Es Posible Eliminar El Bullying de Los Colegio1 Jueves

3
Buenos días o buenas tardes según corresponda mi nombre es ___________ y frente a la pregunta ¿Es posible eliminar el bullying de los colegios? señalo lo siguiente Los niños y niñas que por lo general sufren de bullying en los colegios son aquellos con personalidades retraídas, aquellos que no tienen la capacidad de expresar lo que les está sucediendo; este retraimiento es el mejor aliado para los agresores, el silencio de la víctima, le da más oportunidades y tiempo al agresor para que continúe con su mal trato, como fue señalado en la introducción La Encuesta Nacional de Convivencia Escolar 2011 reveló que alrededor de 22 mil estudiantes han sufrido agresiones o bullying y que un 25% de ellos lo experimentan a diario y lo que es más grabe los colegios donde se registra mayor agresión escolar, los alumnos obtienen peores resultados en el Simce de Lenguaje y de Matemática Lo que deja en evidencia la necesidad de enfrentar esta práctica cobarde y por lo mismo, la sociedad ha tomado una serie de medidas para enfrentar esta problemática y a través de ellas crear conciencia, visibilizar y finalmente lograr prescindir de estas prácticas de nuestros colegios. Dicho esto pasare a desarrollar los argumentos que sin duda alguna permitirán eliminar esta práctica. En Primero lugar la Baja estadística de discriminación. La juventud ha sido tradicionalmente entendida como una etapa de transición hacia el mundo adulto, que socialmente es reconocido como el estado definitivo y deseable, pues está asociado a la definición de normalidad. Origen de este texto Más allá de los motivos particulares, un 34% de las personas jóvenes se ha sentido discriminada durante su vida. Fuente el dato Fuente: 7° encuesta nacional de la juventud 2012, INJUV. MUESTRA n=8.352 A principios del año 2009 la taza de discriminación en jóvenes de entre 15 a 29 años en colegios alcanzaba la cifra de 22.6%, siendo esta reducida en el 2012 a un 16,2% bajo los mismos rangos de edad y lugar.

description

ensayo.

Transcript of Es Posible Eliminar El Bullying de Los Colegio1 Jueves

Buenos días o buenas tardes según corresponda mi nombre es ___________ y frente a la pregunta ¿Es posible eliminar el bullying de los colegios? señalo lo siguiente

Los niños y niñas que por lo general sufren de bullying en los colegios son aquellos con personalidades retraídas, aquellos que no tienen la capacidad de expresar lo que les está sucediendo; este retraimiento es el mejor aliado para los agresores, el silencio de la víctima, le da más oportunidades y tiempo al agresor para que continúe con su mal trato, como fue señalado en la introducción La Encuesta Nacional de Convivencia Escolar 2011 reveló que alrededor de 22 mil estudiantes han sufrido agresiones o bullying y que un 25% de ellos lo experimentan a diario y lo que es más grabe los colegios donde se registra mayor agresión escolar, los alumnos obtienen peores resultados en el Simce de Lenguaje y de Matemática Lo que deja en evidencia la necesidad de enfrentar esta práctica cobarde y por lo mismo, la sociedad ha tomado una serie de medidas para enfrentar esta problemática y a través de ellas crear conciencia, visibilizar y finalmente lograr prescindir de estas prácticas de nuestros colegios. Dicho esto pasare a desarrollar los argumentos que sin duda alguna permitirán eliminar esta práctica.

En Primero lugar la Baja estadística de discriminación.

La juventud ha sido tradicionalmente entendida como una etapa de transición hacia el mundo adulto, que socialmente es reconocido como el estado definitivo y deseable, pues está asociado a la definición de normalidad. Origen de este texto

Más allá de los motivos particulares, un 34% de las personas jóvenes se ha sentido discriminada durante su vida. Fuente el dato

Fuente: 7° encuesta nacional de la juventud 2012, INJUV. MUESTRA n=8.352

A principios del año 2009 la taza de discriminación en jóvenes de entre 15 a 29 años en colegios alcanzaba la cifra de 22.6%, siendo esta reducida en el 2012 a un 16,2% bajo los mismos rangos de edad y lugar.

En el 2012 un total de 17,3% de jóvenes, hombres y mujeres, fueron víctimas de abuso físico escolar, mientras que entre jóvenes hombres y mujeres las víctimas de abusos llegan a un total de 15,4%.( razón de la diferencia en el dato) Las situaciones de violencia física que afectan a las personas jóvenes se dan principalmente en el lugar de estudios y en instancias de conflicto con amigos y conocidos, mientras que las situaciones de violencia psicológica se dan principalmente en instancias de conflicto con familiares.

29% declara haber sufrido alguna situación de violencia física o psicológica en el colegio

MUESTRA ( De Que) n=7.570 (2009), n=8.352 (2012)

La baja de víctimas con relación a la violencia física y psicológica se ve reflejada en un 1,3% en relación a los años 2009-2012

“Se identifican algunos grupos minoritarios del segmento juvenil que son más vulnerables a sufrir situaciones de discriminación, como es el caso de homosexuales y bisexuales, personas con alguna discapacidad y aquellas que pertenecen a un pueblo originario”

En segundo lugar Campañas contra el Bullying

Alrededor de todo el mundo el “Bullying” ha sido tema de desagrado, ante lo cual, distintas instituciones Por Eejemplo.World Visión ,Santillana, Grupo Educar, Cartón Network, la PDI, Sename y la Organización de Estados Iberoamericanos, ONG, el propio Estado, campañas musicales e INJUV- han decidido realizar campañas, orientadas a la disminución de bullying y término de éste.

-Cartoon Network, con su campaña “BASTA DE BULLYING” ha creado un sitio web, internacional, el cual, presenta:

Guías para padres y alumnos, proyectos a realizar en los colegios, consejos y descripción de bullying. Esta campaña lleva el conteo de 239166 jóvenes y niños que han hecho el compromiso de evitar y ayudar a las víctimas en caso de bullying.

-World Vision, y su campaña “ESCUELAS SANAS Y SEGURAS” ha promovido el bienestar de los jóvenes que asisten a escuelas, mediante el apadrinamiento de niños, para que logren resolver conflictos mediante la conversación.

En tercer lugar la Ley de Imputabilidad .

El estado, valiéndose de las reiteradas denuncias realizadas hace años, ha implementado desde el 17 de septiembre de 2011 la ley 20536, la cual abarca el tema de “Violencia escolar”. Esta ley penaliza a los colegios, el Ministerio de Educación podrá multar a los colegios que no tomen en serio el tema de la violencia escolar. En caso de que el colegio no adopte las medidas correctivas, pedagógicas o disciplinarias que su reglamento disponga, arriesga ser sancionado con multas de hasta 50 UTM (casi dos millones de pesos), que podrán duplicarse en caso de reincidencia.