Es el único proceso de la naturaleza en el cual se capta la energía de la luz solar para ser...

31
Fotosíntesis

Transcript of Es el único proceso de la naturaleza en el cual se capta la energía de la luz solar para ser...

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Es el nico proceso de la naturaleza en el cual se capta la energa de la luz solar para ser almacenada como energa qumica dentro de una molcula sintetizada.
  • Diapositiva 3
  • Los organismos que llevan a cabo este tipo de alimentacin son los llamados auttrofos fotosintticos, los cules poseen clulas vegetales.
  • Diapositiva 4
  • La fotosntesis se lleva a cabo en los cloroplastos, orgnulos de color verde, presentes sobre todo en los contornos de las hojas y periferia de los tallos herbceos.
  • Diapositiva 5
  • Estn limitados por una envoltura formada por dos membranas concntricas y contienen vesculas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y dems molculas.
  • Diapositiva 6
  • El proceso consiste en una serie de reacciones xido reduccin de las cuales esencialmente, se produce una sustancia orgnica, es decir, un glcido sencillo.
  • Diapositiva 7
  • Existen 3 tipos de fotosntesis : Las plantas C3: Comprenden numerosas especies cultivadas, como el trigo, su rendimiento es bajo cuando se tiene a temperaturas elevadas e iluminacin intensa. Tienen cantidades ms grandes de agua que las C4
  • Diapositiva 8
  • Representadas por las especies de origen tropical. El primer producto de la fotosntesis es el acido oxaloactico, El rendimiento de estas plantas es muy alto ya que su fotorrespiracin es baja o nula. Sus necesidades de agua son bajas y se comportan idealmente a temperaturas altas o hmedas.
  • Diapositiva 9
  • Maz Sorgo Gramneas
  • Diapositiva 10
  • Tienen una productividad baja. La fijacin del carbono en estas plantas se efecta por la noche sufriendo una prdida menor de agua. Son representadas por las familias cactceas, orquidceas, liliceas, entre otras.
  • Diapositiva 11
  • La molcula de agua es dividida y es parte de la liberacin de oxgeno que se producen al finalizar el ciclo. Los H + obtenidos de la ruptura se unen al NADP para ser utilizados posteriormente en la etapa independiente de la luz y fijar el carbono.
  • Diapositiva 12
  • El Carbono utilizado para sintetizar molculas es tomado del CO 2 que la planta toma del ambiente externo.
  • Diapositiva 13
  • Los primeros productos obtenidos en el ciclo de Calvin, ocurrido en la fase oscura, es el cido 3- fosfoglicrico.
  • Diapositiva 14
  • Globalmente 6 molculas de RuBP (ribulosa difosfato) se combinan con 6 de anhdrido carbnico y dan 12 de 3- fosfoglicrico. La energa del ATP y el NADPH generados por los fotosistemas se usan para "pegar" fosfatos y dar paso a la creacin de glucosa.
  • Diapositiva 15
  • Diapositiva 16
  • La luz se comporta como una onda y como una partcula. Para que la energa de la luz pueda ser usada por los seres vivos, primero ha de ser absorbida.
  • Diapositiva 17
  • Cuando un pigmento absorbe luz, los electrones de las molculas son lanzados a niveles energticos superiores, denominado estado excitado.
  • Diapositiva 18
  • Se forma por la reaccin entre el CO2 y el agua, es expulsado de la planta a travs de los estomas de las hojas.
  • Diapositiva 19
  • El nopal es una planta de tipo CAM. El maz es una planta de especie C4. Por lo tanto, como ya vimos, a cada especie se le atribuyen caractersticas diferentes en cuanto a su fotosntesis.
  • Diapositiva 20
  • Existen, como ya vimos, diferencias entre la fotosntesis de unas plantas y otras, sto dependiendo de los factores que la afectan; por ejemplo: el tilo americano, el chcharo o las habas no crecen bien en climas ridos porque stas necesitan de: ventilacin, luminosidad y bastante agua.
  • Diapositiva 21
  • Tilo americano Chcharo Habas
  • Diapositiva 22
  • Factores ambientales: Luz. concentracin atmosfrica de CO 2. la temperatura. la disponibilidad de agua.
  • Diapositiva 23
  • Los factores endgenos son las caractersticas propias del vegetal (estructurales, bioqumicas, etc.) que influyen en cualquiera de los procesos parciales de la fotosntesis.
  • Diapositiva 24
  • Cuando llega el otoo los das se hacen cada vez ms cortos y la luz es cada vez menos intensa. En invierno no hay la suficiente luz o agua como para hacer la fotosntesis. Los rboles descansarn y vivirn con el alimento que almacenaron durante el verano. As, en otoo empiezan a cerrar sus fbricas de comida.
  • Diapositiva 25
  • La clorofila de las hojas desaparece y empezamos a ver colores naranjas y amarillos. La glucosa queda atrapada en las hojas cuando la fotosntesis se para. La luz del Sol y las noches fras del otoo hacen que la glucosa se vuelva roja.
  • Diapositiva 26
  • Sin ste no sera posible la presencia del oxgeno en la atmsfera. La mayor parte de estructuras de los seres vivos para su desarrollo necesitan los productos orgnicos formados durante la fotosntesis junto a materia inorgnica del propio medio ambiente.
  • Diapositiva 27
  • Iniciacin a la botnica. Fuentes Jos Luis. Ed. Mundi-Prensa Libros ed. Ilustrada, 2001 pp. 81-83 Tratado de ecologa. Dajoz Roger. Ed. Mundi-Prensa Libros, 2 ed., 2003 pp.77-78 http://www.biologia.edu.ar/plantas/fotosint.htm http://www.euita.upv.es/VARIOS/BIOLOGIA /Temas/tema_11.htm#Naturaleza de la luz
  • Diapositiva 28
  • Autor LinkMorgan, Michele Morgan. Ttulo Procesos energeticos de la vida : fotosntesis / Michele Gold Morgan Edicin 2 Datos de publicac. LinkMexico : Trillas, 1990 Descr. Fsica 74 p. Autor LinkChavez Arredondo, Nemesio, 1958-. Ttulo Un poco de qumica / Nemesio Chvez Arredondo Datos de publicac. LinkMexico : SEP, 1991 Descr. Fsica 64 p.
  • Diapositiva 29
  • Autor LinkAudesirk, Teresa. Ttulo Biologia : la vida en la tierra / Teresa Audesirk, Gerald Audesirk ; tr. Marcela Ramirez Escoto, Drucila Edith Velazquez Martinez del Campo Datos de publicac. LinkMexico : Prentice Hall, c1996 Descr. Fsica 947 p. : il. Autor LinkMcCord, Wilson. Ttulo Biologia : para principiantes / Wilson McCord ; traduccion Magdalena Porro Datos de publicac. LinkBuenos Aires : Era Naciente, 2001 Descr. Fsica 192 p.
  • Diapositiva 30
  • Autor LinkOram, Raymond F.. Ttulo Biologia : Sistemas vivientes / Raymond f. oram, paul j. hummer, robert c. smoot ; traducido por jorge gonzalez quintana Datos de publicac. LinkMexico : Continental, c1983 Descr. Fsica 784 p. Jimeno, Antonio. Manuel Ballesteros. Luis Ugedo. "Biologa". Editorial Santillana. Primera edicin, segunda reimpresin. Mxico.
  • Diapositiva 31
  • lvarez Esquivel Diana Yomalli Garca Cano Rub Nancy Paulina Ocaa Monroy Jorge Luis Palomares Castillo Lizbeth Fabiola Prez Huitrn Ameyali Grupo: 605 GRACIAS POR SU ATENCIN