Es La Literatura Paulina Universalista en El Sentido en El Que Lo Es El Evangelio de Juan

download Es La Literatura Paulina Universalista en El Sentido en El Que Lo Es El Evangelio de Juan

of 2

description

El sentido universal de la literatura paulina

Transcript of Es La Literatura Paulina Universalista en El Sentido en El Que Lo Es El Evangelio de Juan

Seminario Teolgico CentroamericanoEzequias Asael Ill CharucTeologa del Nuevo Testamento

Es la literatura paulina universalista en el sentido en el que lo es el evangelio de Juan?

Uno de los aspectos universalistas que Pablo propone en sus cartas, es la escatologa en la ejecucin de eventos futuros. Juan en su evangelio presenta las palabras de Jess hacia una esperanza futura (Jn 14:1-5). Pablo el apstol de los gentiles muestra en sus cartas un final de los tiempos, en donde involucra toda la creacin; resurreccin de muertos, juicio de parte de Dios para los hombres y restauracin plena para todas las cosas creadas. Asimismo en la temtica paulina, Romanos y 2 Corintios presentan un evento de juicio universal, cuando escenifica la apelacin al tribunal de Cristo en un tiempo postrero (Rm 14:10; 2 Co 5:10).Es importante notar en Romanos el elemento restauracin completa de toda la creacin, ya que, segn Pablo, la misma creacin pide ser redimida en su totalidad (Rm 8:19-24). Acerca de dicho elemento, en Juan se revelan atribuciones a Jesucristo como redentor del mundo y la renovacin de la creacin, que consecuentemente proponen la visita del Creador en medio de su creacin (Jn 1:14). Adems el evangelista muestra pautas de la unidad entre creacin y Creador (Jn 1:10) y un de inters por restaurar lo creado (Jn 1:29; 9:5, 6:33; 12:32). Ahora bien, en la literatura paulina los eventos de redencin en su plenitud culminan con un acto re-creativo, aunque en Juan se presenta una creacin desde ya sometida al Creador (la leyes de la naturaleza no le afectan; traspasa paredes (Jn 20:19), camina sobre el mar (Jn 6:19). Devuelve la vida a los muertos (Jn 11:43-44) y las enfermedades no le son una limitante (Jn 5:21)) y la promesa de dar vida en el da postrero (Jn 6:40). Pablo tambin expone el tema de la unidad entre Dios y la creacin, considerando el sacrificio de Cristo como acto reconciliador entre Dios y la creacin (Col 1:20), y adems la unidad entre humanos por medio de la cruz (Ef 2:16), aunque el factor de unidad plena no se limita solo a la relacin humana, pues de acuerdo a lo presentado en supra, la redencin de Jesucristo es un evento global (Jn 3:16; Ef 1:10) (tomando al humano como corona de la creacin). Tanto para Juan como para Pablo, el gobierno de Cristo como Creador de todas las cosas, ha existido desde el inicio de los tiempos (Jn 1:1-3; Rm 8:38; Ef 1:20-22) y permanece en todo momento (Fil 3:21; 1 Ti 6:13), pero que encamina a un evento remoto en el cual ser la manifestacin completa de la redencin de todas las cosas, con el acto de re-creacin de todo lo existente (Jn 14:1-3). As pues la literatura paulina presenta eventos de renovacin universal, de los cuales estamos en espera (pues ya hubo reconciliacin (Col 1:20; 2 Cor 5:19)) que implican: resurreccin de los muertos (1Tes 4:16), la sujecin completa de todas las cosas a Dios (1 Cor 15:21) y renovacin de cuerpos humanos (1 Cor 15:51-53).