Es importante el Taller de Metodología

2
1 Después de casi un ciclo sin actividad en el MFC, un matrimonio nos invitó a participar como promotores, bueno… después de tantos años invitando, hoy no toca atender gustosamente el llamado al servicio. El matrimonio nos comentó: la primer tarea que deben de hacer es asistir a un curso antes de iniciar el Ciclo Básico de Formación (CBF),.-le preguntamos cuanto tiempo duraría el curso, me contesto que no era un curso que era “el taller de metodología”, que se realizaría el sábado y el domingo, entonces le comentamos: ¿es importante que asista al Taller? Me contesto -¡Claro que sí! Este taller nos ayudara para poder cumplir nuestra misión con las familias que se nos van a encomendar, por que entenderemos mejor la metodología y la mística de nuestro movimiento. Empezaremos con la definición de metodología: este vocablo esta generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). Lo podemos definir como la forma que debemos de hacer para llegar a un objetivo o fin. Hemos observado que al inicio de cada tema leemos el objetivo, eso quiere decir: que si no sigo la metodología el equipo no podrá llegar a este objetivo y por lo tanto no cumpliremos el objetivo del MFC. Gran parte de la metodología lo hacemos porque así no lo dijeron, lo aprendimos en nuestro caminar, por medio de este taller nos permitirá aplicar correctamente la metodología, no como yo creo o pienso que debe de ser, si no como debe de ser. En el taller veremos que la metodología tiene una coherencia vertical (ver, juzgar, actuar, evaluar y celebrar) y una coherencia horizontal (que, cuando, cuando y con qué) y si no aplicamos la metodología perderíamos la coherencia del método y por lo tanto el objetivo que se pretende alcanzar. La mística: Es el conjunto de prácticas (Metodología) para llegar al conocimiento intuitivo de Dios, El principal origen de la mística es su propio carisma, por lo tanto la Mística del MFC es la forma o manera especial en que en los emefecistas (familias, equipos, zonas, etc.) viven nuestro Carisma para bien de la Iglesia y de otras familias. Esta forma de vivir nuestro carisma es el motor que nos mueve, de ella depende nuestra acción apostólica.

Transcript of Es importante el Taller de Metodología

Page 1: Es importante el Taller de Metodología

1

Después de casi un ciclo sin actividad en el MFC, un matrimonio nos invitó a

participar como promotores, bueno… después de tantos años invitando, hoy no toca

atender gustosamente el llamado al servicio. El matrimonio nos comentó: la primer tarea

que deben de hacer es asistir a un curso antes de iniciar el Ciclo Básico de Formación

(CBF),.-le preguntamos cuanto tiempo duraría el curso, me contesto que no era un curso

que era “el taller de metodología”, que se realizaría el sábado y el domingo, entonces le

comentamos: ¿es importante que asista al Taller? Me contesto -¡Claro que sí! Este taller

nos ayudara para poder cumplir nuestra misión con las familias que se nos van a

encomendar, por que entenderemos mejor la metodología y la mística de nuestro

movimiento.

Empezaremos con la definición de metodología: este vocablo esta generado a

partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos

(“estudio”). Lo podemos definir como la forma que debemos de hacer para llegar a un

objetivo o fin. Hemos observado que al inicio de cada tema leemos el objetivo, eso

quiere decir: que si no sigo la metodología el equipo no podrá llegar a este objetivo y

por lo tanto no cumpliremos el objetivo del MFC.

Gran parte de la metodología lo hacemos porque así no lo dijeron, lo aprendimos

en nuestro caminar, por medio de este taller nos permitirá aplicar correctamente la

metodología, no como yo creo o pienso que debe de ser, si no como debe de ser. En el

taller veremos que la metodología tiene una coherencia vertical (ver, juzgar, actuar,

evaluar y celebrar) y una coherencia horizontal (que, cuando, cuando y con qué) y si no

aplicamos la metodología perderíamos la coherencia del método y por lo tanto el

objetivo que se pretende alcanzar.

La mística: Es el conjunto de prácticas (Metodología) para llegar al conocimiento

intuitivo de Dios, El principal origen de la mística es su propio carisma, por lo tanto la

Mística del MFC es la forma o manera especial en que en los emefecistas (familias,

equipos, zonas, etc.) viven nuestro Carisma para bien de la Iglesia y de otras familias.

Esta forma de vivir nuestro carisma es el motor que nos mueve, de ella depende nuestra

acción apostólica.

Page 2: Es importante el Taller de Metodología

2

Como podemos ver, en los promotores recae la responsabilidad de transmitir el

carisma y por lo tanto la mística, para poder lograrlo es importante que conozcamos y

apliquemos bien la metodología del MFC, como lo recomienda el Equipo Coordinador

Nacional.

En el taller de metodología, nos permitirá conocer, identificar para

posteriormente en nuestros equipos aplicar la metodología y la mística del MFC. Este

taller es parte de la formación básica que todo promotor de equipo básico o zonal debe

de tener, conjuntamente con la capacitación integral Progresiva I y II. Además no se

debe omitir que los promotores también hayan vivido sus momentos fuertes (Kerigma

y Encuentro Familiar)1. Si no han tenido esta vivencia no ha terminado su ciclo básico

de formación2.

En este taller el equipo de capacitación está formado por matrimonios muy bien

preparados en cuanto a conocimientos, metodología, estrategias y una amplia

experiencia dentro del MFC, con el fin de realizar un taller dinámico, con el fin de que

los matrimonios que asistan les quede muy claro su función como promotores. Durante

el taller se proyecta una película con un mensaje muy de acuerdo con la tarea que vamos

a desempeñar que se llama: “ni uno menos”3.

El manual para este taller ha sido revisado y actualizado por los equipos

nacionales en los últimos trienios, por lo que se debe de impartir tal como lo

recomiendan sin quitar ni poner nada más, con el fin de lograr el objetivo que se

pretende de este taller4.

Por medio de su Carisma el MFC hace la función que le toca dentro del Cuerpo de

nuestro Señor (la Iglesia), gracias al él, tenemos una mística que nos identifica en el

rebaño del Señor y por nuestro función nos unimos a la misión que encomendó nuestro

Señor Jesucristo “Vayan, pues, y hagan que todos las familias sean mis discípulos”.5

CON CRISTO, POR CRISTO Y PARA CRISTO

Juan de Dios y Alma de Luna Gómez Correo: [email protected]

Matrimonio Presidente Diocesano Periodo 2010-2012 Diócesis de Autlán Jalisco, México

1 De la misma forma para los promotores que tengan hijos en edad de vivir el encuentro familiar 2 1er Ciclo Kerigma, 2º. Encuentro Conyugal y 3ero. Encuentro Familiar 3 La película no debe ser sustituida por alguna otra y mucho menos omitirla 4 En un estudio sobre la eficiencia de la metodología se concluyó que la metodología era correcta

y que se iba perdiendo conforme se transmitía desde el equipo Nacional al Promotor de equipo básico 5 Evangelio según San Mateo 28,19