y luego diocomienzo a su maravillosa pre-dicación. Las Bienaventuranzas

La predicación del Salvadorpude dividirse en razonamien-tos, parábolas y milagros. Indica-remos lo más importante. Alprincipio de su predicación elSalvador llevó a sus apóstoles a lacumbre de un monte. Una olea-

da de pueblo que le seguía sereunió a su alrededor para escu-charle. En esta ocasión pronun-ció aquel admirable discurso,que se conoce con el nombre deSermón del monte. Abraza encompendio toda la moral delEvangelio. Comenzaremos porlas ocho bienaventuranzas:

1. Bienaventurados los pobresde espíritu, porque de ellos esel reino de los Cielos.

2. Bienaventurados los mansos,porque ellos poseerán la tierra.

3. Bienaventurados los que llo-ran, porque ellos serán con-solados.

4. Bienaventurados los que tie-nen hambre y sed de justicia,porque ellos serán hartos.

5. Bienaventurados los miseri-cordiosos, porque ellos al-canzarán misericordia.

6. Bienaventurados los limpiosde corazón, porque ellos ve-rán a Dios.

7. Bienaventurados los que bus-can la paz, porque ellos seránllamados hijos de Dios

8. Bienaventurados los que pa-decen persecución por la jus-ticia, porque de ellos será elreino de los Cielos. �

Habiendo ido Jesús a Jeru-salén para celebrar la Pascua, sedirigió al Templo y vió que esta-ba siendo profanado por losmercaderes. Unos vendían bue-yes, ovejas, palomas y otroscambiaban monedas. Vivamenteindignado el divino Salvador an-te tal espectáculo, hizo con va-rios cordeles unos azotes y ex-

pulsó del Templo a los vendedo-res, echando por tierra las mesasde los cambistas y gritando:

– Escrito está: mi casa sellamará casa de oración; y vos-otros la habéis convertido enuna cueva de ladrones.

¡Cuánto deberemos respetarnuestras iglesias, que son másdignas aún que el antiguo templo!

Jesús expulsa a losmercaderes del Tempoy elige a los Apóstoles

Historia Sagrada. San Juan Bosco.

“Jesús expulsa los mercaderes del Tem

plo” Jean Jouvenet, 1706.

Museo de Bellas Artes de Lyon (Francia).

26 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014 JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 27

Page 15: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 29

N primer lugar, hay queadvertir que uno de loserrores más difundidos

hoy en Occidente en torno a los“métodos orientales”, y más enparticular el yoga, es creer que setrata de simples métodos de rela-jación o de ejercicios gimnásticosmuy aptos para descargar al hom-bre moderno de su tensión psico-lógica, afectiva, laboral, etc., sincaer en la cuenta de que conllevantodo un trasfondo filosófíco-reli-gioso y que su fin no es una sim-ple relajación física y psíquica, si-no un vaciamiento de sí mismo(el “vacío mental” que señala elCEC, 2726).

El documento de la SagradaCongregación para la Doctrina dela Fe de 15-10-1989, asimismo,hace referencia a los que se aco-gen a estos métodos “por razonesterapéuticas” y que “un cierto nú-mero de cristianos” busca “enellos el camino de la tranquilidadinterior y del equilibrio psíqui-co”. Aunque dicho documentono trate propiamente de este as-

pecto, sino más bien de la aplica-ción de tales métodos a la oracióncristiana, deja ver el peligro deque conduzcan a formas de sin-cretismo y a una confusión de cri-terios.

Las “técnicas o métodosorientales” tienen un fundamentoesencialmente filosófico-religiosoen el hinduismo y el budismo yen otros casos en el taoísmo chi-no. Indudablemente, para quie-nes no han conocido la revelacióncristiana y, por tanto, no han teni-do la dicha de conocer al verdade-ro Dios y a su Enviado Jesucristo,verdadero Dios y verdadero hom-bre y Redentor del hombre, esosmétodos pueden ser válidos ypueden introducirles en una ex-periencia religiosa que les acerquede algún modo a Dios. Sin em-bargo, aun en esos casos, no lespermitirá conocer de lleno al ver-dadero Dios, porque son técnicasque se quedan más en una expe-riencia del propio yo que en unarelación personal con un Diosque es Amor.

FUNDAMENTOS

Breve examen del trasfondode los “métodos orientales”

No se puede olvidar que elyoga nace como un método ascé-tico del brahmanismo-hinduismoque busca la inactividad, la supre-sión de los actos (a los que se con-sidera fuente de sufrimientos),con el fin de “quemar” el karma yescapar al renacer (escapar a la re-encarnación o samsara), uniéndo-se (mokhsa) al Ser (Brahmán). Elkarma es la energía o fuerza queafecta al alma del ser humano yque es el resultado de sus accionespasadas, por lo que determina lapróxima reencarnación y la condi-ción del futuro nacimiento, auncuando exista la libertad en la vidapresente de cara a una mejor reen-carnación.

Aquí, por tanto, hay queconsiderar varios aspectos de granimportancia:

a) Se entra en un determinis-mo fatalista opuesto al conceptocristiano del libre albedrío y la ar-monía entre éste y la Providenciadivina.

b) Esta idea determinista delkarma y la reencarnación condu-

cen a la configuración de una so-ciedad de tipo hermético y congraves injusticias: la denominada“sociedad de castas” típica del hin-duismo (brahmanes, kshatriyas,vaishyas y shudras y parias); socie-dad que por su estructura y por lasterribles injusticias que genera esinaceptable desde la perspectivade las virtudes cristianas de cari-dad y justicia.

c) El concepto de reencarna-ción es abiertamente ajeno e in-cluso contrario a la fe cristiana.Además, en el hinduismo no seconsidera un principio del almahumana, mientras que el cristia-nismo afirma claramente que éstaes creada por Dios e infundida porÉl en el cuerpo humano gestadopor los padres en el momento dela concepción. �

No se puede olvidar que elyoga nace como unmétodo ascético del

brahmanismo-hinduismoque busca la inactividad,la supresión de los actos

28 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

EFR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

Page 16: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 3130 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

PRÁCTICAS PIADOSAS

N el mes de Junio para loscatólicos y, en muchos ca-sos, para los no católicos,

hay festividades muy singulares yremarcadas: el Sagrado Corazónde Jesús, el Corazón de María ySan Antonio de Padua. El santoralnos ofrece muchas fiestas, a lo lar-go de los 30 días del mes: San Pe-dro y San Pablo, San Juan Bautis-ta y otras varias, que atraerán laatención de nuestros lectores.

Las prácticas religiosas sonmomentos de encuentro y acerca-miento a Dios, momentos queDios aprovecha para “hablarnos”,consolarnos o, simplemente, dar-nos unos momentos de reflexióny de paz.13 de Junio –San Antonio de Padua

¡Qué vamos a decir de estafestividad, tan universal, sus devo-tos! El 13 de Junio es un hito ennuestra vida religiosa; todo nues-tro empeño debe consistir en darel mayor realce posible a ese día,en nuestras parroquias, ermitas,etc.; apoyemos a las cofradías dedi-cadas a honrar su memoria y faci-litemos el conocimiento de su fi-gura y de su entrega a la predica-ción y al apostolado. ¡Qué afán porsalvar almas! ¡Qué entrega a losdemás! ¡Qué cualidades a imitar!

San Antonio está siemprependiente de ayudarnos; en las co-sas más simples, encontrando algoque hemos extraviado, y en las co-sas más complejas: curar una en-fermedad, retorno a la práctica re-ligiosa de un familiar o amigo, en-contrar trabajo, novia o novio paraformar una familia católica. Todoslos santos interceden por nos-otros, pero San Antonio de Pa-dua... tiene una fuerza especial.Dios ha querido bendecirle conello, y, a nosotros nos ha brindadola oportunidad de conocerle ysentirle de una manera especial.

No dejemos de conocerle,más y mejor, leyendo su vida y sussermones.27 de Junio –Sagrado Corazón de Jesús

Una festividad que podemosaprovechar para consagrar nues-tras familias y nuestras personas aÉl. Esta es la fórmula de Consa-gración de Santa Margarita Maríade Alacoque al Corazón de Jesús:

“Yo, __________, me doy yconsagro al Sagrado Corazón deNuestro Señor Jesucristo, mi personay mi vida, mis oraciones, penas y su-frimientos, para no querer servirme deninguna parte de mi ser sino parahonrarlo, amarlo y glorificarlo. Es mivoluntad irrevocable ser toda de Él y

E

Un mes magníficoLUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

Santa Margarita M

aría Alacoque mostrando el C

orazón de Jesús por ella diseñado (Paray le M

onial, Francia)

hacer todo por su amor, renunciandode todo corazón a todo lo que puedadisgustarle.

“Yo os tomo, pues, Oh SagradoCorazón, por el único objeto de mi

amor, el protector de mi vida, laseguridad de mi salvación, elremedio de mi fragilidad yde mi inconstancia, el repa-rador de todos los defectosde mi vida, y mi asilo en lahora de mi muerte.

“Sed, por tanto, ¡OhCorazón de bondad!

mi justificación paracon Dios vuestro

Padre, y alejadde mi los rayosde su justa có-lera. ¡OhCorazón deamor! yopongo toda

mi confianza envos, pues todo lo temo demi malicia y de mi de-bilidad, pero todo espe-ro de vuestra bondad.¡Extinguid pues enmí todo lo que ospueda desagradar oresistir! Que vuestro

puro amor os imprima con tantapresteza en mi corazón que no puedajamás olvidaros, ni estar separada devos, a quien conjuro, por todas vues-tras bondades, que mi nombre sea es-crito en vos, pues yo quiero hacerconstruir mi gloria en vivir y morir encalidad de esclava vuestra. Amen.”

Hay fechas que se debenaprovechar para “marcarlas” en elrecuerdo de los menores de la ca-sa, que se reúnen en torno a suspadres y abuelos para rezar a Dios,por la familia y por cada uno deellos.

Contar la historia de las apa-riciones del Sagrado Corazón deJesús a Santa Margarita María deAlacoque, en la capilla del monas-terio de las salesas en Paray-le-Monial (Francia), puede ser partede la reunión; se encuentra en In-ternet. �

Una festividad quepodemos aprovecharpara consagrar

nuestras familias alCorazón de Jesús

Page 17: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 3332 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

RUTAS DE ARTE Y FE

1.- San Antonio de losAlemanes (s. XVII)

Magnífico ejemplo del barrocomadrileño, que ha llegado hasta nos-otros en un estado de excelente con-servación. Se ubica en la CorrederaBaja de San Pablo, en su confluenciade la calle Puebla, no muy lejos de laGran Vía.

Se la conoce también comoSan Antonio de los Portugueses (fueparte del hospital creado para laatención de los naturales de Portugalen el reinado de Felipe III), así comola iglesia de la Hermandad del Refu-gio. Su nombre actual, “de los ale-

manes”, se puso por voluntad de lareina Mariana de Austria, esposa deFelipe IV.

A principios del s. XVIII, pasaa depender de la Hermandad delRefugio (fundada en 1615 por el pa-dre Bernardino de Antequera), co-nocida popularmente como la“Ronda del pan y del huevo”.

El templo de forma oval, esobra del arquitecto jesuita PedroSánchez, donde podemos destacarlas dos esculturas pétreas del Santo,una en la portada y otra situada en elaltar mayor, del escultor portugués,afincado en Madrid, Manuel Perei-ra. Del interior hay que destacar laspinturas que decoran los muros in-teriores y la bóveda. Destacan las de-dicadas a la vida del Santo, de LucasJordán (s. XVII).

2.- Iglesia de San Antoniode la Florida

Este templo es el más impor-tante y popular. Hay datos de que enel siglo XVI existía en este lugar unhumilladero; a principios del sigloXVIII está documentada la existen-cia de la ermita dedicada a San Anto-nio, la cual sufre diversas y profun-

Devoción aSan Antonio en MadridJUAN CARLOS FLORES AUÑÓN

das transformacio-nes, hasta que en1798 se concluye eltemplo actual.

Es obra de Feli-pe Fontana, tieneplanta de cruz griega;con una cúpula deseis metros de diá-metro, cuyo espaciointerior fue utilizadopor Goya para des-

arrollar una de sus más popularespinturas. Para esta ermita se realizóuna escultura de San Antonio de Pa-dua, obra de José Ginés, que se en-cuentra en la ermita gemela.

Otra razón de su gran popula-ridad es que el rey Carlos IV encar-gó a Francisco de Goya la decora-ción interior de la ermita en 1798.En la cúpula de la iglesia, Goya re-presentó la resurrección de un hom-bre asesinado, que vuelve a la vidapara testificar a favor del padre delsanto que había sido falsamente acu-sado de su muerte.

En 1881 el real Patrimonio ce-día la ermita al Arzobispado de Tole-do, que instaló una nueva parroquiaen dicho templo. En 1919 se inhu-maron los restos de Goya en su in-terior.

La tercera razón de su popula-ridad radica en el hecho de que cadames de Junio se celebra en este lugarla tradicional verbena de San Anto-nio, cuando las modistillas de Ma-drid iban a pedir novio al santo casa-mentero, con el ritual de los alfile-res. Federico Moreno Torroba com-puso una zarzuela denominada“Luisa Fernanda” sobre esta celebra-ción popular.

En la actualidad se conservanestas fiestas y tradiciones, destacandode ellas la bendición y distribuciónde panecillos: “Pan de los Pobres”,entre los miles de personas que acu-den el 13 de Junio de cada año.

3.- Parroquia deSan Antonio deCuatro Caminos

Situada en la ca-lle Bravo Murillo, seencuentra la iglesiamás recientemente de-dicada a San Antonio,ya que fue inauguradaen 1947, obra del ar-quitecto Juan Laguna.

Durante la cua-resma del año 1934, elpárroco, D. ManuelRubio Cercas, Vicariode la Diócesis, propusoa los capuchinos, lafundación de un convento en su fe-ligresía, para que los religiosos cola-boraran en la asistencia espiritual delos muchos y dispersos feligreses dela barriada. En Abril de 1939 adqui-rieron un solar en la Calle de BravoMurillo, el 4 de Noviembre de 1944se colocó la primera piedra, gracias alas ayudas de la Condesa de Gavia.

La planta de la iglesia es decruz latina, con crucero y coro a lospies. En el centro de la fachada, y so-bre el arco central, hay una escultu-ra de San Antonio, flanqueada porun ángel y un pobre.

Además de una activísima pas-toral parroquial, en su ámbito sedesarrolla una intensa obra social,tan unida siempre a la figura de SanAntonio. �

Madrid ofrece una muestra interesante, en varias de sus iglesias,de la devoción secular a San Antonio de Padua; sin olvidar otras de-vociones al Santo fuertemente arraigadas, como la de San Antonio elGuindero, a la que EL PAN DE LOS POBRES ya dedicó algunas páginas.

Page 18: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

La institutriz extrañada conesa actitud le preguntó por qué lohacía. Gabriela sólo le respondió:

– Es un secreto.Unas semanas después el sa-

cerdote les visitó de nuevo y la niñale oyó decirle a su padre que ya ha-bían logrado reunir casi todo lo ne-cesario para concluir la obra. De loúnico que se lamentaba el buen pá-rroco era de no haber podido con-seguir aún lo suficiente para pagarel sagrario. Le había pedido unaayuda al Dr. Gilberto y éste le habíadicho que de momento no le eraposible hacer frente a ese gasto.

Gabriela se quedó boquiabier-ta. ¿Cómo iba a ser que su padrino,el hombre más rico de la ciudad, notuviera dinero para algo tan impor-tante? Quién sabe si no estaría pa-sando por una difícil situación y noquería contárselo a nadie…

Se fue corriendo a su cuarto,rompió su hucha y volvió para depo-sitar en las manos del sacerdote todaslas monedas que tenía. Y a continua-ción, en tono solemne, declaró:

‒ Padre Silvio, esto es paraayudar a construir el sagrario. Y aúntengo algo mejor…

Sin dar tiempo a ninguna res-puesta, nuevamente salió corriendoy regresó enseguida tambaleándose,trayendo una hermosa piedra rosaen sus manos. Aún jadeante por elesfuerzo, exclamó:

‒ Tengo once más, cada cualmás bonita. Creo que le van a gus-tar mucho a Jesús.

El P. Silvio se quedó conmovi-do y, mientras se despedía de la fa-

milia, iba pensandoen la mejor manerade hacer uso de esasdoce piedras decuarzo rosa que laniña había encon-trado. No eran pie-dras preciosas, perobien talladas y puli-das podrían compo-ner un estupendomarco para el sagra-rio. El señor Augus-to salió a acompa-ñarlo hasta la casaparroquial y Ga-briela se quedó sola en casa con suinstitutriz.

Minutos después llamaron a lapuerta. Era el Dr. Gilberto que ha-bía decidido acercarse un momentopara saludar a su ahijada.

‒ ¡Buenas tardes, Gabriela! Teveo encantadora y tan educada co-mo siempre. ¿Qué me cuentas?¿Qué has hecho durante estos días?

‒ Estoy reuniendo piedras pa-ra la construcción de la iglesia. Vena verlas. Son muy grandes y de uncolor especial.

Cogiéndolo de la mano, la ni-ña lo llevó hasta el sitio donde lasguardaba con mucho cuidado.

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 3534 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

RELATOS

Un templo digno para Dios

Y, mi querido Augusto, hoyhe recibido una mala noti-cia. Nuestro principal bien-

hechor me ha escrito diciéndomeque ya no podrá colaborar con lacantidad que había prometido.

‒ ¡Pero cómo es eso, padreSilvio! Esto dificulta enormementela finalización de las obras del nue-vo templo. ¿Y ahora qué vamos ahacer para conseguir el dinero ne-cesario?

‒ No veo más que una solu-ción: recorrer las aldeas vecinas pa-ra pedirle a nuestros feligreses unadonación de las cosas que nos hacenfalta: piedras, pintura, dinero parapagar los vitrales…

‒ ¡Claro, padre Silvio! Conoz-co a esa buena gente y no dudo deque darán todo lo que puedan, se-gún sus posibilidades.

‒ Lo que más siento, no obs-tante, es el retraso en ofrecer untemplo digno para Dios.

Sentada en un rincón del des-pacho de su padre, la pequeña Ga-briela se entretenía recortando mu-ñecas de papel, sin prestar muchaatención en la conversación quemantenía con el párroco. Sin em-

bargo, cuando empezó a compren-der de qué se trataba, dejó ensegui-da las tijeras que tenía entre sus ma-nos y permaneció inmóvil y pensa-tiva… ¡Un templo digno para Dios!

Gabriela tan sólo tenía sieteaños. Se estaba preparando para ha-cer la Primera Comunión y soñabacon recibir a Jesús en el nuevo tem-plo que se estaba construyendo ensustitución de la antigua iglesia, ca-si reducida a ruinas.

Al día siguiente, su institutrizla llevó a pasear por el campo co-mo todas las tardes. Mientras esta-ba jugando cerca del río, la niñadescubrió en un rincón unas pie-dras de tonalidad rosácea muy bo-nitas. Tan pronto como las vio seacordó del padre Silvio. ¿No habíadicho ese bondadoso sacerdoteque necesitaba piedras para la nue-va iglesia? ¡Y aquellas eran tan lin-das que seguramente serían delagrado de Jesús!

Entonces decidió llevárselasuna a una para su casa. Y así lo hizodurante varios días, aunque le cos-tase mucho tener que cargar con esepeso considerable para sus fuerzasinfantiles.

A

JULIANA MONTANARI E.P.

En el primer banco, sentada al lado de su padrino, se destacaba Gabriela, vestidatoda de blanco y radiante de alegría. Con el mismo ardor con el que colaboró en la

consecución del sagrario, también se esmeró en santificar su alma...

La institutriz extrañadacon esa actitud lepreguntó por qué lohacía. Gabriela sólo le

respondió:– Es un secreto.

Page 19: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 3736 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

Desde la infanciahasta su muerte, la vida deJuan Pablo II fue un cami-

no ascendente hacia la santidad conmultitud de momentos en que expe-rimentó la mano paternal de Dios ala que respondió con total entrega.La gran cantidad de escritos; el in-

menso número de kilómetros querecorrió visitando todos los conti-nentes... empujaron a que fuese de-nominado «Magno». En este libro serelatan varios sucesos junto con al-gunos de sus discursos y palabras enlos que él mismo los da a conocer yreflexiona sobre ellos. �

Autor: : P. Jacques Philippe / Ed. Cristiandad / 6ª Ed. 2013 /Pág. 147 / PVP. 17 euros / Prólogo de don Jesús Higueras

La enseñanza deSanta Teresa de Lisieuxen boca de uno de los

mayores predicadores católicos delsiglo XXI. La sencillez no es fácilde entender, la extrema sencillezpuede incluso desdibujarse y con-fundirse con otros rasgos.

¿Cuál es el modelo que laIglesia propone como imitable paralos fieles de todos los tiempos,cuando se trata de una monja queingresa con 15 años en el Carmeloy muere en plena juventud? A estapregunta responde este libro, quees la trascripción (adaptada) del re-

tiro predicado en Madrid en Octu-bre de 2010. De lectura fácil, en lasmeditaciones el autor aborda lostemas fundamentales de la vida deoración de cualquier cristiano, lasluchas, los fracasos y las alegrías;descubriéndonos un modelo ama-ble y un camino sencillo al Cielo.

“He querido presentar loesencial del mensaje de esta jovenreligiosa. Explicar en qué consisteeste «caminito totalmente nuevo»o «camino de confianza y amor»,que Teresa descubrió, vivió, y aposteriori transmitió a las noviciasa su cargo en el Carmelo.” �

Ricamente ilustradacon más de 60 fotografías atodo color, y amplia letra, es

atrayente y única en su género.Una obra indispensable para todoamante de nuestro Santo. �

La Confianza en Dios

Autor: : P. Thomas de Saint-Laurent /EL PAN DE LOS POBRES /Pág. 112 / PVP. 9 euros

San Antonio de Padua

LIBROS¡ATENCIÓN SUSCRIPTORES!

EL PAN DE LOS POBRES les ofrece, ahora, la oportunidadde conseguir los libros que aparecen en esta Sección,con un descuento del 5% y sin gastos de envío.

San Juan Pablo II – Icono del Buen pastorAutor: : Jesús Azcárate Fajarnés / Ed. Palabra, 2014 / Pág. 156 / PVP. 8 euros

‒ ¡Qué bonitas son! ¿Dóndelas has conseguido?

‒ Las he encontrado junto alrío. He ido trayéndolas en secreto deuna en una al volver de cada paseo. Ytambién estoy colaborando en la re-cogida que el padre Silvio está ha-ciendo para terminar el sagrario.Quiero que esté hermoso y radianteel día de mi Primera Comunión.

El Dr. Gilberto permaneciópor unos instantes en silencio, re-cordando la negativa que le habíadado al P. Silvio. Le había dicho queno disponía de dinero por ahora,aunque la verdad no era esa…Acostumbrado a mandar, se habíaofendido cuando no le consultaronacerca del diseño del sagrario. Conel fino buen gusto que poseía y quetodos elogiaban, habría sugeridoadornarlo con una orla de bonitaspiedras… como esas, por ejemplo.

‒ ¿Quieres venderme tus pie-dras, Gabriela?

La pequeña miró a su padrinoy, con los ojos radiantes de emo-ción, le respondió:

‒ ¡Jamás! Ya se las he ofrecidoal sacerdote. Además, como estáspasando por dificultades, tambiénle he dado las monedas de mi hu-cha.

Rojo de vergüenza, el Dr. Gil-berto sacó de su cartera un cheque,lo firmó sin rellenar la cantidad y selo puso en las manos, diciéndole:

‒ Guarda eso con mucho cui-dado y entrégaselo al párroco. Ledices que es para hacer un sagrariomaravilloso para acoger a Jesús eldía de tu Primera Comunión.

Y para que la emoción no letraicionase, se despidió rápidamente,dejando a la niña con el cheque enlas manos. Ella no sabía muy bienqué es lo que había ocurrido, peroestaba dispuesta a encaminar con to-do el cuidado aquel valioso regalo.

Habían pasado unos meses yla parroquia estaba de fiesta: lascampanas repicaban y la multitudse apretujaba para asistir a la solem-ne dedicación de la nueva iglesia. Elpueblo se extasiaba ante los sólidosmuros de piedra, la majestuosidadde las torres y la fulgurante policro-mía de los vitrales. Justo en el cen-tro del altar mayor, inspirando lapiedad y el fervor de los fieles, relu-cía un sagrario de oro enmarcadocon magníficas piedras rosadas, enel que, al final de la ceremonia, elobispo depositaría por primera vezlas Sagradas Especies.

En el primer banco, sentada allado de su padrino, se destacaba Ga-briela, vestida toda de blanco y ra-diante de alegría, porque en ese mis-mo día su adorado Jesús entraría porprimera vez en su corazón. Con elmismo ardor con el que colaboró demodo tan eficaz en la consecucióndel bello sagrario, también se esme-ró, a lo largo de ese tiempo, en santi-ficar su alma, a fin de agradar al Se-ñor. No sería, por lo tanto, tan sóloen un inerte sagrario de metal dondeJesús eucarístico establecería su mo-rada, sino sobre todo en su inocentey generosa alma, un auténtico tem-plo digno para Dios. �

(Tomado de la Revista “Heraldos del Evangelio”)

RELATOS

Page 20: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 3938 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

La festividad de SanAntonio de Padua – 13 de Junio –debe permitirnos aumentar la devo-ción y el conocimiento de este gransanto, cuya entrega a la Iglesia, conun apostolado activo y cercano a lagente, le hizo famoso en su época,entre jóvenes y mayores.

Desde la Familia de EL PANDE LOS POBRES ofrecemos nuestracolaboración para lograrlo, connuestra revista y con la difusión depublicaciones para jóvenes y mayo-res.

Es momento para incrementarla colaboración con aquellas parro-quias y cofradías que tienen comopatrono a San Antonio; el mes deSan Antonio no deja de ser para losantonianos un mes de oportunida-des y de bendiciones especiales, nolas dejemos pasar y perdamos eltren. La Novena de San Antonio dePadua debe ser especialmente fruc-tífera, espiritualmente hablando. �

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

Presencia activa de EL PAN DE LOS POBRES

Nuestra incorporación a lasredes sociales – Facebook y Twitter– no nos hace olvidar que nuestraprincipal red social sois vosotros,nuestros suscriptores y amigos, quenos conocéis y, desde hace tantosaños, recibís la revista en vuestros

hogares.Vuestra red social son los sa-

cerdotes de vuestras parroquias,vuestros familiares y amigos.

Transmitirles la importanciade que a todas las familias les llegue,al menos una revista religiosa. �

Explotemos las redes socialesa favor de San Antonio

Pergamino de San Antonioen mi Corazón

Hola Hermanos, Paz y Bien.Me pongo en contacto con vos-otros para decirles que la última re-vista me impactó, la prodigiosa car-ta de San Antonio, la verdad no sési será o no será, pero a mí me dioque pensar, con esto quiero decir-les, que me identifico con la histo-ria de la mujer, lo estoy pasandomuy mal en muchos aspectos, qui-siera saber si puedo tener, ese per-gamino en mi corazón, como lo tu-bo ella y que el Santo, interceda pormí, muchas gracias. Email de Dª.Marga Hurtado.

NR: Estimada Doña Marga, hemos reci-bido su correo y, ante todo, deseamos transmi-tirle ánimos y la seguridad de nuestras oracio-nes para que recupere la paz y la tranquilidadde ánimo, acercándose en sus oraciones a SanAntonio de Padua, que es un gran intercesorante Dios Nuestro Señor.

Por correo le enviamos una tarjeta que he-mos preparado con la "Carta de San Antonio",para que rezándola le ayude a superar su situa-ción y le de fuerzas. Que Dios y San Antoniole ayuden y protejan; afectuosamente, LuisFernando de Zayas y Arancibia, Responsablede la Obra de EL PAN DE LOS POBRES.

Mi sincera felicitaciónMi sincera felicitación a los

“Editores de la revista”, consideroque la revista está cada vez mejor.Muchas gracias. La revista está anombre de mi abuela Dª HonestaIglesias García, en casa siempre es-tá presente desde mi infancia.

Aprovecho también para felicitarlepor tanto bien que hacen en estapublicación y zambullirse en suspáginas, reflexiones y así ir crecien-do en la fe. Castrillón (Asturias), AdriMéndez.

NR: En nombre de los que editamos larevista, agradecemos con todo cariño la “Feli-citación” de Dª. Elisa de Miami (U.S.A.) y DªAdri Méndez de Castrillo (Asturias)

La revista es muy amenaNada más, sólo decir que es-

tamos muy satisfechos de la revistaque es muy amena y nos hace pasarbuenos ratos leyéndola, además latenemos guardada desde hace yabastantes años que la recibimos.Gracias. Pontevedra, Germán Lamas.

Agradecimientode un Sacerdote

Muy apreciado Ángel Anto-nio Requena:

Quiero darle en su persona lasgracias a todos cuantos colaborande una u otra forma, para ayudar alos sacerdotes, sobre todo a los ma-yores, a los misioneros y a cuantosestán mas necesitados.

Esta Semana Santa, despuésde muchos años no ha llovido ni unsolo día y han podido sacar las co-fradías a la calle todos sus Pasos.

Con mi agradecimiento mássincero, se despide su afmo. Ecija(Sevilla), José Laguna. �

Escriben los lectores

Procesión de SanAntonio en Mogan(Gran Canaria)

Distribución de Guindas y panecillosen San Antonio el Guindero (Madrid)

Tradicional Romería de SanAntonio en Nerva (Huelva)

Page 21: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 4140 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

donativo y espero que San Antonio nos sigaprotegiendo a toda la familia y a mí. Ana MaríaFernández; Castropol (Asturias) - Limosna aSan Antonio, esperando me conceda encontraruna cosa extraviada. Emilia Pardo; Deifontes(Granada) - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. María LiboriaFernández; Dos Barrios (Toledo) - Doy gra-cias a San Antonio por favores recibidos y es-perando recibir muchos más, mando mi limos-na. María del Rosario de Vega; Dos Barrios(Toledo) - Doy gracias San Antonio por favoresrecibidos y esperando recibir muchos milagrosmás, mando la limosna. María Josefa de Vega;Durcal (Granada) - Doy gracias a San Antonioy a las Almas del Purgatorio por los favores re-cibidos. Mando mi limosna. E.M.R.; EntregoEl (Asturias) - Limosna en agradecimiento aSan Antonio por favores recibidos. M.I.L.M.;Escaldes Les (Andorra) - Limosna a San Anto-nio para que nos ayude y nos siga protegiendo.Julia Porta; Gandesa (Tarragona) - Limosnaen agradecimiento a San Antonio por un favormuy especial que me ha concedido, ruego nossiga protegiendo. T.B; Getafe (Madrid) - Gra-cias San Antonio por todos los favores recibi-dos a lo largo del año, no nos abandones nunca,te lo ruego. Basilio Mayoral;Getafe (Madrid) -Agradecimiento a San Antonio y a la VirgenSantísima por los favores recibidos, por no fal-tarles el trabajo a mis hijos y para que nos siganprotegiendo. Mando la Limosna. María TeresaMayoral; Gijón (Asturias) - Agradecimiento aSan Antonio y Benditas Ánimas, por todo loque me ayudan, que siempre les pido con fe, enespecial por una gracia que les pedí y se mearreglaron las cosas mejor de lo que yo pedía,mando limosna en su honor, y deseo que se pu-blique para difundir la fe a estos MilagrososSantos. M.A.D.; Gondomar (Pontevedra) -Doy gracias a San Antonio por los favores reci-bidos, pido nos siga protegiendo y le pido curela enfermedad de mi hijo, mando la limosnaprometida. Marita Rodríguez; Gondomar(Pontevedra) - Doy gracias a San Antonio porlos favores recibidos y ruego proteja a toda mifamilia. Envío limosna prometida. Marita;Granada - Doy gracias a San Antonio, a FrayLeopoldo de Granada y a San Judas Tadeo porun favor recibido. Muy agradecida mando milimosna. Familia Jurado Calleja.; Huerta deValdecarábanos (Toledo) - Doy gracias a SanAntonio por haber curado a mis nietos de unaenfermedad y por haber encontrado trabajo mi

hijo, pido que nos dé salud y trabajo para todosy doy la limosna ofrecida. A.M.C.; Huerto(Huesca) - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por encontrar la cartera con la docu-mentación que me robaron. Leonor Biela;Huesca - Gracias a San Antonio por los favoresconcedidos y para que conserve la salud de to-da la familia. Ángeles. L.F; Junzano (Huesca)- Pido a San Antonio por una sobrina que estáembarazada de una niña, para que todo le vayabien y para que sane su marido que está enfer-mo, con toda la fe del mundo se lo pido a SanAntonio, que como lo quiero tanto espero meescuche. Aurora Latre; Leganés (Madrid) -Doy gracias a San Antonio por haberse solucio-nado unos papeleos a mis hijos de una furgone-ta que compraron para trabajar y pido que noles falte trabajo para que la puedan pagar y pa-ra toda la familia salud. Carmen Rodríguez;León - Limosna en agradecimiento a San Anto-nio por favores recibidos. María Etelvina Suá-rez; León - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por haber salido bien de una interven-ción quirúrgica. Magdalena García-Bueno;Lugar Nuevo de San Jerónimo (Valencia) -Doy gracias a San Antonio y le pido para queproteja a mis hijos y nietos y ruego a la Santísi-ma Virgen María que proteja a toda la familia.Agradecida envío un donativo. Pepita Artes;Madrid - Limosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. José AntonioMontes; Madrid - Agradezco a San Antonio lacuración de mi hermana Carmen que sufrió unacardiopatía aguda severa y su estado fue grave,la encomendé con mucha humildad y confianzaa Jesús de Medinaceli, San Antonio y Santos demi devoción pidiendo su curación, hoy total-mente recuperada, doy las gracias a San Anto-nio y pido que nos siga ayudando. María del Pi-lar Pliego;Madrid - Gracias a San Antonio porhaber recuperado un dinero que lo tenía perdi-do, y para que mi hija se termine de recuperarde un problema que tiene de salud. S. Martín;Madrid - Gracias a San Antonio por haber sa-lido bien de una operación una persona muyquerida. Mando donativo. Ana Durán; Madrid- Doy gracias a San Antonio por los favores re-cibidos, mando la limosna prometida. XX; Ma-drid - Limosna en agradecimiento a San Anto-nio por favores recibidos. Ángel Prieto; Ma-drid - Limosna en agradecimiento a San Anto-nio por favores recibidos. A. Domenech; Ma-drid - Gracias al Cristo de Medinaceli, San An-tonio, Virgen del Carmen y al Cristo de la In-

Agramunt (Lérida) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por muchos favores reci-bidos. Teresa Carulla; Alcaracejos (Córdoba) -Doy gracias a San Antonio por los favores re-cibidos relacionados con la salud y eltrabajo. Isabel Bejarano; Aldeaseca(Ávila) - Gracias a San Antoniopor los favores recibidos, mandolimosna prometida. María Car-men Sanz; Algora (Guadalaja-ra) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por mu-chos favores que le pedí yaque siempre me escucha. Isa-bel Laina; Astorga (León) -Limosna a San Antonio enagradecimiento por favores reci-bidos. Familia Fernández; Ávila- Limosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. MaríaSónsoles Hernández; Bara-guas (Huesca) - Por haberencontrado trabajo mi sobri-na, doy gracias a San Anto-nio y Santos Patronos de mipueblo, y pido nos siganprotegiendo a toda la fami-lia. Isabel Finestra; Barce-lona - Limosna en agradeci-miento a San Antonio poraprobar mi nieto, comoagradecimiento lo suscribo ala revista. Carlos y AidaOvejas; Barcelona - Limos-na en agradecimiento a SanAntonio por favores recibi-dos. Amanda Llopís; Barce-lona - Doy gracias a SanAntonio por haber encontra-do un objeto perdido y paraque me ayude en otro favorque le pedí. Mando mi li-mosna. Montserrat Figue-ras; Barcelona - Limosna en agradecimiento aSan Antonio por un favor recibido. María Jose-fa Salvat; Bañeza La (León) - Limosna enagradecimiento a San Antonio por favores reci-

bidos. Elvira Lombo; Bechi (Castellón) - Esteaño empezó bien con el nacimiento de mi nieto,por lo que doy gracias. Acabó mal con el falle-cimiento de mi marido por una negligencia,

ahora que ya no está con nosotras, supli-co a San Antonio que nos dé salud ytrabajo a toda mi familia y a mí.Doy el donativo prometido.S.G.C.; Bilbao (Vizcaya) - Gra-cias a San Antonio por los fa-vores recibidos, doy limosnaprometida. Severina Monge deCaballero; Bilbao (Vizcaya) -Limosna para que San Anto-nio me conceda varios favoresque le pido, y se lo pido de to-do corazón. Gracias. Una Sus-

criptora; Bilbao (Vizcaya) - Li-mosna en agradecimiento a San An-

tonio por favores recibidos. Bonilla;Bilbao (Vizcaya) - Doy gra-cias a San Antonio por to-dos los favores recibido.Espero que me mejoren misdolores y que mi nietoapruebe los exámenes. Doymi limosna. M.A.F.D.; Bo-nillo El (Albacete) - Inmen-sas gracias a San Antoniopor la recuperación de mihijo pequeño, y para queSan Antonio nos siga prote-giendo a mis hijos, nietos ydemás familia y nos de sa-lud para seguir adelante.Emilia Morcillo; Cabo deCruz (Coruña La) - Enagradecimiento a la Virgen,a San Antonio, a San Judasy demás Santos de mi devo-ción por una gracia recibi-da, doy la limosna ofrecidaM.A.S.; Cangas del Narcea

(Asturias) - Gracias a San Antonio, San JudasTadeo y la Virgen del Acebo por salir bien deuna operación de columna bastante complicada,gracias a Dios me estoy recuperando, mando

Gracias obtenidas

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois la ad-miración del mundo,

a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor y

de María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

Page 22: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

42 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014 JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 43

Gracias a San Antonio por los muchos favores re-cibidos, se lo pedimos con mucha fe y por la grandevoción que le tenemos, en especial por nuestrashijas y nietos, que nunca les falte la salud y el tra-bajo. Una Devota; Sot de Ferrer (Castellón) - Li-mosna a San Antonio para que nos proteja siem-pre, nos cuide y vigile la salud de nuestra familia.G.C;Taboadela (Orense) - Doy gracias a San An-tonio, a San Gregorio y a los Santos de mi devo-ción por los favores recibidos en especial, por ha-ber salido mi nieta bien de las pruebas que le hi-cieron. Muy agradecida envío la limosna ofreci-da. Rosa Castro; Tarancón (Cuenca) - Doy gra-cias a Jesús, al Santísimo Cristo de Urda y a SanAntonio, por el milagros que me han hecho. Man-do la limosna prometida. Juana Ricote; Tarrago-na - Gracias a San Antonio, Virgen de Fátima ySantos de mi devoción, por concedernos la salud,cumplo mi promesa. M.S; Torre del Bierzo (Le-ón) - Doy gracias a San Antonio por todos los fa-vores recibidos, mando la limosna prometida.A.G.L.; Torres de Albanchez (Jaén) - Limosnaque ofrecí a San Antonio por una sobrina que ope-raron de tiroides y todo salió bien, nos dio muchaalegría y para que siga protegiendo a toda la fa-milia. María del Campo de García; Tortosa (Ta-rragona) - Doy gracias por los favores recibidos.Muy agradecida envío la limosna ofrecida. MaríaCinta Borrell; Ujo (Asturias) - Limosna en agra-decimiento a San Antonio por los favores recibi-dos. Alicia; Valdebotoa (Badajoz) - Limosna enagradecimiento a San Antonio por favores recibi-dos y para que siga protegiendo a toda la familia.María Piriz; Valdebotoa (Badajoz) - Limosna enagradecimiento a San Antonio por favores recibi-dos. Antonia Carballo; Valdemoro (Madrid) -Gracias a San Antonio por las oraciones y las ve-las encendidas, mi hermano consiguió un trabajoy apenas estuvo parado un mes. Muy agradecidaenvío la limosna ofrecida. M.C.O.; ValdenuñoFernández (Guadalajara) - Mi nieto José Luís es-tá enfermo desde hace tiempo y no dan con lacausa, la ciencia no acierta, tenía un trabajo muypeligroso y le pedí a San Antonio que lo dejase yal poco tiempo lo dejó, te quedo muy agradecido.Alejandro Rodríguez; Valdenuño Fernández(Guadalajara) - Tuve una caída y me hice una he-rida en el codo, se me infectó pasando la infeccióna la sangre, se agravó y lo peor es que no sabía-mos qué hacer, me iban a llevar al hospital deGuadalajara, le pedí a San Antonio que me deja-sen un poco más, ya que era la procesión en elpueblo, me encontré con Adoración, suscriptorade la revista y me dijo que iba a rezar el rosario y

que rezase al Santo para bajar la infección y asífue a mejor. A los dos días desapareció, agradeci-do a San Antonio por este gran favor, mando do-nativo. Alejandro Rodríguez; Valdenuño Fer-nández (Guadalajara) - Querido San Antonio otroaño más tengo que acudir a ti para que nos ayudescomo lo has hecho otras veces. Mi hijo Gabriel,ha tenido que operarse tres veces en tres meses yen todas ha salido bien, agradecido mando dona-tivo. Alejandro Rodríguez; Valenza A (Orense) -Limosna a San Antonio para que me conceda unfavor que le he pedido. María Fernández;Vall deEbro (Alicante) - Le pido a San Antonio para quemi hijo encuentre trabajo y le doy por ello las gra-cias. Rosario Ribes; Vidreres (Gerona) - Donati-vo a San Antonio porque estuve mal de salud ypensé que no me recuperaría, como ahora me en-cuentro bien, cumplo lo prometido. L. Giralt; Vi-go (Pontevedra) - Doy gracias a San Antonio y aSanta Rita por todos los favores recibidos y les pi-do que me sigan ayudando en mi trabajo. Rober-to Carlos; Vigo (Pontevedra) - Doy gracias a SanAntonio y a la Virgen del Carmen por haber sali-do bien mi cuñado en varias intervenciones, porhaber nacido sanas dos nietas de unos sobrinos,por haberse recuperado mi esposa de una enfer-medad grave y yo de una intervención. Muy agra-decido envío la limosna prometida. José C;Villa-franca de los Barros (Badajoz) - Acción de gra-cias a San Antonio y Sagrado Corazón por la ayu-da recibida en un accidente un poco aparatoso quetuvo mi hermana y gracias a la ayuda de los San-tos no pasó nada grave, por este y otros favoresrecibidos, lo publico en la revista y mando dona-tivo. Manuela Mangas; Villarejo de Salvanes(Madrid) - Limosna en agradecimiento a San An-tonio por favores recibidos. Isabel Muñoz; Villa-rrobledo (Albacete) - Limosna en agradecimien-to a San Antonio por favores recibidos. MaríaMontejano; Zubieta (Guipúzcoa) - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores recibi-dos y esperando que nos siga protegiendo. Jose-fina Urruzmendi.�

dulgencia por los favores recibidos. M. D. P;Madrid - Doy gracias a San Antonio por los fa-vores recibidos y espero que me siga ayudando enotro favor. Mando mi limosna. María Rosario So-brino; Madrigalejo del Monte (Burgos) - Doygracias a San Antonio por los muchos favoresconcedidos y otros que espero que me conceda.Mando la limosna. Humildad Álvarez; Manlleu(Barcelona) - Gracias a San Antonio por favoresrecibidos, le pido nos siga protegiendo a toda lafamilia, envío donativo ofrecido. M.G.C; Mieres(Asturias) - Teniendo una enemistad en la familiadesde hacía tiempo, pedí a Dios, a la SantísimaVirgen y San Antonio que se solucionase. Así, derepente se arregló y todo está bien. Muchísimasgracias por este y otros favores más, espero nossigan protegiendo. Mando la limosna prometida ydeseo que se publique. Carmen;Milles de la Pol-vorosa (Zamora) - Agradecidas a San Antoniopor los favores recibidos, enviamos la limosnaofrecida. E.F. y S.F.;Miranda de Ebro (Burgos)- Gracias a San Antonio por las gracias concedi-das y te ruego que sigas protegiéndonos. Mandolimosna para los pobres. Miguel y Sara Bañuelos;Miravalles (Vizcaya) - Gracias al Espíritu Santoy a San Antonio por haberme ayudado a salir deun apuro muy grande, agradecida mando donati-vo. María Victoria Diéguez;Nava (Asturias) - Pi-do a San Antonio y a la Virgen del Carmen quenos ayude en la salud a toda la familia y en espe-cial a una hermana y por el matrimonio de misnietos. Mando limosna. E. Palacio; Nava (Astu-rias) - Encontrándose una de mis hijas enfermacon una fuerte depresión, le pedí a San Antonioque la curara, y al cabo de un tiempo se terminócurando. Envío donativo y le pido proteja a todala familia. Matilde Fueyo; Negreira (Coruña La)- Doy gracias a San Antonio por encontrarle tra-bajo a mi hija, por ayudar a mi nuera en su enfer-medad y por aparecer una de nuestras mascotas.Envío donativo prometido. Mª Dolores; OlmilloEl (Segovia) - Doy gracias a San Antonio por fa-vores recibidos y en especial por salir bien mi hi-ja de una operación. Mando mi limosna. LeonorProvencio; Orense - gracias a San Antonio porlos favores recibidos y pido que mi hija tenga unfeliz embarazo y salga todo bien. Que nos sigaprotegiendo a toda la familia. Marina Novoa;Oviedo (Asturias) - Gracias a San Antonio y a losSantos de mi devoción por escuchar lo que contanta fe les pedí. Envío donativo prometido. Ma-ría y Ezequiel Manso; Oviedo (Asturias) - Gra-cias a San Antonio, a la Virgen de los Remedios,al Sagrado Corazón de Jesús y a las Almas del

Purgatorio, por haber salido mi madre muy biende unas pruebas médicas y le pido que nos siganprotegiendo. Mando la limosna prometida.MaríaAngelina González;Oviedo (Asturias) - Limosnaen agradecimiento a San Antonio porque mi so-brino aprobó el carnet de conducir y por los bue-nos resultados de unas pruebas médicas. M.C;Paiporta (Valencia) - Limosna en agradecimien-to a San Antonio por favores recibidos. Emilia Ta-razona; Pontevedra - Doy gracias a Dios y anuestro amigo “San Antonio”, por encontrarsemucho mejor una de mis nietecitas de una graveenfermedad, mando limosna prometida. ReginaCarballo; Porto do Son (Coruña La) - Limosnaen agradecimiento a San Antonio por favores re-cibidos. M.S; Rairo (Orense) - Limosna en agra-decimiento a San Antonio por los favores recibi-dos. María Mercedes Varela;Rupit (Barcelona) -Doy gracias a San Antonio por los favores recibi-dos y para que salga bien de una operación pen-diente y nos siga protegiendo. XX; Saldaña (Pa-lencia) - Doy gracias a San Antonio por un favorrecibido. Mando mi limosna. María Jesús Rodrí-guez; San Claudio (Asturias) - Donativo al Sa-grado Corazón que por intercesión de San Anto-nio me concedió unos favores, les doy mil graciasy les pido protección para mis hijos y nietos. Con-suelo Flórez; San Ildefonso (Segovia) - Limosnapara San Antonio por un favor que he pedido.L.V.P.; San Lorenzo de Oliveira (Pontevedra) -Doy gracias a San Antonio por recuperar un dine-ro que daba por perdido. Muy agradecida cumplolo prometido. Josefina Sesar; San Martín de Te-rroso (Zamora) - En agradecimiento a San Anto-nio por curarme un animal doméstico y, esperan-do que me ayude en una tramitación de un docu-mento, envío la limosna ofrecida. Jesusa Cifuen-tes; San Miguel del Campo (Orense) - Doy gra-cias a San Antonio por los favores recibidos, man-do limosna prometida. Lourdes Fernández; San-turce (Vizcaya) - Agradecida a San Antonio y alArcángel San Rafael por los favores recibidos ypidiendo que me sigan bendiciendo, entrego la li-mosna ofrecida. Margarita; Seo D’Urgel La (Lé-rida) - Limosna en agradecimiento a San Antoniopor favores recibidos. Carmen Ribera; Sestao(Vizcaya) - Gracias al Glorioso San Antonio, Sa-grado Corazón de Jesús y Santos de mi devociónpor los favores recibidos, mando la limosna quehabía prometido y les pido que nos sigan prote-giendo. Felipa Lozano; Sodupe (Vizcaya) - Gra-cias a San Antonio por los favores recibidos, doyla limosna ofrecida y pido que nos siga o prote-giendo. J.M.G.G.; Sot de Ferrer (Castellón) -

Suplicamos a nuestros suscriptoresremitan las gracias en papel aparte;NO APARECERÁN LAS GRACIASQUE NO EXPRESEN CLARAMEN-TE LOS FAVORES RECIBIDOS. Sersuscriptor da derecho preferente a supublicación.

Page 23: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

Alayor (Islas Baleares): A.B.G. 20; Alcorcón(Madrid): M.V.M. 10; Alonsótegui (Vizcaya):M.H.B. 50; Arbón (Asturias): G.A.P. 30; Arga-masilla de Alba (Ciudad Real): C.S.R. 10; Ascó(Tarragona): R.M.A. 10; Astorga (León): S.F.B.20; Barcelona: L.L.L. 100; Basauri (Vizcaya):F.F.G. 10; Berlangas de Roa (Burgos): L.I.G.10; Berros (Lérida): V.S.B. 10; Bilbao (Vizca-ya): J.C.P.J. 20; C.B.D. 10; R.M.G. 30; E.L.A.60; Boboras (Orense): M.G. 70; Bohoyo (Ávi-la): A.M.M. 10; Breceña (Asturias): A.G.A. 50;Burgos: M.R.D.C. 90; Busquistar (Granada):A.A. 10; M.G.O.S. 10; Caldas de Reis (Ponte-vedra): M.F.C. 15; Cangas de Onís (Asturias):M.E.S.S. 10; Cobisa (Toledo): L.G.C. 20; Cor-me (Coruña La): M.C.R.D.S. 20; Coruña La:M.C.T.V.D.U. 40; F.M.R. 50; Delica (Álava):M.L.L.O. 100; Dos Barrios (Toledo):C.A.D.L.P. 10; Dos Torres (Córdoba): R.H.N.54; Dumbria (Coruña La): L.M.O.R. 10; Enci-nas (Segovia): D.P.G. 20; Fatarella (Tarragona):P.M.L. 20; Fontiveros (Ávila): P.F.G. 10; Fregi-nals (Tarragona): P.F.C. 10; Galdácano (Vizca-ya): A.R.M. 70; Granda-Gijón (Asturias):M.A.R. 70; Groo El (Salamanca): C.B.G. 10;Guadalajara: R.P.P. 10; Guadix (Granada):A.G.G. 33; Huerta de Valdecarábanos (Tole-do): P.F.G.D.R. 10; Jaraíz de la Vera (Cáceres):M.P.S.S. 10; Lagartera (Toledo): J.G.M. 10;Lejona (Vizcaya): M.L.T.S. 30; León: D.G.G.30; A.M.A.A. 27; Lérida: M.R.O. 50; Linares(Jaén): P.A.G. 60; Madrid: M.C.A.A. 80;

M.D.P.S.G. 50; C.M.V. 10; T.R.B. 100;M.A.V.L. 40; M.D.M.B. 10; A.F.S. 20;B.C.Y.M.A.C.P.Y.M.M. 30; B.A.V. 30; A.E.T.99; Málaga: A.A.N. 78; Manlleu (Barcelona):N.V.F. 70; Maside (Orense): M.G.O. 10; Miera(Cantabria): A.A.P. 100; Milles de la Polvorosa(Zamora): R.G.R. 10; Murcia: M.C.C. 30; Na-vacerrada (Madrid): T.V.R. 10; Navalmoral dela Mata (Cáceres): J.R.H.D.P. 90; Nueva deLlanes (Asturias): M.C.A.L. 10; Oleiros (Coru-ña La): P.B.F. 20; Olmillo El (Segovia): L.P.S.50; Ortigosa de Pestaño (Segovia): C.D.M.M.10; Orense: M.F.F. 10; H.F. 38; C.D.M. 38;P.F.F. 10; Oviedo (Asturias): E.G.F. 20; Parada(Pontevedra): J.M.D. 8; Pola de Allande (Astu-rias): E.S.O. 10; Ponte Caldelas (Pontevedra):M.M.M. 30; Pontevedra: M.C.S. 20; I.C.T. 10;Pozuelo de Alarcón (Madrid): M.A.B.G. 60;Pravia (Asturias): J.I.G. 20; Redondela (Ponte-vedra): M.L.C.S. 50; Roche Sur Yon La (Fran-cia): M.M.P.M. 99; Salamanca: C.I.S. 30; SanAdrián (Navarra): N.A.B. 20; San Ciprianodel Condado (León): G.C.C. 20; San Claudio(Asturias): C.F.F. 10; San Juan (Alicante):L.B.M. 30; Sant Feliu de Pallerols (Gerona):T.R.C. 20; Sant Jaume del Domenys (Tarrago-na): M.C.I. 10; Segovia: C.F.D. 10; Selva deCampo (Tarragona): M.D.P.P. 30; Seoane El(Orense): J.C.R. 10; Sesnández (Zamora):J.R.R. 10; Taboadela (Orense): E.S.C. 28; Ta-rragona: J.P.P. 15; Tona (Barcelona): M.L.E.A.40; Torello (Barcelona): D.P.N. 10; Torrejón de

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

� LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LOS DIFUNTOSDesde su fundación, la Obra de EL PAN DE LOS POBRES ha encarga-

do misas por los suscriptores difuntos, al tiempo que ayuda a los sacerdotes, ensu labor pastoral, con estipendios para misas.

A todos os agradecemos el apoyo a esta obra de Caridad espiritual (orarpor los difuntos) y material (ayudar a nuestros sacerdotes).

Misa ordinaria: 10 euros. Misas Gregorianas (30 misas en 30 díasseguidos): 12 euros/Misa = 360 euros/tanda.

� OS INFORMAMOS

En el mes de Mayo 2014, se han celebrado 392 Misas Ordinarias y10 tandas de Misas Gregorianas. Total Misas encargadas: 692 y se han en-tregado 7.539,11 euros.

Ardoz (Madrid): M.L.V.G. 20; Urdax (Nava-rra): M.J.B.M. 50; Valencia: M.T.C.L. 20;M.C.G.G. 10; Valfonda de Santa Ana (Hues-ca): M.C.S.A. 10; Valladolid: T.D.L.C.L. 10;Vedra (Coruña La): M.C.A.T. 20; Vigo (Ponte-vedra): A.B.B. 40; M.E.E. 10; Villanuño deValdavia (Palencia): D.M.G. 38; Villatobas(Toledo): E.G.T. 20; Zamora: S.P.P. 30.

MISAS GREGORIANASAlcorcón (Madrid): C.G.O. 360; Coslada (Ma-drid): J.C.L. 360; Madrid: M.G.O.P. 360; Orti-gueira (Coruña La): J.A.A.C. 360; Sant An-dreu de Llavaneres (Barcelona): J.L.M. 360;Santos Los (Salamanca): A.G.C. 360; Vallado-lid: J.L.L. 360; Vegadeo (Asturias): M.L.P. 360;Zubieta (Guipúzcoa): J.U.G. 360; Zumárraga(Guipúzcoa): M.Y.M.G. 360. �

NUESTROS AMIGOS

LOS DIFUNTOS

Adamuz (Córdoba) - Dolores Castillo Luque;Alicante - Carmen Grueso Gallego; Arnoia(Orense) - Regina Cíd Cíd; Barcelona - Do-lores Santandreu Gamundi; Isabel Martínez;Carmen Capo Castañer; Alfredo Sobrino Bar-ga; Bilbao (Vizcaya) - Concepción MansoHerrero; Enriqueta Zubillaga; Francisco Pere-da Ruíz; Boboras (Orense) - María Josefa yAmancio; Gumersindo Penedo Tato; TeresaRiande Pérez; Dionisio, Encarnación y José;Bonillo El (Albacete) - José Garrido Gil; Ca-sas Ibáñez (Albacete) - Carmen GamarraGarcía; Coll de Nargo (Lérida) - Ana MaríaArgerich de Fite; Denia (Alicante) - Encarna-ción Rodríguez Adame de Sabater; Dos Ba-rrios (Toledo) - Dorotea García Serrano Me-jía; Felipe de Vega Moraelche; Ferrol El (Co-ruña La) - Amparo Chapela Vda. de Baltar;Gijón (Asturias) - Francisco Diego RodríguezMingorance; Granada - Rosario Hita García;Graus (Huesca) - Ángeles Fillat Ricol; Hor-cajada La (Ávila) - Trinidad González Mar-tín; Hornillo El (Ávila) - Luisa Pérez Jara;Hospitalet de Llobregat (Barcelona) - Ra-mona Plaza Martínez; Insua (Lugo) - PilarGonzález Novo; Laguna La (Santa Cruz deTenerife) - Jezabel González González; Lare-do (Cantabria) - Mariana Freire Rodríguez;León - María Luisa Giménez Gracia; Madrid- Pilar Lample y Alfredo Pérez; María Moli-nero Montero; Catalina Sanz González; Mi-

guel Gómez Rojo; María Teresa Granger Ro-dríguez; María Dolores Jiménez Caballero;Maliaño (Cantabria) - Conchi Hoz Arias;Mombeltran (Ávila) - Flor García González;Naraval (Asturias) - José Fernández Miran-da; Oviedo (Asturias) - Carmen Alfonso Al-fonso; Florentino Díaz Blázquez; Oñate(Guipúzcoa) - Nieves García Rey; Palaciosde la Valduerna (León) - Claudio SantosMarqués; Palmas Las (Gran Canaria) - RosaMaría Paniagua Macías; Petín (Orense) -Francisco Sierra Fernández; Pola de Siero(Asturias) - Carmen Fernández Vázquez; Po-zuelo de Alarcón (Madrid) - Mercedes Bláz-quez González; Juan José Isart Aguirre; Ren-tería (Guipúzcoa) - María Elizondo Telle-chea; Requejo (Cantabria) - María DoloresRuíz Díaz; San Antonio de Requena (Valen-cia) - María Ángeles Carcel Navarro; San Lo-renzo (Orense) - Leónides Boan Quiroga;Santander (Cantabria) - Rosario Prieto Mon-je; Santos Los (Salamanca) - Bernardino Ál-varez Gómez; Sedavi (Valencia) - ConsueloVelert Pons; Sesnández (Zamora) - LeonorRío Rodríguez; Sot de Ferrer (Castellón) -Amparo Gómez Bosca; Arturo Mañez Herre-ro; Talés (Castellón) - Natalia Macías Bala-guer; Teixeiro (Coruña La) - Herminia Váz-quez Vázquez; Tendilla (Guadalajara) - LuciaMedel Sánchez; Torrecilla del Pinar (Sego-via) - Fernando Sacristán Gonzalo; Valencia -Pilar Vicente Garzarán; Valladolid - VictorinaVega Rioseras; Verín (Orense) - Pura SilvaIglesias; Villatobas (Toledo) - Consuelo Nú-ñez López; Villoría (Asturias) - Elisa BarbónFernández; Vitoria-Gasteiz (Álava) - Marga-rita Salazar Salazar; Natividad Díaz; Zamora- María Anarbella Borrego Hernández. �

Por el eterno descanso de lasalmas de los difuntos de la

gran familia de EL PAN DE LOS

POBRES se celebran más dequince misas diarias. ¡Ellasnecesitan nuestros sufragios ynosotros que nos hemospropuesto dejar “vacío” elPurgatorio, acudimospresurosos en su ayuda!

Page 24: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

1. D - Justino. La Ascensión

2. L - Marcelino3. M - Clotilde4. X - Noemi, Rut5. J - Bonifacio6. V - Norberto. 1º Viernes de mes7. S - Sabiniano. 1º Sábado de mes8. D - Pentecostés

9. L - Efrén10. M - Máximo11. X - Bernabé12. J - Juan de Sahagún13. V - SAN ANTONIO DE PADUA14. S - Eliseo15. D - Santísima Trinidad

16. L - Aureliano17. M - Ismael y Samuel18. X - Ciriaco

19. J - Romualdo. Corpus Christi20. V - Silverio21. S - Luis Gonzaga, Rodolfo22. D - Tomás Moro, Paulino

23. L - Alicia24. M - Juan Bautista25. X - Guillermo26. J - Pelayo, Josemaría Escrivá27. V - Ladislao. Corazón de Jesús28. S - Irineo. Corazón de María29. D - Pedro y Pablo

30. L - Protomártires Romanos

DOMINGO HENARES, SANTOOBISPO Y MÁRTIR

25 DE JUNIO -Nació el 19 de Di-ciembre de 1766,en la ciudad deBaena (Córdoba).Fue bautizado en laparroquia de SanBartolomé el 21 deDiciembre del mis-mo año. Tomó elhábito de fraile do-minico en el con-vento de SantaCruz la Real (Gra-nada) el día 30 de

Agosto de 1783.Partió de Cádiz en Septiembre

de 1785 rumbo a Puerto Rico, Cu-ba, México y Filipinas donde des-embarcó el 9 de Julio de 1786.

En 1789 fue ordenado presbí-tero y destinado a las Misiones deTonkín (hoy al norte del Vietnam)donde llegó el 28 de Octubre de1790.

El 9 de Enero de 1802, tras ha-cer de su vida un acto de servicio yser testigo ejemplar del amor a Diosy al prójimo, fue consagrado Obis-po.

El 9 de Junio de 1838 tras serdetenido e interrogado varias veces,fue sentenciado a muerte. El Reyaprobó la sentencia el 19 de Junio yel 25 de ese mismo mes, a la una dela tarde, fue decapitado.

Fue declarado Beato por LeónXIII, el 27 de Mayo de 1900 y Ca-nonizado por Juan Pablo II, el 19 deJunio de 1988.

ZENON (ZYNOVIJ) KOVALYK,BEATO, PRESBÍTERO Y MÁRTIR

30 DE JUNIO – Nació el18 de Agosto de 1903 en la al-dea deUcrania, de una familiapobre. Entró en los Redento-ristas, siendo enviado a Bélgicaa completar sus estudios de fi-losofía y teología.

En Agosto de 1932 fue ordena-do sacerdote. Los iconos que con-memoraron su ordenación llevabanel siguiente texto: “Oh Jesús, acépta-me (como sacrificio) juntamente alSanto Sacrificio de tu Cuerpo y detu Sangre...” Palabras proféticas quenueve años más tarde habrían decumplirse con su martirio.

Partió con el Obispo MykolayCharnetskyi hacia la región deVolhyn para trabajar en la obra dereconciliación con los ortodoxosucranianos. Sus sermones causabanun fuerte impacto. Fue avisado porlos amigos del peligro que corría acausa de su modo de predicar, a loque respondió: “Acogeré con alegríala muerte, si ésta fuera la voluntadde Dios, pero no abandonaré nuncamis compromisos con mi concien-cia de predicador”.

El 21 de Diciembre de 1940, lapolicía soviética penetró en el Mo-nasterio de los Redentoristas paradetenerle. El 24 de Abril de 2001 elSanto Padre Juan Pablo II firmó eldecreto de beatificación del P.Zynoviy Kovalyk, mártir de la fe. �

46 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2014

ÁNGEL ANTONIO REQUENA Santos del mes

Page 25: es un camino paciente, bello y fascinante de una palabra gentil para usar con los extraños de manera que uno sea educado. Es necesario saber de-cirse gracias, para ir bien, juntos,

JUNIO 2014 —EL PAN DE LOS POBRES 49