¿Es el voluntariado un medio para hacerle frente al desempleo juvenil?

download ¿Es el voluntariado un medio para hacerle frente al desempleo juvenil?

of 4

Transcript of ¿Es el voluntariado un medio para hacerle frente al desempleo juvenil?

  • 8/17/2019 ¿Es el voluntariado un medio para hacerle frente al desempleo juvenil?

    1/4

    DESEMPLEO JUVENIL

    1

  • 8/17/2019 ¿Es el voluntariado un medio para hacerle frente al desempleo juvenil?

    2/42

    El 22 de abril se celebró el Día Globaldel Servicio Voluntario Juvenil y con él la puesta

    en agenda de sus avances y desafíos.

    El 22 de abril se celebró el Día Globaldel Servicio Voluntario Juvenil y con él la puesta

    en agenda de sus avances y desafíos.

    selección de personal.

    Iván Butrica, Gerente Senior de Capital

    Humano de Deloitte, presentó la

    encuesta de los Millennials de2016, donde se muestra a unageneración cada vez menos leal asus organizaciones empleadoras,siendo el Perú el país de mercadoemergente donde más Millennialsquieren dejar su trabajo en lospróximos 5 años (82%). No obstante,es también una generación que valoraa las organizaciones que apoyan susambiciones personales, se alinean asus valores y manejan un alto sentidode propósito. La firma recomiendaque empoderar a esta generaciónayuda a retener a la gente talentosa.

    Un medio eficaz para ello podría ser lagestión estratégica de programas devoluntariado corporativo, logrando

    que los colaboradores de estageneración encuentren un espaciopara potenciar y desarrollarhabilidades sociales y de gestión, a lavez que se sienten parte de un

    coinciden en que sus experiencias devoluntariado les han permitidodesarrollar habilidades blandas comoliderazgo, trabajo en equipo,

    competencias comunicativas, gestiónde personas e interdisciplinariedad;así como altos niveles de compromisoy responsabilidad con las labores queasumen en sus organizaciones. Lasmismas habilidades que, según unestudio del Banco Mundial, elmercado laboral peruano asigna unalto Premium al trabajador, más alládel nivel educativo.

    Otro aspecto a destacar es la maneraen que el voluntariado permiteampliar la red de contactos,  puesotorga la oportunidad de trabajar conpersonas de perfiles, profesiones,nacionalidades y otras característicasdiversas, convirtiendo al trabajovoluntario en una referencia positiva a

    la hora de buscar empleo. Según JesúsLuyo, Jefe de la Bolsa de Trabajo de laPUCP, las referencias constituyen unode los elementos diferenciadores másimportantes en los procesos de

  • 8/17/2019 ¿Es el voluntariado un medio para hacerle frente al desempleo juvenil?

    3/43

    visto como un medio estratégico parahacer frente a los desafíos deldesarrollo. No hay vuelta atrás. Hacervoluntariado cambia el mundo,

    propicia impactos positivos para lasociedad y para las personasvoluntarias. Asumamos concompromiso los desafíos paraposicionar este valor en nuestrosgrupos de interés, sin dejar de ladonuestra esencia, que nos recuerdaque solo hay retorno cuando dasincondicionalmente.

    ¿Cuáles son los retosdel voluntariado en el Perú?

    Generar dataSi bien hay estudios globales que losustentan, en Perú sigue existiendouna necesidad de generar data queevidencie las contribuciones del

    voluntariado a los desafíos deempleabilidad juvenil, tanto a jóvenesen situación de vulnerabilidad, comoen aquellos que pese a tener unaeducación superior no lograninsertarse en el mercado laboral.

    Es también una tarea demostrar condatos que los programas devoluntariado son incubadoras detalento al implementar planes deformación integrales que demuestrancómo y en qué medida desarrollanhabilidades blandas y capacidad degestión en sus voluntarios. Esta dataserá atractiva para las organizacionesempleadoras y las consultoras decapital humano.

    Es necesario investigar sobre quétanto demandan los empleadores enPerú las habilidades y competenciasdesarrolladas en programas devoluntariado.

    ecosistema corporativo responsable,aumentando su motivación porcontinuar desarrollándose en suorganización empleadora.

    El desafío de fomentar la

    empleabilidad es también unaprioridad para varias organizacionesde voluntariado juvenil como TechoPerú, La Tarumba y Asociación Kallpa,que vienen gestionando de maneraprofesional programas de inserciónlaboral de jóvenes en situación devulnerabilidad, respondiendo a unarealidad donde 1 de cada 6 jóvenes en

    Perú están inactivos, es decir, noestudian, no trabajan ni buscandoempleo (OIT 2015). Las tresorganizaciones coinciden en que suvalor diferencial es la implementaciónde metodologías innovadoras para eldesarrollo de habilidades blandas ysociales a través del voluntariado.

    Claudia Ruiz, consultora de la OIT,

    resaltó como positiva estacaracterística al tratarse dehabilidades que “no corren el riesgode ser reemplazadas por un robot” yque, entre otros factores, sonindispensables a la hora de buscar unempleo o iniciar un emprendimiento.De esta manera,  el voluntariadogeneraría un aporte valioso si se leconsidera como parte del proceso dedefinición de políticas y estrategiaspara promover el empleo juvenil en elpaís y la región.

    Ricardo Miranda, Director deVoluntariado del Ministerio de laMujer y Poblaciones Vulnerables,precisó que desde su dirección hanasumido el compromiso por

    promover el voluntariado juvenil comoestrategia en la política social de todoslos sectores y entidades de gobierno,tanto a nivel nacional como subnacional, para que el voluntariado sea

  • 8/17/2019 ¿Es el voluntariado un medio para hacerle frente al desempleo juvenil?

    4/44

    articulación y valor compartido.

    Ley General de Voluntariado y suNuevo Reglamento: Perú es uno delos países pioneros en legislar a favordel voluntariado en América Latina. La

    ley General de Voluntariado reconoce,facilita y promueve la acción de laciudadanía en servicios voluntarios,declarándola de interés nacional.Establece beneficios y delimita la

     jornada de voluntariado. Suimplementación la viene asumiendo laDirección de Voluntariado del MIMP,ente rector en voluntariado.

    El voluntariado es reconocidocomo indispensable en el logro dela Agenda 2030 para el DesarrolloSostenible por la AsambleaGeneral de la ONU: en noviembrede 2015 se aprobó por unanimidaduna resolución que reconoce alvoluntariado como un poderosomedio de implementación de los

    Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Esta resolución presenta un plan deacción para integrar voluntariado enlas políticas y programas para la paz yel desarrollo de las naciones. ElPrograma de Voluntarios de lasNaciones Unidas (UNV por sus siglasen inglés) es la entidad de la ONU paradarle soporte a la implementación.

    UNV tiene una oficina en Perú con unequipo capacitado en dar asistenciatécnica en dicho camino, además deasumir el rol de facilitador de la RedSoy Voluntari@.

    Carmen RamírezEspecialista en Voluntariado

    Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas Perú

      [email protected]

      Soy Voluntari@

    Profesionalizar el voluntariadoEs hora de dejar de mirar al voluntariocomo una persona que le sobra eltiempo, es hora de posicionar a las ylos voluntarios como personas quegeneran un impacto real en los

    desafíos de la organización y lasociedad, vinculando su contribuciónal plan nacional Bicentenario y laAgenda 2030 para el DesarrolloSostenible. Las entidades quegestionan voluntariado debenpreocuparse por definir indicadoresde impacto que evidencien el valorgenerado en la persona voluntaria, la

    organización y la sociedad, así como elretorno de la inversión.

    ¿Qué oportunidadestenemos en Perú?

    Estructuras de voluntariado anivel nacional. Desde 2011 existe la

    Red Soy Voluntari@, que es unescenario mixto de ámbito nacionalque propicia el encuentro entreentidades del sector público, privado,académico, internacional y de lasociedad civil que promueven elvoluntariado, de manera que,mediante acciones conjuntas, sefortalezca y promocione el valorestratégico del voluntariado en eldesarrollo sostenible del país. Hoyestá presente en 7 regiones: Lima,Tumbes, Piura, La Libertad,Lambayeque, Cusco y Arequipa.

    Soy Voluntari@ es una oportunidadpara fomentar el intercambio debuenas prácticas, capacitación,fomento de la investigación y

    generación de incidencia pública ypolítica a favor del voluntariado.Funciona en la medida que lasorganizaciones que la integranaprovechan su potencial de