erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron...

177
www.fundaciondirecta.org www.casamerica.es Fondo Social Europeo Este libro recoge las ponencias y conclusiones del seminario “Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana en España”, celebrado en la Casa de América (Madrid) los días 29 y 30 de mayo de 2006, en el marco del proyecto Madrid entre dos Orillas, de la Iniciativa EQUAL del Fondo Social Europeo. www.entredosorillas.org Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana en España - Perspectivas, políticas y experiencias en dos orillas

Transcript of erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron...

Page 1: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

www.fundaciondirecta.org www.casamerica.es

Fondo Social Europeo

Este libro recoge las ponencias y conclusiones del seminario “Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana en España”,

celebrado en la Casa de América (Madrid) los días 29 y 30 de mayo de 2006, en el marco delproyecto Madrid entre dos Orillas, de la Iniciativa EQUAL del Fondo Social Europeo.

www.entredosorillas.orgLa

s m

ujer

es, p

rota

goni

stas

de

la in

mig

raci

ón la

tino

amer

ican

a en

Esp

aña

- Pe

rspe

ctiv

as, p

olít

icas

y e

xper

ienc

ias e

n do

s oril

las

Page 2: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 3: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 4: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Las mujeres, protagonistas dela inmigraciónlatinoamericanaen España

Page 5: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 6: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Fondo Social Europeo

Perspectivas, políticas y experiencias en dos orillas

Las mujeres, protagonistas dela inmigraciónlatinoamericanaen España

Page 7: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Reservados todos los derechos.No puede reducirse, almacenarse en un sistema derecuperación o transmitirse en forma alguna por medio decualquier procedimiento, sin previo permiso del editor.

CASA DE AMÉRICA - FUNDACIÓN DIRECTA

© De esta edición, Casa de América y Fundación Directa, Madrid, 2006

Depósito legal: SG.125-2006

Diseño y maquetación, Paulino Lázaro

Impreso en España

Imprenta ComercialC/ Somosierra, 28, Segovia

Page 8: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Índice

PRESENTACIÓN

1. INAUGURACIÓN

Consuelo Rumí, Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración.

Soledad Murillo, Secretaria General de Políticas de Igualdad.

2. INMIGRANTES LATINOAMERICANAS EN ESPAÑA: PANORAMA GENERAL YMARCO DE ANÁLISIS

M. Ángeles Sallé, Presidenta del Patronato de la Fundación Directa y Coordina-dora de “Madrid entre dos orillas”.

3. UNA MIRADA EN PROFUNDIDAD A SEIS CUESTIONES CLAVE

Empleo y Familia. Gema de Cabo, Jefa de Proyectos del Centro de Estudios Eco-nómicos Tomillo (CEET) y coordinadora del estudio “Mujeres inmigrantes en loshogares madrileños ¿cómo atienden a sus propias familias?”.

Educación. Ángeles Van den Eynde, Subdirectora General Adjunta del Centro deInvestigación y Documentación Educativa (CIDE), Patrona de la Fundación Direc-ta y experta en género y educación.

Exclusión y violencia de género. Cristina Civale, escritora y guionista, autora deestudios sobre esta temática.

Participación. Claudia Carrasquilla, psicóloga perteneciente al Área de Sensibi-lización y Participación del Consorcio de Entidades para la Acción Integral conMigrantes (CEPAIM).

Remesas. Enrique Alberola, responsable de la Unidad de Economías Latinoame-ricanas del Banco de España.

9

11

13

17

19

21

47

49

65

75

85

97

Page 9: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

8 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

4. INMIGRACIÓN, GÉNERO Y CODESARROLLO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICASAPLICADAS EN ESPAÑA

Estrella Rodríguez Pardo, Directora General de Integración de Inmigrantes de laSecretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

Aurora Díaz–Rato, Directora General de Cooperación con Iberoamérica de laAgencia Española de Cooperación Iberoamericana (AECI).

Rosa Peris, Directora General del Instituto de la Mujer.

Gabriel Fernández, Director General de Inmigración de la Comunidad de Madrid.

5. PROTAGONISMO LATINOAMERICANO: DEMANDAS Y EXPERIENCIAS

Andelfo García, Ministro Plenipotenciario de la Embajada de Colombia.

María Amor López Espinosa, Agregada Cultural de la Embajada de Ecuador.

Yris Rossi, Asesora del Cónsul de la República Dominicana.

Dora Aguirre, Presidenta de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui.

Nélida Molina, Presidenta de la Asociación de Chilenos en España (ACHES) ymiembro del Grupo Intercultural de Mujeres Malwen.

6. AGENDA DE FUTURO. DEBATE Y SÍNTESIS DE LAS PROPUESTAS DEL FORO

Nieves Díaz, Jefa de Área de la Dirección General de Integración de Inmigrantes.Miriam Benterrak, miembro de la Estructura de Apoyo EQUAL de la UnidadAdministradora del Fondo Social Europeo.

7. CONCLUSIONES

M. Ángeles Sallé, Presidenta del Patronato de la Fundación Directa y Coordina-dora de “Madrid entre dos orillas”.

8. CLAUSURA

Edmundo Jarquín, Director de Gabinete de la Secretaría General Iberoamerica-na (SEGIB).

9. RELACIÓN DE PONENTES

103

105

111

117

121

125

127

131

135

139

143

147

149

151

153

161

163

165

Page 10: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Presentación

Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje-res, protagonistas de la inmigración latinoamericana en España”.

Los principales objetivos que nos propusimos lograr con esta actividad fueron, por una parte,profundizar en el conocimiento -y reconocimiento- del papel, situación y necesidades de lasmujeres inmigrantes en un contexto de fuerte feminización de los fenómenos migratorios ibe-roamericanos; contexto que impone nuevos desafíos tanto en las sociedades de destino comoen las de origen.

Por otro lado, se pretendió igualmente promover un diálogo vivo y concreto entre las y los res-ponsables de las políticas de inmigración, igualdad y codesarrollo, a fin de favorecer la confluen-cia de conceptos, ideas y propuestas prácticas, potenciando y enriqueciendo así una agenda que,necesariamente, ha de aunar este triple enfoque.

Se contó con responsables públicos del máximo nivel, tanto en el plano estatal como autonómi-co, y también con especialistas, personal de Embajadas, miembros de asociaciones y gestoras ygestores en áreas de mediación intercultural. Siempre con la mirada puesta en ambas orillas pues,sólo de ese modo, podemos acercarnos a esta compleja realidad en toda su dimensión y aportarperspectivas realistas e innovadoras para su tratamiento.

A través de la presente publicación deseamos ahora difundir las palabras, reflexiones, propuestasy aprendizajes de dichas jornadas. Una publicación que esperamos pueda resultar útil para visi-bilizar el bagaje social y económico que las mujeres latinoamericanas aportan, aquí y allí, y a lavez que sirva de referencia para la generación de una agenda política –local y global- en la queestas mujeres estén presentes.

Justo en el momento de cerrar los contenidos de la presente publicación, se producen doshechos que disponen de una relevancia decisiva en el panorama de la inmigración femenina enEspaña: el primero es la decisión del Consejo de Ministros del 23 de junio de 2006 de analizarel “Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración de Inmigrantes”, que sienta las bases de unanueva y ambiciosa política en este campo, multiplicando y sirviendo de paraguas al esfuerzoque ya se viene realizando desde el Estado, las regiones y gobiernos locales en materia de inte-gración. El citado Plan –que ha iniciado ya un amplio período de consultas- contempla el enfo-que transversal de género en todo el conjunto pero, además, incorpora un área de intervenciónespecífica que contiene seis programas y veintidós medidas destinadas a cumplir los siguien-tes objetivos:

– Incorporar la perspectiva de género en todas las fases de las políticas migratorias.

Page 11: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

10 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

– Favorecer el acceso normalizado de las mujeres inmigrantes a programas específicos dirigidosa las mujeres en general.

– Facilitar la integración social de las mujeres inmigrantes que se encuentran en una situaciónde especial vulnerabilidad.

Las ponencias y conclusiones de nuestro seminario pretenden, por tanto, contribuir activamentea enriquecer este proceso participativo, a fin de profundizar en el propósito de que el recién naci-do Plan sea un auténtico referente de igualdad en la gestión de las migraciones.

En esa misma fecha, el Gobierno español aprobó el Proyecto de Ley Orgánica de Igualdad entrehombres y mujeres, un marco fundamental para hacer efectivo el principio de igualdad de tratoy la eliminación de toda discriminación contra la mujer en cualquier ámbito de la vida o actua-ción pública y privada. Este es también un punto de referencia muy importante para apuntalaruna agenda de las migraciones en equidad.

Por último, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), por mandato de la XV Cumbre de Jefesde Estado y de Gobierno de los 22 países iberoamericanos celebrada en octubre de 2005 en la ciu-dad de Salamanca, está realizando un trabajo sistemático para que el tema de las migracionesdisponga de un tratamiento global dentro de nuestro espacio común. Diversas iniciativas avalanla consistencia de este compromiso, entre las que cabe destacar la celebración del Encuentro Iberoamericano de Migraciones y Desarrollo en julio de 2006, la priorización de esta temática enla XVI Cumbre de Montevideo y la participación iberoamericana en el Diálogo de alto nivel sobrelas migraciones propiciado por Naciones Unidas.

En ninguno de estos grandes hitos debería faltar la voz de las mujeres iberoamericanas. Y el tra-bajo contenido en estas páginas desea ser un modesto testimonio de lo que una mirada de géne-ro ha de aportar en la construcción de una agenda democrática de las migraciones. Una agendaque aspire a lograr que las migraciones lleguen a formar parte de un gran proyecto de ciudada-nía global del que participemos todos, hombres y mujeres.

Gracias a todas las personas que tan generosamente han compartido sus ideas y experienciaspara hacer este trabajo posible. Y gracias sobre todo a quienes tejen, día a día y en forzado silen-cio, esta gran cadena transatlántica de voces y compromisos de mujer.

Page 12: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

1. Inauguración

De izquierda a derecha: Mª Ángeles Sallé, Consuelo Rumí y Soledad Murillo.Fuente: Casa de América.

Page 13: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 14: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Consuelo RumíSecretaria de Estado de Inmigración y Emigración

En primer término quiero dar las gracias a la Fundación Directa y a la Casa de América por invi-tarme a participar en la inauguración de este seminario que celebran hoy.

Siempre que mis compromisos me lo han permitido, he atendido las convocatorias de Casa de Amé-rica porque es uno de los foros de debate y reflexión más sugerentes de los que esta ciudad dispo-ne. Ahora, tengo la seguridad de que con la dirección de Miguel Barroso se abre una nueva etapa derelanzamiento y nuevos objetivos que harán todavía más atractivo el trabajo de esta institución.

Seré breve porque sé que no sobra el tiempo para el desarrollo de las sesiones de trabajo.

Para comenzar les diré que, en mi opinión, es todo un acierto el título y los contenidos del semi-nario. Inmigración desde la perspectiva de género representa una relación de la que ya es fre-cuente hablar pero sobre la que se reflexiona públicamente en menor medida.

De algún modo resulta hasta razonable en este y otros campos en los que incide el fenómenomigratorio. Dada la intensidad de los últimos años, pareciera que nuestra experiencia es ya muyprolongada cuando apenas cuenta con una década. Una trayectoria todavía corta aunque inten-sa; en cualquier caso, muy alejada de las de otros países que llevan muchas décadas recibiendopoblación inmigrante.

Apenas estamos aprendiendo a conocer la realidad que nos rodea cuando al tiempo tenemos queaprender también a gestionar esa situación tan novedosa que es la diversidad.

Por ello, llevamos retraso en afrontar hasta el conocimiento de algunas dimensiones básicas,algunos de los rasgos centrales que conforman la escena migratoria en este país. Y, de maneradestacada, el que se refiere al papel de la mujer. Bienvenido sea este seminario que, no tengo lamenor duda, nos ayudará a adentrarnos en nuestra realidad y a afrontar en mejores condicioneslos problemas.

Al hilo de ello, me gustaría decir algo más en relación con algunas cuestiones que se han susci-tado en el debate público a lo largo de los últimos días y que afectan a todos, hombres y mujeres,tanto españoles como extranjeros.

Me refiero a la tentación de algunos discursos por recurrir a la inmigración en términos de armaarrojadiza de la competencia política. No es una buena noticia para nadie. Lo dije en la oposicióny lo mantengo desde el Gobierno.

Primero porque se da prueba de un flagrante desconocimiento acerca de la diferencia entre quien

| Inauguración | 13

Page 15: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

es el inmigrante, que es quien viene por lo general a trabajar aquí, y aquellas personas o gruposque están o llegan a España a realizar actividades delictivas. Dos fenómenos distintos pero que sevinculan de manera irresponsable atendiendo a su identidad extranjera. Al igual que cuandohablamos de españoles, nada une a unos y otros grupos pero de manera reiterada se resucita,debo añadir que siempre por los mismos, esa supuesta relación que es falaz.

Segundo. Al recurrir en el discurso público a esta identidad forzada, se está dando por sentado unlugar común que, como ya he tenido la ocasión de manifestarlo estos días, es moralmente repro-bable y socialmente muy peligroso. Se lanzan señales aprovechándose de tribunas partidistas conel ánimo de perjudicar al Gobierno pero con el riesgo de construir tópicos que, además de injus-tos, son nocivos.

Es una grave responsabilidad que contraen quienes se comportan de este modo y sobre la quedeberían reflexionar en serio porque no les exime del alcance de sus palabras limitarse a afir-mar más tarde que se han malinterpretado, cuando han sido gruesas e inequívocas. Todos sabe-mos lo que conlleva mezclar de manera tan frívola inmigración y delincuencia y a todos debeexigírsenos estar a la altura de nuestras responsabilidades que, por cierto, no se acaban alpasar a la oposición.

Vuelvo al contenido concreto de este seminario para decirles que su título es especialmente afor-tunado en el caso del único colectivo de residentes extranjeros en España- agrupados por conti-nentes – cuyo número de mujeres es superior al de hombres. Más del 54% de quienes haninmigrado a España desde América Latina son mujeres, lo que ofrece una idea de la pujanza de lacuestión de género en este colectivo sobre todo si tenemos en cuenta que la media del conjuntode mujeres inmigrantes en España es del 45%.

Es decir, la distancia entre ambas realidades – la especifica iberoamericana y el conjunto demujeres inmigrantes- se sitúa en torno al 10% y es motivo para la reflexión tanto por lo que serefiere a las razones de la partida, que es lo que provoca que viajen más mujeres o, si lo prefie-ren, menos hombres, como a la realidad específica a la que da lugar una vez instaladas enEspaña. Los problemas y singularidades a los que se enfrentan por su condición de mujeres y laincidencia de algunas cuestiones que nos preocupan muy especialmente como la que atañe ala violencia de género.

No podemos perder de vista, además, que estamos hablando de que quienes proceden de Améri-ca Latina son el colectivo más numeroso de personas inmigradas en España, prácticamente unmillón, el 36% del total de residentes en España, y en su mayoría jóvenes porque la media de edadde los iberoamericanos se sitúa en los 32 años (dos años menos que la del conjunto). Represen-tan otras dimensiones que vienen a contextualizar la realidad de la presencia de la mujer inmi-grante latinoamericana en España.

Para finalizar una última idea. La política del Gobierno quiere promover la integración social delos inmigrantes desde el principio de que no va a privilegiar a ningún colectivo sino asegurar elacceso normalizado a los recursos, servicios y políticas públicas. Éste es el sentido de una inte-gración que percibimos no en términos paternalistas sino de igualdad, de equiparación y, enmodo alguno, de diferencia.

Por otra parte, el Gobierno, y la Secretaria General de Igualdad, puede atestiguarlo mejor que

14 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 16: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

nadie, tiene un compromiso muy determinante por avanzar poderosamente durante esta legis-latura en lo que a la igualdad entre hombres y mujeres se refiere. Por tanto, la mujer inmigra-da latinoamericana se encuentra viviendo una etapa política de marcado compromiso con lasituación de las mujeres, con la promoción de una política de integración que busca su plenainserción y con la posibilidad de acceder a recursos para este fin de los que siempre se habíacarecido porque los dedicados a la integración se han multiplicado hasta por 26 veces en tansólo los dos últimos presupuestos.

Éste es a grandes líneas el cuadro que puedo aportarles desde mi posición. Les deseo que las refle-xiones del seminario sean productivas. Pueden contar con la seguridad de que abordan unadimensión que interesa y ocupa al Gobierno.

Muchas gracias.

| Inauguración | 15

Page 17: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 18: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Soledad MurilloSecretaria General de Políticas de Igualdad

Buenas tardes a todas y todos.

Quisiera comenzar mi intervención en este foro resaltando dos aspectos fundamentales. El pri-mero de ellos se refiere a las políticas –y sus implicaciones- que estamos desarrollando en estepaís en relación al concepto de igualdad de trato y consideración. Implicaciones que elevan ala categoría de ciudadanos y ciudadanas, en este caso ciudadanas, a las mujeres inmigrantes ycuya primera manifestación real, no de gestos simbólicos, sino de realidad, se aprecia en elhecho de que toda la “batería” del Estado en materia de inmigración esté representada, al másalto nivel, en la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, situada en el Ministerio deTrabajo.

Creo que es importante poner en valor este hecho -insisto en que es un hecho y no solamente unapolítica de gestos-, porque permite que todo lo que significa el principal recurso, y la principaltarjeta de acreditación para adquirir la ciudadanía, sea precisamente la normalización de la capa-cidad de trabajar de las mujeres inmigrantes.

Quiero a su vez destacar que las mujeres inmigrantes aportan unos enormes recursos a este país.Aunque no siempre está aquilatado el concepto de cualificación al concepto de empleo que ellasvan a realizar, sí es una vía para que puedan llevar a cabo su proceso migratorio, proceso migra-torio que básicamente, como para cualquier otra mujer en otro tipo de realidad y nacionalidad,se basa en el sostenimiento sistemático de la familia.

Me gustaría también resaltar que es una enorme oportunidad para abordar, de manera conjunta,ambas problemáticas, la de la inmigración y su relación con los temas de igualdad. Me parececlave que trabajemos con las mujeres inmigrantes sabiendo que son una especie de vanguardia.Me van a permitir que diga vanguardia, porque son las que vienen a un país con unos proyectoslegislativos muy ambiciosos, de amplio alcance. No solamente la Ley Contra la Violencia de Géne-ro, que considera que la independencia y el derecho a romper una relación tienen que ver con lalibertad personal, y por lo tanto es otro derecho de la ciudadanía, sino también con la nueva Leyque estamos proponiendo que es la Ley de Igualdad, aplicable a todas las personas que vivan enel territorio español -y esto es importante- porque en esta Ley se va a hacer efectivo el principiode igualdad. Y es una oportunidad porque las políticas de igualdad de trato y consideración, lasestá llevando el Ministerio de Trabajo.

Centrándome en las competencias mías, las de la Secretaría General de Políticas de Igualdad, muymodestamente creo que es una oportunidad para que trabajemos en lo que supone el proyecto deemancipación de las mujeres. Es decir, no sólo que pensemos en las mujeres con el apellido “pro-blema”: problema de integración, problema de asimilación; sino lo que supone ese proyecto de

| Inauguración | 17

Page 19: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

emancipación en el que, hoy por hoy, la sociedad española se ha situado a la cabeza del rankingmundial, no solamente en el ámbito europeo sino a nivel internacional.

Cuando digo proyecto de emancipación quiero decir que la democracia llegue también a la vidaprivada de estas mujeres, a que se distribuyan los cuidados y las atenciones, a que se considere laindividualidad no como una deslealtad sino como parte de una relación que tiene que ser equili-brada y simétrica dentro de las relaciones afectivas, a que cada vez se toleren menos las agresio-nes dentro de los ámbitos afectivos y familiares y, sobre todo, a que se pueda pensar en singular,ese algo que todas las mujeres habitualmente proporcionamos para que los demás piensen ensingular, a que se tenga también, en definitiva, un proyecto pensado para sí.

Si trabajamos con las mujeres no sólo desde el punto de vista del problema y abordamos aspec-tos como la conciliación, la educación, la asimilación… estaremos ofertando recursos a la unidadfamiliar, ya que son las mujeres inmigrantes las que solucionan la conciliación de la familia, node las mujeres españolas, sino de la familia. Quiero aclarar esto especialmente, porque no creoque sea el momento de atribuirse una sola culpa más. La familia necesita a alguien que coordiney administre, que sustituya a la persona responsable del hogar, pero es toda la familia la que sebeneficia del cuidado y la atención. Además, con esa capacidad afectiva y esa capacidad de vin-culación que se tiene y se aporta desde Latinoamérica, creo que es un plus cualitativo importan-tísimo a tener en consideración.

Considero que tenemos que trabajar no solamente en buenas prácticas, no solamente con políti-cas concretas. Tenemos que establecer los mejores puentes para que encuentren en nuestro paísalgo más que un mero país receptor, un país donde se las considere ciudadanas y, por lo tanto,que disfruten no sólo de todos los derechos, sino también que se beneficien de esta política deemancipación que estamos impulsando en materia de igualdad de trato y consideración paratodas las personas diferentes.

Esta es la seña de identidad del Gobierno y ésta es la seña de identidad que deberíamos trabajarinternacionalmente para que nos encontremos conciliando, no solamente la vida familiar y labo-ral, sino proyectos de vida. Un plan de vida que pasa porque seamos y sean consideradas indivi-duos en primera persona.

Muchas gracias a todas y todos por vuestro interés.

18 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 20: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

2. Inmigrantes latinoamericanasen España: panorama general ymarco de análisis

De izquierda a derecha: Mª Ángeles Sallé y Bienvenida Sánchez Alba.Fuente: Casa de América.

Page 21: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 22: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

M. Ángeles Sallé AlonsoPresidenta del Patronato de la Fundación Directa y Coordinadora de “Madrid entre dos orillas”

La presente comunicación se propone realizar un recorrido por la realidad –en términos agrega-dos- de la inmigración de mujeres latinoamericanas a España (incidiendo en su presencia, perfily situación), para luego hacer algunas referencias a sus causas, a los posibles escenarios futurosy a los desafíos que este nuevo y decisivo fenómeno hoy nos impone. Para concluir que es nece-sario avanzar en la elaboración de una ambiciosa agenda de las migraciones en igualdad, queinvolucre activamente a las instituciones públicas y a la sociedad civil, tanto de nuestra orillaeuropea como de nuestra orilla iberoamericana.

1. EL “BOOM” DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

La llegada masiva de inmigrantes a España constituye un fenómeno muy reciente en nuestropaís, que se ha iniciado hace menos de una década. Entre 1996 y 2005, según cifras de la revi-sión del Padrón municipal del 2005, la población inmigrante se ha multiplicado casi por siete,pasando de 542.314 a 3.730.610. En ese mismo período, el número de mujeres inmigrantes haexperimentado un aumento de 269.087 a 1.738.576.

Puede decirse que el proceso de constitu-ción de la “España inmigrante” práctica-mente se ha solapado con el de la “Españaemigrante”. No ha sido hasta el año 2003cuando las cifras entre emigración e inmi-gración se han equilibrado.

Este proceso ha transcurrido por tresgrandes etapas1:

– Hasta 1985, en la que se reciben pocaspersonas inmigrantes, quienes provie-nen, mayoritariamente, de la EuropaComunitaria y América Latina.

– Entre 1986 y 2000, años en los que comienza a darse cierta llamada desde el mercado de tra-bajo español, como consecuencia de un creciente desajuste en el mismo.

– A partir del 2000, cuando se produce una fuerte aceleración del flujo de inmigrantes. Se “ins-titucionaliza” la inmigración y comienza a abordarse el desafío político que plantea. Es eldenominado “boom de la inmigración”.

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 21

1 “Inmigrantes jóvenes en España. Sistema educativo y mercado de trabajo”. Capítulo II “La formación de la “Españainmigrante” y la “Juventud Inmigrante”. Lorenzo Cachón Rodríguez. 2003. INJUVE.

Page 23: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

2. LA PRESENCIA DE MUJERES INMIGRANTES EN ESPAÑA

Como se decía, en la España actual la población extranjera representa -según cifras del Padrón-el 8,46% de la población total. De ella, el 46,6% son mujeres, es decir, hoy en España residen1.738.576 de mujeres procedentes de otros países, lo que supone el 7,8% de la población feme-nina total.

No obstante, el grado de feminización dela población extranjera varía segúnregiones de procedencia, desde el30,55% de mujeres entre las personasprocedentes de África al 59,73% de las deAmérica Central o el 53,18% de las deAmérica del Sur.

Las Comunidades Autónomas con mayornúmero de población extranjera sonCataluña, Madrid y Andalucía, por esteorden, si bien el mayor porcentaje depoblación extranjera sobre el total sesitúa en Baleares, Madrid y ComunidadValenciana. Es la Comunidad de Madridla que concentra el mayor número de mujeres extranjeras en España: 388.188 (el 22,3% deltotal de mujeres a nivel nacional).

Sobre tiempos de estancia existe poca información, pero sí se sabe, según datos de la Encuestade Migraciones del año 2003 del INE, que llevaban entre uno y tres años en España en esa fechael 50% de las personas procedentes de Europa del Este, el 42,2% de las de África o el 55% de lasde Latinoamérica. El 21,5%, el 15,8% y el 19,7% de estas personas, respectivamente, residían ennuestro país desde hacía menos de un año.

Por países, quienes proceden de Marruecos, República Dominicana y China son la poblaciónextranjera más asentada. Los y las extranjeras de Ecuador, Rumanía y Colombia son las que lle-van menos tiempo, aunque a su vez coinciden con los colectivos más numerosos. Y en estosmomentos estamos presenciando nuevos flujos: por ejemplo, Bolivia y Polonia están aumentan-

22 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 24: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

do fuertemente su presencia2. Esto conlleva que el mapa de la “inmigración” en España sea unmapa muy vivo y en continua transformación. A propósito de ello, conviene indicar la escasez deinformación disponible sobre los flujos de salida, lo cual impide conocer cuántas personas dequienes vienen a España permanecen entre nosotros y cuántas –y quiénes- retornan a sus paísesde origen o continúan sus proyectos de vida en otros destinos migratorios. La coordinación esta-dística con los países de origen de nuestras y nuestros inmigrantes, al objeto de consolidar unavisión global del los movimientos migratorios, sería una medida digna de estudiar.

Según datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales), se estima que el 31 de marzo de 2006 del total de la población extranjera, 2.873.250poseían tarjeta o autorización de residencia en vigor. De ellas, el 45,67% son mujeres. Por con-tinentes, las personas procedentes de Latinoamérica son el colectivo más numeroso, con el36,11% de los permisos de residencia.

Estas cifras contrastan ligeramente con los datos del Padrón, que elevan a un 46,6% la propor-ción femenina entre la población extranjera. Por último, si hacemos referencia al peso de lasmujeres entre los extranjeros acogidos al proceso de normalización realizado en el 2005, seobserva que fueron mujeres el 41,24% de sus solicitantes y el 44,1% de los regularizados con altaposterior en la seguridad social; es decir, las extranjeras estuvieron sub-representadas respecto asu potencial participación en dicho proceso, pero esa menor presencia se vio parcialmente com-pensada en el volumen de concesiones.

3. EL PERFIL DE LAS MUJERES INMIGRANTES EN ESPAÑA

Según datos del Padrón Municipal –revisión del 2005- algo más del 40% de las mujeres extran-jeras en España proceden de América del Sur, seguidas muy de lejos por las mujeres pertene-cientes a países de la Unión Europea (el 23,2%).

En conjunto, las latinoamericanas suman ya el 45% de la inmigración femenina en nuestropaís y, si se excluye a las comunitarias (inmigrantes, por lo general, no económicas), la proporciónde las latinoamericanas se eleva al 58%.

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 23

2 Flujos, tendencias y signos de instalación de los extranjeros en España. Antonio Izquierdo Escribano y Concha Carras-co. Papeles de Economía Española 104 (2005).

Page 25: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Por países, el colectivo más numeroso demujeres extranjeras proviene de Ecuador(el 14,2%) seguidas por las procedentesde Colombia (8,76%), Marruecos(8,64%) y Rumanía (8,05%). Los hom-bres, por su parte, proceden mayoritaria-mente de Marruecos (16%), Ecuador(11,7%), Rumanía (8,5%) y Resto deEuropa (6,9%). Es decir, hay una concen-tración diferente de ambos sexos en fun-ción de la procedencia.

A su vez, se trata de población relativa-mente joven. Según la revisión delPadrón Municipal efectuada en 2005, elgrupo de edad predominante entre lasmujeres inmigrantes en España es el quecubre el intervalo entre los 25 a los 35años. El 10,49% tiene entre 20 y 24 años;el 15,14% entre 25 y 29; el 13,53% de30 a 34 años y el 10,80% de 35 a 39años, con una edad media inferior a la delos varones.

El nivel educativo mayoritario entre lapoblación extranjera, a partir de los datosextraídos del Censo de Población del2001, es el de estudios secundarios (el 48,03%). En el caso de las mujeres, el 47,58% de ellasposee este nivel educativo, por lo que puede afirmarse que no existe un “gap” educativo entrehombres y mujeres. Pero sí existen diferencias por regiones y países de procedencia: es signifi-cativo, por ejemplo, el bajo nivel de estudios de las mujeres africanas (un 24,32% son analfabetas),situándose en el otro extremo las mujeres de la Europa no comunitaria que poseen niveles de Ter-cer Grado en una proporción importante (17,9%), seguidas de las de América Central (17,6%) y delNorte (39,55%). En total, el 14% de las mujeres extranjeras poseen estudios de Tercer Grado.

24 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 26: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En cuanto al estado civil, según datos del Censo (2001), el 47,17% de las extranjeras residentesen España están solteras y el 41,86% casadas. Un dato relevante que va a influenciar, clara-mente, los proyectos de vida y arraigo de estas mujeres.

Respecto al número de hijos e hijas, los datos de la última Encuesta de Fecundidad (1999), refle-jan que el 37% de las mujeres extranjeras con edades comprendidas entre los 15 y 49 años notenía ningún hijo, el 28% tenía dos hijos y el 26% uno. Por continentes son las mujeres deÁfrica y América Central y del Sur las que, de media, tenían un mayor número de hijos (1,60 y 1,39respectivamente).

Es interesante señalar, por otra parte, que según se desprende del estudio “Matrimonios mestizosen la Comunidad de Madrid”3, el perfil de las madres extranjeras con hijos de padres españoles loconstituye una mujer fundamentalmente soltera -57%-, latina -61%- y de edad media en tornoa los 29 años. El hecho de que más de la mitad de las madres sean solteras es un fenómeno queha ido creciendo en los últimos años, ya que en 1996 predominaban las casadas. Se trata de undato que requeriría, sin duda, de un seguimiento posterior.

Se desean incorporar también datos sobre las nacionalizaciones, dado que se trata de un ele-mento estrechamente relacionado con el nivel de integración en el país de acogida. Los datosmuestran cómo estas nacionalizaciones no han cesado de crecer en los últimos años: si en el

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 25

3 Realizado, en el marco de las actividades del proyecto “Madrid entre dos orillas”, por el Centro de Estudios Econó-micos Tomillo (CEET), con la colaboración de la Fundación Directa. 2005.

Page 27: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

2001 se concedieron 16.743, el 2004finalizó con una cifra de 38.335 perso-nas nacionalizadas, lo que supone unaumento de un 56,3%. Por sexos, duran-te el 2004, 20.854 mujeres extranjerasconsiguieron la nacionalidad española,el 54% del total. La edad media de laspersonas nacionalizadas fue de 36 añosen el caso de las mujeres y de 35 en el delos hombres. Por continentes, el colecti-vo de latinoamericanos es el que mayornúmero de nacionalizaciones ha obtenido, con un 63,29%, seguido de los africanos (26,06%) yde los asiáticos (5,3%). (Anuario de Extranjería 2004).

A continuación se incluyen tambiéndatos sobre las personas retornadas,es decir, españoles residentes en elextranjero que regresan a nuestropaís. La importancia de estos datosestriba en que, primero, no puede olvi-darse que cada año retornan unas40.000 personas -la mitad mujeres- y,segundo, entre ellas hay una propor-ción importante que no son estricta-mente “retornados” sino “inmigrantescon pasaporte español” pero que, sin embargo, no vienen a sumar en las estadísticas oficia-les de extranjeros.

Pues bien, durante el año 2004, tomando como referencia las Estadísticas de VariacionesResidenciales del INE, llegaron a España 38.717 personas retornadas, de las cuales el 49,37%fueron mujeres. Los principales continentes de procedencia fueron, por este orden, América (lamitad) y la Unión Europea, y por países, Argentina, Alemania y Reino Unido. En términos de pro-cedencia, apenas existen variaciones por sexo.

26 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 28: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

4. SITUACIÓN EN ESPAÑA

A partir de esta definición, a grandes rasgos, del perfil de las mujeres inmigrantes en España,pasan a analizarse seguidamente algunos aspectos de su situación y asentamiento en nuestropaís: empleo, vivienda, matrimonios y nacimientos, conciliación, remesas, etc.

4.1 Empleo

La situación en España de las mujeres inmigrantes hay que empezar por caracterizarla desde laperspectiva del empleo ya que, como bien essabido, la inmigración que recibimos es unainmigración de carácter eminentemente econó-mico y laboral.

Por esta razón, no es de extrañar que las cifrasofrecidas por la Encuesta de Población Activamuestren cómo las tasas de actividad de lapoblación extranjera son sensiblemente supe-riores a las de la población española. En el casode las mujeres extranjeras, sus tasas de activi-dad, durante el primer trimestre de 2006, supe-raron a las de las españolas en casi 22 puntos,situándose en el 67,17%. Por regiones, son lasmujeres de América Latina las que presentanunas tasas de actividad más elevadas, alcanzan-do casi el 79% (33 puntos por encima de lasespañolas).

Lo mismo ocurre con las tasas de empleo. Mien-tras que las extranjeras poseen una tasa deempleo del 57%, en las mujeres españolas estatasa es del 42%. Además, es reseñable que lasextranjeras de la UE tienen una tasa ligeramen-te inferior a la media (41,91%), en comparacióncon las inmigrantes del resto del mundo, quealcanzan una tasa del 59,87%.

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 27

Page 29: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Sin embargo, las tasas de paro de la población extranjera están por encima de la media españo-la, especialmente en el caso de las mujeres, que alcanzan la tasa más alta, con un 15,11%. Lasmujeres procedentes de la UE ostentan la tasade paro más baja entre ellas (10,5%), inclusopor debajo de las nacionales, dato opuesto a larealidad del resto de mujeres extranjeras, quese sitúa en el 15,69%.

Por sectores de ocupación, mientras que lapoblación ocupada extranjera de varones se dis-tribuye de manera más o menos equilibrada -aunque con una presencia muy notable en laconstrucción (38%)- en el caso de las mujeresextranjeras se da una fuerte concentración enel sector servicios (del 88%).

Por ocupación, la mayoría de las mujeresextranjeras se concentra en los trabajos nocualificados (el 48%) así como en los servi-cios de restauración, personales, comercio,etc. (el 31%). Concentración que, por otraparte, contrasta con los niveles educativoscomentados anteriormente y que conllevaunas expectativas de trabajo por parte deesta población distintas a los puestos querealmente ocupan. Bien es verdad que, eneste caso, existen diferencias por regiones:en Cataluña, por ejemplo, hay más hombres–principalmente magrebíes- porque estánconcentrados en la agricultura, mientras que la feminización, en el caso de la Comunidad deMadrid, está íntimamente relacionada con el peso de los servicios en la región.

Por situación profesional, el 92% del total de ocupados extranjeros trabaja en régimen de asala-riados, frente a sólo un 8% de trabajadores por cuenta propia. En el caso de las mujeres inmi-

28 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 30: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

grantes la gran mayoría de ellas se sitúa en el trabajo asalariado y la cifra de trabajadoras porcuenta propia disminuye hasta el 6%.

No se dispone de datos desagregados por sexos acerca de la jornada laboral, pero los ofre-cidos por el Censo de 2001 señalan que el 15,43% de las y los inmigrantes trabaja más de 46horas semanales. En todo caso, no es aventurado apuntar –en función de su concentraciónsectorial- que las mujeres inmigrantes disponen de jornadas de trabajo muy elevadas, porlo general incompatibles con la atención a sus familias y con la participación en los asun-tos públicos.

Del total de trabajadoras y trabajadores extranjeros, 1.721.765 estaban afiliados a la Seguri-dad Social en febrero de 2006, lo que representa el 9,5% sobre el total de trabajadores afilia-dos (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). De ellos, casi el 61% son hombres y poco másdel 39% mujeres. Esta diferente proporción respecto a su peso total se debe tanto a las meno-res tasas de empleo femenino como al superior peso de la irregularidad laboral entre las muje-res inmigrantes.

La mayoría de la población extranjera está afiliada el Régimen General de la Seguridad Social(el 75% de los hombres y el 56% de las mujeres), aunque destaca el alto porcentaje de mujeresafiliadas al Régimen Especial de Empleadas del Hogar (el 32%).

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 29

Page 31: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Asimismo, comparando los datos ofrecidos porla Encuesta de Población Activa y los datos deafiliación a la Seguridad Social, de las perso-nas extranjeras registradas como ocupadas el25% no estarían afiliadas a la SeguridadSocial, un porcentaje que en el caso de lasmujeres asciende al 32,2% y en el de loshombres se reduce al 20%, dato que revela elsuperior peso de la presencia femenina enempleos irregulares.

Cabe apuntar que, en el contexto del empleo, es el sector doméstico uno de los principales nichosde ocupación de las mujeres extranjeras. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA-INEII trimestre 2005), citados dentro de un estudio realizado por el Centro de Estudios EconómicosTomillo4 -cuyos resultados detallados se ofrecen en estas mismas páginas-, las mujeres extranjerassuponen el 52% de las personas ocupadas en dicho sector (el 75% en la Comunidad de Madrid).Las principales razones para la concentración en este tipo de empleos pueden situarse en:– La urgencia de encontrar trabajo. Se trata de un empleo con una fuerte demanda. Al mismo

tiempo, las mujeres que llegan, por regla general, poseen una necesidad imperiosa de ganardinero a corto plazo. A ello cabe añadir que el servicio doméstico ha constituido una vía rápi-da para la regularización, no exige destrezas especiales, permite el ahorro inmediato parapago de deudas y remesas, así como evita gastos de comida y alojamiento (en el caso de lasinternas).

– Las redes sociales/familiares lo fomentan. Los conocidos o familiares de estas mujeres enEspaña les facilitan el contacto con los posibles empleadores, constituyendo las denominadas“cadenas informales de colocación”.

Por último, realizaremos en este epígrafe una breve referencia a la movilidad de la poblaciónextranjera. Puede indicarse al respecto que, altratarse de una inmigración de carácter labo-ral y disponer de un comportamiento flexible,presenta -según la Estadística de variacionesresidenciales del INE- una mayor movilidadentre regiones españolas que la poblaciónautóctona. Casi el 10% de las personas extran-jeras cambiaron de Comunidad Autónomadurante el 2004, mientras que esa cifra en los

30 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

4 Estudio “Mujeres inmigrantes en los hogares madrileños ¿cómo atienden a sus propias familias?”. CEET. Proyecto“Madrid entre dos orillas”. 2005.

Page 32: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

españoles no llegó al 3%. En el caso de las extranjeras ese porcentaje se situó en el 8,97%, eltriple que el de los españoles, tanto varones como mujeres.

4.2 Hogares y vivienda

Entre la población extranjera –datos delCenso 2001- el hogar más numeroso es elconformado por 4 personas (el 17%), segui-do del de 2 personas (16%), el de 3 (el 15%) yel del 5 personas (el 13%), con proporciones,como se ve, relativamente similares.

La mayor parte de los y las extranjeras (el58%), a falta de datos desagregados porsexos, vive en régimen de alquiler, mien-tras que el 37% lo hace mediante la com-pra (Censo 2001). Una circunstancia quepuede estar relacionada, en particular, conel peso relativo de los inmigrantes residen-ciales en las cifras agregadas de extranje-ros, colectivo que –como es sabido-muestra una elevada tendencia a la adqui-sición de su vivienda. También puedenestar comprendidos entre los compradoresuna parte de las y los inmigrantes econó-micos afectados por necesidades devivienda asociadas a la reagrupación fami-liar y a las dificultades que encuentran enel mercado de alquiler. De todas maneras,estos datos están muy lejos de la tendenciamostrada por los nacionales, que cuentanen su mayoría con una vivienda en propie-dad (87,7%). La citada brecha no deja deser, sin embargo, lógica si se consideranfactores diferenciales como el grado dearraigo, el volumen de ingresos y unasprioridades de gasto más orientadas, alenvío de remesas a los países de origen, asícomo al ahorro. El elevado coste de lavivienda en España es, asimismo, un factordisuasorio adicional.

Según el estudio más reciente “Inmigración y Vivienda en España”5 la mayor parte de los inmi-grantes “periféricos” o económicos (el 47,2%) habitan como inquilinos subarrendados. Le siguenla categoría de inquilinos independientes (el 30,4%). Y se estima que son propietarios el 12% deestos inmigrantes.

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 31

5 Inmigración y Vivienda en España. Colectivo IOÉ. MTAS. 2005.

Page 33: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Este mismo estudio también señala que la población inmigrante habita en casas de tamañomucho más pequeño que la autóctona, lo que da lugar a que las situaciones de hacinamiento(menos de 10 m2 por persona) sean mucho más frecuentes entre aquéllos (19%) que entre lossegundos (2,5%). Disponen de menos de una habitación por persona el 61% de los inmigrantes yel 36% de los autóctonos.

En este sentido, el estudio afirma que existe “segregación espacial de los inmigrantes proce-dentes de países periféricos, sobre todo en las grandes ciudades, aún cuando ello no siempre semanifieste en la aparición de guetos o zonas espacialmente diferenciadas de la población nativa.Más bien, prevalece un modelo de segregación social difusa que se manifiesta en las diferencias derégimen de tenencia, en la calidad de los edificios, el abuso en los precios y las condiciones de habi-tabilidad precarias”.

Esta situación afecta, de un modo particular, a las mujeres que desean reagrupar a sus familiaresen España, dado que constituye un obstáculo adicional a los problemas económicos y burocráti-cos que tienen que afrontar en este sentido. Sin embargo, hay que reiterar que, al igual que enotros campos, hace falta que las estadísticas y estudios al respecto incorporen la variable del sexoy lo hagan, además, de un modo sistemático.

4.3 Matrimonios y nacimientos

Como se recogía en el perfil de las mujeres extranjeras, el 47,17% de ellas están solteras y el41,86% casadas. Desde el punto de vista de su situación en España respecto al estado civil cabeañadir, además, el aumento considerable de los “matrimonios mestizos”.

Desde el año 2001 al 2004, según recoge el estudio “Matrimonios mestizos en la Comunidad deMadrid”6, el número de matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges es extranjero seha duplicado, llegando a alcanzar la cifra de 30.930, el 14,2% del total de matrimonios celebra-dos en España.

Con base a las últimas cifras del Movimiento Natural de la población (INE 2005), la modalidadmás extendida es la de marido español y esposa extranjera (el 62%). En el año 2005, 13.635españoles se casaron con mujeres de otros países; por nacionalidad, primero las colombianas(15%), seguidas de ecuatorianas (9,5%), brasileñas (8,5%), argentinas (5,7%) y marroquíes(4,6%). En cambio, las 9.012 españolas que se unieron a extranjeros lo hicieron sobre todo conmarroquíes (11,9%), argentinos (7,3%), colombianos (6,8%), británicos (4,8%) y rumanos (4,6%).No obstante, cabe señalar que hay nacionalidades que están sobrerrepresentadas en relación asu peso inmigratorio y podemos concluir que en este tipo de matrimonios existe un claro factorde selección de los potenciales cónyuges entre las diferentes nacionalidades. Así, las mujeresecuatorianas, a pesar de representar un porcentaje elevado dentro del contingente de inmigran-tes, representan un porcentaje mucho menos elevado del total de extranjeras que se casan conespañoles. Estos parecen preferir mujeres rusas, brasileñas y holandesas, que son las que másposibilidades tienen de casarse con españoles. Y lo mismo ocurre con los matrimonios de espa-ñolas con varones de la Europa comunitaria por encima de cualquier otro origen.

32 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

6 Matrimonios mestizos en la Comunidad de Madrid. Centro de Estudios Económicos Tomillo, con la colaboración deFundación Directa. Proyecto “Madrid entre dos Orillas”. 2005.

Page 34: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

A continuación, pasamos a reseñar la contribución de las inmigrantes al crecimiento de las tasasde fecundidad y natalidad de nuestro país. Así, el 14% de los nacimientos registrados en Espa-ña durante el 2004 han sido de madres extranjeras. Las mujeres marroquíes son las que mayornúmero de hijos han tenido durante ese año, seguidas de las ecuatorianas y las rumanas.

4.4 Reagrupación familiar

Actualmente, los requisitos exigidos para conseguir la reagrupación familiar en España sebasan en haber residido legalmente durante un año en el país, poseer autorización de residen-cia para otro año, tener la vivienda adecuada, así como un contrato de trabajo y recursos eco-nómicos suficientes.

Siendo éstos los requisitos, parece claro que los procesos de reagrupación familiar por los quetienen que pasar las mujeres inmigrantes son largos, arduos y complejos, e implican, de hecho,dejar de ver a sus hijos e hijas durante varios años (si sumamos el tiempo de residencia irregu-lar –un mínimo de tres años en la mayoría de los casos- más el año de residencia regular másel tiempo propiamente dicho de tramitación del permiso). No cabe subestimar tampoco el pro-blema que representa la acreditación de una vivienda adecuada para el elevado número demujeres que trabajan como internas en el servicio doméstico, sumado a la situación de aque-llas otras que aún se mantienen en situación de irregularidad o acaban de cruzar esa frontera.Produciendo todo ello una combinación de factores que explica que estos permisos aún seencuentren a niveles muy bajos -104.431 permisos concedidos durante el 2005, o lo que es lomismo, una de cada diez personas con derecho a ejercerlo (MTAS, enero 2006)- respecto alvolumen de mujeres que llegan a España en solitario, habiendo descendido, incluso, un 22% enel último año el número de los misnos.

Detrás de estos datos se esconden, en realidad, situaciones sumamente dolorosas paramuchas madres inmigrantes pero que, más allá, están generando una notable disfunción enfamilias que se rompen durante largos períodos de tiempo, en un momento –además- queresulta decisivo en el proceso de construcción de la identidad y desarrollo de sus descendien-tes (presumiblemente, períodos de niñez y adolescencia, al ser las madres inmigrantes muje-res jóvenes). No hace falta insistir en que las consecuencias de esta ruptura pueden serexplosivas, tanto para la sociedad de origen como para la de acogida, sino se adoptan urgen-tes medidas al respecto. Medidas que deben comenzar por un conocimiento mucho másamplio de un fenómeno del cual apenas se dispone información cuantitativa y cualitativa,menos aún desde una perspectiva de género.

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 33

Page 35: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

4.5 Conciliación

La conciliación de las mujeres inmigrantes, principalmente las que trabajan en el servicio domés-tico, el comercio, la hostelería, etc., -es decir, casi el 80%- se constituye en un objetivo hartodifícil dados los horarios y jornadas que este tipo de ocupaciones llevan aparejadas.

Para estas mujeres, mientras no poseen responsabilidades familiares en la sociedad receptora, eltrabajo remunerado ocupa prácticamente todo su tiempo. El servicio doméstico interno les faci-lita el cometido de ganar dinero en el menor tiempo posible.

Cuando son madres o consiguen reagrupar a sus hijos en la sociedad receptora, su situación cam-bia y la conciliación se vuelve muy complicada. Su posición de vulnerabilidad en el mercado detrabajo, la presumible condición -de bastantes de ellas- de jefas de hogar en el seno de familiasmonoparentales, los escasos ingresos económicos o la carencia de redes familiares, …, hacen queel ejercicio de la conciliación, en su caso, sea casi imposible.

Para conciliar trabajo y familia, las mujeres inmigrantes utilizan, según una encuesta realizadapor Cristina Brullet y Sónia Parella7 a mujeres latinoamericanas de Barcelona, las siguientesestrategias:

“En este contexto familiar y laboral, son diversas las estrategias personales de conciliación uti-lizadas por las madres entrevistadas. Éstas consisten en sumar cargas a costa de su salud y larenuncia al tiempo libre; reducir las horas dedicadas al trabajo remunerado; “pactar” horarioscompatibles en el lugar de trabajo; practicar, contra el propio deseo y a costa de perder salario,el absentismo laboral; cambiar de actividad remunerada (cambio de actividad, de modalidad,de jornada, etc.); dejar a los hijos/as desatendidos/as cuando la necesidad económica aprietaen extremo y existe el riesgo de perder el empleo; llevarse los hijos/as al trabajo en momentospuntuales (enfermedad, p.e.); así como delegar los hijos/as a otras personas o hacer uso de lasredes familiares y sociales cuando éstas existen o se han podido crear”.

Esta cuestión, no obstante, será tratada más en profundidad dentro de otra de las ponencias pre-sentadas a este seminario.

4.6 Violencia de género

Los estudios realizados en torno a la violencia de género entre las mujeres extranjeras vienen acoincidir en que, con carácter general, las situaciones de desigualdad y maltrato entre ellas sonmucho más comunes que entre las mujeres autóctonas.

Y los datos avalan esta apreciación. Las mujeres extranjeras, siendo el 7,8% de la población feme-nina en España, han supuesto el 53,7% de las víctimas de violencia de género que el Gobiernoatendió en los primeros meses de 2006 en sus centros de acogida (Mujeres en Cifras, 2006. Ins-tituto de la Mujer). A este alto porcentaje habría que sumar, además, el de aquellas mujeres queno presentan denuncias, no ya por miedo a represalias por parte de sus parejas, si no también porel temor de ser expulsadas del país debido a la situación de irregularidad que padecen.

34 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

7 Cristina Brullet y Sónia Parella. “La conciliación de la vida familiar y laboral de las madres latinoamericanas. Unaprimera exploración del caso de la ciudad de Barcelona”. El uso de las políticas sociales por las mujeres inmigrantes.Instituto de la Mujer. 2005.

Page 36: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Violencia de género que, en muchas ocasiones, se ve acrecentada cuando llegan a España, dadoel cambio y sustitución de su rol tradicional, al que haremos referencia más adelante.

4.7 Remesas

Durante el 2004, según datos del Banco de España, el envío de remesas desde España ascendió a3.400 millones de euros. Actualmente, más del 90% de los inmigrantes en nuestro país enví-an dinero a sus familias periódicamente y es tal la dimensión que adquiere este fenómeno en lospaíses de origen que, por ejemplo:– En Ecuador y El Salvador las remesas suponen en la actualidad la primera fuente de ingre-

sos, por encima de la producción de petróleo o de café. – Las remesas enviadas por emigrantes marroquíes a su país suponen más del doble de lo que

Marruecos ingresa por turismo y por la venta de fosfatos. Además, contabilizan la cuartaparte de los ingresos corrientes del país8.

En este ámbito, y debido al cambio de rol que las convierte en las principales sustentadoras de susvidas y familias, el envío de remesas por parte de las mujeres inmigrantes adquiere una impor-tancia cada vez mayor. Según datos del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitaciónde la ONU para el Avance de las Mujeres (Instraw), más de la mitad de las remesas que llegan aLatinoamérica (el 54%, casi 25.000 millones de dólares), son enviadas por mujeres.

Si hacemos una lectura de género de este dato, veremos que ello no es baladí. Podríamos asegu-rar que las remesas enviadas por mujeres presentan apreciables diferencias en cuanto a los cana-les empleados (eventual menor índice de bancarización), receptores (madres y, secundariamente,maridos cuando los hay, u otros familiares), los usos a los que se destinan (mantenimiento y con-sumo de los descendientes y ascendientes) y, cómo no, los abusos que se cometen (posiblesincumplimientos de la voluntad de la remitente en cuanto a la utilización de los fondos). Es ésteun tema importante sobre el que profundizar e intervenir en el marco de las correspondientespolíticas.

5. CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN DESDE EL PAÍS DE ORIGEN: ¿POR QUÉ SE MARCHAN?

Una de las principales, y más determinantes, causas de la inmigración, son las condiciones devida en los países de origen.

En primer lugar, analizando la renta per cápita de estos países, puede observarse cómo ésta esbastante inferior a la española: con datos del INE (Indicadores sobre renta y actividad económi-ca por país), en 2003 la renta per cápita en Marruecos fue casi 14 veces inferior a la española, 12veces más baja en Colombia, 10 en Ecuador u 8 en Rumanía.

A ello van unidas unas condiciones de trabajo muy precarias. No tanto el desempleo, como losaltos índices de empleo irregular, malas condiciones de trabajo, bajos salarios, etc., son algunas delas características del mercado laboral de los países de procedencia mayoritaria de inmigrantes.

La presión demográfica en un contexto de escasos recursos es otro de los factores que impulsanla emigración. La población extranjera, normalmente, viene de países con escasos recursos, altas

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 35

8 “Las migraciones... a lo claro”. Colectivo a lo claro, 2004.

Page 37: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

tasas de fecundidad -el número medio de hijos por mujer en Ecuador, por ejemplo, es de 2,82, enMarruecos del 2,76, en Colombia del 2,62, … (INE, Indicadores sobre maternidad por país. 2000-2005)- y con un número de población joven, en edad laboral, elevado.

Por estas y otras condiciones, la población que llega a España es una población que percibe laescasez de oportunidades en sus países de origen y ve la emigración como una estrategia haciala búsqueda de prosperidad para ellos y sus familias. Se trata, por tanto y en general, de una emi-gración económica en busca de oportunidades laborales y de una vida mejor. Algo, por cierto,muy parecido a lo que millones de españolas y españoles experimentaron hace no tantos años yque les llevó a emigrar, primero a América y luego a Europa.

Con esta situación en los países de origen, uno de los factores desencadenantes de la decisión deemigrar es la existencia de compatriotas –familiares y amigos- en el país de acogida.

Según un estudio realizado por la Fundación BBVA, junto al Instituto de Estudios Autonómicos(IEA)9, si bien la diferencia en la renta per cápita entre estos países y España es importante, larazón principal para explicar los flujos migratorios es, sobre todas, el número de inmigrantes dela misma procedencia en el lugar de destino, seguida de los niveles de pobreza o el desempleo enel país de origen. Se observa que incrementos de un 1% en el ratio de extranjeros, están relacio-nados con incrementos de un 11% en el flujo posterior de inmigrantes. Al mismo tiempo, incre-mentos de un 1% en la tasa de paro están asociados con disminuciones de un 1,72% del flujo deinmigrantes.

Otro estudio, “Las redes sociales de los inmigrantes extranjeros en España”, alude también a estehecho. Muestra cómo los contactos que mantuvieron los inmigrantes antes de venir a España conparientes y amigos aquí residentes influyeron en una tercera parte de los casos en los que estaspersonas emigraron.

Esta inmigración, basada en cadenas familiares y de “paisanaje” es muy común, sobre todo, entrela población procedente de Latinoamérica y China. Son precisamente los hermanos y hermanasquienes más “tiran” de estas cadenas.

En el caso de las mujeres, aunque no hay datos que lo avalen, su elevado papel como jefas dehogar en tanto que únicas responsables parecen constituirse, también, en un factor clave en ladecisión de emigrar.

Podría decirse, en este sentido, que las oportunidades y crecimiento económico en España, juntocon las cadenas de inmigrantes ya instalados en el país, ejercen un importante “efecto llamada”.

En cuanto a los objetivos de los y las inmigrantes al venir a España, sobre todo en el caso de lasmujeres, el primordial suele estar en ganar dinero para mandarlo a sus familias en los países deorigen. Las expectativas que traen consigo son las de ganar dinero para, posteriormente, regresara su país. Sin embargo, después de un tiempo de permanencia en España, normalmente esasexpectativas evolucionan hacia el deseo de la “reagrupación familiar” y, una vez aquí los suyos,la de la integración de estas segundas generaciones.

36 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

9 Estudio sobre inmigración y transformación social en España. BBVA, IEA. 2005.

Page 38: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Tampoco cabe desdeñar las migraciones que afectan a mujeres jóvenes, dotadas de un proyectopersonal autónomo de carácter emancipatorio. Ni, en el extremo opuesto, la cantidad de muje-res que viajan a España para dedicarse a la prostitución, hasta el extremo de que, según el VIIIInforme sobre la Exclusión Social presentado recientemente por Médicos del Mundo, el 88% delas prostitutas atendidas por esa organización humanitaria son inmigrantes y asciende al 90%la proporción de extranjeras entre las mujeres que ejercen la prostitución en España (funda-mentalmente procedentes de Latinoamérica, países del Este y África), según datos disponiblespor la central sindical UGT quien señala, además, que tan sólo el 5% realiza esta tarea de formavoluntaria10.

Todo ello conforma una cadena de motivaciones y de expectativas muy diversas que no es posi-ble encerrar en un único y homogéneo proyecto migratorio, pero que es importante conocer afondo a fin de poder implantar políticas apropiadas de integración, al menos en función del esta-blecimiento de los principales perfiles y trayectorias.

6. CAUSAS DE LA INMIGRACIÓN EN EL PAÍS DE ACOGIDA: ¿Y POR QUÉ VIENEN A ESPAÑA?

Si las condiciones en los países de origen son el detonante de la emigración, las circunstancias enlos países receptores determinan la selección del lugar del destino.

¿Cuáles serían, en este sentido, las circunstancias que atraviesa España para ser elegida comopaís de destino? La respuesta a esta pregunta puede encontrarse en las tendencias económicas,demográficas y sociales que están produciéndose en nuestro país.

Económicamente, España ha crecido a un ritmo muy superior que el resto de los países euro-peos: en concreto, el triple de la media europea (14%) entre 2000 y 2005, según el ProgramaNacional de Reformas elaborado por el Gobierno11. Este crecimiento, sin duda, se ha convertido enel principal foco de atracción de una inmigración económica que busca oportunidades de empleo.Precisar, no obstante, que el modelo económico español de los últimos años presenta importan-tes debilidades estructurales (crecimiento basado en el consumo residencial y en la construcción,fuerte déficit comercial, reducción de la inversión extranjera directa, pérdida de la competitivi-dad, baja productividad, escasa inversión en I+D, índice elevado de economía sumergida, etc.)evidenciando los primeros signos de agotamiento. Ni competimos con los países emergentes nitampoco lo hacemos con los avanzados, lo que implica que las condiciones económicas que pro-pician un determinado tipo de inmigración (mano de obra para la construcción, por ejemplo) pue-den modificarse en los próximos años, cambiando con ello nuestro mapa migratorio.

Desde el punto de vista de las tendencias demográficas, hoy España está a la cabeza de los paí-ses más envejecidos del mundo. Poseemos tasas de fecundidad bajísimas y un importante vacíopoblacional en las edades más jóvenes, con una reducción del 8% en los últimos cinco años de laspersonas comprendidas entre los 16 y 29 años y la previsión de un descenso del 20% de aquí al2020 (INE, Proyecciones de Población, Base Censo 2001). En paralelo, nuestra población ancianano cesa de crecer: si en el año 2005 los mayores de 65 años sumaban 7.332.267 personas, está pre-visto que la cifra aumente hasta los 8.679.932 en 2017, llegando en la década del 2040 a ser más

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 37

10 Datos presentados en las jornadas “Mujeres en femenino, trabajo de mujeres”, organizadas en junio de 2006 pordicha central sindical.

11 Programa Nacional de Reformas de España (Estrategia de Lisboa). 2005.

Page 39: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

del 30% de la población total española. A esto hay que añadir que el sector de los octogenarios esel que más crece dentro del grupo de mayores, puesto que las proyecciones futuras indican que laspersonas de más de 85 años crecerán un 57,41% en 2020 respecto a 2002, alcanzando la cifra de1.691.029 personas (INE, Proyecciones de Población, Base Censo 2001). El envejecimiento de lapoblación, lógicamente, está teniendo –y sobre todo tendrá- un claro efecto en el mercado de tra-bajo –menos personas en edad de trabajar- con graves consecuencias en los sistemas de seguri-dad social y pensiones. También supone un decisivo aumento del número de personasdependientes, que necesitan de cuidados y atenciones especiales y que difícilmente pueden hoyatenderse en el seno de familias con menos miembros e inferior tiempo de dedicación al hogar.

Laboralmente, en España estamos ante un mercado de trabajo “desabastecido por la base”, enel que se mezclan factores como la alta temporalidad, la oferta de empleos con malas condicio-nes laborales, una baja productividad, escasa movilidad, elevado desempleo femenino y una bre-cha existente entre las expectativas laborales de una población española cuyos niveleseducativos y de renta han crecido espectacularmente en el período reciente y la realidad de unosempleos que, cada vez, son más precarios e inestables.

Pero una de las tendencias que más influencia están teniendo en la llegada de inmigrantes aEspaña, decisiva en el caso de la inmigración femenina, es la incorporación de las mujeres espa-ñolas al mercado laboral, que ha supuesto un aumento de sus tasas de actividad del 37,84% en1996 al 47,47% en 2006 (INE, Encuesta de Población Activa), aunque aún se está lejos de alcan-zar las tasas femeninas de la UE y del objetivo previsto para el 2010 (incremento de la tasa deempleo de las mujeres hasta un 60%). Un objetivo que conlleva, por otra parte, una fuerte pre-sión adicional para que las mujeres se integren al mercado laboral.

La incorporación de las mujeres al mercado laboral, no obstante, no ha ido acompañada de medi-das de apoyo en el espacio privado y doméstico que contrarresten sus dedicaciones en alguno deambos espacios, más en un momento en el que la población dependiente no cesa de aumentar.Por el contrario, España es el país comunitario con menos gasto social en relación al PIB (a ochopuntos de distancia de la media), siendo el 19,8% del PIB en el año 2001 y el 19,2% del PIB en elaño 2002, mientras que el promedio de la UE ha descendido mucho más lentamente mantenién-dose alrededor de un 27% del PIB12. Al mismo tiempo, según estudios realizados a nivel europeo,los hombres españoles, junto a los italianos, son los que menos tiempo dedican a estas tareasdomésticas13. En un estado de bienestar familiarista como el español, son las mujeres el sosténfamiliar y del cuidado dentro de una ecuación cada vez más insostenible. Cabe esperar quenuevas medidas gubernamentales como las Leyes de Igualdad y de Dependencia contribuyan atransformar, a lo largo de los próximos años, este complejo panorama.

En todo caso, lo que sí es cierto es que las necesidades que están surgiendo como consecuenciade esta situación, se transforman en un nicho de empleo que, por sus características –escasoreconocimiento social y económico, tradicionalmente gratuito, etc.- pasan a ocupar masivamen-te las mujeres inmigrantes. Las inmigrantes se convierten, de esta forma, en “la tabla de salva-ción” para muchas familias españolas, aunque esta solución supone el incremento de las brechasde género, etnia y clase.

38 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

12 “La desconvergencia social en Europa”, Vicenç Navarro. EL PAÍS, 16/09/03.

13 Fuente: Eurostat 2006.

Page 40: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En suma, las mujeres inmigrantes llegan a España porque se las necesita. Pese a lo cual, debellamarse la atención sobre la existencia de una percepción distorsionada e injusta sobre estefenómeno. Y es que un alto porcentaje de españoles y españolas consideran la inmigracióncomo el segundo problema más importante de nuestro país y una proporción abrumadora creeque “hay demasiados” (Barómetro CIS Abril 2006). Desde algunos sectores se están lanzandomensajes que poco o nada tienen que ver con la realidad de la inmigración o, incluso, connuestras propias necesidades relativas a ella, pero que llevan a una fuerte segmentación de laciudadanía.

Esta polarización está siendo muy negativa de cara a avanzar en los grandes desafíos que tene-mos por delante, no sólo porque estigmatiza un fenómeno que es sumamente necesario y positi-vo para nuestra sociedad sino porque, además, simplifica el debate, eludiendo el que puedahablarse con normalidad de los lógicos conflictos que un proceso de cambio de este calibre gene-ra en muchos ámbitos de nuestra vida y organización social (déficit de servicios, abordaje de lasdiferencias culturales, necesidad de nuevos pactos de convivencia, etc.).

7. POSIBLES ESCENARIOS ¿Y AHORA QUÉ?

Con todo, hay que recalcar una vez más que los procesos migratorios que afectan actualmente aEspaña son, a la vez, imparables, estructurales y dinámicos. Es decir, están destinados a perma-necer en el tiempo pero son cualquier cosa menos una “foto fija” en cuanto a sus característicasy composición. A ese respecto, los posibles escenarios son múltiples y van a depender de un con-junto de factores estructurales, sociales, institucionales y personales que se retroalimentaránentre sí. Algunos de ellos pueden ser, por ejemplo, la evolución de la economía española, las ten-dencias demográficas, el proceso del marco del marco legal, los rumbos del trabajo femenino y delos servicios de dependencia, la realidad socioeconómica de los países de origen, los tiempos deasentamiento en España de las y los inmigrantes en situación de regularidad y/o nacionalización,las expectativas de mejora y de movilidad profesional, la consolidación de redes sociales, la rea-lidad familiar (que incluye la posibilidad de nuevas uniones, nacimientos, separaciones, retor-nos…), la acumulación de ahorro y propiedades, etc.

Lo que sí es posible aventurar, es este contexto incierto, es la más que previsible “latinoamerica-nización” y feminización de nuestros flujos migratorios, pues en ella inciden cuestiones comoel idioma, el tipo de oferta laboral disponible –con las variables demográficas, culturales y deoportunidades de empleo que de ellas se derivan-, las redes preestablecidas o la facilidad de con-solidarlas a futuro. Los sectores de servicios y cuidados crecerán y la demanda de mujeres paraatenderlos, posiblemente también.

Respecto al modelo que se va a consolidar en España, no se trata tanto de debatir sobre si inmi-gración “sí” o “no” sino, más bien, de cómo seremos capaces de gestionar esta realidad impara-ble: ¿hacia una sociedad dual en derechos y oportunidades, de guetos, exclusión y ciudadanías deprimera, segunda y tercera clase?; ¿hacia una sociedad integrada y plural, con valores comunes yun pacto por la igualdad de género?; ¿hacia sociedades que reconozcan el cuidado como un vec-tor social y económico esencial o que, por el contrario, naturalicen el trasvase internacional delas desigualdades?, …

Ése es nuestro gran reto, un reto que exige grandes dosis de energía, un trabajo con las luces lar-gas y un cambio radical de paradigma.

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 39

Page 41: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

8. LA FEMINIZACIÓN DE LAS MIGRACIONES LATINOAMERICANAS HACIA ESPAÑA: UNDESAFÍO ESTRUCTURAL

Sobre la base del panorama descrito, no cabe duda de que nos encontramos ante un desafío decarácter estructural que consiste en el incremento a largo plazo de las migraciones y su cre-ciente feminización. A este último aspecto se refieren las reflexiones siguientes.

a) Más diversidad, nuevos roles

Un desafío, en primer lugar, porque son muchas y también porque las mujeres emigran bajo elparaguas de roles y proyectos nuevos y crecientemente diversos, ya sea como producto de unadecisión autónoma, en el contexto de una estrategia familiar, resultado de una apuesta afectivao forzadas a ello en el marco de redes de tráfico sexual y prostitución que atentan contra losderechos humanos más básicos. Sin desdeñar tampoco el peso de las inmigrantes cualificadas yel de las mujeres creadoras en sectores claves como el cultural.

Pero, en líneas generales, puede afirmarse que buena parte de las inmigrantes de hoy sonproducto de la “feminización de la pobreza”. Y que suelen pasar de una situación en sus paí-ses de origen de dependencia o corresponsabilidad económica con el marido o pareja -cuan-do no forman parte de núcleos familiares monoparentales- y responsables del cuidadofamiliar, a una situación en España como proveedoras económicas y, en muchos casos,“cabezas” de familia con proyecto propio, delegando las tareas de cuidado a las madres uotros miembros de la familia o intentando compatibilizarlas como pueden. Cambio crucialdel que apenas se habla pero con consecuencias indudables en ambas sociedades –la de ori-gen y la de acogida-.

Esta realidad múltiple requiere de respuestas complejas que, en unos casos, han de poner el acen-to en la defensa de los derechos humanos; en otros, enfocarse al apoyo específico a los proyec-tos profesionales y de vida de las migrantes, así como a la canalización de sus importantescontribuciones sociales y económicas a la comunidad de procedencia y a la receptora; y, en todos,abrir la perspectiva del análisis migratorio hacia los decisivos fenómenos que se están gestandoen los ámbitos familiares y domésticos a nivel transnacional.

b) Más dinero, menos cuidados

En segundo lugar, merece la pena destacar la cara y la cruz de estas migraciones en cuanto a susefectos en los países de origen. Para comenzar, según los datos del Instraw señalados anterior-mente, más del 54% de las remesas que se reciben en Latinoamérica son enviadas por mujeres.Esa feminización de las remesas, como una fuerza económica creciente, trae aparejados tam-bién desafíos. Porque, ¿cómo se gestionan las remesas cuando son enviadas por mujeres? Muchasveces ese dinero es un dinero “culpable”, que se envía en sustitución de los afectos que las madresinmigrantes no pueden dar a sus hijos desde la distancia. Otras veces es un dinero que no se ges-tiona y administra adecuadamente por parte de quien lo recibe. Pero, en todos los casos, repre-senta la emergencia de un nuevo rol de las mujeres en el desarrollo y en las estructuras familiares,que implica una superior capacidad femenina de decisión personal y social. Todo ello conformauna realidad de la que poco se conoce pero que es necesario y urgente abordar en sus diferentesaspectos: la seguridad y la reducción de las comisiones por transacción, la sensibilización y mejo-ra de las capacidades personales para el manejo efectivo de las remesas, el estímulo de inversio-

40 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 42: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

nes (por ejemplo en vivienda y terrenos) que puedan materializarse con un mayor control porparte de las interesadas (desde España), etc.

Al mismo tiempo, la migración femenina puede traer consigo, cuando quienes se marchan tienenhijos a su cargo, procesos de desestructuración familiar. Desestructuración familiar por laausencia en los hogares de las personas principales, sobre todo de las mujeres. Porque a la horade migrar suele ser sólo un miembro, padre o madre, quien se embarca inicialmente en la aven-tura. Y una de sus necesidades fundamentales es tener cerca a los suyos lo antes posible o, cuan-do menos, poder realizar un seguimiento estrecho de su situación y bienestar. Junto a lasesenciales políticas de reagrupación (a las que haremos referencia en el apartado siguiente), lasnuevas tecnologías de la información y la comunicación podrían desempeñar, en este campo,un papel mucho más vigoroso que el actual a la hora de propiciar la cercanía afectiva y el acom-pañamiento cotidiano (emocional, pedagógico…) entre las migrantes y sus redes familiares en laotra orilla. Y, en los países de origen, deberían desarrollarse actuaciones destinadas a apoyar ensu labor a las personas que pasan a ocuparse del cuidado de niños y adolescentes, así como a for-talecer la integración escolar de estos colectivos.

Por otro lado, y con el paso del tiempo, inmigrantes cuyo objetivo, en un principio, era el deregresar a sus países de origen, acaban optando por realizar la reagrupación familiar en Españadebido a las mejores condiciones de vida.

c) ¿Una integración excluyente de los tuyos?

Pero aquí tampoco existen apenas modelos de integración de las segundas generaciones y no haytodavía muchas oportunidades para construir la integración como un proceso que involucre nosólo a personas sino a familias. Hijos e hijas de inmigrantes que llegan a España y se encuentranen situación de desatención familiar por falta de tiempo de los padres, de crisis de identidad, dedesarraigo, de fracaso escolar, de carencia de un modelo de acogida, de falta de espacio vital, quehan heredado patrones de fuerte consumismo y se ven abocados, muchas veces, a convivir conlos niños y jóvenes de la “España de la exclusión”.

Y madres soportando un rosario de inconvenientes para lograr la reagrupación de sus familiascuando no están, o sin cobertura para atenderlos cuando sí que están. Hay que trabajar seria-mente sobre estas cuestiones, comenzando por disponer del conocimiento necesario para plani-ficar políticas al respecto mediante la disposición de un buen “mapa de nuestras familiasmigrantes” (¿quiénes las componen? ¿cómo se reparten territorialmente sus miembros? ¿cuálesson sus edades y vínculos?). Y no perdiendo de vista que las políticas de reagrupación familiardeben diseñarse y ejecutarse sobre la base del nuevo papel de las mujeres como cabeza de lascadenas migratorias y, por tanto, como protagonistas activas de los procesos de reagrupación,algo que debería suponer una flexibilización y agilización de los requisitos en estos casos.

d) Mucho trabajo, pocos papeles

La irregularidad legal y laboral que, todavía hoy, soportan muchas mujeres inmigrantes no sólo esun problema en sí mismo sino que, además, agrava las desigualdades de género. Una mujer sinpapeles está mucho más expuesta a situaciones de violencia, abuso y violación sistemática de susderechos, pues el tándem “género/irregularidad” se potencia mutuamente como vector de des-igualdad, multiplicando así sus efectos hasta alcanzar cotas verdaderamente dramáticas. Éste es

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 41

Page 43: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

un tema, por tanto, que requiere una especial atención y vigilancia, máxime en sectores donde laindefensión de las mujeres extranjeras puede llegar a ser absoluta (prostitutas, mujeres en situa-ción irregular coaccionadas por sus parejas, trabajadoras ubicadas en actividades de la economíainformal, etc.). Todas las mujeres, independientemente de que estén documentadas o no, debe-rían tener plenas garantías de que pueden denunciar las situaciones de violencia de las que sonobjeto sin que ello se vaya a traducir en un expediente de expulsión del país. Y, por supuesto, quevan a recibir la protección legal y social adecuada a su situación.

e) Mucho trabajo, poca consideración

El quinto desafío que debemos afrontar es el de la precariedad y la segregación laboral femeni-na. Las ocupaciones a las que acceden las inmigrantes son peor consideradas -social y económi-camente- y están fuertemente segmentadas por sexos, con un desaprovechamiento de una parteimportante de sus talentos y capacidades. Asimismo y, en particular, su actual concentración ycondiciones de trabajo en los sectores de cuidado, plantean a medio plazo importantes retos,tales como:– Las condiciones de legalidad, informalidad y derechos que subsisten aún en esos sectores

(carencia de contratos, bajos salarios, menores prestaciones…), lo que hace prioritaria la equi-paración en derechos laborales y profesionalización de estas actividades, a fin de hacerlas unaopción de empleo más dignificada y atractiva que, por otra parte, se encuentre menos sujetaa la discrecionalidad y buena voluntad de los empleadores.

– Las necesidades de estas mujeres de dedicación a sus propias familias tras los procesos dereagrupación o de constitución de una pareja y las repercusiones sociales y personales quetiene el no hacerlo. Urge ampliar la red de servicios de atención a la infancia inmigrante yurge, asimismo, que estas mujeres encuentren espacios y tiempos para conciliar el trabajo consu vida personal y familiar.

– La elevadísima movilidad en el servicio doméstico que, entre otras consecuencias, puedetambién producir fuertes tensiones en el modelo de atención a nuestros niños, enfermos ymayores, dado que la demanda de cuidados no va a disminuir, sino al contrario, y la calidadde estos servicios es una fuente de enorme preocupación de las familias españolas. Nueva-mente, hay que recalcar la necesidad de impulsar una verdadera política sectorial -ambicio-sa y coherente- en este campo, tratándose –como se trata- de un espacio económico y decreación de empleo tan importante como tradicionalmente descuidado dentro de las políti-cas de modernización productiva. La previsión de incentivos fiscales, la mejora de la trans-parencia de este mercado, el avance hacia un sistema de garantías para ambas partes o ellanzamiento de estrategias de modernización, apoyadas por recursos suficientes, son facto-res que, sin duda, contribuirían a mejorar globalmente las condiciones de trabajo y de los ser-vicios en este sector.

– El legítimo deseo de las inmigrantes de mejorar profesionalmente, sobre todo cuando se dis-pone de una cualificación por encima del empleo realizado y se está en camino -ardua tarea-de homologar sus titulaciones. La fortísima segregación ocupacional que afecta a las mujeresinmigrantes, tanto a nivel horizontal –sectores- como vertical –categorías-, debería conver-tirse en una cuestión con un lugar importante dentro de las políticas de igualdad y de recur-sos humanos en nuestro país. Y, en este terreno, las acciones de sensibilización, formación eincentivadoras de la diversificación ocupacional femenina deberían acompañarse de la crea-ción de un sistema iberoamericano de correspondencia de las cualificaciones que posibilite, alas mujeres y hombres migrantes, ejercer y ver reconocidas con rapidez sus competencias ennuestro mercado laboral.

42 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 44: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

f) Mucho trabajo, poca participación

No menos relevante es la carencia de tiempo y opciones de las inmigrantes para hacerse pre-sentes en la vida pública. Y sin participación no se construye la ciudadanía. Por ello, concretar elderecho al voto (en España y en el país de origen), cultivar su presencia activa en el espacio local,fortalecer las asociaciones de mujeres inmigrantes, apoyar el desarrollo e intercambio de buenasprácticas, fomentar las redes interculturales de mujeres orientadas a un movimiento amplio y endos orillas y abrirles vías de representación y protagonismo en los foros de toma de decisionesrelativos a estas políticas, resulta fundamental.

Como también lo es incidir en la comunicación a la sociedad de su realidad, de sus aportacionesy de sus demandas, hoy por hoy invisibles. Una comunicación que ha de concebirse en múltiplesdirecciones y orillas, enfocándose no sólo a la opinión pública española sino también a la de lospaíses de origen de las inmigrantes pero orientada, siempre, a amplificar la voz de las mujeresmigrantes.

g) Igualdad formal, igualdad real

Otro desafío importante se refiere a los cambios en su identidad y entorno personal. Lasmujeres inmigrantes en España acceden a una sociedad con valores de igualdad más asen-tados e interiorizan nuevos derechos -tanto en función del entorno social de acogida comodel ejercicio de su nuevo rol-. Pero también se generan muchas veces vivencias contradic-torias entre el reconocimiento formal de esos derechos y el contraste con su situación realde precariedad. Por otro lado -en los casos en los que se emigra en pareja- la fuerte tensiónque representa todo proyecto migratorio junto al ejercicio, por parte de la mujer, de unnuevo rol personal y familiar, puede venir acompañado de conflictos domésticos, separa-ciones, violencia de género o, como salida positiva, del surgimiento de nuevos pactos con elcónyuge. Otras vivencias como la soledad, el aislamiento y la necesidad imperiosa dereconstruir el capital social (redes), se entrecruzan con la carencia de tiempo para ello. Sise tienen hijas e hijos, aquí o allá, se añade la angustia y preocupación permanente por subienestar… Una compleja gestión de los afectos, particularmente si se tiene la familia en laotra orilla y se trabaja como cuidadora en familias españolas, con repercusiones evidentesen su estado de salud.

Mostrar y trabajar estas dualidades es fundamental. Interiorizar los valores de igualdad entre lapoblación migrante (hombres y mujeres) también. Pero haciéndolo con la perspectiva de promo-ver un ejercicio activo de los derechos y una construcción de oportunidades en la que ser mujery migrante no sólo no represente una doble condena sino, por el contrario, constituya un refe-rente de riqueza económica, de equilibrio social y de talento personal recompensado.

h) Cara visible y cruz invisible: ¿economía del mercado sin economía del cuidado?

Detrás de todo lo anterior se esconde la necesidad de hacer visibles los espacios en los que lasmujeres de todo el mundo han concentrado tradicionalmente su –poco reconocida pero impres-cindible- actividad.

“Tradicionalmente la economía se ha situado dentro de unas fronteras muy estrechas de análisis:el campo de estudio económico ha sido el mundo público mercantil, donde trabajo se ha identifi-

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 43

Page 45: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

cado con empleo. En consecuencia, la economía como disciplina ha funcionado con falsos límitesde la vida económica, definiéndose como “autónoma”, sin considerar que el sector mercantil des-cansa y se apoya en otros sectores o actividades que no tienen lugar en el mercado o en el mundopúblico” (Cristina Carrasco, 2004).

“Otorgar tanta importancia al trabajo asalariado hace que el trabajo no remunerado y el trabajoinformal no sean tenidos en cuenta como trabajo; lo cual desequilibra y falsea la realidad e ignorala “aportación” que mayoritariamente las mujeres hacen a la riqueza común al realizar este tipo detrabajos. Esta visión supone, además, silenciar y ocultar de nuevo el espacio doméstico y extraerlodel ámbito de los derechos, dejando así de lado a las personas que están desempeñando en laactualidad este tipo de trabajos: la mujer inmigrante” 14.

En suma, no habrá igualdad en las políticas migratorias mientras se desconsidere sistemática-mente el papel de las mujeres en los entornos privados y domésticos, en la economía de los cui-dados. Porque la feminización de las migraciones está implicando, justamente, la aparición deun nuevo y potente flujo global que es la transferencia internacional del trabajo reproducti-vo, sustituido por otras mujeres en el entorno de origen. Ello da lugar a la denominada “cade-na transnacional de cuidados”15 o las “cadenas mundiales de afecto y asistencia”16 y,consecuentemente, a la configuración de los hogares transnacionales. Una cadena llena detensiones, que pueden incrementarse en el futuro si seguimos cerrando los ojos a esta crucialperspectiva. En un contexto en el que, mientras se siga invisibilizando la economía del cuida-do -esa gran cantidad de trabajo no remunerado que es la que permite que las sociedades fun-cionen-, será difícil incorporar propuestas reales y efectivas a la agenda pública de lasmigraciones en igualdad.

i) Género, inmigración y desarrollo

Por último, no puede olvidarse que, aunque existe un número creciente de migrantes volunta-rias, buena parte de las mujeres que salen de América Latina hacia nuestro país lo hacen for-zadas por una situación de necesidad y pagan un elevado precio personal y familiar por ello.Así, cualquier alternativa a largo plazo debe propiciar un nuevo marco de gestión de las migra-ciones que, junto a la defensa de los derechos universales de los y las migrantes (incluyendo lainstauración de facilidades al retorno), se comprometa sólidamente con el desarrollo desociedades que, hoy, se ven forzadas a expulsar a sus mejores recursos humanos y a desestruc-turar sus comunidades. Para lograr, de ese modo, un mundo en el cual la igualdad sea un valory una práctica auténticamente global. Por ello la agenda del codesarrollo ha de ser -comoempieza a serlo ya- la otra cara de la moneda de la agenda de las migraciones. De esta mane-ra también, la aplicación de la perspectiva de género en estas políticas representará un logrofundamental.

44 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

14 José Adelantado y Raquel Moreno. “Ciudadanía y estado de bienestar: la inmigración femenina en España”. El uso delas políticas sociales por las mujeres inmigrantes. Instituto de la Mujer. 2005.

15 Mujeres Inmigrantes. Algunas reflexiones desde el feminismo. Begoña Zabala González. 2004.

16 En el límite. La vida en el capitalismo global.

Page 46: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

9. ¿QUÉ PODEMOS HACER? HACIA UNA AGENDA DE LAS MIGRACIONES EN IGUALDAD

Está claro que necesitamos una agenda configurada desde una doble óptica: la de la integrali-dad y la de la concreción.

Respecto a lo primero, quisiera reiterar la idea de que tenemos que operar desde cuatro espaciosen paralelo:

Porque las migraciones del siglo XXI (es decir, en un contexto de globalización económica, desociedad de la información y de feminización de los flujos migratorios) no pueden tratarse conparadigmas del pasado ni con visiones parceladas de una realidad que está hecha de múltiplesinteracciones, que se encuentra llena de orillas… temáticas, territoriales o incluso instituciona-les. En este sentido, cabe añadir que la gestión de las migraciones requiere, hoy más que nunca,de un enfoque local (de proximidad, convivencia e integración) pero también global (de gestióncompartida de los flujos y realidades migratorias, no sólo en términos binacionales sino tambiénmultilaterales, de cooperación y codesarrollo en dos orillas…), lo cual implica la imperiosa nece-sidad de diseñar nuevos mecanismos transnacionales de trabajo común entre los Estados y lasociedad civil, y en el caso que nos ocupa dentro de los espacios europeo e iberoamericano. Inclu-yendo eso sí, de un modo sistemático, la perspectiva de género y la participación de las mujeres.

Respecto a lo segundo, hace falta proponer medidas concretas y viables que, integradas en unaestrategia global de igualdad entre hombres y mujeres, puedan incidir de un modo práctico einmediato en la agenda pública de las migraciones, una agenda sumamente viva y en perma-nente construcción que tampoco puede diseñarse sin el protagonismo femenino.

Este seminario es una gran oportunidad para compartir reflexiones e ideas pero también paralanzar propuestas que podamos elevar después a las instancias correspondientes. Estamos en unbuen momento y en un buen espacio.

| Inmigrantes latinoamericanas en España: panorama general y marco de análisis | 45

Page 47: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Por mi parte, reservaré muchas de las ideas concretas que quiero compartir con ustedes para lamesa de conclusiones de mañana, pues creo que éstas se verán sumamente enriquecidas con losdebates que tenemos previsto mantener a lo largo de estos dos intensos días. Sólo señalaré, porahora, unos títulos inspiradores de esas medidas que seguro que todas y todos defendemos cadadía en nuestros diferentes entornos de intervención; propuestas que son el termómetro de nues-tro compromiso social con una nueva ciudadanía en diversidad e igualdad.

Conocimiento, legalidad, empleo, migración cualificada, familia, segundas generaciones,escuela, servicios públicos, economía, igualdad, inclusión social, vivienda, participación,codesarrollo, pacto intercultural de género, comunicación y coordinación.

En definitiva, una agenda llena de retos y desafíos, pero que esimprescindible abordar. Porque…

La igualdad real entre hombres y mujeres será la auténtica medida de éxito de

las nuevas políticas y sociedadesinterculturales,

pues ella abarca, necesariamente,todas las economías,

todos los tiempos, todos los espacios,

todas las diversidades,todos los talentos,

toda la vida.

46 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 48: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

3. Una mirada en profundidad aseis cuestiones clave

De izquierda a derecha: Cristina Civale, Bienvenida Sánchez Alba, ClaudiaCarrasquilla y Enrique Alberola. Fuente: Casa de América.

Page 49: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 50: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

EMPLEO Y FAMILIA

Gema de CaboJefa de Proyectos del Centro de Estudios Económicos Tomillo (CEET) y coordinadora del estudio“Mujeres inmigrantes en los hogares madrileños ¿cómo atienden a sus propias familias?”

Quisiera comenzar esta intervención expresando mi reconocimiento a dos personas que formanparte del proyecto “Madrid entre dos orillas” y que están actuando como locomotoras y alma delmismo: M. Ángeles Sallé y Bienvenida Sánchez Alba.

Dicho esto, paso a continuación a centrarme en el estudio “Mujeres inmigrantes en los hogaresmadrileños ¿cómo atienden a sus propias familias?”, estudio realizado en el marco del proyec-to “Madrid entre dos orillas” por el Centro de Estudios Económicos Tomillo en colaboración conFundación Directa.

Este estudio nace con el objetivo último de hacer visible la tarea de cuidado de personas (niñosy niñas, mayores, personas con discapacidad y/o enfermas) realizada por mujeres inmigrantes,que está siendo fundamental no sólo para que muchas mujeres españolas participen en el mer-cado de trabajo y puedan conciliar su vida familiar y laboral, sino también y de forma más gene-ral para que las familias españolas (en sus diversas y variadas formas, desde las más tradicionaleshasta las nuevas formas familiares donde el padre y la madre no están siempre presentes) pue-dan desarrollarse en sus diversos aspectos de convivencia y de atención y cuidados a sus miem-bros, especialmente a los más dependientes.

El origen del creciente nivel de necesidades de conciliar la vida familiar con la vida laboral estáen los múltiples cambios socioeconómicos y demográficos que han experimentado las sociedadesoccidentales en los últimos años: el envejecimiento poblacional, el creciente nivel de formaciónde la población (más intenso en el caso de las mujeres) la concentración de la población en losnúcleos urbanos, el crecimiento de los niveles de renta, la sensibilización acerca de la igualdad deoportunidades, derechos y obligaciones de hombres y mujeres, la aparición de nuevas formasfamiliares (hogares monoparentales, esencialmente) y, muy particularmente, el lento pero inexo-rable proceso de incorporación de las mujeres al mercado de trabajo.

De todo el mundo es conocido que el papel tradicional de la mujer española conllevaba, entreotras actividades, el cuidado del hogar y de las personas dependientes de la familia, ya fueranpequeñas o mayores, sanas o enfermas. La incorporación femenina al mercado laboral ha limi-tado la capacidad de la familia de atender las necesidades de las personas dependientes delhogar y ha generado unas necesidades cada vez mayores de conciliar la vida familiar y labo-ral de las personas, ya que la familia, articulada en torno a la mujer, no puede seguir ejerciendoeste papel en la medida en que lo hacía antes.

Frente a las instituciones y la propia sociedad, que asumen muy lentamente sus responsabilida-des, mucho más que lo que la realidad y las necesidades diarias exigen, las mujeres, pragmáticasy realistas por naturaleza sea cual sea su origen, “se han buscado la vida” desde el principio. En

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 49

Page 51: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

el caso de las españolas, recurriendo a familiares (ahí están las abuelas en primera plana), amis-tades o terceras personas (desde guarderías a cuidadoras informales las más de las veces). Y, enel caso de las extranjeras, gran parte de ellas de origen latinoamericano, aunque también proce-dentes de Europa del Este, ocupando un papel protagonista en el papel de cuidadoras. Ellas hansalido de sus países para buscar mejores formas de vida (países que atraviesan momentos críticosdesde el punto de vista económico, pero también social y político en muchos casos) y han encon-trado un nicho de empleo en el mercado español (no necesariamente, por supuesto, regular) enlos servicios de cuidado, de proximidad, de acompañamiento.

La necesidad de las mujeres y familias españolas de conciliar vida familiar y laboral, la necesidad delas mujeres inmigrantes de obtener unos ingresos, la cercanía cultural y del idioma, así como la dul-zura de trato en el caso de las latinas, etc., son motivos, objetivos y subjetivos, para verlas empu-jando un cochecito de bebé, jugando en el parque con nuestros niños y niñas, o conduciendo unasilla de ruedas con una persona mayor; no olvidemos que la sociedad española es una de las másviejas del mundo (de hecho, si sigue la misma evolución demográfica, las sociedades española yjaponesa serán las más envejecidas en 2050) y que la gran necesidad de conciliación de ahora enadelante no va a ser tanto el cuidado de nuestros pequeños, sino el de nuestros mayores.

1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

En este contexto, los objetivos y la metodología de nuestro estudio se han trabajado en dos fases:

Fase 1: La conciliación en los hogares madrileños

Los objetivos específicos han sido:

– Ofrecer una visión objetiva (a partir de datos) y macro (global) de la presencia femeninaen el mercado de trabajo.

– Manifestar los problemas de conciliación en los hogares madrileños. – Reflejar la intensa presencia femenina y extranjera entre las personas dedicadas al cui-

dado de los miembros dependientes del hogar (niños y niñas, personas mayores, perso-nas con discapacidad y/o enfermas), a través de los datos estadísticos oficiales disponiblesy de la literatura al respecto.

La metodología utilizada se ha basado en el análisis cuantitativo, a partir de datos oficiales dis-ponibles. Se ha estudiado, en primer lugar, el proceso de incorporación de las mujeres al merca-do de trabajo en la Comunidad de Madrid y en España. Y es que, por un lado, el aumento de laocupación femenina en los últimos años es uno de los principales responsables de la intensifica-ción de las necesidades de conciliación de las familias madrileñas; y por otro, la imposibilidad decubrir estas necesidades conlleva, en muchas ocasiones, el abandono femenino del mercado detrabajo, en especial cuando en la familia hay menores.

A continuación se presentan datos estadísticos que corroboran que, a pesar de la mayor implica-ción masculina en las tareas del hogar y en el cuidado de los miembros dependientes de la fami-lia, los problemas de conciliación siguen afectando esencialmente a las mujeres, dificultando sudesarrollo profesional y condicionando sus decisiones relativas a la maternidad.

Además, se abordan las necesidades de conciliación de vida familiar y personal de estas mujeres

50 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 52: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

trabajadoras y de sus familias, los problemas que encuentran a la hora de conciliar empleo yatención a personas dependientes (niños/as y mayores, fundamentalmente) y las opciones de quedisponen para resolverlos, haciendo especial mención a la contratación de personas que se encar-guen del cuidado de las personas dependientes y/o de las tareas domésticas.

En este último aspecto se profundiza a continuación, poniendo de manifiesto cómo las personasque trabajan el servicio doméstico y en el cuidado de personas dependientes son esencialmentemujeres, en la mayoría de los casos extranjeras que, al mismo tiempo que ayudan a conciliar a loshogares españoles donde están empleadas, también tienen problemas para compaginar su propiavida laboral y personal.

Fase 2: La conciliación de las mujeres inmigrantes en los hogares madrileños

Tras la descripción de la situación de las mujeres inmigrantes que trabajan en los servicios de cui-dado en España, a través de datos de carácter objetivo y cuantitativo, en esta segunda parte deltrabajo se ha adoptado una mirada diferente: la mirada de las propias mujeres inmigrantes quetrabajan en España en el cuidado a personas.

Esta parte del estudio, de carácter cualitativo, ha tenido como principales objetivos:

Conocer y comprender desde la propia perspectiva de estas mujeres:– Quiénes son, porqué vinieron a España, qué esperaban y qué hacen, cómo se sienten tratadas

y qué problemas de integración se encuentran, qué actividades laborales realizan y paraquién, qué problemas de conciliación tienen ellas mismas, qué esperan de su estancia enEspaña, cómo viven, con quién y para qué, cuáles son, en definitiva, sus expectativas vitales.

– Qué ofrecen a quienes cuidan (más allá del mero cuidado), a cambio de qué y a costa dequé: qué problemas tienen para conciliar el cuidado de sus personas dependientes y el desempeño de su empleo diario, cómo se las arreglan, quién les ayuda, cómo se organizany cómo lo viven, ya sea que tengan familia a su cargo aquí en España o allí.

Qué problemas tienen, qué demandan:– Hacer visible esta tarea y lograr que sea reconocido su verdadero valor para la sociedad

española en general, y para la tarea de conciliación de las mujeres y familias españolas enparticular.

– Y, sobre todo, conocer qué se puede hacer para mejorar su situación y hacer propuestas alas instituciones públicas y la sociedad española, propuestas esencialmente dirigidas aresolver sus problemas de conciliación.

Desde el punto de vista metodológico, para poder escuchar y analizar su voz y su mirada, se hanrealizado 25 entrevistas en profundidad a mujeres inmigrantes de diferentes nacionalidades(ecuatorianas, colombianas, peruanas y búlgaras), madres (con hijas/os en España y/o en su paísde origen), que trabajan en España cuidando a personas (menores, mayores y/o personas enfer-mas y/o con discapacidad).

Además de escuchar por medio de las entrevistas a las mujeres inmigrantes para comprender,desde su propia perspectiva, qué les ha llevado ha venir a España, cuáles eran sus metas, sus sue-ños,... cómo es su vida en España desde el punto de vista laboral, familiar y personal, las dificul-tades con las que se encuentran,... y cuáles son sus expectativas vitales, en el marco de esta

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 51

Page 53: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

investigación se ha buscado dar un paso más, generando un espacio de expresión, de intercam-bio, de escucha y contraste de experiencias relacionadas con los diferentes retos que tienen queafrontar en la conciliación de la vida familiar y laboral entre mujeres empleadoras y mujeresextranjeras empleadas en los hogares madrileños.

Con este objetivo se ha llevado a cabo un encuentro entre mujeres españolas y extranjeras que,como foro de participación, pretendía, en último término, movilizar entre las mujeres participan-tes la comprensión de las otras y la relativización de los propios problemas con el fin de avanzarhacia la búsqueda de salidas y estrategias positivas para todas.

2. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO

Resultado del trabajo descrito, el estudio se estructura en torno a dos grandes secciones. En laprimera se presentan los principales resultados del análisis del mercado de trabajo, esencial-mente femenino, y de los problemas de conciliación de las familias en la Comunidad de Madrid(con referencia a España), así como de la cada vez mayor presencia de mujeres inmigrantes en losservicios de proximidad.

En la segunda se presentan los resultados del análisis cualitativo, en el que la presencia, las apor-taciones y la energía de las mujeres inmigrantes entrevistadas y participantes en el encuentro conespañolas han proporcionado un material cuyo valor añadido ha sido, sobre todo, que tuvieran unforo de expresión y difusión de sus experiencias.

3. ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

3.1 La incorporación femenina al mercado de trabajo

Entre los factores culturales, sociológicos, económicos y demográficos (envejecimiento de lapoblación, urbanización creciente, crecimiento del nivel de formación, reducción de la jornada detrabajo, aparición de nuevos modelos de familia, etc.) que han intensificado las necesidades deconciliación de las familias españolas en los últimos años, resalta especialmente la incorporaciónde las mujeres al mundo laboral. El incremento de las tasas de actividad y ocupación femeninasha sido determinante en la aparición de problemas de conciliación en las familias madrileñas, enlas que el cuidado de personas dependientes y la realización de las tareas domésticas habíanrecaído tradicionalmente sobre las mujeres.

En este contexto, pueden destacarse los resultados siguientes:

La incorporación de las mujeres madrileñas al mercado de trabajo ha sido espectacular en losúltimos años:

– La tasa de actividad de las mujeres madrileñas ha aumentado de forma sustancial pasan-do del 38,2% en 1996 al 53,4% en 2005 (46,5% en las españolas y 73,1% en los hombresmadrileños).

– La tasa de empleo ha seguido una evolución similar, pasando del 30% en 1996 al 49,8%en 2005 (40,8% en las españolas y 68,1% en los hombres madrileños).

– La tasa de paro de las mujeres madrileñas se ha reducido desde el 30% de 1996 al 6,9% en2005 (12,2% en las españolas y 6,8% en los hombres madrileños).

52 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 54: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Gráfico 1. Tasas de empleo por edad y sexo en la Comunidad de Madrid, 2005

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa (II Trimestre 2005).

Entre los 25 y 54 años, las tasas de empleo masculinas se mantienen elevadas sea cual sea sunivel de formación (91% de media). Pero para las mujeres, el aumento del nivel de estudios hasido decisivo en su incorporación y permanencia en el mercado de trabajo:

– En las mujeres sin estudios o con estudios primarios, la tasa de empleo se reduce a partirde los 25-34 años (con la maternidad),

– mientras que las que tienen estudios superiores mantienen tasas elevadas (82% de media)entre los 25 y 54 años (91% en los hombres).

Gráfico 2. Tasas de ocupación por edad y nivel de estudios de las mujeres de la Comunidad de Madrid, 2005

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa (II Trimestre 2005).

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 53

Page 55: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En este contexto, se observa que la incorporación de las mujeres madrileñas al mercado de tra-bajo se ha producido a un ritmo superior al nacional, habiéndose alcanzado en la Comunidadtasas de actividad y ocupación femeninas por encima de las españolas y tasas de paro femeni-nas por debajo de las nacionales. El 53% de las mujeres madrileñas se encuentran activas fren-te al 46% de las españolas, el 50% están ocupadas mientras que a nivel nacional únicamentelo está el 41% y el 7% de las mujeres activas de la Comunidad se encuentra en situación dedesempleo, estando desempleadas el 12% de las mujeres españolas. Asimismo, mientras en laComunidad de Madrid prácticamente no existen diferencias entre los niveles de desempleomasculinos y femeninos (la tasa de paro se sitúa en el 7% tanto en hombres como en mujeres),a nivel nacional el diferencial por sexo ronda los cinco puntos porcentuales (7% en los hom-bres y 12% en las mujeres).

Sin embargo, persisten las desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo:– El 22,7% de las mujeres madrileñas trabaja a tiempo parcial (25% de las españolas y el 4,3%

de los hombres madrileños).– Las mujeres madrileñas son relativamente poco emprendedoras: el 91% es asalariada (85% de

las españolas y de los hombres madrileños), la mayoría del sector privado (72%).– Existe segregación laboral en sectores: el 90% de las trabajadoras madrileñas se concentran

en el sector servicios (84% de las españolas y 64% de los hombres madrileños), especialmen-te en los relacionados con la educación y la atención a personas.

– Existe segregación laboral en ocupaciones: hay más trabajadoras administrativas, dependien-tas, poco cualificadas y en servicios personales que hombres, y hay menos directivas y traba-jadoras cualificadas.

3.2 Los problemas de conciliación de los hogares madrileños

Los problemas de las familias madrileñas para conciliar vida familiar y laboral se han intensi-ficado notablemente, como ya se ha señalado, con la incorporación de las mujeres al mercado detrabajo y con las repercusiones que este fenómeno tiene en un contexto en el que las mujeres hanvenido asumiendo, y asumen, el grueso de las responsabilidades domésticas y familiares. En espe-cial, la inserción laboral femenina ha incidido en el reparto de las tareas relacionadas con el hogary la familia y ha afectado a las decisiones familiares relacionadas con la maternidad, aspectos quese abordan en esta sección del estudio.

El análisis de los datos estadísticos que ilustran ambas realidades, como se comprobará a conti-nuación, concluye que, a pesar de la mayor implicación masculina en las tareas del hogar y en elcuidado de dependientes en la familia (hijos e hijas, mayores, personas con discapacidad y/oenfermas), los problemas de conciliación siguen afectando esencialmente a las mujeres. En laactualidad las mujeres asumen simultáneamente nuevos y viejos roles, desempeñando un traba-jo remunerado fuera de casa y ocupándose al mismo tiempo del grueso de las responsabilidadesfamiliares y del hogar. La compatibilidad entre la vida laboral y familiar de las mujeres se produ-ce, en gran medida, a costa de una sobrecarga de las mujeres que redunda negativamente en susalud y en su calidad de vida.

Muchas mujeres retrasan el momento de la maternidad por los importantes costes económi-cos, profesionales, sociales e individuales que ésta les supone (costes de guardería, personaspara el cuidado de los menores, abandono del empleo para dedicarse al cuidado de hijos ehijas,…). Si bien el retraso de la edad de maternidad en los últimos años en España y en la

54 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 56: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Comunidad de Madrid no se debe únicamente a los problemas de conciliación que conlleva eltener hijos/as, sino que también influyen otros factores, como el mayor tiempo que dedican ala formación hombres y mujeres (en especial, las mujeres) o la más tardía independencia eco-nómica de los jóvenes, entre otros, las dificultades para compaginar vida personal y familiar sepueden situar como uno de los principales desencadenantes de esta realidad. La maternidadsupone, en multitud de ocasiones, el abandono o no acceso al mercado laboral de las mujeres,un claro perjuicio en la carrera profesional femenina y/o una importante sobrecarga de traba-jo para las mujeres. Por tanto, las mujeres madrileñas tienen cada vez menos hijos e hijas ya una edad más tardía:– 1,4 hijos/as por mujer (1,3 de media nacional),– 31,4 años de edad media de maternidad (30,8 en las españolas).

Además, las responsabilidades sobre el cuidado de hijos e hijas al nacer sigue concentrándoseen las mujeres:– Sólo el 1,7% de los padres madrileños disfrutan de baja de paternidad (1,6% de los padres

españoles).

El reparto de las tareas de cuidado de niños/as y otras personas dependientes y de las tareasdomésticas parece ser cada vez más equitativo, pero todavía queda mucho camino por reco-rrer, como muestran los datos relativos a usos del tiempo en hombres y mujeres, que certificanque el peso de la conciliación laboral y familiar recae fundamentalmente sobre las mujeres:– En el cuidado de niños y niñas (18% de mujeres y 12% de hombres).– En la ayuda a adultos miembros del hogar (3% de mujeres y 2% de hombres).– En ciertas actividades hogareñas, como las actividades culinarias, mantenimiento del hogar,

compras y servicios, y confección y cuidado de ropa (mayoritariamente mujeres).– Y menos en actividades como construcción y reparaciones, gestiones del hogar y jardinería, y

cuidado de animales (mayoritariamente hombres).

Además, las mujeres participan más y durante más tiempo al día que los hombres en las tareasrelacionadas con la conciliación, cualquiera que sean las características socioeconómicas deunas y otros, y las del hogar:– El 92% de mujeres madrileñas se dedican a estas tareas (el 73% de hombres madrileños).– Las mujeres dedican 4,5 horas/día (los hombres unas 2 horas/día).– Ambos participan más los fines de semana (93% de mujeres y 74% de hombres), pero las

mujeres le dedican más tiempo los días laborables.

3.3 Conciliar el trabajo con el cuidado de personas dependientes

Los problemas de conciliación, como se ha venido señalando, recaen esencialmente sobre lasmujeres y acrecientan su relevancia en las familias donde hay menores o personas dependien-tes. Para compaginar la atención a niños/as, mayores, personas con discapacidad y/o personasenfermas con las responsabilidades laborales, las familias y mujeres madrileñas demandanapoyo institucional que ponga a su disposición centros y servicios de atención a estas perso-nas (guarderías, escuelas infantiles, residencias de mayores, centros de día para personas condiscapacidad, servicios de respiro familiar, etc.). Esta creciente demanda social está siendopaulatinamente atendida, tanto por los poderes públicos como por la iniciativa privada, perotodavía hay muchas familias a las que no llega la ayuda que precisan, bien porque ésta no exis-te, porque no es suficiente para atender a todas las personas que la necesitan, o bien porque

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 55

Page 57: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

no pueden acceder a ella por diferentes motivos, como la insuficiencia de renta para hacerfrente a su pago. En estos casos, las familias se ven obligadas a resolver sus problemas de con-ciliación acudiendo a la contratación de cuidadores/as en el domicilio o rodeándose de perso-nas de confianza (parientes, amigos/as, familia,…) que les brinden, de manera informal, laayuda que precisan.

Con respecto al cuidado de hijos e hijas, cuando una familia, o una mujer, se enfrenta al pro-blema de cómo compaginar su actividad profesional con el cuidado de los menores del hogar, lasopciones son: – La primera, confiar el cuidado de los menores a los familiares más cercanos, es bastante fre-

cuente y se centra, fundamentalmente, en abuelas y abuelos. – Una segunda opción, cada vez más utilizada para conciliar, es acudir a centros educativos,

como guarderías o escuelas infantiles. Los centros de educación infantil en la Comuni-dad de Madrid están aumentando, pero todavía es insuficiente la oferta pública: losdatos de escolarización infantil reafirman las mayores necesidades de conciliación de lasfamilias madrileñas, con respecto a las españolas, en el cuidado de hijos e hijas. El 19% delos menores de 3 años está escolarizado (11% en España), de los cuales el 55% va a cen-tros privados.

– Y una tercera opción de las familias madrileñas para compaginar sus obligaciones laboralescon el cuidado de los/as más pequeños/as consiste en contratar una persona que se hagacargo de los/as niños/as y/o que atienda las tareas domésticas.

En cuanto al cuidado de las personas mayores, las circunstancias de las familias madrileñas sonsemejantes. Pero en este caso, la familia sigue asumiendo mayoritariamente el cuidado de laspersonas mayores:– Los servicios de Teleasistencia y Ayuda a domicilio (los más solicitados) tienen un 8% de

cobertura (el 5% en España). – Los servicios residenciales llegan al 4,6% (3,8% en España).– Pero al 72% de mayores que necesitan ayuda para tareas cotidianas, les cuida su familia

(mujeres en el 83% de los casos), aunque se empieza a hacer notar la presencia de mujeres deorigen extranjero cuidadoras de personas mayores.

3.4 Las cuidadoras extranjeras

Las personas empleadas en los servicios de apoyo a la conciliación son, en su gran mayoría,mujeres. Pues bien, entre ellas, hay una fuerte presencia inmigrante. Los datos que se presen-tan a continuación muestran que las mujeres madrileñas pueden participar en el mercado de tra-bajo gracias a la posibilidad de delegar tareas relacionadas con el hogar y la familia en otrasmujeres, en numerosas ocasiones, extranjeras.

La gran presencia femenina de origen extranjero entre las empleadas de hogar en la Comunidadde Madrid se enmarca en un contexto en el que la llegada de inmigrantes es más intensa que enel conjunto de España y las tasas de empleo inmigrante, en particular las femeninas, son más ele-vadas que las nacionales.

Según el Padrón Municipal a 1 de enero de 2005 del INE, el 13% de la población residente en laComunidad de Madrid es extranjera (8% en España), encontrándose esta región entre las Comu-nidades Autónomas españolas con mayor nivel de atracción para las personas inmigrantes.

56 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 58: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Las personas extranjeras residentes en la Comunidad de Madrid se cifran en 766.673, de las cua-les prácticamente la mitad son mujeres (49,7%). Sin embargo, este relativo equilibrio entrehombres y mujeres no se produce de forma homogénea en todas las nacionalidades, sino que lapresencia femenina varía considerablemente según el país de procedencia. Teniendo en cuentalos países con una colonia más numerosa en la región, la proporción de mujeres supone el 53%de la población ecuatoriana, el 46% de la rumana, el 55% de la colombiana, el 36% de lamarroquí y el 45% de la china.

Centrándonos en la ocupación extranjera en la rama Hogares que emplean personal doméstico, lacontratación de personas para atender las tareas del hogar y el cuidado de personas depen-dientes es una fórmula cada vez más extendida en la Comunidad de Madrid:– Más de 158 mil personas trabajan como personal doméstico.– Son mayoritariamente jóvenes, el 54% entre 25 y 44 años (el 57% en España).– El 90% son mujeres (el 91% en España). – Y de las mujeres que realizan este trabajo, el 75% son extranjeras (el 52% en España).

Además, se observa una importante presencia de mujeres extranjeras trabajando en los hoga-res madrileños:– Las mujeres extranjeras suponen el 68% de las personas ocupadas en este sector.– Además, son el 75% de las mujeres ocupadas en este sector.– Son más jóvenes que las españolas y están más formadas.

El 29% son de origen ecuatoriano, el 19% proceden de Rumanía, el 12% de Ucrania y el 8% deColombia, seguidas por polacas, peruanas, bolivianas y búlgaras, extranjeras cuya presencia osci-la entre el 3% y el 5%. La procedencia de estas trabajadoras refleja el perfil de las mujeres inmi-grantes residentes en la Comunidad por país de procedencia, al tiempo que ilustra la fuertepresencia de mujeres latinoamericanas entre las cuidadoras extranjeras.

Las mujeres extranjeras que ayudan a conciliar a las familias y mujeres españolas, a su vez,tienen sus propias familias y sus particulares problemas de conciliación: – Trabajan en un sector, los servicios del hogar y de proximidad, que está poco profesionaliza-

do: la capacidad de adaptación de la trabajadora a los horarios de la familia empleadora (prin-cipalmente de la mujer trabajadora) y, en menor medida, a la relación con la parte empleadora(también la mujer) condicionan su situación y dedicación laboral y, por tanto, su disponibili-dad para atender a la familia.

– Su trayectoria laboral se caracteriza por la discontinuidad, porque a menudo no le es posibleencontrar un mecanismo para compatibilizar trabajo y atención a la propia familia.

4. LA CONCILIACIÓN DE LAS MUJERES INMIGRANTES EN LOS HOGARES MADRILEÑOS

Todo lo hasta aquí presentado nos ha llevado a ubicar la presencia, cada vez mayor pero poco visi-ble y reconocida, de mujeres inmigrantes que trabajan en los hogares madrileños (y españoles),atendiendo la casa, cuidando de niños y niñas, ayudando y cuidando a personas mayores, …, queayudan a conciliar a sus empleadoras, a la vez que necesitan de medidas de apoyo para conciliar.

Para completar el estudio, se presenta una segunda sección sobre la visión subjetiva y micro (par-ticular) de las personas:

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 57

Page 59: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

4.1 La mirada de las mujeres inmigrantes que trabajan en el cuidado de personas en los hoga-res madrileños

Las mujeres inmigrantes que trabajan en los hogares madrileños cuidando a personas perciben ydotan de sentido a su mundo, se sitúan y construyen su identidad y su realidad día a día desdedos culturas diferenciadas: en torno a la FAMILIA o a la propia MUJER.

Puede observarse que la mayoría de las mujeres extranjeras que trabajan en los hogares madri-leños parecen construir su realidad y su identidad en torno a la FAMILIA:– La familia es el escenario de construcción de su identidad: es madre, es hija, es esposa/com-

pañera. Este escenario se construye en torno a tres dimensiones:– El cuidado y la atención de las necesidades y la educación de los hijos (y de la familia).– El mantenimiento económico de la familia.– Las relaciones y vínculos afectivos entre los miembros de la familia.

– Para estas mujeres la CONCILIACIÓN /trabajo y cuidado/ está inscrita en el espacio familiary ligada a su propia identidad como MADRE: Trabajo y cuidado no constituyen dos esfe-ras de realidad diferentes:– La responsabilidad del cuidado y educación de los hijos es suya.– Trabajar para el mantenimiento de la familia es una responsabilidad que comparte con su

pareja, cuando la tiene.– Son mujeres que cuidan y trabajan y para ello: el trabajo se debería adaptar a los tiempos

de los hijos.– Pero, son mujeres a las que se les exige y que se exigen adaptarse a los tiempos, a los rit-

mos, a las demandas, a las necesidades,... de los otros: sus intereses, sus necesidades, sussentimientos,... como mujer y como persona, quedan en segundo término o se sacrifican.

Sin embargo, algunas de las mujeres extranjeras que trabajan en los hogares madrileños parecenconstruir su realidad y su identidad en torno a ELLAS MISMAS:– Son mujeres que se reivindican como sujetos de su vida, que buscan construir una vida

independiente, plural, en la que integrar intereses y ámbitos de vida distintos: su trabajo, sufamilia, sus relaciones, etc.

– Aunque en su itinerario vital se observa que cuando tienen a sus hijos y, especialmente,cuando viven lejos de ellos (se han quedado en su país de origen) asumen la identidad de lacultura construida en torno a la familia.

4.2 Las situaciones vitales de las mujeres inmigrantes

Desde estas culturas, las mujeres extranjeras que han participado en el estudio perciben y experimen-tan su realidad cotidiana, las condiciones en las que viven y desarrollan su itinerario vital, sus expec-tativas y su futuro. En el recuento de su vida parecen emerger cuatro situaciones vitales diferentes:

Situación A. Mujeres y familias integradas:– Se trata de mujeres cuyo contexto vital actual es España: Ha ido adquiriendo consistencia

como espacio de vida (proyectos y futuro) para su familia (hijos/as y pareja) y para ellamisma.

– Al tiempo, su país de origen se les hace “extraño”, constituyendo un destino de visita, fun-damentalmente, porque allí continúan aquellos miembros de su familia que no quieren o nopueden venir a España.

58 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 60: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

– Su temor: que sus hijos/as decidan volver a su país de origen.

Situación B. Mujeres entre dos orillas en familias integradas:– Se trata de mujeres cuyo contexto vital está dividido:

– España es el contexto vital de su vida cotidiana y el de su familia (hijos, pareja). Y poreso su vida está aquí.

– Pero ellas añoran su vida en su país de origen, a su familia (padres, hermanos,...). Por loque sus deseos, sus sueños y su propio espacio vital están en su país.

Situación C. Mujeres cuyo trabajo en España mantiene su valor pero cuyo contexto vital (sufamilia) está en su país de origen:– Se trata de mujeres que se encuentran en España para trabajar y conseguir recursos con los

que mantener a sus hijos e hijas (y a su familia), pero sus hijos e hijas se han quedado en supaís de origen bajo el cuidado de su familia (abuelos, padre,...).

– Su tiempo en España es vivido como como “un paréntesis”: su vida está en su país de ori-gen, donde están sus hijos y los suyos, y su trabajo mantiene su valor porque les permite ofre-cer una vida mejor a los suyos y, en algunos casos, la posibilidad de cumplir sus sueños(comprar un terreno, construir una casa,...).

– Son mujeres que tienen sueños: volver a re-unir a la familia. El lugar (en su país de origen oen España) generalmente permanece abierto y, en la mayoría de los casos, en manos de los otros.

Situación D. Mujeres rotas:– Son mujeres, como las anteriores, que han venido a España buscando recursos con los que

mantener y dar una vida mejor a sus hijos, a los que han dejado al cuidado de su familia.– Pero a diferencia de aquéllas, son mujeres que no encuentran sentido a su presencia en

España: cada día se sienten más lejos de los suyos (más solas y tristes) y que su trabajo no lespermite dar a los suyos lo que pretendían, ni realizar sus sueños.

– Son mujeres que se sienten atrapadas y sin futuro: ni en su país, ni en España.

4.3 Las situaciones vitales y la conciliación

Entre las mujeres inmigrantes que trabajan cuidando a personas en los hogares madrileños par-ticipantes en el estudio, se ha podido observar dos situaciones muy diferenciadas:– Aquéllas que mantienen a sus hijos e hijas en su país de origen.– Y aquéllas otras que tienen a sus hijos e hijas (o a alguno de ellos) con ellas en España.Se trata de dos situaciones que:

– Marcan a la mujer desde el punto de vista personal, social y, desde luego, desde el puntode vista de la conciliación.

– Constituyen, para muchas de ellas, dos momentos de su itinerario vital.

Aproximarse a estas madres obliga a ir más allá de la comprensión habitual del término concilia-ción. En este sentido, entre las mujeres objetivo del estudio, “conciliar” adquiere sentidos distin-tos que abrirán dos líneas de intervención posibles:

a) Cuando los hijos e hijas viven en España, la conciliación para la mujer (o la familia) extran-jera adquiere un sentido pragmático y logístico similar al de cualquier hogar madrileño. b) Cuando los hijos e hijas viven en el país de origen, la conciliación parece un términoimposible: la mujer trabaja en España y está ausente de la vida familiar que se desarrolla ensu país de origen.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 59

Page 61: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Para aquéllas que han logrado traer a sus hijos (o a alguno de ellos) o han tenido hijos aquí enEspaña, la conciliación entre el trabajo y el cuidado de sus hijos constituye un problema impor-tante, especialmente en aquellos casos en que estas mujeres son cabeza de familia:– No es una práctica normal que estas mujeres, que cuidan a otros niños y niñas o a personas

mayores, puedan llevarse a sus propias hijas e hijos al lugar de trabajo.– Les resulta complicado encontrar un trabajo que les permita vivir y que se ajuste a los tiem-

pos de sus hijos e hijas, en el caso de que estén escolarizados.

Pero su estrategia de conciliación (pragmática y logística) pasa necesariamente por:– Buscar trabajos que les permitan atender a sus hijos/as: trabajos con horarios compatibles

con los horarios escolares. Aunque les resulta complicado encontrarlos.– Buscar apoyos que les permitan trabajar cuando los hijos son pequeños (guarderías, con-

tratan a personas, apoyo familiar), extender su horario de trabajo o poder contar con un hora-rio continuado (comedor en el colegio) por dos razones: – Aumentar sus posibilidades en un mercado de trabajo competitivo y limitado.– Aumentar sus ingresos.

– Sus hijos e hijas mayores deben asumir responsabilidades y tareas en el cuidado de sus her-manos o hermanas pequeñas y de la casa: “si ella no me ayuda yo no podría trabajar... nues-tros hijos son los que nos tienen que ayudar”

Las mujeres que trabajan en España cuyos hijos viven en el país de origen parecen vivir unasituación en la que la conciliación es imposible o limitada al cumplimiento de las funciones quedefinen su identidad desde la “otra orilla”:– Desde el punto de vista pragmático, han buscado el apoyo de su familia para el cuidado de

sus hijos mientras ellas están ausentes.– Desde el punto de vista afectivo, buscan tapar los huecos, mantener su control y los vínculos

en la distancia: hablando por teléfono, fundamentalmente.

Sin embargo, la re-unión con los hijos e hijas parece ser la única vía para poder tener una vidaen la que la conciliación adquiere su sentido normal.

Teniendo en cuenta estos dos contextos de conciliación y las cuatro situaciones vitales de lasmujeres inmigrantes identificadas anteriormente, el siguiente esquema resume la combinaciónde ambos aspectos:

60 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Situación A:Mujeres y Familias Integradas en España

Situación B:Mujeres entre dos orillas en

Familias Integradas en España

CONCILIACIÓN:

Problema pragmático,de logística

Situación C:Mujeres cuyo trabajo mantiene su valor pero cuyo contexto vital está en su país de origen

CONCILIACIÓN:

Problema esencialVínculos familiaresSituación D:

Mujeres rotas

Page 62: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

4.4 Cuidar a las personas en los hogares madrileños desde el punto de vista laboral

De acuerdo con los resultados del estudio, el trabajo de cuidado de personas en los hogaresmadrileños:– No aparece como un espacio de trabajo articulado como relación laboral entre empleador

y empleada de acuerdo con su marco de referencia legal que ordena las relaciones laborales,los derechos y deberes de las partes o las condiciones de trabajo.

– De manera mayoritaria, parece ser un espacio que se construye desde acuerdos personales yen términos de relaciones personales y, por lo tanto, dependiente del carácter y la persona-lidad de empleadores y empleadas.

A través de los relatos de las mujeres empleadas y empleadoras se ha podido distinguir entrediferentes tipos de hogares-empleadores atendiendo a dos dimensiones que para las mujeresson muy relevantes: las relaciones laborales y las relaciones personales:

a) Tipos de hogares-empleadores con respecto a las Relaciones laborales:• Hogares que establecen una relación laboral guiada por la reglamentación vigente res-

pecto al servicio doméstico y cuidado de personas con las mujeres extranjeras (sueldo,pagas, horarios, etc.) con independencia de si la situación legal de la persona permita for-malizarlo en un contrato.

• Hogares en los que los empleadores establecen las condiciones económicas, el horario,etc., desde sus propias necesidades e intereses:– El sueldo parece fijarse desde las posibilidades económicas de la familia;– el horario y las tareas desde las necesidades de la familia.

b) Tipos de hogares-empleadores con respecto a las Relaciones personales:• Hogares en los que se establecen vínculos entre empleadora y empleada basada en la rela-

ción de comprensión mutua: comprensión de su situación, de sus sentimientos,... • Hogares en los que se establece una relación paternalista entre empleadora y empleada, en

la que las personas que contratan parecen esperar el agradecimiento por parte de la mujerextranjera por haberles dado el trabajo, por hacer los trámites de su la regulación, etc.

• Hogares en los que empleadas y empleadores/as parecen vivir en mundos, espacios ytiempos diferentes. Esto es especialmente notorio en el caso del trabajo externo, por horaso a través de SAD.

De manera mayoritaria, las condiciones en las que trabajan las mujeres extranjeras en loshogares madrileños dependen de la opción del empleador, del carácter y la personalidadde empleadoras y empleadas. Esto deja a la trabajadora en una situación de vulnerabilidadimportante, con notables consecuencias personales ya que para estas mujeres el trabajoconstituye un elemento fundamental en su identidad, en su itinerario y en su situación vital.Como se ha visto, el trabajo no es un espacio de desarrollo personal, ni un mero medio de vidainmediato.

De forma mayoritaria (y especialmente en los momentos iniciales de su estancia en España), lasempleadas carecen de estrategias para gestionar sus condiciones laborales con los empleadores:

– Aceptan o no las condiciones que se les ofrecen.– Les resulta difícil percibirse como sujetos que pueden expresar sus necesidades, tener exi-

gencias, solicitar cambios...

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 61

Page 63: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

– Y, en la práctica, el abandono, el cambio de empleo, parece ser el único recurso disponibledesde su punto de vista para controlar el cómo quieren trabajar.

Sienten miedo a perder un empleo que necesitan en un mercado que entienden limitado paraellas y la vinculación con los empleadores se refuerza:

– En primer lugar, por el compromiso que han asumido con ellos por darles un trabajo. Estecompromiso a su vez se hace más fuerte si éstos han participado en su proceso de regula-rización.

– Y, en segundo lugar, por el afecto a las personas que cuidan.

5. ESPACIOS DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EXTRAN-JERAS QUE TRABAJAN CUIDANDO A PERSONAS EN LOS HOGARES MADRILEÑOS

A lo largo del estudio se han hecho visibles dos espacios de intervención y de propuestas delíneas de acción dirigidas a la mejora de la situación de las mujeres extranjeras que trabajanen los hogares españoles cuidando a personas dependientes: – Espacio de la CONCILIACIÓN.– Espacio LABORAL DEL TRABAJO DE CUIDADO DE PERSONAS EN LOS HOGARES ESPAÑOLES.A estos dos espacios habría que añadir un tercero:– Si se entiende la conciliación de manera amplia, a lo largo del estudio se ha hecho visible la

necesidad de trabajar para que estas mujeres incorporen a sus tiempos y espacios, tiempos yespacios propios.

5.1 Primer espacio de intervención: la conciliación

En este primer espacio de intervención se han podido distinguir dos escenarios distintos.– El de las mujeres que trabajan en España y tienen a sus hijos con ellas.– El de las mujeres que tienen a sus hijos en su país de origen.

Para las mujeres extranjeras que trabajan cuidando a personas en los hogares madrileños yque tienen a sus hijos e hijas en España, las acciones sugeridas por ellas:

1. Dirigidas a mejorar la conciliación de su vida familiar y laboral son las mismas que las decualquier mujer trabajadora:– Apoyos para el cuidado de los hijos: guarderías, becas de comedor,...– Apoyos para la prolongación del horario escolar: actividades extraescolares durante el

curso escolar o actividades durante los periodos vacacionales.Las anteriores medidas, deberían ir acompañadas de:

– Actuaciones dirigidas a cambiar la imagen social compartida de que la inmigrante vienea España a quedarse con el trabajo, los recursos, las becas, las plazas de guardería ocomedor,... Y que la culpabiliza por el disfrute de estos recursos.

– Dotar de mayores recursos a la sociedad.– Reforzar la comunicación acerca de los recursos disponibles (información, formación,

bolsas de trabajo, etc), así como de las vías, procedimientos y requisitos de acceso a losmismos.

2. Dirigidas a apoyar y orientar a la mujer en la educación de sus hijos e hijas que creceny se forman entre dos culturas.

62 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 64: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

3. Dirigidas a aprender a vivir y a reconstruir las relaciones tras el re-encuentro tanto conlos hijos e hijas como con las parejas (Por ejemplo: cómo explicar a los hijos y hacerlescomprender las razones por las que vinieron a España y los dejaron en sus países,...)

En relación con estas dos últimas líneas de actuación se plantea como una vía eficaz la gene-ración de redes de mujeres como espacio para el intercambio de experiencias, y de saber y deproducción de herramientas (guías, etc.).

Con relación a las mujeres extranjeras que trabajan cuidando a personas en los hogaresmadrileños y que tienen a sus hijos e hijas en su país de origen se han identificado lassiguientes líneas de acción:

4. Hacia su bienestar personal: Generación de redes de mujeres y apoyo psicológico que lespermita salir de su aislamiento, expresarse y sentirse escuchadas, buscar alternativas, etc.

5. Hacia el mantenimiento de vínculos y relación: Apoyos dirigidos a mejorar la comunica-ción con sus familias.

6. Hacia la re-unión de la familia: – En este sentido, las mujeres extranjeras manifiestan las dificultades con las que se

enfrentan para traer a sus hijos e hijas a España derivadas de la nueva reglamentación.Los requisitos referidos a ingresos, vivienda y características de ésta, parecen hacer casiimposible la reagrupación familiar en familias monoparentales.

– Ligado al propio proyecto migratorio limitado en el tiempo que buscaba obtener recur-sos para conseguir una casa o montar un negocio por medio del cual mejorar la vida enel propio país, se plantea facilitar el retorno ofreciendo créditos dirigidos a promoverproyectos de emprendimiento en el país de origen.

5.2 Segundo espacio de intervención: espacio laboral del trabajo de cuidado de personas enlos hogares españoles

7. Dar a conocer y concienciar para su cumplimiento la reglamentación que regula el tra-bajo de cuidado de personas en los hogares españoles, los derechos y obligaciones deempleadas y empleadores/as. Con el fin de que:– Las relaciones y las condiciones de trabajo se regularicen en todos los sentidos.– Y el trabajo de cuidado de las personas sea considerado:

– Un espacio laboral.– Reconocido y valorado dentro de (y por su aportación a) la estructura social y laboral

de nuestro país.

8. Hacer visible el lugar que el trabajo tiene en la vida de las mujeres extranjeras con el finde que sean comprendidas y se valore su trabajo, así como las consecuencias que para suvida y la de sus familias tienen las condiciones laborales (horario, ingresos, etc.).

9. En el transcurso del encuentro se puso de manifiesto la necesidad de fomentar la comu-nicación entre empleadas y empleadoras.

En la siguiente ilustración se recoge una síntesis de estos dos espacios de intervención:

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 63

Page 65: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

5.3. Tercer espacio de intervención

10.A estos dos espacios, habría que añadir un tercero de carácter integral dirigido a hacercomprender la conciliación de manera más amplia. En el estudio se ha podido observarcómo la tendencia a entender la conciliación en torno a los términos familia y trabajo escompartida por las mujeres inmigrantes que han participado en el estudio lo que conducea muchas de ellas a vivir aisladas, sin participar en actividades formativas, culturales o deocio provocando entre ellas el aislamiento, la soledad,... En este sentido se hace visible unalínea de intervención dirigida a que las mujeres vayan ampliando su espacio vital.... unespacio vital que la incluya a ella misma, a sus intereses, etc.

64 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Situación A:

Mujeres y Familias

Integradas en España

1.1 CONCILIACIÓN

Problema pragmático,de logística

ESPACIO LABORAL DEL TRABAJO DECUIDADO A PERSONAS EN LOS HOGARES

MADRILEÑOS (YESPAÑOLES)

1.2 CONCILIACIÓN

Problema esencialVínculos familiares

Situación B:

Mujeres entredos orillas en

Familias Integradas en España

Situación D:

Mujeres rotas

Situación C:

Mujeres cuyo trabajomantiene su valorpero cuyo contextovital está en su país

de origen

ESPACIO DEINTERVENCIÓN

1

ESPACIO DEINTERVENCIÓN

2

Page 66: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

LA INMIGRACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Angeles Van den EyndeSubdirectora General Adjunta del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE),Patrona de la Fundación Directa y experta en género y educación

“Navegar en la incertidumbre exige afirmar, sin concesión, el objetivo de laigualdad y poner en práctica un conjunto de operaciones, jamás equidis-tantes entre dos polos, la homogeneidad y la diferenciación, pero cuyoobjetivo debe ser siempre el mismo: el incremento de la igualdad”

Danillo Martuccelli. 2005

Europa y la Unión Europea viven un período de cambios importantes, cambios que afectan a todaslas dimensiones de la sociedad y, por lo tanto, también a la educación. Frecuentemente se hablade crisis, pero no es una crisis más, sino un proceso de transformación profunda. La educaciónpasa en todos los países europeos por un período de tensiones e incertidumbres, que sería nece-sario utilizar para mejorar los sistemas, considerando el concepto de crisis no en sentido negati-vo y pesimista, sino como crisol, del que pueden surgir avances y mejoras: la crisis sería así, ensu sentido etimológico, un momento decisivo para el cambio. A lo largo de la historia los siste-mas educativos han estado en permanente transformación. La novedad es que ahora es el cam-bio lo que constituye el eje vertebrador de los procesos educativos. Procesos que hoy deben darrespuesta a un conjunto de retos o desafíos existentes en la sociedad europea.

En la actualidad el proceso de renovación educativa está orientado a superar los desajustes quese producen, tanto en el orden interno como en el externo, como consecuencia de los cambiossociales. Su universalización y ampliación hasta la edad laboral ha supuesto una modificaciónradical en los objetivos tradicionales de los sistemas educativos, creados y configurados en sumayor parte durante el siglo XIX y adaptados a las primeras sociedades industriales y al naci-miento de los regímenes liberales. Hoy muchos de los planteamientos tradicionales de la educa-ción, basados en el papel predominante de la escuela como transmisora de valores yconocimientos, han quedado obsoletos por los cambios sociales, culturales y tecnológicos que seencuentran en el origen de la sociedad post industrial, de la información o del conocimiento.

A ello hay que añadir los malos rendimientos de la educación secundaria obligatoria, base de laformación común de todos los ciudadanos; la correlación poco adaptada entre el sistema educa-tivo y el productivo; la incorporación al mundo escolar de los avances tecnológicos para la trans-misión de la información y el conocimiento; la aparición de nuevas formas de cultura ysociabilidad; la quiebra de la estabilidad y el orden en el seno de las escuelas, con la aparición deepisodios de violencia entre el alumnado y entre éste y el profesorado y, por último, el tema quehoy nos ocupa: la incorporación masiva a las escuelas de la población inmigrante.

Sin embargo las migraciones no son algo nuevo, son un fenómeno con una historia larga y com-pleja. Europa ha sido testigo de flujos de población desde tiempos remotos, la mayoría de euro-peos somos descendientes de estos emigrantes, obligados a abandonar sus países por razoneseconómicas, religiosas, militares. Asimismo, en nuestro país se han producido tradicionalmentemigraciones hacia el nuevo mundo en busca de oportunidades, también desde las antiguas colo-nias hacia aquí y ahora procedentes de la Europa del Este. Ha habido también migraciones inter-nas y todas ellas han fomentado el intercambio de ideas y conocimientos.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 65

Page 67: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En consecuencia, la abundante llegada de inmigrantes en la actualidad con el consiguienteaumento de diversidad en nuestras sociedades no debería significar un problema, ya que la Euro-pa de hoy es diversa, es en sí misma diversidad. No tiene unidad étnica, ni cohesión social, polí-tica, lingüística, educativa o cultural. Pero esta Europa, demasiado acostumbrada a descubrir, acolonizar y a explicar el mundo desde su visión particular, es excesivamente eurocéntrica. Y, sinduda, un exceso de eurocentrismo puede alimentar de forma más o menos consciente actitudesde hostilidad y xenofobia, que consiguen instalarse en ámbitos concretos de la sociedad.

Los inmigrantes traen consigo distintas lenguas, culturas y sobre todo costumbres y expectativasdiferentes, por lo que están dando lugar a sociedades multiculturales y multiétnicas, que englo-ban no sólo a grupos diversos, sino también a individuos que son en sí mismos una amalgama dediversos orígenes étnicos y culturales. Hoy la diversidad es la norma y la contribución de todosestos recién llegados a nuestra lengua, cultura y tradiciones se convertirá en parte importante denuestro patrimonio nacional.

Danillo Martuccelli señala que cuando hablamos de los retos que la emigración plantea a lassociedades europeas se establecen dos grandes posiciones: la primera, de tipo reactivo y pesimis-ta, mantiene que la distancia cultural entre los inmigrantes y la población autóctona es de talnaturaleza que hace imposible cualquier proyecto consecuente de integración; para la segunda,de carácter opuesto, la integración, más allá de los obstáculos, es cuestión únicamente de tiem-po. En realidad, el desafío se establece entre estos dos extremos.

Lo que caracteriza los procesos de inmigración actuales no es tanto la supuesta diferencia cultu-ral o los rasgos derivados de su carácter mayoritario, como el hecho de que las instituciones, eldebate social y político, y la propia sociedad, son distintos. Por ello hay que enmarcar este proce-so dentro de las grandes transformaciones sociales actuales.

Hasta ahora vivíamos en sociedades basadas en la explotación económica y la asimilación nacio-nal. En un futuro, que ya está ahí, tendremos que desenvolvernos en sociedades basadas en laexclusión social y la diversidad cultural. Ambos factores dificultan la integración, pero no sólo delos recién llegados, sino también de la población autóctona y crean tensiones por una desconexiónentre la naturaleza del debate público a nivel nacional y las situaciones locales y personales.

En toda Europa existe inquietud sobre la posibilidad de integrar y asimilar a estos inmigrantes,incluso los de segunda o tercera generación. Acontecimientos como los sucedidos con jóvenesfranceses o los atentados de julio en Gran Bretaña han puesto de manifiesto una preocupaciónpor el exceso de diversidad, lo que Martuccelli considera una gran paradoja, ya que las socieda-des modernas son mucho menos diferentes culturalmente que las antiguas sociedades industria-les, atravesadas por importantes diferencias regionales, culturales, religiosas y sociales. Hoy casitodas las sociedades son fábricas de asimilación cultural. Toda la ciudadanía participa de los valo-res básicos del consenso democrático, de la adhesión a los principios políticos de la modernidad,mediante un proceso de asimilación interno. Sin duda existen problemas, la doble pertenenciacultural es complicada y, frente al cúmulo de obstáculos con los que se encuentra, una minoríapuede verse tentada a construir una identidad de ruptura. La desconfianza del entorno, que exa-mina de cerca su asimilación, acaba produciendo una no integración.

En el caso de nuestro país la inquietud que se puede percibir en algunos sectores de la poblacióny las posibles tensiones son consecuencia de algunos factores que caracterizan la situación espa-

66 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 68: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

ñola: la rapidez del proceso de inmigración, su carácter masivo, la desigual distribución territo-rial de los inmigrantes y el elevado número de mujeres solas dentro de ese colectivo. España, queha sido hasta fechas muy recientes un país de emigrantes con una sociedad muy homogénea, hapasado a recibir en un período muy corto tasas elevadas de inmigración, de ser “un país que soña-ba” se ha convertido en “un país con el que se sueña”, significado por muchos como “el norte”utópico o destino buscado. Esta inmigración tiende, además, a concentrarse en algunas zonasgeográficas, en primer lugar en el arco mediterráneo, Madrid y Barcelona, donde reside un 45 porciento de los inmigrantes; en segundo lugar en el centro de las ciudades, donde ocupan las infra-viviendas abandonadas por una gran parte de la población autóctona; por último en pequeñosmunicipios y barrios de la periferia bien comunicados por transporte público. Por último, desdetodos los países del mundo acuden al nuestro mujeres jóvenes y mayores, analfabetas y con títu-los académicos, con hijas e hijos y sin ellos, en busca de una vida mejor. Unas quieren regresar,otras se conforman, las que más se integran, pero muchas, sencillamente se aclimatan.

Esta densidad migratoria -en los dos últimos años la población inmigrante aumentó un 114 %frente al 3 % de la población autóctona- ha modificado en muy poco tiempo la fisonomía huma-na de estas zonas, creando procesos y percepciones distintas acerca de la bondad de la inmigra-ción, contribuyendo a la formación de prejuicios y estereotipos e influyendo en los hábitos deconvivencia de la población autóctona. En España no existen guetos destinados a los inmigran-tes. Aún en los lugares en que son más numerosos nunca superan a la población autóctona, peroesta tendencia a la concentración puede llevar a la formación de enclaves étnicos, que niegan elconcepto más común de integración, y a su aislamiento en condiciones de debilidad económica yocupacional, lo que provoca en ellos malestar, sentimientos de discriminación y victimismo, quepueden llevar a la violencia. Todo ello es muy grave para el bienestar de la sociedad en su con-junto, pero sobre todo para el sistema educativo que pierde su función de socializar a los hijos.

Otro de los aspectos a destacar es la imposibilidad de considerar la inmigración como una cate-goría, un conjunto uniforme. Hasta hace poco tiempo pensar la inmigración consistía en construirel perfil tópico de varón, joven y trabajador. Ha costado mucho pensar en una inmigración enfemenino, abrirla a una perspectiva de género. El factor género no suele ser considerado como unhecho diferencial, cuando el número de mujeres solas, que abandonan temporalmente a su fami-lia en la búsqueda de mejoras económicas o sociales, es muy elevado y sus circunstancias vitalesy profesionales diferentes. Por otra parte, en España el patrón migratorio es claramente sexuadoen función de su procedencia y estrategias migratorias, con un claro predominio de varones entrelos marroquíes y, en general, africanos, frente al mayor número de mujeres procedentes de Amé-rica Latina.

Lo mismo ocurre con los sectores infantiles y juveniles, inmersos en un proceso de formaciónsometido a múltiples instancias socializadoras (familia de origen, sistema escolar, grupos depares, medios de comunicación, ámbito laboral) que actúan simultáneamente pero no con lamisma intensidad, ni de manera convergente en cada tramo de edad y que se definen permanen-temente por una bipolaridad de referencias definidas por el “allí” y el “aquí”.

En los últimos tiempos cada curso escolar los centros educativos acogen en nuestro país unnúmero mayor de alumnado extranjero, lo que supone un incremento en las aulas de niños, niñasy jóvenes de diversas etnias y culturas. Esta situación que puede, en sí misma, ser enriquecedora,corre el riesgo de convertirse en fuente de actitudes intolerantes si en la práctica educativa no seadoptan las medidas necesarias para lograr una adecuada integración de este colectivo.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 67

Page 69: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Se dice frecuentemente que la atención a la inmigración es uno de los mayores retos que se plan-tean al sistema educativo español, ya que, aunque el número de alumnos y alumnas de proce-dencia extranjera no es más alto que en otros países de nuestro entorno, la cifra total está enpermanente crecimiento y su proporción con respecto al alumnado total se eleva, como conse-cuencia de la disminución del alumnado autóctono por razones demográficas.

La población inmigrante en edad escolar se triplicó prácticamente entre los años 2000 y 2003,pasando de unos 920.000 alumnos y alumnas a más de 2.600.000, lo que representa un 5.7 delalumnado total. El aumento se produjo en todos los niveles. En Primaria la evolución ha sido muyclara, pero es en la Educación Secundaria Obligatoria donde puede preverse un incremento mayoren el futuro. Por lo que se refiere a la procedencia geográfica, en 1995 la mayoría procedían deEuropa (39,5%, seguido de África un 25,5% y América Latina 17,9% ). Entre 2003 y 2004 lascifras habían cambiado, Europa se redujo al 25.1%, América Latina aumentó hasta el 25,1 % yÁfrica redujo su magnitud al 18,8%. Como se ha señalado previamente, el aumento es rápido ysignificativo, aunque el porcentaje con respecto al total del alumnado escolarizado no es muyalto, el 6,96 en Primaria y el 5,78 en Secundaria Obligatoria.

Si se consideran los datos globales de todos los niveles educativos no universitarios, se observaque un 44,5% del alumnado extranjero está matriculado en Primaria y casi un 28% en Secunda-ria Obligatoria. Por otro lado se puede comprobar que la mayoría están escolarizados en centrospúblicos, sólo un 20% asiste a centros privados, lo que contrasta con el total del alumnado esco-larizado en centros privados, que se sitúa en un 34%. En cuanto a su distribución geográfica enel interior de nuestro país, Madrid y Cataluña, seguidas por Valencia y Andalucía, son las Comu-nidades Autónomas con mayor número de estudiantes procedente de la inmigración. Ceuta,Melilla, Cantabria y Asturias el más reducido.

En la distribución porcentual respecto a la totalidad del alumnado, Madrid tiene el porcentaje másalto seguida de Baleares y Ceuta; Galicia y Extremadura el más bajo. Cuando se cruzan las varia-bles de zona de procedencia y destino se observa que en casi todas la mayoría procede de África yAmérica Latina, aunque hay alguna Comunidad Autónoma, como Canarias, Baleares y Andalucía,donde son numerosos también los procedentes de Europa. Por último, en lo referente a la titulari-dad del centro, se puede comprobar que el País Vasco, Cantabria y La Rioja son las ComunidadesAutónomas con mayor número de alumnos extranjeros escolarizados en centros privados.

Esta situación afecta al rendimiento del sistema de distintas formas:

– Multiplicidad de lenguas maternas de origen y frecuentemente desconocimiento del len-guaje escolar. Se ha calculado que en las escuelas de todo el territorio nacional se hablanen la actualidad 96 lenguas distintas.

– En numerosos casos a las barreras lingüisticas hay que añadir un bajo nivel educativo previo.– Escasa implicación de padres y madres en la vida de las escuelas, como consecuencia de

sus papeles económicos, de las largas jornadas laborales y de razones culturales.– Distribución geográfica muy poco uniforme. En Ceuta proceden de la inmigración once de

cada mil escolares, en Galicia 15, en Cataluña 95, en Madrid 99. Estas cifras previsible-mente aumentarán por las altas tasas de natalidad de estos grupos.

La respuesta del sistema educativo a esta situación ha consistido, hasta hace muy poco tiempo,en lograr la escolarización obligatoria de todos los niños y niñas dentro de los tramos de edad

68 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 70: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

incluidos en el sistema, con el único requisito de su empadronamiento, así como en poner enmarcha un conjunto de iniciativas destinadas a paliar las mayores dificultades con las que seencuentra este colectivo. Estas iniciativas son:

– Aulas de acogida: De carácter temporal y que prestan un apoyo especial para facilitar latransición a la escolaridad regular.

– Apoyo especial para el aprendizaje de la lengua autóctona y para intentar solventar difi-cultades curriculares por un aprendizaje de base de bajo nivel.

– Programas compensatorios: para áreas urbanas con población en situación de desventa-ja social, zonas rurales o aisladas, trabajadores itinerantes, minorías culturales, etc.

– Programas de diversificación curricular para alumnos con problemas de aprendizaje queno consiguen terminar la educación obligatoria.

– Programas de garantía social dirigidos a alumnos de Primaria y cuyo objetivo es que con-sigan algún tipo de formación académica o profesional.

– Programas de Educación de Personas Adultas para el aprendizaje a lo largo de la vida.– Recursos y materiales educativos.– Programas de apoyo a familias para la enseñanza del español y fomentar su participación

en el sistema educativo.– Apoyo a la lengua y cultura maternas.

Todas estas medidas se enmarcan dentro de una concepción de la enseñanza de carácter com-pensatorio y destinada a paliar sus posibles déficit, sean de tipo cultural, lingüístico o propia-mente educativo. La diversidad se ha contemplado como carencia, lo que origina un modeloeducativo destinado a solventar las deficiencias de partida con el fin de garantizar la igualdad deoportunidades. Por ello y, a pesar del esfuerzo organizativo y sobre todo presupuestario realizadopara garantizar su escolarización en igualdad de condiciones con el alumnado autóctono, persis-te aún un número importante de problemas. Entre ellos es posible destacar los siguientes:

– No se han atendido suficientemente las diferencias existentes entre los distintos grupos deestudiantes. No tienen las mismas necesidades los niños y niñas de origen rumano o ecua-toriano que los chinos. Hay que intentar focalizar los apoyos en función de estas diferen-cias.

– No se ha puesto suficiente énfasis en los problemas derivados de déficits educativos, nosolamente lingüisticos.

– La financiación pública de la educación, que ha estado por debajo de las necesidades acubrir.

– Docentes no preparados para manejar esta diversidad, ya que fueron formados en los prin-cipios de una educación elitista y minoritaria, vigente hasta los años sesenta antes de suuniversalización y masificación y cuya misión era la conservación cultural. Esta formación,muy academicista, choca con la idea actual de educación universal, obligatoria, compren-siva e inclusiva. Por otra parte, su formación se basaba en la idea de una composición delas aulas muy homogénea, lo que les crea muchas dificultades a la hora de afrontar ladiversidad existente hoy.

Todo ello ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar un replanteamiento del modelo educa-tivo existente. Hasta fechas no muy alejadas los enfoques predominantes, tanto a nivel socialcomo educativo, buscaban especialmente la asimilación de estos colectivos a la cultura domi-nante. A partir de una concepción de la inmigración como colectivos de personas atrasadas, con

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 69

Page 71: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

un déficit de civilización, definida como la civilización occidental y de“modernidad”, entendidasegún nuestros estándares, el objetivo educativo era paliar sus carencias y promover la toleran-cia hacia los diferentes, desde la asimetría de quien se cree superior por pertenecer a una cultu-ra, una civilización más avanzada. Eduardo Galeano en su poema “Los nadies” reflejaperfectamente esta postura cuando dice: “ los nadies que no hablan idiomas sino dialectos, queno profesan religiones sino supersticiones, que no hacen arte sino artesanía, que no practicancultura sino folklore”.

Desde una perspectiva social, frente a esta posición, hoy predomina el concepto de integracióny diálogo intercultural, cuyos planteamientos parten de la necesidad de reconocer explícitamen-te en el otro, en el diverso, su igualdad en dignidad y sus derechos. El objetivo es lograr una socie-dad cohesionada, sin excluidos y sin graves conflictos sociales, a partir del reconocimiento de lasinterrelaciones existentes entre las dimensiones cultural, política, económica y social y del reco-nocimiento público de que las dificultades más graves para lograrlo no son culturales, sino eco-nómicas y políticas. La integración, así entendida, debe construirse día a día, mediante lasolidaridad, la voluntad de negociación y la lucha contra la exclusión, constituyendo un proceso,más que un punto de llegada.

Este enfoque de la integración difiere significativamente de la versión predominante y políti-camente correcta, que la considera como un cóctel de asimilación a nuestra cultura, adapta-ción a las condiciones de vida que les son impuestas y sumisión total a normas y costumbres,sin participación democrática. Hoy las sociedades más integradas y cohesionadas son aquéllasen las que existe una conciencia de que la ciudadanía solo se adquiere cuando es reconocidaen el día a día por el resto de los ciudadanos con una única limitación, el cumplimiento de lasnormas básicas de convivencia, sin que eso signifique la aceptación de todas las ideas ni detodos los comportamientos.

Desde el punto de vista educativo, los cambios en la composición del alumnado obligan a revisarlos métodos de enseñanza-aprendizaje y muchos contenidos curriculares. En la actualidad la ideade una educación dirigida específicamente al alumnado inmigrante y de carácter compensatoriono es sostenible. El reto educativo radica en lograr una transformación real del enfoque para diri-girlo a todo el alumnado, ya que es fundamental que, tanto los miembros del grupo minoritariocomo del mayoritario, adquieran ciertas competencias para la interacción intercultural.

El objetivo de este enfoque, conocido como educación intercultural, es promover una nueva per-cepción y una mayor comprensión de grupos y culturas distintos de los propios, de forma que lassemejanzas y la comprensión de las diferencias posibilite una convivencia no problemática, nidiscriminatoria. Frente al modelo homogeneizador, que ve la diversidad en términos de déficit, deproblema o de marginalidad, la pedagogía de la interculturalidad la contempla como un procesode enriquecimiento mutuo en el que todos y cada uno de nosotros y nosotras, inmigrantes yautóctonos, tenemos algo que enseñar y algo que aprender. No se trata ya de que los estudiantesconozcan otras culturas, este conocimiento debe ir, además, acompañado de comprensión delotro, de descentramiento cultural y de transformación.

La escuela actual puede, como señala Francesc Carbonell, proclamarse neutra, justa e imparcial,pero continúa aplicando los estándares de la cultura dominante, ejerciendo una violencia simbó-lica hacia los más débiles y reproduciendo la estratificación social. Hoy en España la igualdad deacceso está garantizada, pero esta igualdad no basta para lograr una igualdad de oportunidades.

70 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 72: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Es necesaria también una igualdad en los resultados de la enseñanza. Todos los alumnos y alum-nas deben adquirir las competencias básicas para la vida en sociedad. La justicia escolar no con-siste en dar a todos lo mismo, ni a cada cual según sus capacidades, sino a cada cual según susnecesidades. Y no por caridad o altruismo progresista, sino por ley, porque así lo establece laConstitución en su Artículo 9.2..

El fracaso escolar se ensaña con las familias más pobres, con los colectivos minoritarios. Los tresejes fundamentales de estructuración de las desigualdades sociales, la clase, la etnia y el géneroinfluyen decisivamente en los itinerarios de éxito o fracaso, por lo que es fundamental que laescuela se adapte al alumnado, que se comprendan sus dificultades. La educación es un procesorelacional en el que se transmite información, pero también formación. Junto a los contenidos seaprenden, se adaptan o se descartan papeles sociales. En consecuencia, en la capacidad del pro-fesorado para desarrollar una educación intercultural influyen no solo sus conocimientos, sinotambién sus actitudes, sus valores e ideologías, lo que condiciona el éxito o fracaso de sus estra-tegias educativas.

En el informe que Jacques Delors preparó por encargo de UNESCO, « La educación encierra un teso-ro”, se señalan dos requisitos imprescindibles para la educación de nuestros días. El primero es“Aprender a ser” y en el caso de este colectivo es fundamental ayudarlos a reconstruir su identidad,lo que, si es difícil para cualquier adolescente, entraña dificultades añadidas en contextos multicul-turales con frecuentes contradicciones entre los valores de casa y los de la escuela, con modelos ycontra modelos identitarios. La escuela está obligada a asegurar lo que se ha llamado alfabetizaciónemocional, es decir, las competencias sociales básicas de todos los alumnos y alumnas, a fomentarlos sentimientos de pertenencia de manera autónoma, crítica y responsable, pero debe especial-mente mejorar la autoestima de este colectivo e intentar comprender el padecimiento, el descon-cierto y la soledad que se esconden bajo algunas conductas y debe hacerlo con empatía,esforzándose por comprender la lógica, la racionalidad y la coherencia interna de algunas conduc-tas poco comprensibles, lo que no significa aceptar ni legitimar cualquier comportamiento.

Se suele señalar que el mejor cemento en las relaciones interculturales es la afectividad, la crea-ción de un clima y una atmósfera de calidad y respeto interpersonal. No solo por razones éticas yde educación ciudadana, sino porque son condiciones básicas para que el aprendizaje se produz-ca. Su problema no es tanto el aprendizaje de la lengua o los contenidos curriculares, sino laimposibilidad de dotar de sentido y significado a estos aprendizajes, así como el contexto en elque se producen.

El segundo consiste en “Aprender a vivir juntos”, lo que no significa tanto ejercer la toleranciahacia los distintos, como mirarlos con el respeto debido, sin la asimetría de quien se cree supe-rior. El reto socioeducativo no está ya en el reconocimiento de la diversidad, sino en el creci-miento emocional de una sociedad que conoce y reconoce al otro, a la alteridad. Y no solo loconoce, sino que lo comprende y, por lo tanto, se transforma en esa nueva interacción social.Este planteamiento exige una reflexión sobre el modelo de sociedad y, consecuentemente, deescuela al que pretendemos llegar, para ir articulando una transformación social y educativaque deje de poner el foco en parte del alumnado para dirigirlo a la totalidad, inmigrantes yautóctonos, porque una sociedad más justa, más igualitaria, menos excluyente e interculturales, sin duda, algo colectivo.

Un dicho africano señala que es necesario todo un poblado para educar a un niño. Hoy todo el

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 71

Page 73: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

poblado necesita reeducación, todos necesitamos aprender a convivir, a vivir juntos en armonía yese es el objetivo de la educación intercultural. Analizar la interrelación entre culturas diferentesy la forma en que éstas buscan una convivencia estable basada en un postulado: la verdaderacomunicación intercultural sólo es posible a partir de la igualdad, la no discriminación y el res-peto a la diversidad. La educación debe, por tanto, fomentar un cambio en las actitudes coheren-te con este modelo, a partir de un reconocimiento elemental: los elementos propios de la culturaminoritaria enriquecerán la mayoritaria. Pero para que los modelos se adopten es preciso un esta-do de opinión que los apoye, que apueste por la transformación y el cambio social y eso es tareade todos.

Hoy sabemos que la diversidad no conduce a una fragmentación de la sociedad, sino a su enri-quecimiento. En consecuencia, debemos aprender a convivir en confianza, a respetarnos y a mez-clarnos, porque en palabras de Eizensberger “Cuanto más intensamente se defienda y cuanto másse amuralle una civilización frente a una amenaza exterior, más pequeño será lo que finalmentequedará por defender”.

En el sistema educativo español, a la incidencia de la incorporación de hijos e hijas de inmi-grantes en todos los niveles de la enseñanza obligatoria, se suma la presencia, cada vez más visi-ble, de población inmigrante mayor de 16 años, muy especialmente mujeres, en Centros deEducación de Personas Adultas. Cada vez son más las mujeres implicadas en procesos migrato-rios, algunas en compañía de sus familiares, otras, cada vez más numerosas, en soledad y con elobjetivo de ayudar económicamente a la familia que dejaron en su país de origen y otras sinobligaciones familiares. Muchas de estas mujeres desconocen nuestra lengua, otras tienen úni-camente una formación básica que necesitan ampliar para una posible inclusión en el mercadode trabajo y, una parte importante, sobre todo entre las de origen africano, se encuentra próxi-ma al analfabetismo.

La oferta de los centros para intentar atender sus necesidades de formación se amplía desde laenseñanza del español y la alfabetización a las enseñanzas iniciales, primarias y secundarias, téc-nico profesionales y de carácter no formal. Sin embargo, la inclusión de la Educación de PersonasAdultas en la Ley General de Educación hace que estas enseñanzas participen de la misma con-cepción academicista y compensatoria que preside el sistema educativo en su conjunto. Tiendetambién a centrarse excesivamente en las condiciones educativas del alumnado y a no tener encuenta sus circunstancias extraescolares. Pero, por una parte, sus necesidades no son sólo edu-cativas y, por otra, ellas son sus circunstancias. A ello hay que añadir que la oferta en esta moda-lidad educativa está diseñada y adaptada a las demandas de la población española y no de lainmigrante. La falta de adaptación se complica aún más por la situación de indefensión que engeneral vive la población inmigrante y que dificulta la manifestación de sus necesidades ydemandas.

En el mundo en que vivimos la alfabetización, la formación es una necesidad y así lo percibe lapoblación autóctona. Sin embargo esta necesidad no es percibida tan claramente por algunasinmigrantes, especialmente las de origen magrebí. Lo mismo ocurre con la igualdad de oportuni-dades entre los sexos o la participación en el mercado laboral. Para que acudan a los centros esnecesario que sean conscientes de la existencia de esa necesidad insatisfecha y que la necesidadse convierta en motivación para acudir. Por otra parte, las mujeres, especialmente las mujeresinmigrantes, aprendemos a vivir con insatisfacciones y carencias y aceptamos, aceptan, que éstasno tienen remedio porque dependen de circunstancias externas que impiden su manifestación.

72 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 74: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Su primera necesidad es la integración en tres niveles: político, en el que “tener papeles” es elmínimo y los derechos políticos de ciudadanía el máximo; social, disponer de unos medios eco-nómicos suficientes, de una vivienda y de relaciones de vecindad; cultural, que constituye el com-pendio que puede resumir la complejidad del concepto integración. El objetivo sería lograr unmestizaje entre las culturas de origen y de destino mediante un proceso de confluencia hacia unacultura nueva y compartida en la que todas confluyen y se transforman. La cultura española es laexpresión misma de un proceso semejante. La única diferencia es la velocidad del proceso actual,la presión que ejercen las corrientes migratorias y su diversidad de origen, lo que origina conflic-tos culturales. El respeto a la diversidad es uno de los ejes que conforman el sistema educativo,esa diversidad referida a poblaciones adultas plantea una problemática más compleja y difícil dearmonizar, a lo que deberían contribuir los centros de educación de personas adultas.

Estas mujeres saben que el trabajo es el único medio para asegurar la supervivencia, pero sabentambién que la vida reclama además comunicación y relación con otras personas, hablar y quete entiendan, escuchar y comprender lo que te dicen, participar en la escuela donde van tushijos. Valoran la existencia de una oferta pública educativa, de la que carecieron en sus paísesy que quieren aprovechar para paliar sus carencias, aunque, evidentemente, sus circunstancias,necesidades y motivaciones son muy diferentes, no solamente entre los tres colectivos de per-tenencia, sino en el interior de éstos. En las necesidades de las mujeres, sean del norte o ven-gan del sur, del este o del oeste, juegan un papel decisivo las necesidades de otros, las de lafamilia y sobre todo de los hijos e hijas, por los que están dispuestas a demorar, cuando no asacrificar, las suyas propias.

Para todas ellas asistir a clase no implica sólo aprender el idioma, significa también una oportu-nidad de comunicarse y relacionarse, de romper la barrera en la que su condición de inmigranteslas encierra o en la que se encierran y que puede en algunos casos funcionar como válvula deescape y liberación de los miedos y preocupaciones que viven. Respecto a su proceso de integra-ción, todas reconocen que si las circunstancias hubieran sido distintas no habrían emigrado. Estesentimiento de nostalgia, de no querer olvidar cuanto dejaron atrás, porque una parte de ellassigue allí, permanece, pese al paso del tiempo, en forma de una cierta animosidad hacia el paísde acogida y sus gentes, a quienes reprochan insensibilidad ante la dureza de la inmigración yhacia las personas que se ven forzadas a seguir ese camino. En todas ellas aflora algo que lasmujeres en general y también las inmigrantes compartimos, que nos es común: una mismamemoria histórica enraizada en el hecho de ser mujer y en la que las diferencias culturales nau-fragan y se extravían.

En lo referente a los centros y el profesorado, la educación de personas adultas es frecuente-mente calificada como la joya de la corona del sistema educativo. El profesorado está especial-mente motivado e implicado y en los centros se intenta utilizar una reglamentación menos rígiday una cierta permisividad de la Administración para hacer casi de todo, para ayudar a sus alum-nas y atender sus necesidades. Estos centros, además de su labor educativa, constituyen espaciosde encuentro entre las mujeres inmigrantes y la sociedad española, lo que no impide que se puedahacer más y mejor, tanto por el profesorado como desde los centros y, sobre todo, desde la Admi-nistración Educativa. No debemos olvidar que su condición de inmigrantes añade a estas muje-res un mundo de desigualdades y discriminaciones, que su doble cualidad de inmigrantes ymujeres es doblemente negativa, dada la subordinación que implica en sociedades que priorizanel ser hombre y autóctono. El mundo es el mismo para hombres y mujeres, pero las representa-ciones de ese mundo difieren entre ambos sexos.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 73

Page 75: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Cuando llegan casi todas traen desigualdades económicas y formativas, a las que se añaden, unavez aquí, desigualdades jurídicas, laborales y sociales, así como oportunidades presentes y expec-tativas de futuro también desiguales. Su inclusión social exige que la sociedad de acogida ofertelas formas y los medios para que ellas puedan ir superando su situación de partida y progresan-do hacia la desaparición de todo lo que obstaculiza su condición de iguales. Si, como dice Fourierhablando de las sociedades del siglo XIX, “El cambio de una época histórica puede determinarsesiempre por la actitud de progreso de la mujer ante la libertad, ya que es aquí, en la relación entrela mujer y el hombre, entre el fuerte y el débil, donde con mayor evidencia se acusa la victoria dela naturaleza humana sobre la brutalidad”, ha llegado el momento de promover ese cambio deépoca histórica con un colectivo doblemente penalizado, como mujeres y como inmigrantes.

74 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 76: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

EXCLUSIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNEROMUJERES INMIGRANTES: MUJERES INVISIBLES EN UN ¿ESTADO PROXENETA?

Cristina Civale Escritora y guionista, autora de estudios sobre exclusión, violencia e inmigración(www.cristinacivale.net)

Las sociedades latinoamericanas se caracterizan por muchas cosas, algunas nos dan orgullo;otras no. Son sociedades patriarcales y machistas donde la mujer –de cualquier condición social-es en principio juzgada por el simple hecho de ser mujer y donde sus oportunidades laborales ysus derechos conseguidos tienen que fatigar mucho para llevarse a la práctica.

La mujer inmigrante proveniente de Latinoamérica, las mujeres pobres o de clases mediasdecadentes, están siendo excluidas del sistema económico. América Latina va a la cabeza en elmundo de la feminización de la pobreza. La inmigración es una consecuencia de la expulsiónque les imponen sus estados de origen y esta situación genera un segundo grado de exclusióncon la llegada al país donde han elegido emigrar ya que, en el 90 por ciento de los casos, nocuentan con papeles. La exclusión que ya empezó antes de que pusieran el pie en el avión con-tinúa más allá del océano. O sea, aquí, de este lado del océano. No pertenecen a países de laComunidad Europea o no tienen dinero para pagarse un matrimonio por conveniencia, una delas maneras más veloces y caras para acceder a la legalidad. La llamada Ley de Extranjería y suregulación son la barrera de hierro que deben sortear estas mujeres que dejan hijos, familia ydeudas para poder sobrevivir malamente y darle a su progenie, al menos, la ilusión de un futu-ro más promisorio.

Sin embargo, la exclusión incluye a todas las mujeres inmigrantes, aún a las que cuentan conpapeles que garantizan su permanencia legal. Basta preguntarle a una colombiana arraigada ycon papeles cómo es tratada por un taxista cuando le escuchan el acento y se dan cuenta queno es turista o preguntarle a una argentina fashion cómo la trata el peluquero español o lacajera del supermercado. La exclusión aquí velada y hasta casi pintoresca ante lo que voy arelatar a continuación también existe y se relaciona con un hábito vergonzoso de los paíseseuropeos: el racismo, que si bien no abarca a todo el conjunto de la sociedad y se manifiestaen distintos grados, es una realidad ineludible con la que las inmigrantes deben convivir día adía. Cuando hablamos de exclusión, no podemos dejar de señalar el componente racista arrai-gado en grandes sectores de la sociedad española. El racismo sucede en la vida cotidiana y noalcanza con una ley que censure la discriminación racial. El racismo no puede derrotarse pordecreto. Hay que recuperar el estado de indignación que semejante ignominia provoca: en laslatinas, en las africanas, en las chinas, en las gitanas, en las otras. La exclusión, paradójica-mente, nos incluye a todas las mujeres extranjeras.

Nadie va preso por gritarle a un boliviano “bolita” de un modo despectivo o por reírse de la altu-ra de una ecuatoriana o por la voluptuosidad de una portorriqueña o por el color de la piel de unacubana. Se criminaliza una vez más al diferente, no al que vocifera la indiferencia y humilla y ensu acto de vociferar y humillar comete una injusticia. La diferencia y la intolerancia se cuelan conla astucia de los reptiles en todos los estamentos sociales. En las oficinas, en las calles, en el

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 75

Page 77: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

metro, en los bares, en las plazas, en los sitios de recreación, tras los muros de las casas: como unpulpo lo abarca todo.

La exclusión social y la pobreza siguen afectando a un gran número de ciudadanos extranjeros,expresa el informe 2006 de la ONG SOS Racismo, “que se convierten en potenciales usuarios deservicios sociales, cuyas intervenciones deben adaptarse a esta realidad y particularizar las cau-sas y las consecuencias de la exclusión social en este núcleo de población”.

SOS Racismo destaca, entre otros, el siguiente caso:

GUIPUZKOA (PAÍS VASCO). Agosto, 2005. SOS Racismo denuncia la desatención médica a unamujer inmigrante que se suicidó delante de un hospital. La paciente, que días antes había sidoatendida en urgencias generales y dada de alta, llegó a la unidad de psiquiatría del HospitalDonosita acompañada por la ertzaintza, derivada del hospital de Mendaro, después de haberintentado quitarse la vida dos veces. El servicio médico de la unidad de psiquiatría no encontrórazones para mantenerla ingresada y le dieron el alta; pocos minutos más tarde se suicidó apocos metros del centro hospitalario. SOS Racismo consideró que podría haber una gravenegligencia médica y exigió una investigación sobre las circunstancias de los hechos, a la vezque formulaba una queja ante el Defensor del Pueblo vasco (Ararteko) y se personaba en el pro-cedimiento judicial como acusación particular. La organización destacó que los ciudadanos deorigen inmigrante y en situación de exclusión social tienen, a consecuencia de ello, problemassanitarios propios que deben ser abordados adecuadamente, además de requerir más media-dores culturales en las consultas médicas”.

Pero sigamos.

La situación de clandestinidad es otro hito de la exclusión. Es el gran hito y se expresa doble-mente: porque abarca tanto la vida social como el ámbito jurídico.

Las mujeres sin papeles, las llamadas clandestinas, a pesar de que la Declaración Universal de losDerechos Humanos que suscribió España sostiene en su artículo 13 que “toda persona tiene dere-cho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado”; estas mujeres,decía, son las que sufren la mayor exclusión por esta falta administrativa. No tener documentosno es un delito, es sólo una falta administrativa y no me voy a cansar de repetirlo aunque suenemachacón cada vez que considere necesario, porque la tendencia a criminalizar al clandestino esuna procedimiento arraigado en el territorio español, está casi naturalizado.

El abuso de las clandestinas es muy poderoso y se da no sólo en los ámbitos de la vida cotidiana,donde emerge una vez más lo peor del racismo de parte de la sociedad, sino también en el planojurídico, aquel que le atañe al Estado, el que debe velar por el cumplimiento de los derechos detodos los que habitan en su suelo, sean del origen que fueren, más allá del credo que practiquen,del color de su piel, y una vez más, de su situación administrativa y se da precisamente a travésde las normativas que rigen la actual Ley de extranjería: el camino de ingreso para todas las for-mas de exclusión.

Las mujeres inmigrantes trabajadoras domésticas padecen fuertemente este proceso de exclu-sión. Trabajos pactados a través de contratos orales, sin horarios, que exceden sus funciones,que abarcan desde la colada hasta la educación de los hijos, de los hijos de los otros, enfren-

76 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 78: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

tándolas a la paradoja de estar junto a unos niños extraños ganando dinero para sus propioshijos, que en el 70 por ciento de los casos viven todavía en sus países de origen, a los que ellasenvían dinero criándoles los hijos a los otros y no pudiendo ver, muchas veces por años, a losque han parido. Este trabajo indica exclusión e indica violencia. Estas mujeres ponen el cuer-po, su cuerpo, para el servicio de los otros sin límites de tiempo y sin reglamentaciones. Lanecesidad que las lleva a la clandestinidad, propiciada por la ley, viola sus derechos humanos.Porque cuando hablamos de exclusión y violencia estamos hablando de violación a los dere-chos humanos y no de otra cosa.

Y cuando a las trabajadoras domésticas les dan papeles, las familias que las contratan suelenesclavizarlas. A cambio de la legalidad tienen que estar disponibles 24 horas sobre 24 y no tienenotra vida más que la vida de la familia que la legalizó o: ¿compró?

Estoy cansada de ver familias bienpensantes que se trajeron a su “paraguaya” o a su “ecuatoria-na” para aliviar los trabajos de la casa, pero que a cambio de papeles, esclavizan a la trabajadoraen cuestión.

Es muy chocante entrar a cualquier locutorio de cualquier barrio de Madrid, Barcelona o Bilbao,por citar las tres ciudades con mayor concentración de inmigrantes, y escuchar el diálogo con suhijo de una mujer inmigrante dedicada al trabajo doméstico: hablan rápido para gastar poco, pre-guntan por la escuela, por los avances en los estudios, por la salud, les hablan del Western Unional que le giraron la plata de ese mes y nada más: cortan pronto. No salen enseguida de la cabina.Siempre hay un momento de recogimiento. Pocas lloran, se tragan en silencio el pudor de su dolory, luego de un momento, salen y vuelven a la casa donde está la colada esperándolas junto a loshijos ajenos.

Pero sigamos.

Al menos para los que estamos en este recinto no es un dato novedoso el que indica que la pri-mera causa de muerte en las mujeres europeas de entre 18 y 49 años es la violencia domésticaperpetrada por hombres que dicen amar a las mujeres que asesinan. En América Latina la prime-ra causa de muerte en las mujeres es el hambre. Cuando cruzan el charco, logran comer pero seencuentran con el cuchillo, el puño o el arma de fuego de su agresor.

En los últimos años, el Estado español ha venido ignorando para el colectivo de mujeres en gene-ral – españolas y no españolas- esta situación escandalosa. Las mujeres muertas en manos de susparejas o ex parejas han superado a los asesinados por ETA.

De las 55 mujeres asesinadas (hasta el 15 de noviembre de 2005), según datos ofrecidos por losmedios de comunicación, más del 30 por ciento eran extranjeras. Las inmigrantes indocumenta-das víctimas de violencia son invisibles para la administración porque no existen datos, sobre lasituación administrativa de las asesinadas, de cuantas inmigrantes indocumentadas han presen-tado denuncia, si han recibido orden de protección o han obtenido una sentencia favorable.Según el Consejo General del Poder Judicial (estadísticas de octubre del 2005), el 24 por cientode las órdenes de protección solicitadas son denegadas.

En 2006, hasta el 9 de mayo habían muerto, según fuentes de la Red Feminista, 41 mujeres, prác-ticamente 10 por mes. El 30 por ciento son inmigrantes.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 77

Page 79: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

La violencia contra las mujeres es una violación de derechos humanos especialmente grave, yaque menoscaba e incluso anula el goce y ejercicio del conjunto de sus derechos y libertades fun-damentales. Pese a constituir uno de los abusos más extendidos en el mundo, la voluntad políti-ca de los Estados de combatir la violencia de género y brindar protección efectiva a las mujeresdista mucho de ser una realidad.

Con todo, España se ha despegado en estos últimos años del desapego por parte de gobiernosanteriores en lo que se refiere a este asunto preocupante. La Ley Orgánica de Medidas de Pro-tección Integral contra la Violencia de Género que entró en vigor en enero de 2005, y fue publi-cada el 29 de diciembre en el BOE, es el primer paso por parte del Estado español en la direccióncorrecta. Sin embargo, es preocupante la persistencia de distinciones arbitrarias contra los dere-chos de las mujeres inmigrantes indocumentadas víctimas de violencia de género, incluyendoalgunas medidas recientes que contribuyen a agravar su situación de invisibilidad, desproteccióny vulnerabilidad.

La obligación de los Estados de corregir de modo inmediato y sin dilaciones las políticas, leyes oprácticas que constituyen o acarrean discriminación, está contenida en diversos instrumentosinternacionales de derechos humanos y ha sido desarrollada a través de sus diferentes mecanis-mos. Sostener un trato discriminatorio, basado en la situación administrativa de la mujer víctimade violencia de género, es inadmisible.

Esta discriminación se hace palpable en relación al acceso a medios en materia de protección,asistencia y rehabilitación establecidos por la ley. Desde esta misma situación de discriminaciónse expone a las inmigrantes indocumentadas a procedimientos que pueden afectar a su decisiónde buscar protección, con el consiguiente menoscabo de su derecho a acceder a la justicia. Losmecanismos que garanticen su vida y su seguridad personal no son compatibles con el principiode no discriminación en la protección de los derechos de las mujeres ante la violencia de género.

La Ley integral contempla esta situación, pone de manifiesto la protección de las mujeres másallá de donde vengan y más allá de su situación administrativa, pero no se avanza todavía. Laley para las inmigrantes indocumentadas es un acto retórico de buenas intenciones que no secumplen.

El artículo 17.1 sobre Garantía de los Derechos de las Víctimas expresamente dispone que “todaslas mujeres víctimas de violencia de género, con independencia de su origen, religión o cualquierotra condición o circunstancia personal o social, tienen garantizados los derechos reconocidos enesta Ley”. El artículo 30.2. de la citada ley, a su vez, establece que “en las actuaciones previstas eneste artículo se considerará de forma especial la situación de las mujeres que, por sus circuns-tancias personales y sociales, puedan tener mayor riesgo de sufrir la violencia de género o mayo-res dificultades para acceder a los servicios previstos en esta Ley, tales como las pertenecientes aminorías, las inmigrantes, las que se encuentran en situación de exclusión social o las mujerescon discapacidad.”

Ambos artículos guardan relación con el principio de no discriminación en la protección de losderechos humanos, al que está obligado el Estado español.

Diez meses después de la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integralcontra la Violencia de Género, se sanciona la Instrucción 14/2005 de la Secretaría de Estado de

78 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 80: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Seguridad sobre actuación de dependencias policiales en relación con mujeres extranjeras vícti-mas de violencia doméstica o de género en situación administrativa irregular. Los impactosadversos que la citada Instrucción plantea son incompatibles con el principio de no discrimina-ción y con la obligación del Estado de garantizar protección a las inmigrantes indocumentadasante la violencia de género. Básicamente son incompatibles con el espíritu de justicia, aunqueretórico, de la llamada Ley Integral.

Urge abolir la instrucción 14/2005 por la que una mujer sin papeles que sufre violencia degénero no es advertida de sus derechos –como el de pedir un permiso provisorio de residenciaque automáticamente la habilitaría para gozar de todas las ventajas de la Ley integral-. Estainstrucción omite este paso o no es lo suficientemente enfática en la obligación de su imple-mentación y criminaliza nuevamente a la inmigrante, pasando por alto la enunciación de susderechos en el momento que la mujer realiza la denuncia.

A una mujer indocumentada molida a golpes no se le miran los golpes. Primero se le piden docu-mentos y, si estos no están en regla, se inician las denuncias correspondientes y hasta el trámitede deportación. La instrucción 14/2005 es el enemigo que echa por tierra el camino de justiciaesbozado por la Ley integral. ¿O es la cortina que cubre la actitud de un estado hipócrita? Hastaque no se derogue, no podremos dar una respuesta.

Las mujeres inmigrantes indocumentadas, en muchas ocasiones, no tienen a sus familiares cerca,no cuentan con apoyos en una sociedad nueva para ellas y las instituciones, especialmente laspoliciales, que son percibidas con desconfianza y miedo. Todo esto hace que, aún a pesar de la LeyIntegral, las mujeres no denuncien a sus agresores, poniendo en riesgo su salud física y mental, ymuchas veces, hasta su propia vida.

El último caso documentado de una mujer asesinada por su pareja fue el de una mujer venezola-na de 43 años, muerta a puñaladas por su novio italiano. La mujer nunca puso una denuncia.Nunca sabremos si por miedo o por qué. El reglamento que llena de hipocresía la actitud del Esta-do español nos alarma y no nos permite saber qué sucede en realidad. Básicamente no ofrecesoluciones en el plano real.

Una trabajadora social española relató a Amnistía Internacional de España en noviembre de2005 lo siguiente: “Que las mujeres inmigrantes indocumentadas no tienen las mismas opor-tunidades que el resto de las víctimas de violencia de género es un hecho (...) Cuando tienesque informarles sobre recursos a los que no van a poder acceder por no tener permiso deresidencia, te entra la duda de qué hacer: se lo dices, no se lo dices. Yo personalmente pre-fiero decirles que lo intenten, aunque lo tienen muy difícil”. Profesionales con trabajo direc-to con inmigrantes indocumentadas, han observado situaciones en que los propios agresoresse encargan de infundir temor a sus víctimas en base a la amenaza de procedimientos deexpulsión que la denuncia podría acarrearles: “los maridos les meten mucho miedo con eso.Les dicen que si denuncian van a ser sancionadas por su situación de irregularidad, van a serexpulsadas”. Además está la situación económica, ya que muchas de estas mujeres dependeneconómicamente de sus agresores y en tanto no se implementen ayudas económicas quecontribuyan a que se emancipen se está complotando junto a los agresores. El Estado escómplice.

El 21 de marzo de 2005, un responsable de atención del despacho de acogida de Cáritas realizó

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 79

Page 81: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

ante el Defensor del Pueblo una queja, relativa al trato policial recibido por una serie de mujeresinmigrantes indocumentadas que acudieron a denunciar violencia de género:

“el funcionario de policía recoge la denuncia y entrega una copia de la misma a la víctima. Acontinuación, de manera inmediata, verificada su identidad y situación legal, le informa quedada su situación de irregularidad deberían ser detenidas, pero que en atención a la natura-leza del delito y a que no disponen de plaza, simplemente le entregan una citación oficial parael inicio del expediente de expulsión”. No se atendió la denuncia por violencia.

Esta queja motivó que el Defensor del Pueblo se pronunciara rechazando esta práctica policialsobre la base de las prioridades que debían guiar la actuación de los agentes de las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado. Así, el Defensor de Pueblo remitió una recomendación a laDirección General de la Policía, en la que, con carácter general, se instaba a dicho organismo a noincoar expediente de expulsión a los extranjeros. Es una actitud elogiable porque es justa y por-que matiza el concepto de hipocresía anteriormente enunciado.

Sigamos.

Por otra parte, el colectivo de mujeres inmigrantes indocumentadas tiene pocas alternativas detrabajo. Tres son los caminos por los que pueden optar: el cuidado a los ancianos, el ya citado tra-bajo doméstico y la prostitución, si es que a esto último se lo puede llamar un trabajo. En Españaes una actividad actualmente ejercida en forma casi exclusiva por inmigrantes. El 80 por cientode las prostitutas son inmigrantes.

Según un anónimo feminista “La prostitución no es el oficio más viejo del mundo sino la formade violencia más antigua”.

La prostitución no es una expresión de libertad sexual de la mujer, sino que tiene que ver casisiempre con la violencia, la marginación, la dificultad económica y la cultura sexista y patriar-cal. De acuerdo con estas tesis, la clave para enfrentar el problema pasa porque la sociedadrecupere, aquí también, su capacidad de indignación ante esta forma de esclavitud que es laprostitución. La mayor parte de las prostitutas son mantenidas a través de la fuerza premedi-tada y el abuso físico pero, a menudo, éste es el resultado del abuso sexual y emocional previo,privaciones y desventajas económicas, marginalización, pérdida de identidad, manipulación ydecepción.

La prostitución y tráfico de mujeres supone la existencia de una demanda de mujeres y menores,sobre todo niñas, para su utilización como objeto sexual.

Como otras formas de violencia contra la mujer, la explotación sexual de mujeres es un fenóme-no específico de género; la abrumadora mayoría de víctimas son mujeres y niñas, mientras quelos consumidores, traficantes y proxenetas, son habitualmente hombres.

Si los hombres no considerasen como un derecho evidente la compra y explotación sexual demujeres y menores, la prostitución y el tráfico no existirían.

Los países donde el progreso ha significado una mejora del estatus de la mujer y de las condicio-nes en que viven, es decir, en sociedades donde las mujeres y las niñas tienen garantizados dere-

80 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 82: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

chos políticos básicos, acceso a trabajos, educación y un nivel de vida aceptable, esto es, dondetienen más alternativas, son mucho menos vulnerables.

El tráfico de mujeres, como el de drogas o el mercado negro de bebés, depende de la demanda.Pero también de leyes que las favorecen: la Ley de Extranjería actual favorece la prostitución.

No existen prostitutas, existen mujeres en estado de prostitución.

La mayoría de los países se enfrentan a este fenómeno optando por uno de estos tres sistemas:

1. ABOLICIONISTA: el que reconoce su existencia y lucha por su erradicación. 2. PROHIBICIONISTA: el que la prohíbe y castiga. 3. REGLAMENTISTA: el que tolera y reglamenta la actividad.

Hoy España se encuentra en medio de este debate: ya no se habla de prohibición. El péndulo vadel abolicionismo a la reglamentación. “Las políticas en materia de prostitución y de inmigraciónya no se pueden disociar» (LOUIS, Marie Victoire. Libres de no serlo Selección de artículos de LeMonde Diplomatique. Editorial Aún Creemos en los Sueños. 2004).

Personalmente, por todo lo que enuncié anteriormente, sostengo, por principios, una posiciónabolicionista. Sin embargo, hoy aquí en España el abolicionismo parecería querer ser utilizado porlas autoridades de algunas comunidades como una cortina de humo para apurar la deportaciónde las inmigrantes indocumentadas que son las que ejercen este “trabajo”.

Hablar por boca de estas mujeres que por primera vez ejercieron la prostitución cuando se con-virtieron en inmigrantes, cuando nunca la ejercieron en sus países de origen, me parece por lomenos un atropello. Una respuesta al álgido tema de las mujeres en estado de prostitución debeincluir en el debate ineludiblemente, a las mujeres protagonistas. Nadie puede hablar por ellas nitomar decisiones en su nombre. No es tiempo de mesianismos ni mucho menos de paternalismos.

El colectivo de mujeres prostitutas Hetaria, formado casi exclusivamente por inmigrantes, sostie-ne el derecho de la mujer a hacer uso de su cuerpo del modo en que ésta decida. Apoya la regu-larización de la prostitución como trabajo. Está en contra de la persecución y criminalización delcliente porque eso les quitaría ingresos, es decir, dinero para mantener a sus familias. Según unaestadística de Hetaria las mujeres prostitutas son cabezas de familia y por lo menos tienen treshijos de los que deben hacerse cargo. En su manifiesto dicen:

“Que se reconozca y respete la dignidad de las prostitutas y su capacidad de decidir, sin coaccio-nes, a qué quieren dedicarse y cómo o con quién quieren establecer acuerdos comerciales. Con-secuentemente, rechazamos el “hostigamiento” a los clientes que está llevando a cabo la PolicíaMunicipal en Madrid, como parte del citado Plan contra la esclavitud sexual, ya que esa medidano sólo no reduce la demanda, sino que favorece los tratos rápidos y clandestinos con el consi-guiente empeoramiento de las condiciones de vida de las prostitutas.

– Que se negocien, teniendo en cuenta la voz de las propias prostitutas, espacios públicos dondepuedan ejercer libremente la prostitución, en buenas condiciones de higiene, seguridad ytranquilidad. La calle, como paradigma del espacio público, es de todos y no de alguien en par-ticular. Por lo tanto su uso, si genera conflictos, debe ser consensuado.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 81

Page 83: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

– Que se persiga de manera fehaciente a las mafias que obligan y fuerzan a mujeres a prosti-tuirse y las explotan en régimen de esclavitud.

— Que se acabe ya con la hipocresía de las pomposas declaraciones públicas de rechazo y ana-tema de estas prácticas inhumanas, internacionalmente organizadas y se pongan los medios,que los hay, para acabar con ellas, por encima de todo tipo de intereses creados”.

No puede enarbolarse el abolicionismo cuando detrás de él está el prohibicionismo y, nuevamen-te, la criminalización y la estigmatización de la mujer. La Comunidad de Madrid está proponien-do, por ejemplo, pagarles a las mujeres prostitutas inmigrantes ilegales un pasaje de vuelta a suspaíses de origen. Esto no atiende a la necesidad básica de estas mujeres que fueron expulsadasde sus países por motivos económicos. Es tirar la pelota afuera con mucha facilidad. Y la pelotaestá adentro. Hay que jugar con ella. Integrarla al campo.

Considero muy atendible la aproximación a este espinoso tema que realiza la “Línea de Investi-gación y Cooperación con las Inmigrantes Trabajadoras Sexuales de Barcelona”, el LICIT.

La asociación LICIT trabaja desde 2000 con estas mujeres para, sobre todo, conversar conellas. La asociación es mixta, formada por trabajadoras del sexo y otras personas que no loson. Su coordinadora, Isabel Holgado, explica que “las voces de las mujeres migrantes traba-jadoras del sexo están silenciadas. Todo el mundo opina sobre ellas y su actividad, y emitenjuicios morales, pero nunca se las escucha. No son sujetos de discurso y, por lo tanto, tampo-co tienen derechos”. Para ella, “es muy importante escuchar y poner atención a los relatos dequienes se prostituyen y respetar las decisiones personales de quienes optan por ejercer laprostitución”.

Parece evidente, según el LICIT, que las opciones laborales de estas mujeres son más bien reduci-das y precarias, y muchas veces se limitan a la prostitución o al trabajo doméstico. “Las políticaseuropeas –asegura Holgado- han olvidado totalmente a la inmigración femenina y su crecimien-to: muchas veces su única opción es la vía clandestina y es cuando sus opciones laborales sereducen muchísimo”. Es entonces cuando, bajo situaciones de desigualdad y de discriminaciónestructural, las mujeres se ven obligadas a buscar nuevas estrategias de supervivencia para ellasy sus familias.

En el otro rincón están la mayoría de los colectivos femeninos, de prostitutas y sociólogas y psi-cólogas y políticas que promueven el abolicionismo. Sólo voy a citar un párrafo que me parecemuy significativo del colectivo Alecrín de Vigo a través de un artículo llamado Metamachismofeminista firmado por Alicia Martínez:

“Las críticas por parte de los pocos y pocas que quieren legalizar la prostitución contra laley abolicionista son, una vez más, las mismas de siempre: la naturaleza instintiva de losgenitales masculinos y la voluntad de las mujeres prostituidas. Obviando que puestos aesgrimir como argumento la voluntad de las mujeres prostituidas, el grosso de ellas, a saber,algo así como la verdadera voluntad, sería la ofrecida en los informes de la ONU, que cifrala trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas en cuatro millones al año a nivelmundial, es decir, que la voluntad mayoritaria frente a la minoritaria sería la voluntadsecuestrada o, lo que es lo mismo, la falta de voluntad. En realidad defender que la causaprimera de la existencia de la prostitución es la voluntad de las mujeres prostituidas cons-tituye un cinismo tal, que valga para desmentir tal ignominia el peso de los argumentos y

82 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 84: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

datos -que imagino deben ser considerados más relevantes que la moral del discurrir geni-tal- ofrecidos en la declaración del último Informe del Consejo Económico y Social de lasNaciones Unidas de la Comisión de Derechos Humanos ( 62º Período de sesiones. 20 deFebrero de 2006): Integración de los Derechos Humanos de la Mujer y la Perspectiva deGénero que establece el Protocolo para prevenir y reprimir y sancionar la trata de per-sonas. El documento es una evidentísima prueba del compromiso por excluir definitiva-mente del debate las consideraciones sobre prostitución voluntaria y por superardefinitivamente los límites del debate general sobre las bondades y desventajas de la pros-titución; este compromiso se materializa en la unívoca definición de trata: “La mayor partede la prostitución, tal y como se practica actualmente en el mundo, suele reunir losrequisitos para que pueda ser considerada trata. Es raro dar con un caso en que los moti-vos que llevan a una persona a la prostitución, y las experiencias de esa persona dentro de laprostitución, no incluyan como mínimo un abuso de poder y/o un abuso de vulnerabilidad. Eneste contexto, poder y vulnerabilidad deben entenderse también desde la óptica de las dis-paridades basadas en el sexo, la raza, la etnia y la pobreza. Dicho de otra manera sencilla, elcamino que lleva a la prostitución y a ese estilo de vida una vez que se ha caído en ella, rara-mente se caracterizan por el pleno ejercicio de derechos de las víctimas o la obtención deoportunidades adecuadas”( punto.nº42, del citado Informe. E/CN/.4/2006). El compromisode las Naciones Unidas es meridiano; restaurar el Convenio para la represión de la trata depersonas y de la explotación de la prostitución ajena de 1949 (punto nº40), en donde aligual que en la actual declaración el consentimiento dado por la víctima de la trata depersonas a toda forma de explotación intencional no se tendrá en cuenta.

El abolicionismo, más allá de la manipulación que se pretenda hacer de él, la consideración de laprostitución como un estado de mujeres precisamente en estado de prostitución, parece ser elcamino más justo para abolir esta histórica expresión de violencia de género.

Para terminar querría enfatizar que la inmigración no es un problema, es una solución, y por lotanto, atacarla con estigmas y exclusión puede convertirse en un boomerang que podría llevar ala extinción de las sociedades que promueven leyes las cuales parecen más bien querer generarclandestinos más que inmigrantes legales.

La inmigración es la que garantizará, entre otras cosas, el crecimiento demográfico de los paíseseuropeos, entre ellos, España, sin la cual su tasa de crecimiento sería negativa. Las proyeccionesdemográficas del Comité de Población de las Naciones Unidas revelaron que España debería aco-ger unos 240 mil inmigrantes anuales hasta el año 2050 para lograr mantener la poblaciónactual, garantizar el sistema de pensiones y conservar su fuerza de trabajo.

¡240 mil inmigrantes anuales! Esta cifra hoy está lejos de tocarse con la realidad. Ni siquiera elnúmero de los llamados clandestinos alcanzaría a cubrirla.

Este es un dato ofrecido por un organismo insospechado –insospechado al menos de promoverla inmigración clandestina- con el se podría intentar pensar en otras políticas que se traduz-can en otras leyes, donde la exclusión y la violencia no sean ni promovidas ni amparadas porlas mismas.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 83

Page 85: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Bibliografía

– Documento público de Amnistía Internacional: Inmigrantes indocumentadas: ¿Hasta cuándosin protección frente a la violencia de género?. Madrid, 2005.

– El problema de la violencia ejercida en el entorno familiar y la mujer inmigrante en situaciónirregular. Propuestas de cara a la redacción del Proyecto de Ley Integral de Violencia de Géne-ro. Red Acoge. 2005.

– Informe 2006, SOS Racismo. Barcelona, 2006.

– Manifiesto Hetaria, Madrid, 2006.

– Metamachismo feminista, Alicia Martínez. Biblioteca Alecrín, Vigo, 2006.

– Prostitución: Claves Básicas para reflexionar sobre un problema. APRAMP, Madrid, 2005.

– Mujeres migrantes de América Latina y el Caribe: derechos humanos, mitos y duras realidades.CEPAL, Santiago de Chile, 2005.

– Mujeres migrantes prostitutas: la configuración de un autoconcepto. Carlos Merchante-Celi-na Ballester. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 2005.

– Falsedades sobre la prostitución. Lidia Falcón. Vindicación Feminista, 2005.

– Reglamentación 4/2005 Secretaria de Seguridad del Estado.

– Ley de Extranjería, BOE, 2005.

– Ley Integral, BOE, 2005.

84 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 86: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

MUJERES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Claudia CarrasquillaPsicóloga perteneciente al Área de Sensibilización y Participación del Consorcio de Entidadespara la Acción Integral con Migrantes (CEPAIM)

“Soy Mujer. Y un entrañable calorme abriga cuando el mundo me golpea.

Es el calor de las otras mujeres,de aquellas que no conocí pero que

forjaron un suelo común, de aquellasque amé aunque no me amaron,

de aquellas que hicieron de la vidaeste rincón sensible, luchador,

de piel suave y tierno corazón guerrero”

Alejandra Pizarnik(Poeta y escritora argentina)

INTRODUCCIÓN

La siguiente presentación forma parte de un trabajo más amplio que se está realizando desdehace dos años en CEPAIM. Lo que presentamos aquí es una mirada focalizada en el papel de lasmujeres en la participación ciudadana.

Cuando hablamos de las posibilidades de las personas inmigrantes, y particularmente de las muje-res, frente a la participación en la sociedad receptora, es necesario tener presente que se mueven enun contexto político y social existente. Contexto que nos muestra que la participación de los/lasinmigrantes se encuentra en un estado inicial respecto a las posibilidades de participación que tie-nen los ciudadanos en la sociedad de llegada. Sin embargo, se constata que, aún siendo un procesoreciente, existe un gran interés y una gran fuerza por parte de los colectivos de inmigrantes por for-talecer los espacios de participación ciudadana, de organización colectiva y una búsqueda de igual-dad en los derechos económicos, sociales y culturales.

El impulso que los/las inmigrantes pretenden darle a la participación ciudadana, no se debe úni-camente a la dificultad que tiene el colectivo para participar políticamente a través del voto. Res-ponde al reconocimiento que se tiene sobre la participación del ciudadano y ciudadana como unadimensión necesaria para responder a las transformaciones sociales que estamos viviendoactualmente y como una búsqueda de la sociedad civil para intervenir en las políticas públicas,promover cambios y modificar la realidad.

Los aspectos que se presentan giran en torno a ejes teóricos y prácticos. Consideramos que todaacción práctica lleva consigo un planteamiento teórico sobre el cual es necesario reflexionar ytener claro como punto de partida para realizar el trabajo de intervención social. Los aspectossobre los cuales gira la presentación son los siguientes:

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 85

Page 87: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

1. FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Diferenciamos entre la participación política “directa” e “indirecta”. La primera se refiere a los derechosbásicos de la ciudadanía (derecho de voto y doble ciudadanía sin perder la nacionalidad de origen).

La participación indirecta está relacionada con estructuras de participación - comités consulti-vos - ofrecidas por las autoridades políticas a nivel estatal y/o municipal.

La diversidad de los órganos de consulta implantados se mueve entre el tipo del mecanismo “par-lamento de extranjeros” y el tipo mecanismo “comisión municipal”.

1.1. La participación “indirecta” a través de otros mecanismos participativos

La participación “indirecta” tiene en cuenta las medidas de participación que surgen de las aso-ciaciones y organizaciones de inmigrantes y las medidas implantadas por las autoridades políti-cas a nivel estatal, regional y municipal. De la exposición de Rinus Penninx (1998) los derechosde participación indirectas se pueden definir desde dos perspectivas, el marco institucional y lasiniciativas por parte de los/las inmigrantes1.

1. La perspectiva del marco institucional pregunta si las instituciones políticas están preparadaspara la participación de los/las inmigrantes y si ofrecen una “estructura de oportunidades”para poder activar, estimular y adaptar la participación en el sistema político, social y cultu-ral de la sociedad. Desde esta perspectiva se pueden identificar los canales de actividades oestructuras de oportunidades ofrecidos por el sistema político: organismos de consulta (aescala nacional o local) concebidos para representar los intereses de los extranjeros, sindica-tos y organizaciones de trabajo, partidos políticos y organizaciones religiosas y ciudadanas.

2. En la segunda perspectiva se trata de iniciativas tomadas por los/las inmigrantes y sus orga-nizaciones para defender sus intereses políticos, sociales y culturales independientemente delas estructuras institucionales.

A partir de estos aspectos teóricos extraemos cuestiones claves relacionadas con la participaciónpolítica de las mujeres inmigrantes:

– ¿Cómo pueden las autoridades locales activar una política de participación de las mujeresinmigrantes? ¿Cómo están usando la mujeres inmigrantes estas estructuras de participación?

– ¿Cómo se están movilizando las mujeres inmigrantes para defender y proponer sus derechos eintereses? ¿Qué formas de movilización y qué colaboración con otros actores son eficaces?

Estas son algunas reflexiones que debemos tener presentes en los procesos de participación delas mujeres inmigrantes.

86 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

1 Miller, M.J., 1989: Political participation and representation of noncitizens, en: Immigration and the Politics of citi-zenship in Europe and North America, R.W. Brubaker (Ed.). Nueva York: University Press of America, páginas 129-43.

Page 88: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

2. SOBRE LA PARTICIPACIÓN

2.1 ¿Qué entendemos por la participación ciudadana?

Según el diccionario, “Participación” significa tomar parte, e incluye un componente activo:intervenir en algún asunto en el entorno de un individuo o colectivo.

Para delimitar más la “Participación” y acercándonos a una definición de la participación ciuda-dana, nos podemos basar en la definición de Fernando Pindado Sánchez, que usa el término “par-ticipación” en el sentido de tomar parte en la gestión de la cosa pública para intervenir en ella yestar interesado o preocupado en ella2. El entorno es entonces el espacio público y político.

Por un lado, “la participación tiene que ir encaminada a una finalidad”3 y, por tanto, busca afec-tar y lograr unos objetivos en el entorno público y político. Por otro lado, de vez en cuando la“participación no está motivada principalmente por lo que se quiere conseguir, sino por mostrar-nos a nosotros mismos y mostrar a los otros quienes somos, qué sentimos y qué pensamos”4.

Una definición muy completa nos ofrecen Joan Font e Ismael Blanco:“Participación es cualquier actividad dirigida a influir directa o indirectamente en las políti-cas. (...) La participación puede consistir en cualquier tipo de actividad. (...) En unos casosinfluimos en quienes tomarán las decisiones y en otros en qué decisiones se tienen que tomar.(...) Por lo tanto, los destinatarios directos pueden ser tanto los políticos como los otros ciu-dadanos, y muy a menudo los dos grupos a la vez. (...) ... la participación es un instrumentopara conseguir algo, ... pero la participación tiene esta voluntad de influir en la realidad“5.

Entendemos “Participación” como un proceso con el cual se quiere influir, crear o modificar situa-ciones y/o tomar decisiones en el entorno del individuo o colectivo en el espacio público y político.Quiere decir que los individuos o colectivos que participan y actúan en los procesos del espaciopúblico, tienen un papel político. Los/las participantes actúan como miembros de la sociedad, comosujetos en el espacio público o, expresado de manera directa, como ciudadanas y ciudadanos.

Aquí mostramos un primer indicio del margen que tienen las mujeres inmigrantes en su posibili-dades de realizar participación en su entorno público. ¿Hasta que punto la sociedad y el sistemasocial y político las ven como miembros de la sociedad y les dejan participar influyendo e inter-veniendo en su entorno? ¿Dónde, cómo y cuándo las mujeres migrantes tienen la posibilidad deinfluir en su entorno? ¿Forman parte las mujeres inmigrantes de la sociedad pero no de la comu-nidad política?. Estas son algunas cuestiones claves que queremos dejar abiertas y que, aún en elcontexto en el que nos encontramos, no tienen una respuesta inmediata.

Garantizar la presencia de las mujeres en el debate público implica no sólo representación. Estapresencia ayuda a construir una democracia más verdadera, es decir, que la participación da vidaa la democracia. Implica la inclusión de quienes han sido marginados del sistema y la ampliación

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 87

2 Pindado Sánchez, F., 2000 (b): La participación ciudadana en la vida de las ciudades; Ediciones del Serbal, Barcelo-na: página 22.

3 Pindado, 2000 (b): 22.4 Font y Blanco, 2003: 15.5 Font y Blanco, 2003: 15.

Page 89: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

de las voces e intereses de quienes participan en el debate público. Pero una verdadera democra-cia significa una presencia más equilibrada de hombres y mujeres en las esferas del poder políticoy demanda también una transformación social para sentar las bases de un nuevo contrato social.

2.2 La importancia de la participación en el nivel local

Es en el ámbito local en donde los efectos de la globalización, los cambios en la modernizaciónadministrativa, la implantación de nuevas tecnologías de comunicación, el cambio en el rol de laadministración, y las expectativas de los/las ciudadanas son visibles y palpables. Aquí el/la ciuda-dana siente las decisiones políticas, y tiene más posibilidades de participar en el desarrollo depolíticas locales. Y es en este espacio en donde se reproducen las insuficiencias de la democraciarepresentativa.

En el ámbito local no sólo las insuficiencias son visibles. También en dicho ámbito sus condi-ciones y características son el lugar adecuado para potenciar la participación, construir con-juntamente soluciones y tomar decisiones políticas más cercanas a los intereses de los/lasciudadanas.

El Observatorio Internacional sobre la Democracia Participativa considera que: “los municipios ... son los únicos entes que quizás no solucionarán el problema, pero que dadasu proximidad y contacto con la realidad, son los únicos capacitados para cambiar radical-mente las diferencias de la sociedad actual”6.

Es en la esfera pública local en donde la participación ciudadana se convierte en un eje centralpara intervenir en las decisiones de los asuntos que son de interés público. Participación queimplica el ejercicio en el diseño de las políticas, su gestión, control y posterior evaluación.

¿Cuales serán, por consiguiente, las ventajas y beneficios de una participación ciudadana en elnivel local?:– El espacio local genera oportunidades para el empoderamiento de las mujeres.– El espacio local está ligado al territorio, lugar que contiene un sistema de relaciones sociales,

transcurre la vida cotidiana y se conforma el tejido social.– Implica formar a ciudadanas, teniendo en cuenta una dimensión pedagógica.– Generar capital social y potenciar la idea de comunidad.– Volverse permanentemente y con confianza hacia la población para dialogar, concebir y llegar

a co-producir un proyecto de ciudad compartido.– Permitir que la “política se socialice”. Es una forma de hacer política a partir del entorno social

cotidiano.– Permitir a los individuos mejorar sus condiciones de vida. Los/las ciudadanas pueden recon-

quistar y recuperar el espacio público.– Participar por intereses estratégicos de genero permite a las mujeres adquirir igualdad, auto-

estima y empoderamiento, según el contexto sociopolítico y cultural de donde emergen y seexpresan.

– Dar la palabra a aquellos y aquellas que no la tienen, que no tienen derecho al voto, o no loejercen, pero viven e intervienen en las ciudades.

88 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

6 Observatorio Internacional sobre la Democracia Participativa, 2003: 1.

Page 90: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Los/las ciudadanas, los/las protagonistas en los procesos participativos son el punto de mira. Esentonces favorable, en la dinámica participativa, que una vez que los/las ciudadanas se involu-cran en alguna experiencia de este tipo, la mayoría reconozcan haber experimentado un enri-quecimiento personal y haber mejorado su comprensión de los temas locales7. Estos beneficios dela participación dependen, sin embargo, de muchos factores que, entre otros, están relacionadoscon: el marco jurídico, la actitud de los/las políticas, técnicas y ciudadanas en sus respectivosmunicipios, la existencia y la diversidad del sector asociativo local. La situación “in situ” debe serlo más importante en la puesta en práctica de los procesos participativos y en el aprendizaje indi-vidual y colectivo que se tiene en dichos procesos.

3. SOBRE LA PRACTICA PARTICIPATIVA LOCAL

3.1 Proceso del desarrollo de la participación

Para poder iniciar procesos participativos es importante tener en cuenta cómo nace la disposiciónpara participar y la participación en si, por parte de los/las ciudadanas.

La participación de los/las ciudadanas depende de varios factores, que se pueden localizar, por unlado, en los individuos mismos y, por otro lado, en las condiciones del entorno. Estos factores seinfluyen mutuamente. El desarrollo de la participación transcurre de tal modo en varias etapas.Buse y otros, en su estudio sobre “Los determinantes de la participación política”, establecieronlos factores y etapas del proceso de la participación y una conexión temporal en un modelo pro-cesual (véase el siguiente gráfico)8:

de Buse 1977, modificado por Carrasquilla y Seidel, 2004

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 89

8 Buse, 1977: 20-24.

Page 91: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

El proceso del desarrollo de la participación y del comportamiento participativo se puede subdi-vidir en diferentes etapas. Cada etapa es consecuencia de la anterior, por tanto, se influyenmutuamente los determinantes subjetivos con los determinantes objetivos y estructurales, y con-dicionan así la transición de una etapa del proceso a la siguiente.

El desencadenante real: la “afectación subjetiva”

Según Buse y otros, el desencadenante real del comportamiento participativo por parte de los/lasciudadanas es la percepción de su “afectación individual”. Es entonces cuando los/las ciudadanasperciben que ellos están afectados personalmente por una situación del conflicto y/o una situa-ción en la que hay que tomar decisiones por parte de las autoridades locales y/o otros actores enel espacio público. Cuando los/las ciudadanas llegan a esta percepción hablamos de la afectaciónsubjetiva. También otros autores como Colino y del Pino, explican que el interés y la implicaciónen procesos participativos suelen aparecer sólo después de que los/las ciudadanas se considerenafectadas directamente de modo personal9.

Para la ciudadanía la mejora de una situación que es de su interés, es un factor que puede pro-ducir su acción participativa. Después de haber destacado la afectación subjetiva como el factorcrucial, explicaremos cómo siguen las tres etapas del desarrollo de la participación.

Hacía la etapa de la “Percepción”

El punto de partida es una situación del conflicto, o una decisión en el espacio público. La tran-sición para la etapa de percepción está influida por los determinantes objetivos que definen lasituación objetiva de partida referente a la participación:

– El derecho de participar en el espacio público y el ofrecimiento de las posibilidades de par-ticipar, se refieren a las dimensiones, los ámbitos y los mecanismos de la participación ciuda-dana. Hay que considerar si las posibilidades existentes les ofrecen a todos los/las ciudadanasla oportunidad de participar o quedan excluidas algunas personas.

– Otro aspecto es el sistema de comunicación existente (como la prensa, la propaganda boca aboca, las asambleas públicas y otros) y las posibilidades del acceso a la información. Es tam-bién importante que la información sea comprensible igualmente para los vecinos autóctonosy las personas extranjeras.

Especialmente el último factor muestra que los determinantes objetivos están interrelacionadoscon los determinantes subjetivos de manera recíproca:

– ¿Los/las ciudadanas (objetivamente) afectadas tienen las capacidades personales de “digerir”,procesar y transformar la información? ¿O les falta la comprensión de la información ofrecida,por ejemplo, por razones del conocimiento del idioma o porque nos les genera ningún interés?.

– ¿Que comportamiento personal de la información tienen las personas?: – ¿Leen periódicos o publicaciones de las administraciones municipales, escuchan radio,

usan Internet?– ¿Cómo se comunican con la gente en su entorno? ¿viven, por ejemplo, aisladamente en su

piso y no mantienen relaciones con sus vecinos?

90 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

9 Colino y del Pino, 2002: 27.

Page 92: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

– El grado del interés (en general o en temas específicos en su entorno), que, junto con los otrosfactores, determinan la existencia individual del conocimiento sobre el ámbito en que existela situación de la decisión o la posibilidad de participar.

Si percibimos la situación del conflicto, la afectación personal y las posibilidades de participar, lascondiciones previas para el desarrollo de la disposición a participar están creadas.

Buse y otros llegan, sin embargo, en su estudio al resultado, que en la etapa de la percepción nose encuentran los factores principales para el desarrollo de la disposición de la participación. Odicho al revés: sin llegar a la etapa de la percepción no se puede formar un comportamiento par-ticipativo. Pero la percepción sola no lo provoca.

Hacía la etapa de la “Disposición”

Los estímulos, como el tiempo o las gratificaciones, y las expectativas sociales de conducta, son,según los resultados del estudio de Buse y otros, aparte del factor de la “afectación subjetiva”, lasvariables centrales para el desarrollo de la disposición hacía la participación.

Otros autores les conceden a los estímulos una gran importancia. Font y otros proponen que losparticipantes obtengan satisfacciones expresivas10 y plantean que:

“el debate se produzca en unas condiciones agradables, estimulantes para todo el mundo y, sobretodo, que todo el mundo pueda expresar libremente sus ideas; es decir, que nadie domine unila-teralmente los debates y que no se produzca ninguna marginación de ideas ni de personas”11.

A través de la práctica que estamos realizando desde CEPAIM, hemos completado los factores queaniman la participación por los factores opuestos: los impedimentos o dificultades, como losufren, por ejemplo, personas inmigrantes sin papeles, que quieren participar en reuniones oasambleas de sus comunidades. Esto se ha comprobado en nuestra investigación realizada en laRegión de Murcia. En la misma línea plantean Colino y del Pino los impedimentos, explicando quelos/las ciudadanas deciden terminar su implicación en procesos participativos debido al coste entérminos de tiempo, dificultades con los funcionarios, problemas en el grupo, sensación de sen-tirse manipulado o utilizado, etc12.

Como se puede constatar están correlacionados muy estrechamente los factores objetivos y sub-jetivos. Depende a menudo de las opiniones de los grupos de referencia del individuo (familia, cír-culo de amigos o colegas) cómo se valoran los factores objetivos. Estos determinantes subjetivoslos esbozamos del siguiente modo:

– El miedo de actuar en público juega un papel importante que influye en la disposición a la par-ticipación.

– La opinión respecto al comportamiento político y público tiene una influencia fuerte paralos/las ciudadanas, si llegan a actuar políticamente o no13.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 91

10 Font, 2004: 2.11 Font y Blanco, 2003: 37.12 Colino y del Pino, 2002: 28.13 Buse, 1977: 292.

Page 93: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

– Otro factor importante respecto a la participación son las expectativas sociales de conductaque tienen las personas y/o grupos de referencia en el entorno del individuo. La cultura y lastradiciones del colectivo o grupo influyen en el comportamiento político. Es importante saberqué piensan los miembros del propio colectivo sobre la participación política.

Determinantes referentes al “Curso del proceso y sus resultados”

Según el modelo de Buse y otros, el proceso de la participación depende de otros aspectos:– de las estructuras y las instituciones sociales y políticas como determinantes objetivos– de la comprensión y conducta de la democracia y poder de las personas que deciden en la ins-

tituciones políticas como determinantes subjetivos.

Como hemos explicado anteriormente, se requiere la voluntad política para fomentar la partici-pación ciudadana como un requisito imprescindible14.

Los agentes de las autoridades locales deben estar abiertos y sensibilizados respecto a los proce-sos participativos15. Parece normal que unos funcionarios no simpaticen, ya que para ellos estosmétodos participativos, ponen en tela de juicio la funcionalidad del conocimiento experto y espe-cializado16.

De todas formas, el fomento de la participación desde un ayuntamiento puede significar que susresponsables políticos tengan que salir a la arena regularmente y sufran las críticas del público.La participación ciudadana tiene para los/las representantes de las autoridades un coste personaly político, y es posible que no todos estén dispuestos a pagar este precio17.

Otro determinante subjetivo que puede influir en el proceso participativo es, según Colino y delPino, la posible instrumentalización de la participación por un alcalde a fín de manipular a laciudadanía y reforzar su poder frente al pleno, a la oposición o a su propio partido; con el objeti-vo de tener a las asociaciones controladas en un órgano de participación18.

Referente a las estructuras participativas (que tienen aspectos objetivos y subjetivos pues estáninfluidos por los/las participantes) hay que tener en cuenta el riesgo de la burocratización, quepuede reducir los procesos participativos19. La estructura, las funciones y atribuciones de algunosórganos de participación tienen una fuerte huella administrativa20, que deriva de la tensiónestructural de muchos mecanismos de participación: por un lado necesitan crear reglas y proce-dimientos claros, asignar recursos para la deliberación y la preparación de los/las ciudadanas, evi-tando una espontaneidad poco efectiva en la práctica y, por otro lado, la posible burocratizacióno ritualización inoperante21.

92 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

14 véase también FEMP 2001: 25.15 véase FEMP 2001: 33; y también los “niveles de la interacción entre ciudadanos y autoridades públicos” en el cami-

no 2 de esta ruta.16 Colino y del Pino, 2002: 26.17 Pindado, 2000 (b): 118.18 Colino y del Pino, 2002: 25.19 Pindado, 2000 (b): 127.20 Pindado, 2000 (b): 46.21 Colino y del Pino, 2002: 25.

Page 94: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En general se puede suponer que la promoción de la participación ciudadana está determinada,o por lo menos influida, por la situación financiera del ayuntamiento y, por tanto, se convierte enun determinante objetivo en el proceso participativo22.

El proceso de aprendizaje

Buse y otros asumen que, tanto la percepción de las situaciones de conflicto y decisión y de lasposibilidades de participar, como las actitudes y las expectativas del comportamiento, generan unproceso de aprendizaje social. Una buena experiencia en procesos participativos puede mejorartanto la capacidad de participar por parte de los/las participantes, como aumentar la motivaciónpara participar.

En este proceso de aprendizaje son todos los/las participantes involucrados, tanto los/las prota-gonistas (los/las ciudadanas y las asociaciones) como los/las representantes de las autoridadeslocales. En el proceso participativo, que es un proceso profundamente vivencial, comunicativo einteractivo, las personas sienten nuevas experiencias, cambian (o por lo menos pueden cambiar)opiniones, actitudes, conductas y pueden llegar a una comprensión mejor de la democracia. Esteproceso de aprendizaje incluye, no solamente personas, sino también las instituciones involucra-das y producen cambios en las estructuras del espacio público.

4. PROPUESTAS

Teniendo como base el planteamiento teórico y abogando desde CEPAIM por una renovación ycambio de la democracia representativa, en donde se ubica la participación ciudadana en el cen-tro, como eslabón que permite dar un paso hacia una democracia participativa, creemos que esnecesario trabajar hacia una transformación social y hacia un nuevo contrato social que consi-dere los siguientes aspectos desde los cuales se garantice la presencia de las mujeres en el deba-te público y político:

– Reconocimiento de los contextos asociativos y participativos (barrio, localidad, locutorio,escuela, asociaciones, plaza central..) como lugares válidos en los cuales se está empezando agestar la construcción de la democracia .

– Estrategias para el fortalecimiento del asociacionismo y la sensibilización social sobre laimportancia de una participación más equilibrada entre todas las asociaciones locales (devecinos, mujeres, inmigrantes, culturales, juveniles) en los distintos ámbitos y en sus distintosniveles de decisión.

– Rescatar la presencia y participación de las mujeres en el espacio local ya que es el mundopúblico en donde se despliegan sus habilidades de participación como gestoras sociales, parael mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad.

– Promover espacios de interrelación que permitan el encuentro entre las mujeres para cons-truir desde las similitudes.

– Trabajar en el empoderamiento de las mujeres como sujetos sociales y como agentes de cam-bio en el desarrollo. Se trata de fortalecer la posición social y política de las mujeres inmi-grantes desde la concepción del término poder como “poder para” lograr unas mejorescondiciones de ciudadanía de las mujeres inmigrantes.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 93

22 véase Colino y del Pino, 2002: 23; FEMP, 2001: 8, 11 y 36.

Page 95: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Las propuestas aquí planteadas apuntan a la renovación del funcionamiento de la democraciarepresentativa que sólo es posible en una sociedad participativa que fomente la preocupación porlos problemas colectivos y contribuya a la formación de una ciudadanía capaz de interesarse porla vida pública y los intereses colectivos. En definitiva por la política pública local.

5. ¿EN QUE ESTAMOS DESDE CEPAIM?

Creemos desde CEPAIM que es necesario fomentar los espacios de encuentro y participación dehombres y mujeres inmigrantes en la vida cívica, cultural y política, ya que permiten crear un sen-timiento de pertenencia a una comunidad y a una sociedad en general.

A su vez, este sentimiento animará a las personas inmigrantes a participar en la vida de la comu-nidad y en las actividades sociales, culturales y políticas. Es por esto que proponemos tres líneasde trabajo en las cuales se abordan de manera permanente los aspectos de diversidad, género,convivencia, interculturalidad y participación ciudadana. Líneas de trabajo que se sustentan teó-ricamente desde los principios de la educación no formal, (teniendo como base el teatro calleje-ro y la educación popular), la dinamización intercultural y los elementos sobre la participaciónque se han expuesto en los apartados anteriores. Las líneas de trabajo giran en torno a:

– Fomento de la participación ciudadana

Desde esta línea de trabajo se potencian espacios y mecanismos de participación ciudadana paradefinir acciones comunes entre las autoridades locales y los vecinos de un Municipio.

Consideramos que la administración local y el Gobierno son actores centrales para actuar enaspectos del desarrollo local, la participación de los y las ciudadanas en la vida pública y en lapromoción de la mejora de las condiciones de vida de la población en su conjunto.

– Fomento del asociacionismo

Reconocemos que las asociaciones son el punto de referencia de personas que tienen orígenesdiferentes, son la vía para conocer las problemáticas y aspiraciones, la voz necesaria para quientodavía no dispone de otros medios de participación y también son vehículo de diálogo entre loscolectivos de inmigrantes y la sociedad receptora.

Es por esto que desde diferentes acciones estamos dando visibilidad a las mujeres y hombresinmigrantes en su papel activo como actores sociales y así generar propuestas, tanto para crearel marco adecuado de fortalecimiento, crecimiento y desarrollo, de las entidades que forman eltejido asociativo, como para impulsar mecanismos que permitan el trabajo en redes de ciuda-danía e interacción.

– Espacios para el encuentro y comunicación entre culturas

Se tiene como base el proyecto de “Orillas Sala Itinerante”, que es un espacio, un concepto cul-tural y artístico y una práctica educativa desde la cual se promueven expresiones e intercambiosculturales entre la población autóctona e inmigrante.

A través de esta iniciativa se potencia la participación social, al tiempo que se posibilitan espa-

94 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 96: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

cios de reflexión, de diálogo y de colaboración. Espacios que nos permiten aprender y enseñar avalorar la inmigración como una riqueza cultural.

Creemos que es necesario realizar actividades que acerquen a las personas, donde se difundanculturas, actividades y manifestaciones culturales representativas de diferentes ámbitos y proce-dencias. La música, la danza, el teatro, el cine, la escultura, la pintura, los deportes, las fiestas ycualquier otra actividad artística y /o cultural aúnan fronteras, géneros y edades y es por ello queen “ORILLAS, SALA ITINERANTE” nos valemos de la eficacia de este instrumento de trabajo, tantoen la programación anual fija como en los talleres y actividades itinerantes.

Es un trabajo que realizamos de manera articulada desde el cual apuntamos a la cohesión socialcomo una cuestión esencial para lograr procesos de interculturalidad adecuada. Cohesión Socialque debe ser abordada y trabajada desde un planteamiento holístico23 el cual implica tener encuenta “no sólo los aspectos económicos y sociales de la integración sino también los problemasrelacionados con la diversidad cultural, la ciudadanía, la participación y los derechos políticos” 24.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 95

23 Principio que ha sido planteado en las Comunicaciones de 2000 y 2001 (COM (2000) 757 y COM (2001) 387) el cualcontinua siendo válido.

24 COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2003). Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Euro-peo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre inmigración, integración y empleo.COM (2003) 336 final. Bruselas.

Page 97: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 98: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

REMESAS Y GÉNERO

Enrique AlberolaResponsable de la Unidad de Economías Latinoamericanas del Banco de España

La primera parte de la presentación se dedicará a hablar sobre las remesas en general, que es untema que últimamente -y como no podía ser de otra manera- está adquiriendo una importanciaeconómica cada vez mayor, tanto a escala mundial, dado el fuerte incremento de las migracionesen la última década, como, de un modo muy particular, en España, país que se caracteriza portener un flujo inmigratorio muy reciente y dinámico.

La segunda parte se centrará en los aspectos de género en el mercado de las remesas. Un repasoa la literatura sobre el tema muestra que hay poco hecho y mucho por hacer. La razón de la caren-cia de trabajos en profundidad es que en EEUU, que muestra un liderazgo importante a nivel aca-démico en temas de migración en el ámbito económico, no se ha analizado mucho esta cuestión.El motivo es que el grupo migratorio más importante, el mexicano, ha estado dominado tradicio-nalmente por la inmigración masculina y las mujeres, sólo recientemente, están entrando en elmercado de trabajo de Estados Unidos.

Aspectos económicos generales de las remesas

Las remesas son transferencias de trabajadores emigrantes a residentes –familiares, en gene-ral- en sus países de origen. Esta es la acepción tradicional del concepto, pero más allá de él,las remesas son recursos financieros para el receptor que tienen unas características muy par-ticulares, sobre todo cuando se contemplan desde el punto de vista financiero. En primer lugar,las remesas juegan un papel distributivo muy importante porque son enviadas por personascon más recursos -los emigrantes- que las personas que las reciben, que son los familiares quese quedan en casa; también desde el punto de vista macroeconómico, son transferencias desdepaíses más ricos -que son los receptores del trabajo inmigrante- a países más pobres. Ensegundo lugar, es importante tener en cuenta que tienen un carácter regular aunque sean deescasa cuantía, a diferencia de otros flujos financieros. También en clara contraposición con elresto de recursos financieros, tienden a aumentar cuando el país receptor está en crisis, lo cualpermite mitigar en alguna medida los costes de esa crisis. De este modo, a través de los emi-grantes, el impacto de las crisis sobre la renta per cápita se amortigua a través de dos vías –aunque con un coste social importante: primero por el incremento de la migración –que redu-ce el número de personas sobre los que se reparte el producto y, como consecuencia de ella, porel aumento en la recepción de remesas. Un tercer elemento importante a considerar, desde elpunto de vista financiero, es el canal que se utiliza para enviar remesas. A diferencia del restode flujos, dominados por intermediarios financieros tradicionales –bancos, fondos de inversión,inversores privados- el mercado de remesas está dominado por las empresas remesadoras.Cabe añadir que una parte importante de las remesas no se detectan en las estadísticas oficia-les, pues se hacen a través de rutas informales y esto hace que haya problemas de medición ytambién de control.

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 97

Page 99: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Estas características particulares de las remesas se derivan de las motivaciones particulares quetienen. La remesa no es un pago de un servicio, no es una inversión en busca de una rentabilidad.El vínculo entre las partes de esta transferencia es casi siempre afectivo y esto las hace muy dife-rentes de las demás transacciones. Desde el punto de vista económico, el emigrante maximiza suutilidad al enviar una remesa, pero dicha utilidad puede derivarse de distintos motivos que fun-damentan su decisión de enviar remesas. Son tres:

– el altruismo, según el cual el emigrante deriva su utilidad de la satisfacción que produce a susfamiliares en el país de origen,

– el repago de préstamo o coseguro, pues muchas veces los emigrantes se han financiado entresus propias familias para emigrar y es un modo de retornarles ese dinero, bien porque sientenque deben algo a sus familiares, en términos de educación, bien porque saben que sus fami-lias -aunque tengan poco- le van a intentar ayudar cuando las cosas le vayan mal,

– el interés propio, cuando los emigrantes deciden mandar dinero a su país de origen con vistasa un posible regreso, en cuyo caso las remesas se utilizan para invertir allí, típicamente en tie-rras, negocios o viviendas.

¿De qué depende la cantidad de remesas enviadas? El envío de remesas depende de muchascaracterísticas del emigrante pero la propensión de enviar remesas, es decir, el porcentaje delsueldo que se envía también depende del tiempo que se está en un país. Los emigrantes másrecientes o los que planean volver pronto tienden a enviar más remesas. La proporción de reme-sas sobre el salario va reduciéndose a medida que pasa el tiempo: los lazos se van reduciendo, hayreunificación familiar, el motivo de coseguro acaba pesando menos, etc. De este modo, se haobservado que el porcentaje de sueldo que se envía a lo largo de la vida laboral del emigrante des-cribe una parábola. Al principio se envía poco, por la precariedad de su situación; luego aumentapaulatinamente y, a largo plazo, decae. El máximo se alcanza entre los cinco y diez años. Hay quesubrayar que esto no significa que, en términos absolutos, se envíen menos remesas, puesto quelos ingresos del emigrante tienden a aumentar con el tiempo, pero en porcentaje de sueldo sí quehay un máximo. En promedio, alrededor de un tercio del sueldo acaba enviándose en términos deremesas. Cabe reiterar que toda esta evidencia es agregada a nivel mundial, pues hay una grandivergencia entre lugares y características del emigrante.

La globalización económica y financiera también ha trascendido a los flujos migratorios y ha pro-piciado un gran incremento de la emigración debido, entre otras cosas, al mantenimiento, cuan-do no incremento, de las desigualdades entre países pobres y ricos y a las crisis financieras, cuyarecurrencia la propia globalización parece haber aumentado. Además del aumento de la migra-ción, las mejoras tecnológicas y financieras –tan asociadas al proceso de globalización-, facilitanla transferencia de recursos financieros.

Todos estos aspectos explican el crecimiento –elevado y constante- de las remesas en la últimadécada. El año pasado las remesas estimadas –como se comentó una buena parte no se contabi-liza- alcanzaron los 180.000 millones de dólares (datos del BID) en todo el mundo, lo que es alre-dedor de un 20% del PIB y en torno al 2% del producto de los países receptores de remesas.

De este modo, las remesas se han convertido en la fuente de financiación más importante y esta-ble de los países emergentes. Mientras el resto de capitales muestra un comportamiento volátil,

98 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 100: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

las remesas han seguido creciendo, lo que, desde el punto de vista económico es un factor deestabilidad muy importante, aunque en su origen están los procesos migratorios que son la res-puesta espontánea a los graves problemas estructurales de estos países.

América Latina se ha convertido en la principal región receptora del mundo, recibiendo alrededordel 30% de las remesas mundiales. A esto contribuye, por un lado, sus elevados flujos migrato-rios y también ciertas características culturales que tienden hacer a sus emigrados más propen-sos a remitir. Los flujos de remesas alcanzaron 53.000 millones de dólares en el año 2005, es decir,un 2,5% de su PIB. Por países, Méjico es el país de América Latina que recibe más remesas, unos20.000 millones de dólares, y ocupa el segundo puesto a escala mundial, tras la India. Centroa-mérica es otro foco central de recepción. Allí las remesas, además son, en términos relativos,mucho más importantes que en Méjico, al superar en varios casos el 10% del PIB anualmente, detal modo que constituye uno de los motores fundamentales de sus economías. Los países andi-nos, como Perú, Ecuador o Colombia también son receptores muy importantes de remesas.

Por el lado de los emisores, EEUU ha sido tradicionalmente -y sigue siendo-, con crecimientoselevados, el principal emisor junto a Arabia –estancada- y otros países europeos. Hasta hacepocos años, España no aparecía, pero se ha convertido ya en el sexto o séptimo principal emi-sor, con más de 4.000 millones de € en 2004 y crecimientos anuales superiores al 30% de pro-medio en los últimos siete años. Es interesante apuntar que, a principios de los años 70, Españaera unos de los principales receptores de remesas del mundo, es decir, en una generaciónhemos pasado de ser receptores a emisores netos de remesas. En el año 75 recibíamos en tornoal 3% del PIB, es decir, más de lo que reciben los países latinoamericanos. De hecho, no fuehasta el año 2004 que el saldo neto de remesas dejó de ser favorable a España. Así que en 30años se ha transformado completamente la situación y esto conlleva cambios económicos ytambién culturales y sociales fundamentales.

Como ya se ha sugerido, las remesas representan un flujo de financiación muy atractivo para losreceptores: se incrementan constantemente, son predecibles, no tienen los problemas de la ines-tabilidad de los otros flujos y no comportan futuras salidas de divisas.

Sus efectos sobre la economía en general también suelen considerarse beneficiosos. Las remesasincrementan la renta disponible de los receptores, quienes aumentan su consumo y su bienestar.También podrían contribuir a aumentar el ahorro y, por lo tanto, la capacidad autónoma de inver-sión de estos países. No obstante, dado el nivel bajo de renta de los receptores de remesas, sucapacidad de ahorro es muy baja. Pero la acepción de inversión también se refiere al capitalhumano y aquí las remesas son importantes. Las remesas permiten reducir el trabajo infantil yaumentar la escolarización, la salud y la atención de la familia. Esto supone mejorar su capitalhumano y, por lo tanto, mejorar las perspectivas de la población, sobre todo la infantil y la máspobre. Otro impacto importante es su contribución a la reducción de la desigualdad, en particu-lar la extrema pobreza.

Una ventaja adicional, importante en América Latina, es que, a diferencia de otros flujos finan-cieros, que se canalizan desde los estratos altos de la administración, las remesas son flujos pri-vados de capital, con lo que hay menos filtraciones debidas a la ineficiencia en el reparto o,incluso, a la corrupción.

También se han identificado algunos efectos negativos de las remesas, aunque pueda parecer sor-

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 99

Page 101: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

prendente. El carácter regular de las remesas puede reducir el incentivo a trabajar, lo que puedelimitar la eficiencia económica. No obstante, muchos de los empleos que desplazan las remesasson trabajos informales, precarios, mal remunerados y que realmente no forman ni permiten unaganancia de eficiencia y productividad. Otro posible efecto negativo es que enmascara la necesi-dad de mejoras en la competitividad y eficiencia de los gobiernos, puesto que en algunos países–cuando se depositan en el sistema financiero- pueden ayudar a financiar el déficit público. Porúltimo, puede contribuir a mantener el tipo de cambio apreciado, dificultando así la competitivi-dad del sector exportador. En cualquier caso, la percepción general es que las remesas son bene-ficiosas para el país que las recibe, en la medida que permiten aumentar el consumo, facilitan lareducción de la pobreza y favorecen a largo plazo el crecimiento.

El impacto potencial de las remesas sobre el crecimiento ha llevado en los últimos años a muchasinstituciones nacionales y organismos financieros y de desarrollo multilaterales a ocuparse deellas, siendo vistas como una importante palanca para el desarrollo. En este contexto, se estánintentando llevar a cabo actuaciones concertadas de política económica, a nivel nacional e inter-nacional, que inciden sobre todo en los aspectos financieros de las remesas. Así, hay iniciativasambiciosas para el abaratamiento de las remesas, pues aunque las remesadoras son un canal muyeficiente, sus costes son muy elevados (pudiendo superar el 10% en algunos casos), si bien en losúltimos años se han abaratado. Una vía para reducir los costes es fomentar la competencia en lospaíses que mandan las remesas, a través del fomento de nuevos canales y de la cooperación entreempresas o instituciones de países de envío con países de recepción. Este es un proceso que estáacaeciendo espontáneamente, sobre todo por parte de los bancos, que están intentando hacerseun hueco en el mercado de las remesas.

Un segundo elemento interesante, muy relacionado con el anterior, es que las remesas puedenconstituirse en un catalizador del desarrollo financiero en el país de origen. Para ello, las remesasdeberían entrar en el circuito financiero, de tal modo que sirvieran de base para un mayor ahorroy sobre todo de acceso a servicios financieros, en particular el crédito. Esto podría lograrse si lasremesas se colocaran como depósitos o en fondos de inversión y pudieran ser utilizadas comogarantías para acceder a créditos por parte de gente sin patrimonio o trabajo formal remunera-do. Este uso podría tener un impacto muy importante sobre el desarrollo económico, pues se haidentificado por parte de los economistas y organismos financieros internacionales que el escasodesarrollo financiero de los países y la exclusión financiera de amplios grupos poblacionales esuno de los lastres fundamentales para el desarrollo económico. Por último, también se estáfomentando el desarrollo rural en algunos países a través de la recepción de remesas, aportandoel Estado -por cada dólar que se recibe como remesa en un municipio- una cantidad de dineroadicional destinada a inversión en proyectos de utilidad pública.

Aspectos de género en las remesas

Como ya se comentó al inicio hay una escasez notoria de análisis realizados sobre remesas ygénero. Además, la mayoría de ellos se hacen en Estados Unidos, y tienen escasa profundidad. EnEspaña, por otro lado, es un tema muy reciente y, evidentemente, apenas estudiado.

Es conveniente, para enfocar la cuestión, distinguir dos dimensiones de análisis. El punto de vistade la mujer que se queda en el país y el de la mujer emigrante. En ambos casos, el rol femenino,cultural, económico y social en origen es clave para identificar aspectos de género en las reme-sas. En particular, el papel de la mujer, muchas veces como ama de casa, como madre, o ocupan-

100 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 102: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

do una posición subordinada al hombre, determina un comportamiento diferencial entre hombrey mujer. Lo que resulta interesante es que a veces reproduce el comportamiento en origen, perootras veces el fenómeno migratorio y, en particular, las remesas, sirven para modificarlo, sobretodo a medio plazo.

Voy hacer un pequeño repaso desde ambas perspectivas. En cualquier caso, el perfil migratoriodetermina las características del envío de remesas. Podemos distinguir tres tipos:

– La mujer que emigra dejando a su familia en el país de origen. Estas mujeres van a tener unalta propensión a remitir porque están sustentando a los que se han quedado allá; son muje-res caracterizadas con un alto ahorro que se traduce en una alta propensión a enviar remesasy un bajo consumo.

– Las mujeres que migran autónomamente sin tener un vínculo familiar directo en el país de ori-gen. Lógicamente aquí la propensión a remitir será más reducida. En este caso lo interesantees que los menores vínculos no implican que se desentiendan, sino que los lazos de solidari-dad con los que dejan atrás acaban traduciéndose en un uso de las remesas para reafirmar uncomportamiento propio más autónomo y asertivo. En este contexto, los recursos de las reme-sas pueden servir, además, para favorecer la emulación de esas posturas por parte de las muje-res que se quedan allá. A esto nos referíamos cuando señalamos que las remesas contribuyena modificar el rol de la mujer que tenía en el país de origen.

– El tercer tipo de perfil es el de la mujer dependiente del cónyuge, bien desde el inicio, o encasos de reunificación familiar. En esta situación las mujeres tienen un papel poco relevanteen el envío de remesas, pues ni siquiera se encargan ellas, por lo general, de enviarlas.

En general, cabría esperar que la mujer emigrante siga, sobre todo al principio, cumpliendo su rolfemenino tradicional, que se caracteriza por relaciones más intensas y duraderas con la familia ala que dejan atrás, sobre todo con los hijos. De ahí que la expectativa es que remita más pero,también, es de esperar el uso de las remesas como un símbolo o instrumento de emancipación.Esto ocurre no sólo en el caso de la migrante autónoma, sino también de la que, en un momentodado, va a la nueva sociedad, más avanzada, y observa que los roles sociales están modificados.El tener una disponibilidad económica les permite cambiar su rol y las remesas les sirven paraafirmar un nuevo estatus en el país de origen, trasmutando el rol tradicional que tenían.

A pesar de que estos comportamientos apuntarían a una mayor propensión a remitir, la eviden-cia, en el caso de mujeres mejicanas en EEUU, muestra que, en términos absolutos, las mujeresenvían menos remesas que los hombres. Probablemente, la razón de este resultado es que predo-mina el tercer perfil mencionado: la mujer juega un rol secundario en las instituciones financie-ras porque cuando son cónyuges o deben tener marido no son ellas las que remiten directamente,también el nivel de ingreso de los hombres tiende a ser mayor que el de las mujeres. No obstan-te, también se ha observado que la mujer emigrante parece tener menor propensión a retornar yesto también va favorecer un menor envío de remesas. Por último, en los casos de reunificaciónfamiliar, que es bastante frecuente en estos casos, la mujer se trae a los hijos de la unidad fami-liar y, por lo tanto, ya no tienen que remitir.

Pasando a la situación de la mujer en el país de origen, como receptora de remesas, podemosesperar también que el uso de las remesas por parte de ellas sea, sobre todo, para el sustento de

| Una mirada en profundidad a seis cuestiones clave | 101

Page 103: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

las familias más que para inversión. Aquí, la mujer juega también el rol tradicional no sólo por lamayor preocupación por la familia, que puede ser natural, sino por la exclusión de procesos pro-ductivos formales. Es decir, la mujer en el país de origen no invierte porque no es su rol, es el hom-bre el que juega el papel de emprendedor. No obstante, los efectos de las remesas sonimportantes, mejora el bienestar de la familia, reduce el trabajo infantil y, en la medida en queesto permita una mayor educación de los hijos jóvenes, mejora el potencial de igualación socialen términos de género para la prole; también, como se ha señalado, las remesas pueden actuarcomo un vehículo afirmador de su emancipación. La reducción del empleo femenino observada ysu mayor dedicación a la familia podrían tener una consideración negativa, tanto desde el puntode vista económico –reducción de la oferta de trabajo- como sociológico –consolidación del rolfemenino tradicional. Sin embargo, las mujeres que reciben remesas dejan el empleo, sobre todo,en las zonas rurales y en el sector informal de la economía, pero este tipo de empleo no es de cali-dad: ni lo realiza como trabajadoras ni como mujeres ni como personas; sin embargo, la vuelta acasa sí que permite mejorar la calidad de vida de la familia puesto que se invierte más tiempo enella, se le da mejor salud, educación y entorno.

Para concluir, algunas palabras sobre el uso financiero de las remesas y el potencial papel de lamujer en él. En realidad, no hay, que conozca, nada hecho sobre este asunto, pero cabe hacer unareflexión, por analogía, con el microcrédito. Como señala Muhammed Yunus, el fundador de Gra-meen –la primera experiencia a gran escala de microcrédito- en su libro “El banquero de lospobres”, esta fórmula de financiación ha tendido a ser más exitosa entre las mujeres. Los micro-créditos son cantidades muy pequeñas de dinero –incluso de 5 dólares- destinadas a que gentehumilde –en países en desarrollo, principalmente- puedan invertir en su pequeño, a veces ínfimo,negocio. En el caso de Grameen, son créditos consorciados entre personas, de tal modo que todosresponden por todos. Su tasa de morosidad es muy baja y su retorno muy alto. Según afirmaYunus, las mujeres son mucho más fiables, gestionan mucho mejor el dinero y les sacan más par-tido. Los microcréditos han permitido, no sólo a los pobres, sino muy particularmente a las muje-res, venciendo a veces fuertes resistencias sociales, el acceso al crédito -que como se haapuntado es uno de los grandes problemas de los países en desarrollo-, y con ello y todo lo quecomporta un cambio en su posición social, pues en ese momento se convierte en inversora yemprendedora, papel ocupado más bien por el hombre.

El punto que quería subrayar es que puede trazarse un paralelismo entre remesas y microcrédito.De este modo, podemos pensar que las remesas pueden permitir la integración financiera de lasmujeres –y facilitar también el acceso al crédito- y servir como punto de apoyo para cambios demayor calado social. Este es un aspecto que va unido a medidas proactivas de utilización de lasremesas para facilitar el acceso al crédito y la bancarización de las clases menos favorecidas porparte de las instituciones nacionales e internacionales.

En definitiva, las remesas constituyen una poderosa herramienta de desarrollo para los países deorigen de la migración y también para el desarrollo social de las mujeres, tanto en los países deorigen como de destino. La intersección de los aspectos económicos, financieros y sociológicos ala hora de abordar el estudio de las remesas, hacen de este tema algo fascinante y supone undesafío para los actores públicos y privados interesados en mejorar las condiciones de los emi-grantes y de sus países de procedencia.

102 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 104: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

4. Inmigración, género ycodesarrollo en las políticaspúblicas aplicadas en España

De izquierda a derecha: Gabriel Fernández, Estrella Rodríguez Pardo, AuroraDíaz-Rato, Rosa Peris y Ana Pellicer. Fuente: Casa de América.

Page 105: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 106: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Estrella Rodríguez PardoDirectora General de Integración de Inmigrantes de la Secretaría de Estado de Inmigración yEmigración

Buenas tardes a todos y mi agradecimiento a “Fundación Directa” y a “Casa de América” por lainvitación a participar en este seminario y en esta mesa en la que tengo el placer de coincidir conbuenos amigos y profesionales. Espero que el Seminario esté cumpliendo con las expectativas detodos los aquí presentes y los debates y reflexiones sobre inmigración, mujer y codesarrollo con-tribuyan a reafirmar el compromiso con la defensa de la igualdad de la mujer inmigrante.

Mi experiencia como responsable de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes ycomo mujer que ha desarrollado una parte importante de su trayectoria profesional en el Ter-cer Sector, trabajando en temas relacionados con la atención a colectivos vulnerables, dentrode los cuales pueden incluirse muchas mujeres inmigrantes, me hacen reforzar mi convicciónde que los temas de inmigración, integración, discriminación y género, tienen una conexiónevidente y que, desde las políticas públicas, es preciso contemplar las necesidades específicasde la mujer inmigrante.

Quizás la primera cuestión que pone de relieve la necesidad de que la aplicación de la perspecti-va de género se integre de manera normalizada en las políticas públicas, es precisamente la difi-cultad observada en la obtención de datos desagregados por sexo en las distintas variables queutilizamos para analizar el fenómeno migratorio: la disponibilidad de datos facilitarían un acer-camiento integral a la realidad migratoria de mujeres y hombres y haría posible un diagnósticomás certero y una actuación más eficaz.

No obstante, y gracias a los esfuerzos que se han ido realizando en los últimos años para incor-porar la variable del sexo, hoy podemos contar con algunos datos que permiten confirmar lafeminización de la inmigración en nuestro país, tal y como ha ocurrido en los países de nuestroentorno.

Las estadísticas (datos de diciembre de 2005) revelan que más del 45% de los extranjeros conautorización de residencia son mujeres, y este porcentaje es todavía mayor en algunos colecti-vos como el de los iberoamericanos, donde asciende al 54%.

Aunque es complejo hablar de las razones por las que deciden emigrar las mujeres, éstas son fun-damentalmente económicas, vinculadas a la necesidad de garantizar los ingresos familiares.Además, hoy en día estos motivos económicos hay que contextualizarlos dentro de las desigual-dades a nivel mundial. Desigualdades que responden a problemas estructurales y que llevan aconcluir que la feminización de la pobreza que se ha dado en las últimas décadas va acompaña-da de la feminización de las migraciones.

Datos de afiliación a la Seguridad Social de abril de 2006 sitúan el número de trabajadoras

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 105

Page 107: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

extranjeras en alta en el 39% del total de trabajadores extranjeros, cifra que representa un incre-mento de dos puntos respecto a la misma fecha del año anterior. Además, más del 83% de lasmujeres extranjeras afiliadas procedían de países no comunitarios.

La feminización de la inmigración y su carácter laboral queda también avalada por los datos delProceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros:

– De las 561.241 autorizaciones de residencia, el 43,35% correspondían a mujeres, porcen-taje que, ciñéndonos al colectivo iberoamericano, se eleva al 53,92%.

– Además el 34% del total de afiliaciones corresponden al Régimen Especial de Empleadasde Hogar, en su mayoría, por tanto, a mujeres.

Comparando estos datos con períodos anteriores, podemos concluir que la presencia de mujeresextranjeras en España presenta una tasa de crecimiento cuantitativo que se corresponde con latransformación cualitativa que se viene observando en sus proyectos migratorios.

La tendencia creciente de mujeres en edad activa, con autorizaciones de residencia independien-tes, comparadas con las autorizaciones concedidas a través de la reagrupación familiar, pareceindicar que los proyectos migratorios de las mujeres que llegan a España son progresivamentemás independientes y, aunque se inscriban en el marco de una estrategia familiar, son ellas lasque, cada vez más, tienen la iniciativa y el protagonismo. Hoy, un número importante de mujeresinmigrantes constituyen el pilar de sustento de sus familias, ya se encuentren éstas últimas enEspaña o permanezcan en su país de origen.

Pero, a pesar de estos datos, el sexo sigue siendo uno de los grandes factores de discriminaciónen todas las sociedades y la brecha de género actúa de modo similar para todas las mujeres, inde-pendientemente de sus lugares de procedencia. Al hablar de mujeres inmigrantes se identificanaspectos que encuentran una correspondencia en cuanto a las mujeres españolas:

– Su tasa de actividad es inferior a la de los varones inmigrantes y su tasa de paro superior.

– Y los procesos de segregación horizontal y vertical que padecen las mujeres migrantes enel mercado de trabajo responden, en general, a las mismas pautas que sufren en las muje-res españolas.

El trabajo de la mujer se concentra en cinco actividades económicas: comercio, agricultura, ser-vicios personales y domésticos, educación y sanidad,... sectores que se pueden entender como unacontinuación de las tareas que, a lo largo de la historia, hemos venido desempeñando en el ámbi-to del hogar.

Esta segregación ocupacional es todavía mayor en el caso de las mujeres inmigrantes: la mayo-ría se insertan laboralmente en el servicio doméstico, la hostelería, el comercio, la agricultura ylos servicios empresariales de limpieza. Todos ellos sectores de baja cualificación y en los que seda, comparativamente, un mayor grado de precariedad y temporalidad laboral.

La segregación ocupacional es un riesgo de exclusión y en el caso de las mujeres inmigrantes losriesgos son mayores.

106 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 108: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

La existencia de abusos, la precariedad laboral, las dificultades que afrontan estas mujeres inmi-grantes para conciliar su propia vida familiar y laboral ha sido objeto de estudios como el reali-zado hace ya algunos años por CRE, titulado “Servicio doméstico y de cuidados. Estrategias deconciliación y condiciones de empleo en distintas unidades familiares. Desigualdades de género,clase y etnia”.

Esta investigación, en la que se realizaba un análisis de las desigualdades de género, clase y etnia,ponía de manifiesto que, en el marco de la dificultad que rodea la conciliación laboral y familiaren las sociedades desarrolladas, existe el peligro de trasponer a otras mujeres, en situación muyvulnerable y en condiciones precarias, el trabajo reproductivo.

La incorporación de mujeres inmigrantes al mercado laboral es uno de los principales recursosque actualmente permiten conciliar los tiempos de producción y reproducción y hemos de reco-nocer que este papel que socialmente se les adjudica, se deriva en gran medida de las deficien-cias de nuestro sistema de bienestar y la falta de infraestructuras de servicios específicos para lasfamilias.

Las carencias del sistema de protección social y la estereotipación de la mujer inmigrante son eneste ámbito dos elementos clave.

La conciliación de la vida familiar y laboral por parte de las familias españolas se está consi-guiendo gracias al trabajo de las mujeres inmigrantes que, paradójicamente, se ven obligadas a“desconciliar” su vida familiar y su trabajo, tanto en sus países de origen como en su país deacogida.

En nuestro modelo de sociedad, la construcción social de lo que supone ser mujer y el papel que sele asigna dista mucho de ser igualitario al del varón: sólo hay que repasar las cifras de desempleoy empleo precario, la diferencia de salarios, comprobar en quién recae la responsabilidad y la eje-cución de los cuidados que precisan las personas dependientes, el bajísimo nivel de participacióndel hombre en la conciliación de la vida familiar y laboral, la escasa presencia de la mujer en pues-tos directivos, etc...

La discriminación por razón de sexo continúa siendo uno de los grandes factores de desigualda-des en nuestras sociedades, por lo que gran parte de los problemas que se plantean a las mujeresinmigrantes son los mismos que tienen las mujeres autóctonas con similar nivel socioeconómico.

Los efectos de esta discriminación se multiplican cuando van asociados a otros factores. Lacombinación sexo y origen étnico es especialmente problemática. Si a ello unimos el hecho deque la mayor parte de las mujeres inmigrantes son trabajadoras podemos hablar de “triple dis-criminación”.

Por otra parte los prejuicios sobre “la condición femenina” son universales; aparecen en todoslos estratos sociales y en todas las sociedades.

Las mujeres inmigrantes arrastran también el encorsetamiento de lo que en sus países de proce-dencia se considera el rol de una mujer.

Este hecho que, en ocasiones es una de las principales causas que provocan la migración,

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 107

Page 109: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

también puede suponer una autolimitación en cuanto a las expectativas del proceso migratoriode muchas mujeres.

Además nos encontramos con la realidad de la escasa visibilidad de la inmigración femenina. Alhablar de inmigración y analizar y reconocer la aportación de los inmigrantes a nuestro desarrolloeconómico, el trabajo de la mujer inmigrante no se visualiza suficientemente.

Es una tarea importante para luchar contra la discriminación visibilizar esta aportación, aprendera mirar, mostrar ejemplos diferenciados de proyectos migratorios,...

Paradójicamente, la mujer es una pieza muy importante para la integración de la comunidadinmigrante. Las mujeres son la correa transmisora de aspectos clave: tanto en lo que respecta afactores sociales, como educativos, de salud, de participación, de socialización. En nuestro mode-lo social lo que se ha denominado “trabajo reproductivo” recae principalmente en manos de lamujer cuyo papel, en la cohesión del núcleo familiar, es de vital importancia.

De ahí la importancia de la mujer inmigrante en el proceso de inserción y acercamiento entre lasdos comunidades -que es inevitable cuando hablamos de integración-. Su actuación afecta atodos los miembros del núcleo familiar ya que tiene que ver con los aspectos antes mencionados:educación, salud, habilidades sociales, conocimiento de la nueva sociedad, participación, estra-tegias diferenciadas con menores y personas mayores, etc...

La migración masculina y la femenina son distintas, tanto en la motivación y planteamiento departida, como en el desempeño laboral en la nueva sociedad, en los roles que ejercen unos y otras,en las relaciones sociales que se establecen, en los duelos que implica la separación familiar, etc...

Considerando ese papel vital de la mujer, sería impensable plantearse una política dirigida a laintegración de la población inmigrante sin diseñar estrategias dirigidas a promover la mujer. Lasmujeres tienen que ser informadas, formadas y apoyadas para mejorar su acceso a los derechos,para contar con herramientas que faciliten su integración. Una de las formas de hacerlo es pro-piciar su movilidad social (la diversificación y el ascenso en la escala laboral y social), para per-mitirles acercarse a los derechos de las otras ciudadanas.

En conclusión, el género es una perspectiva de imprescindible aplicación en las políticaspúblicas que nos permite identificar factores de exclusión y desarrollar mecanismos de inte-gración que garanticen la igualdad de oportunidades, independientemente del sexo de la per-sona inmigrante.

Género no es hablar de mujeres exclusivamente; es la consideración de que, la totalidad de laspolíticas que se diseñan, se implementan y se evalúan, están dirigidas tanto a mujeres como ahombres y, por lo tanto, hay que tener en cuenta los diferentes efectos que puedan tener sobreunas y otros y procurar que cada acción desarrollada tenga un beneficio equivalente para ambos.

Además no podemos olvidar que la incorporación de las mujeres, en igualdad de condiciones conlos hombres (en todos los ámbitos de la vida social y económica), supone una optimización de losrecursos disponibles, una ampliación y diversificación de posibilidades en todos los ámbitos, y, ensuma, una mejora de toda la sociedad en general.

108 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 110: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Desde la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración se está construyendo una política deestado con respecto a la inmigración basada en el reconocimiento de la importancia que tienepara el desarrollo socioeconómico del país y en torno a cuatro ejes de actuación:

– la lucha contra la inmigración irregular,– la gestión de los flujos migratorios,– la cooperación al desarrollo con los países de procedencia,– y la integración de los inmigrantes.

Es precisamente este último eje de actuación, la integración, en base a los principios de igualdad,convivencia e interculturalidad (y entendida como proceso bidireccional que busca la igualdad yel desarrollo de un sentimiento de pertenencia en la sociedad de acogida), el punto en el quedeben converger las distintas políticas de inmigración.

Estamos plenamente convencidos de la necesidad de incorporar la perspectiva de género en eldiseño, desarrollo y evaluación de las políticas de integración, de ahí que, el Plan Estratégico deCiudadanía e Integración que próximamente vamos a presentar incorpore:

- Por un lado, el principio del mainstreaming de género tal como fue adoptado en la Plata-forma para la Acción que se aprobó en la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres deNaciones Unidas, celebrada en Beijing en 1995, reconociendo y considerando las diferen-cias entre las condiciones de vida, las situaciones sociales, económicas y culturales demujeres y hombres separadamente.

- Por otro, establezca medidas específicas de intervención dirigidas a mujeres inmigran-tes, encaminadas a garantizar y equilibrar su participación y a corregir las situaciones dedesigualdad y discriminación que tienen su origen en prácticas sociales, económicas yculturales basadas en estereotipos de género y origen, sumándose como fórmula correc-tora a la primera estrategia de incorporación del mainstreaming de género.

Construir políticas sociales más adecuadas y dotadas económicamente, valorar el importantísimopeso social del trabajo de la mujer y trabajar la igualdad de género, son estrategias fundamenta-les de cara a evitar la vulneración de los derechos de muchas mujeres inmigrantes.

Prejuicios e ideas estereotipadas dificultan la promoción de las mujeres inmigrantes y su inser-ción en otros espacios laborales. La inmigración no es un fenómeno homogéneo. Hay tantos pro-yectos migratorios como personas inmigrantes y cada proyecto, además de ser diferente en suinicio, se va configurando en el tiempo.

Su consolidación depende de la capacidad de iniciativa de las personas inmigrantes, pero tam-bién de la lucha contra la discriminación y el fomento de la igualdad de oportunidades.

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 109

Page 111: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 112: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Aurora Díaz-RatoDirectora General de Cooperación con Iberoamérica de la AECI

Buenas tardes,

Para empezar quisiera agradecer y felicitar a la Casa de América y la Fundación Directa por la ini-ciativa de organizar este seminario e invitarme como representante de la Agencia Española deCooperación Internacional (AECI). El tema general de la inmigración latinoamericana es especial-mente relevante porque en la actualidad contamos con un millón de personas de esa región enEspaña. Es también un tema muy oportuno ya que próximamente se celebrará un Encuentro Ibe-roamericano sobre Migraciones en Madrid, en cumplimiento del mandato de la Cumbre Iberoa-mericana del año pasado. En ese marco nos parece muy conveniente analizar detenidamente lasituación de la mujer dentro de la inmigración latinoamericana en España, y valorar cómo puedetenerse en cuenta la dimensión de género en nuestras intervenciones en materia de migración ydesarrollo.

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA FRENTE A LA MIGRACIÓN, LA POBREZA Y LA IGUALDAD DEGÉNERO

El papel de la Agencia Española de Cooperación Internacional en este ámbito se basa principal-mente en dos consideraciones. Por un lado, en la estrecha vinculación que existe entre la emi-gración desde los países en desarrollo y la desigualdad y la pobreza. Por otro lado, en laconstatación de que el género es una variable que atraviesa tanto la conformación de la pobrezacomo de la experiencia migratoria.

Respecto a la primera consideración quisiera señalar que, como saben, la lucha contra la pobrezaes el objetivo último de nuestra política de cooperación. En el caso concreto de América Latinacentramos nuestra atención particular en la problemática de la desigualdades social, económica ypolítica, desigualdades en las que se inserta de forma estructural la dimensión de género.

Con relación al tema de la pobreza cabe recodar que hoy unos 96 millones de latinoamericanos –oun 40% de la población actual en la región- se encuentran en situación de pobreza extrema, lo quequiere decir que malviven con menos de un dólar al día. Esto sitúa a América Latina lejos de cum-plir en el 2015 con el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, reducir la pobreza extrema.

Aunque no puede tomarse como factor único, es evidente que la pobreza actúa como uno de losfactores impulsores de la migración latinoamericana hacia España.

En relación con la pobreza y la dimensión de género, los informes disponibles nos indican que, apesar de que está demostrado que las mujeres contribuyen significativamente a la reducción dela pobreza, éstas siguen estando en condiciones de mayor precariedad y sufren con mayor dure-

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 111

Page 113: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

za los efectos de la pobreza. Así las mujeres latinoamericanas siguen estando sobre-representa-das entre la población más pobre, y los hogares encabezados por mujeres siguen siendo los máspobres de la región.

Esto tiene especial relevancia en el análisis de los procesos migratorios y su relación con eldesarrollo.

Las mujeres están protagonizando cada vez más los movimiento migratorios. Un estudio delFondo de Naciones Unidas para la Población indica que América Latina es la región donde el por-centaje de mujeres que migran es el más alto (50,5% del total, frente a la media del 48,8% paratodos los países en desarrollo, en 2000). En el caso de España, las mujeres de esta región llegarona representar casi dos tercios de todos los latinoamericanos residentes en 2001.

Esta destacada presencia femenina no es del todo nueva. Ya en 1960 las mujeres sumaban el 47%del número total de personas migrantes, según datos del PNUD.

Lo que sí resulta novedoso es el papel económico que las mujeres migrantes asumen durante lamigración. Cada vez es mayor el número de mujeres que migran de forma autónoma como prin-cipales proveedoras y cabezas de hogar, mientras va disminuyendo su presencia como migrantes“dependientes” de los hombres.

Las desigualdades de género hacen que la experiencia migratoria sea muy diferente para hombresy mujeres. La decisión de migrar, las redes empleadas, la inserción laboral, el asentamiento en elpaís receptor y las relaciones que las personas migrantes mantienen con sus países de origen, sonhechos que no escapan a las divisiones de género.

En cuanto a las motivaciones para emigrar, se debe tener en cuenta que, en los países de origen,y tras los procesos de ajuste estructural, muchas mujeres se han visto abocadas a la economíainformal, manteniéndose en actividades productivas de supervivencia que no tienen reconocidosu valor económico y por las que se reciben menos ingresos que en la economía formal.

A ello se une la erosión del papel del hombre como proveedor económico, consecuencia del ele-vado desempleo masculino.

Esta crisis del modelo reproductivo no está suponiendo un cuestionamiento de la división sexualdel trabajo. Como consecuencia, las mujeres están asumiendo la jefatura de sus hogares, en con-diciones de mayor precariedad y en un sistema que las hace responsables últimas del manteni-miento de sus familias. Esto forma parte del panorama de feminización de la pobreza queseñalaba con anterioridad.

En este contexto una de las estrategias de supervivencia que adoptan los hogares es la migraciónhacia países desarrollados.

Por otra, parte mientras en los países pobres se agrandan las brechas económicas y sociales, enlos países desarrollados se está produciendo una crisis en el esquema reproductivo establecido.Así, la entrada de las mujeres al mercado laboral no ha ido acompañada de una suficiente redis-tribución de las cargas de trabajo “reproductivo”, del que las mujeres siguen, seguimos, siendo lasprincipales responsables.

112 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 114: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Para hacer frente a esta situación los hogares con recursos de los países desarrollados recurren ala contratación de otras mujeres, probablemente migrantes, para “externalizar” parte del trabajoreproductivo.

La fuerte estratificación por género de los mercados de trabajo en los países de recepción efec-túa una doble discriminación sobre las mujeres migrantes. No sólo las mujeres se insertan en lossectores más precarios y peor remunerados, sino que esta misma inserción refuerza los roles degénero, puesto que, en general, son demandadas para efectuar aquellos trabajos que las mujeresautóctonas no desean (en el sector del trabajo doméstico y cuidados).

Por otra parte, podemos también analizar cómo la categoría género atraviesa una de las dimen-siones más visibles de la migración, como es el envío de remesas.

La transferencia de remesas desde los países de recepción hacia los países de origen no sólo es deinterés porque representa una de las dimensiones más tangibles derivadas de la migración, sinoporque las remesas se están configurando como factores de desarrollo para los países de origende la migración.

Las remesas se han convertido a nivel mundial en la segunda fuente de financiación externa paralos países en vías de desarrollo. Desde una perspectiva regional América Latina y el Caribe son lasprincipales receptoras de remesas a nivel mundial, habiendo recibido el 35% del total de remesasen 2004. En cualquier caso, de acuerdo a algunas estimaciones, si se contabilizaran las transfe-rencias informales, el valor estimado de las remesas podría doblarse.

Existen pocos estudios que se hayan adentrado en el análisis del papel que están jugando lasremesas en la transformación de ideas y nociones sobre los roles de género, lo cual resulta sor-prendente desde el momento mismo en que son mujeres quienes, en mayor medida, envían reme-sas como cabezas de hogar.

En lo que si hay consenso es en que la recepción de dinero en lo hogares, y el uso que se hace delmismo, también está modulado por la dimensión de género que tiene efectos sobre la misma con-formación de las relaciones de género.

La cantidad de dinero enviada a sus hogares por los y las inmigrantes, el cómo se envía y la formaen que se emplea, no viene determinada sólo por la economía del mercado sino también por laeconomía política de los hogares.

Así, las remesas, más que transferencia financiera periódica, son el resultado de complejos pro-cesos en una compleja red de relaciones entre diáspora y países de origen.

En ese proceso las jerarquías de género, edad, autoridad y recursos dentro de los hogares jueganun papel crucial en la configuración de las dinámicas de las familias migrantes, y las redes socia-les, lo cual influye también en el flujo de remesas.

El hogar está sometido a tensiones: los recursos económicos no se distribuyen por igual dentro delmismo, y tampoco es igual el poder de negociación de cada uno de sus miembros. Por otra parte, elrol social asignado a las mujeres, que hace de ellas las máximas responsables en el mantenimientodel bienestar de sus familias, determina el modo en que hombres y mujeres invierten las remesas.

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 113

Page 115: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En el análisis de las remesas deberemos tener en cuenta, por tanto, que el proceso de toma dedecisión acerca del empleo del dinero, qué miembros del hogar se ven beneficiados y los efectosque las mismas tienen a medio y largo plazo sobre la estructura familiar, no son ajenos a las divi-siones de género.

El estudio de las remesas desde una perspectiva de género nos permite, además de comprenderde qué manera los roles económicos y sociales que las mujeres adquieren al enviar o gestionarremesas, pueden catalizar transformaciones en las relaciones de género e impulsar, a su vez,cambios de índole social, cultural, económica y política.

Por último, el efecto de las remesas sobre el desarrollo de los países de origen de migracióndepende en gran medida de que los países receptores tengan la voluntad de articular sus políti-cas de inmigración con las políticas de cooperación al desarrollo. Del grado en que estas políticasincorporen la perspectiva de género dependerá que el desarrollo incluya las necesidades y priori-dades e intereses de las mujeres migrantes.

EL RETO DEL CODESARROLLO

Queda claro, me parece, nuestra motivación básica a la hora de abordar la interrelación entrepobreza, género, migración y desarrollo.

Como saben, a partir de nuestro Plan Director 2005-2008, la Cooperación Española ha decididotomar un papel activo en la promoción del codesarrollo.

Desde este compromiso político el trabajo ha ido en dos direcciones, principalmente. Por un lado,se creó un Grupo de Trabajo sobre Codesarrollo en el Consejo de Cooperación. Dicho Grupo, quese compone de representantes de la Administración y de distintos actores sociales, dedicó variosmeses a discutir un texto de principios que fue aprobado por el Consejo y que constituye una baseimportante para nuestro trabajo en este ámbito.

Por otro lado, como el Plan Director indicaba la prioridad de iniciar acciones de codesarrollo endos países, Marruecos y Ecuador, la AECI puso en marcha sendos procesos. De manera comple-mentaria, a través de los Convenios que la AECI está firmando con varias ONG, se apoyarán accio-nes de codesarrollo de menor envergadura en otros países. También apoyaremos algunosesfuerzos de promover enfoques de codesarrollo entre los propios latinoamericanos, porquebuena parte de la migración en la región sigue siendo intra-latinoamericana, y apenas hay polí-ticas públicas para abordar esta problemática.

Finalmente, en el marco de la Comunidad Iberoamericana y de las relaciones entre la Unión Euro-pea y América Latina, existe un diálogo político cada vez más intenso sobre esta materia.

EL PROYECTO PILOTO EN ECUADOR

Paso a describir brevemente el proyecto piloto que la AECI está poniendo en marcha en Ecuador.Este proyecto, que iniciará actividades en breve, es el resultado de un proceso de más de 18 mesesde diagnósticos en España y en Ecuador, y de consulta que parte de una metodología de “alian-zas público-privadas” que implica la puesta en común de diversos agentes. En efecto, el procesoha involucrado una amplia variedad de actores públicos y privados de ambos países. En el cora-

114 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 116: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

zón del proceso era necesario situar a los propios inmigrantes aquí y a sus familias y comunidadde origen, pero este objetivo no ha resultado ser tan fácil de realizar como podrían imaginar.

Al respecto, un primer reto era convertir el concepto vago de codesarrollo en ideas operativas. Aveces, el término de codesarrollo se convirtió en un problema en sí para algunos actores, por lafalta de experiencias que demuestran claramente su potencial.

Una propuesta que parece que tiene amplio apoyo entre los involucrados es la del Centro deCodesarrollo. Se trata de un espacio donde todos los actores aportan algo –recursos económicos,conocimientos técnicos o de gestión o contactos- a unos objetivos definidos colectivamente yreferidos a la situación socioeconómica de las comunidades en el Ecuador y a la mejora de la inte-gración de los y las inmigrantes ecuatorianos en España.

La idea es empezar con una alianza entre la AECI, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, elGobierno de Murcia -región donde se concentra un gran número de población ecuatoriana-, otrasentidades de la misma región, como gobiernos locales y una caja de ahorros, un gobierno local enEcuador, el Gobierno Central del país y asociaciones de migrantes ecuatorianos y asociacioneslocales en la comunidad identificada. Con el tiempo se pueden ir sumando otros actores de ambospaíses y, si tiene éxito, exploraremos la posibilidad de replicarlo en otras zonas de Ecuador y/o conotros grupos de inmigrantes latinoamericanos.

El proyecto no se ha centrado específicamente en la mujer inmigrante, pero sí ha revelado supapel clave. En primer lugar, hemos corroborado en los distintos talleres que se han organizado,tanto aquí como en Ecuador, que uno de los motivos por el cual las mujeres salen de su país espor la falta de oportunidades para realizarse. En España y otros países se les pueden abrir muchasoportunidades. Así, en varios municipios de Murcia, hay iniciativas interesantes de integraciónenfocadas en las mujeres ecuatorianas.

Segundo, en general nos ha parecido que las mujeres muestran un mayor grado de preocupaciónpor la situación de sus comunidades de origen, entre otros motivos, porque muchas veces dejanatrás a hijos, padres y otros familiares. Esto parece confirmarse en el hecho de que sean las muje-res las que más remesas envían a sus familias en Ecuador. Además, es interesante observar cómoellas frecuentemente son las que más se interesan por cuidar y promover sus culturas originarias,en particular en el caso de los pueblos indígenas. Esto nos plantea entonces una doble reflexión,por una parte cómo la experiencia migratoria puede contribuir al empoderamiento de las muje-res (en cuanto a autonomía económica), y cómo puede tener un potencial transformador en lasrelaciones de género, involucrando más a los hombres en el cuidado de sus familias.

Finalmente, en particular en el taller que se llevó a cabo en Murcia, fueron las ecuatorianas lasmás articuladas en cuanto a sus demandas frente a la cooperación española. Fueron ellas las quecon más fuerza exigieron un papel activo en el proyecto que surgiera, lo cual nos induce a pen-sar que efectivamente la experiencia migratoria puede contribuir a potenciar espacios de organi-zación entre las propias mujeres.

CONCLUSIONES

Este proyecto es una apuesta modesta frente a la dimensión de la inmigración latinoamericanaen España, que sigue creciendo. No obstante, es un ejemplo de lo que se puede hacer desde la

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 115

Page 117: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

cooperación y esperamos que pueda mejorarse, y que pueda servir de inspiración para que otrosactores se impliquen más. En todo caso, seguiremos ampliando nuestra mirada con otras inter-venciones en la región.

La experiencia muestra que la migración puede ofrecer nuevas oportunidades para mejorar lasvidas de las mujeres y hombres y transformar las relaciones de género. La migración puede brin-dar una fuente vital de ingresos a las mujeres migrantes y a sus familias, así como proveerles deun mayor grado de autonomía, de confianza en sí mismas y estatus social.

Sin embargo, la migración también puede afianzar los roles y desigualdades tradicionales y expo-ner a las mujeres a nuevas vulnerabilidades como resultado de su precaria condición legal, suexclusión y aislamiento.

Aunque es cada vez mayor el reconocimiento de que las mujeres también son migrantes (lamayoría) y que las causas e impactos de la migración tienen sesgos de género, los intentos portransversalizar el enfoque de género han sido escasos.

En ese sentido, la Cooperación Española deberá realizar un esfuerzo por incorporar la atención ala igualdad entre hombres y mujeres en todas sus intervenciones en materia de migración y desarrollo, tal como nos indica nuestro Plan Director. Se trata de una tarea en la que tenemosmucho que hacer, pero en la cual poseemos un compromiso claro.

En el camino también esperamos aprender de las experiencias de otros. Por eso, seminarioscomo éste, donde podemos entrar en contacto con otras perspectivas y con ideas nuevas, sonmuy útiles.

Muchas gracias.

116 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 118: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Rosa PerisDirectora General del Instituto de la Mujer

Me siento muy contenta de poder estar aquí esta tarde y de este modo compartir con todas ytodos ustedes algunas reflexiones sobre la inmigración de las mujeres y sobre el enorme poten-cial que tienen para crear riqueza, tanto en su país de origen como para el de acogida y mejorar,de este modo, las condiciones de vida de su entorno.

Me gustaría agradecer la invitación que la Fundación Directa me ha dirigido para poder partici-par en este foro sobre “Las mujeres protagonistas de la inmigración latinoamericana en España”,así como también a la Casa de América.

Debemos partir del hecho de que las mujeres han estado siempre presentes en los procesosmigratorios, si bien es evidente que desde mediados del siglo pasado, como ha sucedido en otrosmuchos ámbitos de la sociedad, resulta mucho más palpable tanto su presencia activa como susaportaciones en las sociedades de acogida y en la de origen. No cabe duda que en los últimosaños, la llamada “feminización de la migración” constituye uno de los rasgos más característicosde los movimientos migratorios.

En la actualidad, del total de inmigrantes que existen en España, alrededor del 48 % son mujeres.Según los datos de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, una vez finalizado el Pro-ceso de Regulación de inmigrantes, en España hay un millón setecientas mil mujeres inmigran-tes, con una edad media de 34 años. Cientos de sueños depositados en sus proyectos migratoriosy toda una vida por delante para poder realizarlos.

El resultado del proceso de regularización de la población inmigrante cerrado en julio del pasadoaño, ha sido, entre otras cosas, hacer visible una realidad. Antes existía igualmente, pero escondi-da y por lo tanto susceptible de ser ignorada. En estos momentos el proceso de regularización hasacado a la luz el rostro femenino de la inmigración y ha puesto cara a sus necesidades.

Es muy difícil dibujar las razones por las que, en estos momentos, deciden emigrar las mujeres;son razones que pueden ser tan diversas como lo han sido en otros momentos de la historia y enlas que forman parte sustancial elementos culturales, económicos, demográficos, personales.

Los motivos económicos, vinculados a la necesidad de garantizar los ingresos familiares, siguensiendo uno de los primeros elementos a considerar a la hora de tomar la decisión de emigrar. Asi-mismo, es importante a la hora de iniciar el proceso, la reagrupación familiar, una vez que el hom-bre ya ha emigrado en busca de una mejor calidad de vida para sus hijas e hijos, iniciativaincentivada además por los países receptores. El reclamo de mano de obra barata y poco cualifi-cada, y la necesidad de llenar huecos del mercado, fundamentalmente relacionados con el ámbi-to doméstico y el cuidado de las personas, son factores que también inciden en dicha decisión.

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 117

Page 119: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Pero también hay otras mujeres que emigran en contra de su voluntad, para huir de situacionesde violencia, de violación de los derechos humanos o, por el contrario, son engañadas con lasbondades de otros países para caer en mafias organizadas de prostitución.

Cada vez son más las mujeres que, lejos de seguir el estereotipo que tradicionalmente las presenta-ba como un colectivo homogéneo, pasivo y supeditado al proyecto migratorio de su marido, prota-gonizan proyectos migratorios autónomos, con la finalidad de encontrar un empleo y mejorar suscondiciones de vida. Son mujeres que ven en la emigración la oportunidad de aliviar las formas decontrol social tradicionales y que no quieren reproducir los modelos de vida de las mujeres de suentorno, que quieren estudiar y ejercer una profesión convirtiéndose, en muchas ocasiones, en refe-rentes para otras mujeres, en pioneras y elementos clave de los actuales movimientos migratorios.

La brecha de género actúa de igual manera en las mujeres inmigrantes que con las mujeres espa-ñolas. De esta forma se observa cómo en el ámbito laboral la tasa de actividad de las mujeresinmigrantes es del 57,2% frente al 79,9% de los hombres inmigrantes, y su tasa de desempleo esdel 20% mientras que la de los hombres sólo llega al 16,6%. Soportan segregación horizontal yvertical, ocupando puestos de trabajo muchas veces por debajo de su cualificación profesional,fundamentalmente en el sector servicios, como empleadas de hogar y hostelería, muchas vecescon contratos precarios y con salarios inferiores a lo establecido.

Las mujeres inmigrantes, al igual que las españolas, también tienen mayores obstáculos que loshombres para desarrollar su creatividad y su capacidad emprendedora.

Además, en ocasiones han de soportan actitudes racistas, xenófobas y sexistas, y situaciones deviolencia que las sitúan al borde de la indefensión ante el miedo de perder un empleo o inclusoperder la situación de regularidad.

Nosotras partimos de la consideración de que género y migración son realidades que se intersec-cionan en un sistema global de desigualdades que van moldeando la identidad de cada mujerinmigrante. Cuando hablamos de mujeres inmigrantes, de “mujeres inmigradas”, no nos podemosquedar en un análisis puntual, hay que contextualizarlo dentro de las desigualdades a nivel mun-dial. Estas desigualdades responden a graves problemas estructurales.

Por eso, hablar de mujeres inmigrantes nos lleva a pensar en el concepto de codesarrollo. Es sabi-do que, de siempre, cualquier pequeña mejora que experimenten las vidas de las mujeres, ya seaen el ámbito de la educación y formación (me viene en estos momentos la célebre frase de “educaa una mujer y educarás a toda una generación”), de la salud, de la economía (los microcréditosson un claro ejemplo), repercute de forma exponencial sobre el conjunto de su familia, sobre elconjunto de su comunidad.

El codesarrollo exige una actuación simultánea en el país de procedencia y en el de acogida, deacuerdo con la idea de “desarrollo en el país de origen e integración en el de destino”, en el quelas mujeres tienen un papel decisivo. O habrán sido las mujeres las que han incidido en el naci-miento del concepto de codesarrollo.

El Gobierno de España apuesta claramente por las políticas de igualdad de oportunidades entremujeres y hombres y las sitúa como uno de los ejes vertebradores de todas sus actuaciones. Igual-dad de derechos y oportunidades para todos los hombres, para todas las mujeres.

118 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 120: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Por este motivo, desde diferentes instancias se están realizando esfuerzos para que la inmigra-ción no refuerce las diferencias entre sexos y dar un tratamiento diferencial en función de ladiversidad de las necesidades.

En este proceso, es fundamental apostar por la integración del mainstreaming de género en todaslas políticas públicas, con especial atención a las de empleo, inclusión social, integración de inmi-grantes, de salud, de violencia contra las mujeres. Las recientes Ley Orgánica de medidas de pro-tección integral contra la violencia de género, aprobada en diciembre pasado, La Ley sobremedidas para incorporar el impacto de género en las disposiciones normativas elaboradas por elgobierno, y la Futura Ley de igualdad prevista para este otoño, son un claro ejemplo de lo dicho.

Por otro lado, el Instituto de la Mujer, como organismo responsable de propiciar políticas deigualdad de oportunidades en España, tiene dos objetivos fundamentales: propiciar la igualdad deoportunidades en todos los aspectos de la vida de mujeres y hombres y luchar de forma activacontra la discriminación.

Por esto la necesidad de impulsar la desagregación de datos estadísticos por sexo, diseñando indi-cadores -a través del Observatorio de Igualdad de Oportunidades-, que permitan medir y evaluarlos cambios, realizando estudios y publicaciones que permitan conocer más y mejor a las muje-res inmigrantes y sus aportaciones a una sociedad, y los esfuerzos por sensibilizar y educar envalores de igualdad y tolerancia, a través de la elaboración y edición de materiales didácticos ydivulgativos.

Pero también quiero destacar los programas encaminados a favorecer el acceso y permanencia delas mujeres en el mercado de trabajo, de todas las mujeres.

Quiero aquí señalar cómo si bien es cierto que desde los orígenes del Instituto de la Mujer todassus actuaciones estaban destinadas a todas las mujeres, sin tener en cuenta su origen, naciona-lidad, sino teniendo en cuenta tan sólo aquellos aspectos, necesidades concretas, que hacían másconveniente que participase de una u otra actividad.

De este modo, las mujeres inmigrantes en el año 2005 han participado en los programas dirigi-dos a mejorar su empleabilidad como los Cursos Innova -2,80% sobre el total-, el 4,37% en losCursos de Formación Profesional, o el 5,57% en los Cursos de Formación en Nuevas Tecnologías.Son el 11,50% de las mujeres que participan en el Programa Clara, itinerarios personalizados diri-gidos a mujeres en procesos de integración social y laboral.

La participación de las mujeres inmigrantes en los Programas dirigidos al fomento y consolida-ción de empresas es también importante. Así, en el Programa de Apoyo Empresarial a Mujeres, suparticipación asciende al 10,28% sobre el total de mujeres participantes y en el Complejo Virtualpara Empresarias su participación llega al 16%. Además, el 11,20% de los microcréditos concedi-dos desde el Programa del Instituto fueron para mujeres inmigrantes y el 4% de las Ayudas“Emprender en Femenino”.

Pero quiero destacar las nuevas líneas de actuación propiciadas desde el Instituto de la Mujerdirigidas a mujeres inmigrantes. En ellas nuestros esfuerzos van encaminados a favorecer laincorporación del mainstreaming de género en las políticas públicas dirigidas a la población inmi-grante y en las actuaciones de las entidades que trabajan con y para inmigrantes.

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 119

Page 121: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En esta nueva experiencia tenemos dos ejemplos de los que nos sentimos contentas. El ProyectoNEXOS y el Proyecto Bembea, ambos en el marco de la Iniciativa Comunitaria Equal (primera ysegunda convocatoria), un espacio excelente para trabajar con otras entidades en nuevas meto-dologías y formas de trabajar.

En ambas experiencias tenemos al lado a la Dirección General de Integración de Inmigrantes, lasUniversidades Complutense de Madrid y de Barcelona y a entidades que trabajan directamentecon migrantes: CEPAIM y Cruz Roja. En Bembea contamos además con la FEMP y la DirecciónGeneral de Migraciones de la Región de Murcia como compañeras de viaje. De ambos proyectos,NEXOS y Bembea, hemos y estamos aprendiendo mucho.

Del primero, NEXOS, aprendimos todas las entidades del gran peso de las mujeres en los proce-sos migratorios, y por lo tanto, de la necesidad de incorporar la perspectiva de género y la inter-culturalidad de forma inseparable en el análisis, desarrollo y evaluación de todas lasactuaciones. Y esta dualidad la hemos incorporado a nuestro hacer diario como una “buenapráctica”, y una razón de ser en toda nuestra programación dirigida a la inserción laboral y par-ticipación social de las mujeres inmigrantes, o en los procesos de codesarrollo, que en el pro-yecto NEXOS tuvo también buenos resultados.

En el segundo proyecto, BEMBEA, estamos trabajando sobre alguno de los aspectos que repercu-ten negativamente en esta participación, social y laboral, como la violencia de género a la saludbiopsicosocial. De los resultados, estamos convencidas que obtendremos nuevas claves para dise-ñar unas políticas públicas más eficaces, más eficientes y más cercanas a la realidad de la ciuda-danía de nuestro país.

Para finalizar, únicamente constatar que en el Instituto de la Mujer creemos firmemente queluchar por la igualdad de derechos de las mujeres inmigrantes significa apostar por su plena ciu-dadanía, reconociendo sus derechos como personas, sujetos de todas las libertades en igualdad,y no sólo como sujetos pasivos, receptoras de unas normativas, destinatarias de unas reglasimpuestas desde diferentes estamentos, sino como sujetos de derecho activo, con una plena par-ticipación en la toma de decisiones.

En definitiva, luchar por una sociedad más justa, en donde el principio de igualdad de oportuni-dades sea una realidad, con independencia del sexo, del color de la piel y de la procedencia de laspersonas.

120 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 122: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Gabriel Fernández Director General de Inmigración de la Comunidad de Madrid

En primer término, expreso en nombre de la Presidenta Esperanza Aguirre, una mujer profunda-mente comprometida con la causa de la mujer, nuestra gratitud a la Casa de América y a la Fun-dación Directa por el esfuerzo comprometido que están realizando. He tenido la oportunidad deconstatar que comparto con este distinguido panel de conferenciantes el discurso en favor de lamujer española, en favor de la mujer inmigrante.

Justamente por ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido el primero de España encrear una Consejería de Inmigración. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido el primerGobierno que ha comprometido directamente con los inmigrantes en la generación de una polí-tica pública para la integración. Y no sólo una política diseñada al margen de los inmigrantespara los inmigrantes, sino desde y con los inmigrantes, en favor y para los inmigrantes. Asimis-mo, se trata también de la primera vez en España y, yo diría que en el resto de Europa, que se hacomprometido una suma tan cuantiosa para la integración de las mujeres y de los hombresinmigrantes. Estamos hablando de una cifra que supera los 4.400 millones de euros.

Madrid es una sociedad de acogida que da la bienvenida a más de 167 nacionalidades diferentes.Madrid ha sabido reaccionar de forma oportuna a una variación demográfica tan importante:hace cinco años el número de inmigrantes ascendía a 160.000; hoy en día Madrid cuenta con, almenos, 950.000 inmigrantes, de los cuales una buena parte la integra el género femenino.

Como decía Estrella, acertadamente, la inmigración actual tiende al equilibrio entre los géneros,y el caso de Madrid es ejemplo de ello, puesto que la población masculina y femenina en el colec-tivo inmigrante es prácticamente igualitaria.

Hay grandes diferencias, hay grandes matices según la procedencia de la mujer inmigrante. Tra-dicionalmente, en el caso de la mujer americana, ha habido años durante los cuales entre el 60por ciento y el 80 por ciento de los dominicanos, peruanos, ecuatorianos y colombianos que lle-gaban a España eran mujeres. Hoy se va logrando de alguna forma la paridad, aunque sigue pre-ponderando la población femenina iberoamericana con un 53 por ciento.

En cuanto al colectivo africano, y pese a que la mujer gana día a día un mayor protagonismo, elvarón lleva todavía la iniciativa en el proyecto migratorio. En comunidades como la marroquí, lapresencia femenina se acerca casi al 40 por ciento cuando hace unos años apenas rondaba el 37por ciento. Es decir, constatamos que en ámbitos como el africano, e incluso el asiático, la mujercobra protagonismo día a día.

La mujer huye, naturalmente, como también lo hace el hombre, de la pobreza, de la inseguridad,de la falta de oportunidades y de la discriminación para propender no sólo por el bienestar pro-

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 121

Page 123: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

pio y el de su familia. Cada vez más, como decía acertadamente Rosa, la mujer viene de formaindependiente para labrarse un futuro propio y un proyecto vital, profesional, que le garantice unporvenir mejor para ella. Esta situación la estamos observando, cada vez más, no sólo en la mujeriberoamericana, sino también en la mujer magrebí.

Es importante comentar también la gran riqueza que supone para la sociedad de acogida lajuventud de la mujer inmigrante. La media de edad de la mujer inmigrante se sitúa en los 35 años,lo que significa que está en lo mejor de su etapa vital. Por eso, laboral y humanamente, la mujerinmigrante va a dar lo mejor de sí a la Comunidad de Madrid, a toda España y a toda Europa. Lascifras así lo revelan: el 70 por ciento de la población femenina tiene entre 20 y 35 años. Su nivelde compromiso económico -porque lo que tenemos es una inmigración eminentemente econó-mica- con el crecimiento de nuestras comunidades no tiene precedentes. La tasa de actividad dela mujer ronda el 80 por ciento en la Comunidad de Madrid, cerca de 18 puntos por encima de latasa de actividad de la población de acogida. Los sectores de hostelería, y de servicios en general,son los que ocupan la mayor parte del trabajo del colectivo inmigrante femenino, particularmen-te en los ámbitos de la asistencia domiciliaria a personas dependientes, ya sean niños, enfermoso personas mayores.

Pero tenemos todavía un gran reto. Y es que el trabajador inmigrante, mujer, recibe un 30 porciento menos de salario por la misma tarea que realiza una mujer de la sociedad de acogida,siempre que esté en situación regular. Si no lo está, recibe hasta un 50 por ciento menos de remu-neración.

La mujer inmigrante aporta una gran riqueza a la Comunidad de Madrid y así lo queremos reco-nocer. Por eso, insisto, la propia presidenta Esperanza Aguirre, como mujer comprometida con lasmujeres, ha hecho este gran esfuerzo en favor de la integración.

Queremos reconocer que humana, cultural y económicamente, la mujer ha transformado parabien a la Comunidad de Madrid. El inmigrante, particularmente la mujer, ya no viene a Madridpara labrarse un futuro mejor, que también. Ahora podemos decir que Madrid se labra un mejorfuturo gracias a la mujer inmigrante.

En el aspecto humano, no podemos obviar que la tasa de natalidad se ha recuperado en Madrid,y en España, y no podemos desconocer que ha sido gracias a la mujer inmigrante, quien ha per-mitido que la mujer española armonice su vida familiar y su vida laboral.

En el terreno cultural, Madrid puede ser, hoy en día, con 167 nacionalidades diversas, tan cosmo-polita como Londres o Nueva York, y eso queremos reconocerlo y agradecerlo a todas las muje-res. Y, por último, en el apartado económico, si Madrid cuenta hoy con una renta superior alpromedio europeo en un 30 por ciento, no podemos desconocer que ha sido posible gracias a lamano de obra inmigrante y, en buena parte, a la mano de obra y al compromiso de las mujeres. Esmás, hemos constatado científicamente, a través de un estudio con la Universidad Autónoma deMadrid, algo que ya percibíamos, y es que el aporte de la población inmigrante y, particularmen-te de la mujer, llega al 10 o al 11 por ciento de la riqueza regional. Y eso tenemos que hacerlosaber, porque si no fuera por la mujer y el inmigrante la Comunidad de Madrid no sería la poten-cia en la que se está convirtiendo.

Por eso, insisto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid no sólo ha creado por primera vez en

122 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 124: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

España una Consejería de Inmigración; ha involucrado directamente a los inmigrantes en estatarea. Ha permitido que el inmigrante diseñe su propio plan de integración, que lo administre yque lo ejecute, comprometiendo 4.400 millones de euros en esas tareas de integración de la inmi-gración. Y hay que mencionar también que a nivel de cooperación, Madrid ha cuadruplicado suspresupuestos destinados a la inversión en desarrollo, especialmente en los lugares de origen de lainmigración de nuestra región.

El Plan de Integración de la Comunidad de Madrid procura realizar transversalmente -y espe-remos que así lo logremos al cabo de estos tres años de ejecución- una defensa a ultranza dela mujer en todos sus ámbitos de actuación. El Plan de Integración abarca 10 ámbitos diferen-tes, siendo los más importantes sanidad, educación, vivienda, trabajo, sensibilización y partici-pación.

En el ámbito de la salud podemos garantizar algo que era una exigencia de los sectores sociales,y es que el inmigrante pudiera acceder al Servicio de Sanidad en igualdad de condiciones con elespañol. De hecho, cerca de 900.000 de un total de 950.000 inmigrantes, ya tienen hoy su tarje-ta sanitaria. Regular o irregularmente, no es indiferente. Lo que queremos garantizar es que todoslos inmigrantes estén en igualdad de condiciones y que el Servicio de Salud no sea un elementode discriminación.

En el ámbito educativo, el Plan de Integración atiende las necesidades de cerca de 104.000inmigrantes, el 60 por ciento de ellos mujeres, facilitándoles la escolarización gracias a unrégimen de gratuidad y, por supuesto, de una serie de becas de comedor, de transporte y derefuerzos educativos.

En el ámbito de la vivienda y del trabajo, sobre todo en el del trabajo, luchamos contra la margi-nalidad garantizando, por ejemplo este año, la formación de más de 50.000 mujeres en progra-mas de preparación. Lo que no podemos permitir es que el trabajo, que es una de las principalesherramientas de integración, se convierta, por el contrario, en un mero mecanismo de exclusión.

En el ámbito de la sensibilización, para abreviar y permitir que ustedes puedan participar mien-tras cambiamos opiniones, acabamos de inaugurar La Casa Hispano Boliviana, y en los próximosmeses, abrirán sus puertas la Casa Hispano Colombiana, la Hispano Peruana, la Hispano Ecuato-riana, la Hispano Rumana, seguidas de las casas de Bulgaria, de Marruecos, de la Panafricana y lade la República Dominicana. Porque entendemos que la integración no sólo supone tener losdocumentos en regla, algo fundamental, por supuesto, y porque entendemos que la integraciónno sólo implica acceder en condición de igualdad a los servicios de Salud, de Educación, deVivienda y de Empleo. Y es que creemos que la integración supone algo más: supone que los inmi-grantes sepamos que la Comunidad de Madrid reconoce el aporte cultural que le ofrecemos; ésees el objeto de estas casas regionales. Afortunadamente, Madrid es una sociedad cosmopolita:todos los inmigrantes somos conscientes de ello. Para Madrid y para España, nuestra gratitud poresta serie de esfuerzos que está haciendo por nosotros.

En todo caso, insisto, hay cinco principios fundamentales que conducen este Plan de Integración,de cara también a favorecer la integración de la mujer. En primer término, la línea transversal delos parámetros señalados, como mencionaba Estrella, por la IV Conferencia Mundial para la Mujerde Naciones Unidas; cohesión social en la línea de la Cumbre de Lisboa; igualdad de oportunida-des entre los hombres y las mujeres, entre los españoles y los inmigrantes; corresponsabilidad, es

| Inmigración, género y codesarrollo en las políticas públicas aplicadas en España | 123

Page 125: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

decir, reciprocidad, un proceso bidireccional que supone que el inmigrante recibe muchos dere-chos, pero que también supone que ha de cumplir unas obligaciones; y, por último, el principio denormalización.

Porque entendemos que todos los dispositivos que creemos para la integración de la mujer y delhombre inmigrante tienen un objetivo final, y es lograr la vida común y corriente, la vida normalde cualquier ciudadano. No deseamos formar un esquema paralelo que aísle y termine en conse-cuencias desastrosas, como ya hemos conocido en otros países de Europa. En Madrid, por el con-trario, apuntamos a la normalización. Este esfuerzo de 4.400 millones de euros va dirigidotambién a eso, a que finalmente el inmigrante aporte su riqueza cultural a la Comunidad deMadrid, pero que sea un madrileño más. Queremos darle la bienvenida.

124 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 126: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

5. Protagonismo latinoamericano:demandas y experiencias

De izquierda a derecha: Nélida Molina, Yris Rossi, Andelfo García, Mª Amor LópezEspinosa, Dora Aguirre y Ana Pellicer. Fuente: Casa de América.

Page 127: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 128: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Andelfo García (*)Ministro Plenipotenciario de la Embajada de Colombia

En primer lugar, quiero trasmitirles un saludo muy especial de la Embajadora Noemí Sanín, quiendesafortunadamente, por inconvenientes de última hora, no pudo acompañarlos la tarde de hoy,como hubiera sido su deseo.

Nuestro agradecimiento también para Dña. Mª Ángeles Sallé, Presidenta del Patronato de laFundación Directa y, por supuesto, nuestra sincera gratitud a la Casa de América, como siem-pre, por su hospitalidad y por su apoyo a todos estos eventos de gran importancia pero, sobretodo, de gran utilidad.

Nos corresponde abordar el tema del protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias de lasmujeres como protagonistas de la inmigración latinoamericana desde la perspectiva de las dos orillas.

Realmente, hablar del tema migratorio es expresar, es narrar experiencias de vida. Son los casospalpables, vivencias cotidianas, tanto acá, en este caso en España, como en la región de origen.

Para tratar de ilustrar un poco el tema, voy a contarles en dos minutos la historia de Evelyn.

Evelyn es una persona que nace en Pereira, en plena zona cafetera colombiana. Tiene 31 años ydos hijos: Alexander y David. Era auxiliar de un consultorio odontológico. Hace cinco años deci-dió venir a España en busca de un futuro mejor para su familia. Dejó a sus hijos en Pereira, al cui-dado de su madre.

Con la ayuda de su familia, Evelyn obtuvo los recursos necesarios para llegar hasta acá. Entró porel aeropuerto de Barajas y, desde entonces, trabaja en una residencia en el servicio doméstico.Trabaja unas 50 horas a la semana y recibe un salario entre 600 y 700 euros al mes. Ahorra, tratade no gastar ni siquiera en pequeños lujos. Lo que gana lo usa para vivir y, el resto, lo envía aColombia para sus hijos.

Evelyn quisiera poder trabajar en un consultorio odontológico y ejercer su formación académica,lo que estudió, pero por ahora no ha sido posible. Gracias a que, recientemente, ha obtenido sutarjeta de residente, en una semana viajará a Colombia para reunirse con sus hijos después decinco años sin verlos.

En la otra orilla, Doña Rosa, que es la madre, la espera en Pereira. Vive en Dos Quebradas.

Quienes vienen de Colombia saben que la historia de Evelyn se puede multiplicar por miles. Hayregiones, municipios como Dos Quebradas, donde ha habido una oleada, una motivación enormepara viajar y, sobre todo, para viajar a España.

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 127

Page 129: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Doña Rosa no revela su edad, pero debe rondar los 60 años. Vive con su hijo menor John Jairo,desempleado desde hace cuatro meses, que trabajaba en una fábrica de confección. Vive tam-bién con los dos nietos.

Únicamente recibe el dinero que Evelyn le envía desde España y que utiliza para el mantenimien-to de los niños y del hogar.

Alexander y David esperan a su mamá. David, aunque la ve en las fotos y habla con ella, no larecuerda, porque hace cinco años que no la ve. Son unos niños buenos, un poquito rebeldes. Ledan algunos dolores de cabeza a doña Rosa, que no sabe qué hacer para que estudien más.

Esta historia no es la de todos los inmigrantes colombianos, evidentemente, porque también loshay médicos, empresarios, ingenieros... pero sí la de muchos inmigrantes colombianos.

En lugar de abordar el tema por las cifras, que son siempre frías, he preferido contar la historia deuna emigración que es fiel reflejo de cientos de realidades.

Seis de cada diez inmigrantes colombianos son mujeres. El 66 por ciento de las mujeres colom-bianas residentes en España tienen entre 20 y 44 años. Una de cada tres mujeres tiene entre 25y 34 años. Cuatro de cada diez mujeres trabajaban, antes de venir a España, como pequeñascomerciantes, administrativas, operadoras de informática, secretarias o similares. Ocho de cadadiez mujeres colombianas han tenido como primer empleo, al llegar a España, el servicio domés-tico. Cuatro de cada diez mujeres trabaja entre 50 y 60 horas a la semana y recibe salarios men-suales entre 500 y 600 euros, o por debajo de esas cifras.

En la otra orilla, doña Rosa, la mamá, recibe las remesas. Los recursos de remesas en Colombiasuperan los 3.300 millones de dólares y se observa entre los receptores una alta proporción demujeres: tres de cada cuatro son mujeres. La mayor periodicidad permanece en dependencia enlas remesas para gastos recurrentes.

Este caso de las mujeres receptoras pone en evidencia el hecho de que cerca del 40 por ciento deellas son cónyuges o madres de los remitentes, cuya responsabilidad es la de cuidar a los hijos ya otros miembros del hogar de origen del remitente.

Hoy puede haber en España 400.000 colombianas y 400.000 historias migratorias.

Nosotros, en la Embajada, quisiéramos tener un contacto mucho más directo, más permanentecon los inmigrantes. Pero, definitivamente, el volumen y la rapidez con que se da la inmigracióndesbordan completamente a las instituciones del Estado.

Colombia y, pienso que muchos países donde se producen fenómenos migratorios súbitos –elcolombiano es un fenómeno de los últimos seis o cinco años, a lo sumo siete años-, tiene queafrontar el reto de tratar de responder al tema migratorio sin haber formulado previamente unapolítica pública para la emigración.

En la Embajada y en los Consulados los esfuerzos se han dirigido a varios aspectos: se ha traba-jado en el tema de la homologación de licencias de conducción, en la homologación de títulos, enel convenio de Seguridad Social para lograr que lo que se haya cotizado en Colombia pueda

128 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 130: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

sumarse a las cotizaciones que se hagan en España a la Seguridad Social y que posteriormente sepaguen las pensiones proporcionalmente, o viceversa, en el caso de los españoles que viajen aColombia.

Se está trabajando, también, con las autoridades españolas en el terreno de la participación polí-tica de los emigrantes, planteándose la posibilidad de que los inmigrantes con papeles en reglapuedan votar en las elecciones locales, en las elecciones municipales.

Se han dedicado también ingentes esfuerzos al fortalecimiento de los Consulados: el trabajo deapoyo a las tareas de regularización ha sido, de verdad, muy importante y, en ello, la EmbajadoraDoña Noemí Sanín ha jugado un papel fundamental con gran convicción y dedicación.

Pero el reto que tenemos, y trabajamos de la mano con el Gobierno, es el de dotarnos sobre lamarcha de políticas que respondan a esas realidades que nos han desbordado o nos están des-bordando.

(*) Ponencia preparada por la Embajada de Colombia.

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 129

Page 131: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 132: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

María Amor López EspinosaAgregada Cultural de la Embajada de Ecuador

Buenas tardes. Soy Mª Amor López, Agregada Cultural de la Embajada del Ecuador. Deseo, enprimer lugar, felicitar a los organizadores de este evento, a “Madrid entre dos Orillas”, a Fun-dación Directa y a la Casa de América, por su gran empeño y esfuerzo en la realización de esteencuentro, cuya temática es tan actual e importante por las implicaciones que conlleva en lavida social diaria de nuestro entorno, tanto para la sociedad española como para los que se hanintegrado en ella. Deseo, asimismo, agradecerles, sobre todo a mi buena amiga Mª Ángeles, porhaber pensado en mí para representar a mi país en este Foro, lo cual acepté muy gustosa, puescreo y estoy convencida de que la problemática de la inmigración nos incumbe a todos, oficialy particularmente, y todos tenemos la obligación de participar y colaborar, para que, amboslados, la sociedad que acoge y los recién llegados, asuman esta realidad de forma consciente ysin engañosos traumas.

LA INMIGRACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL EN EL TRASCURSO DE LA HISTORIA. MOTIVA-CIONES Y CARACTERÍSTICAS.

En el transcurso de la historia de nuestro planeta, los movimientos migratorios han sido unaconstante permanente, motivados por diversas razones: falta de espacio vital, búsqueda de luga-res más adecuados para vivir o disputas tribales hegemónicas. En la mayoría de los casos se hademostrado que, a pesar de los problemas que pudieran presentarse en el inicio de la misma, a lalarga, los resultados eran beneficiosos para los implicados. Sin olvidar, que en un pasado no muylejano, las grandes migraciones han existido desde Europa hacia África y América, sobre todo deEspaña al Continente americano.

LA INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA EN ESPAÑA

Hemos presenciado, en este mismo Foro, numerosas y excelentes ponencias sobre la inmigraciónactual en España, presentadas tanto por autoridades oficiales como por organizaciones particu-lares españolas, las cuales nos han puesto al corriente, por un lado, de las dificultades y, por otro,de los beneficios que ha representado, en la sociedad española, el fenómeno de la inmigración.También nos han hecho conocer las acciones que se están llevando a cabo, a nivel oficial y porONGs, las cuales, estoy segura, ayudarán a que la integración de estos nuevos ciudadanos seareal, efectiva y menos traumática.

Por mi parte, mi intervención y mis opiniones en este Foro sobre la evolución de la inmigración demis compatriotas en España se basarán, primordialmente, en mis propias experiencias, vividas enlos últimos 10 años que he desempeñado funciones en mi Embajada, así como en los conoci-mientos que he adquirido a través del contacto humano mantenido con ella, sobre sus problemas,dificultades y vivencias.

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 131

Page 133: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

LA EMIGRACIÓN LATINOAMERICANA, MOTIVACIONES

A partir de los años setenta, las situaciones políticas (dictaduras militares de diverso color) que sesuscitaron en la mayoría de los países de Latinoamérica, obligaron a muchos ciudadanos a emi-grar a diferentes países del mundo. Posteriormente se consolidó y creció esa emigración, pormotivos económicos, en parte, como consecuencia de la situación política anterior.

EMIGRACIÓN ECUATORIANA

En la sociedad ecuatoriana, en términos generales, no había existido el fenómeno de la emigra-ción. Únicamente los ciudadanos bien acomodados, por motivos de estudios y por turismo, viaja-ban al “exterior”.

Los primeros síntomas de la emigración ecuatoriana, por motivos económicos, aparecen a partirde los años ochenta. La pobreza, sobre todo en el campo de las provincias del sur del país, hacesurgir un movimiento campesino que, tomando conciencia por primera vez de su situación pre-caria, decide emigrar. Este primer movimiento migratorio es, predominantemente, masculino y sudestino son los Estados Unidos. Según estudios realizados, los campos de la Provincia de Loja, enestos años, se quedaron casi vacíos de hombres. Las mujeres, esposas e hijas, tomaron a su cargoel hogar y el campo, esperando las “remesas de dinero” del exterior para mejorar la situaciónfamiliar.

PROTAGONISMO DE LA MUJER EN LA EMIGRACIÓN ECUATORIANA

El deterioro generalizado de la situación económica en el país, producida por la inestabilidadpolítica -varios gobiernos no terminan su legislatura- y económica -repercusión de la dolariza-ción en las economías medias de los ecuatorianos-, genera, sobre todo a finales de la década delos noventa, como efecto lógico de autodefensa existencial, la emigración masiva de los ecuato-rianos hacia Europa y, ante todo, hacia España.

Dos nuevas características aparecen en este movimiento migratorio de nuestro país:

1º. La mujer se transforma en la protagonista, en primera instancia, de la emigración. Ella hasido la primera en padecer los efectos de la degradación económica del país. La mayoría haperdido su puesto de trabajo o su salario se ha reducido a tal punto que no puede cubrir lasmínimas necesidades. Los maridos, si son casadas, conservan aún, aunque reducido, su sala-rio, lo que determina que la emigración sea asumida por la mujer, a fin de mejorar la econo-mía familiar.

2º. España como destino. El alto nivel de desarrollo y bienestar español, las afinidades cultura-les e idiomáticas, el efecto llamada y las facilidades para entrar, en esa época, en España,induce a los ecuatorianos a elegirla como destino.

EVOLUCIÓN DE LA INMIGRACIÓN ECUATORIANA EN ESPAÑA

La inmigración ecuatoriana en España, sobre todo la protagonizada por la mujer, ha tenido enla mayoría de los casos, satisfactorios resultados para ecuatorianos y españoles. La mujerecuatoriana ha sabido adaptarse bastante bien a su nueva situación. Los problemas económi-

132 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 134: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

cos -el 50% de su salario lo remiten a la familia-, sociales -adaptación a país nuevo-, legales-trámites en numerosas instituciones españolas- y emocionales -alejamiento de la familia y,especialmente de los hijos-, los ha enfrentado con coraje y decisión para salir adelante. Lagran mayoría, gracias a su genuina amabilidad y a su gran sentido de responsabilidad en eltrabajo, ha cumplido con los objetivos deseados, al comienzo, mejorando la situación econó-mica familiar en su país y, posteriormente, tramitando la “reagruparción” con ella en España.Las ventajas económicas que, hoy en día, les ofrece el país de acogida, sobre todo en el campode la sanidad y en el de la educación para los hijos, les afianza en su decisión de permanen-cia en este país.

ASOCIACIONISMO

El pueblo ecuatoriano es “gregario” por naturaleza. Éste es el motivo de la formación de numero-sas asociaciones regadas por toda la geografía española. Con ellas y, a través de ellas, conservansus costumbres y lazos con su país. La gran mayoría de estas asociaciones tienen como objetivoayudar y asesorar a los nuevos inmigrantes, la realización de actividades culturales, deportivas,educativas y conmemorativas .

EMIGRACIÓN PROFESIONAL Y ARTÍSTICA

En el marco de la inmigración de estos últimos años, numerosos profesionales (odontólogos,profesores y artistas), motivados por las mismas razones económicas, han venido a España,encontrándose que, al llegar a su destino, sus graduaciones académicas no les eran de utilidad.Por lo menos durante los dos primeros años, hasta poder legalizar, no exentos de dificultades,sus títulos, se ven obligados a realizar trabajos fuera de su especialización, para subsistir. Porotro lado, la llegada de jóvenes artistas ecuatorianos a España, aunque encuentran al principiodiversas dificultades para salir adelante, tanto en lo artístico como en lo económico, han podi-do, poco a poco, introducirse, enriqueciéndose y enriqueciendo en el medio cultural de la socie-dad española.

EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA EMIGRACIÓN ECUATORIANA EN EL PAÍS DEORIGEN

El crecimiento de la emigración ecuatoriana en los últimos años - dos millones, en conjunto, delos cuales, alrededor de 600.000 en España-, no podía dejar sin efectos en el país de acogida.

A nivel oficial, se han firmado diversos convenios con España en beneficio de los inmigrantes,-convenios de “flujos migratorios”, canje de las licencias de conducir, ratificación del convenio dedoble nacionalidad, entre otros-. Asimismo, se han creado en diversas instituciones oficiales delEcuador, nuevos departamentos de atención al emigrante y, como algo novedoso, la decisióngubernamental de que los ciudadanos ecuatorianos en el exterior participen en las eleccionespresidenciales del próximo mes de octubre.

A nivel privado, una serie de empresas exportadoras y de servicios ecuatorianas han abierto susrepresentaciones en España, ya que los trabajadores inmigrantes se han convertido en efectivosconsumidores, tanto de productos de consumo inmediato, como de productos en el Ecuador -casas, pisos, mobiliario-, que van amortizando desde España.

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 133

Page 135: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN

En todos los procesos migratorios han existido, en cualquier país del mundo, problemas deintegración en la nueva sociedad. Se crean, tanto por la idiosincrasia de los que llegan (dife-rentes costumbres, a nivel social y educativo), como por el rechazo instintivo del país de aco-gida; a esto se suma la situación, en muchas ocasiones involuntaria, de irregularidad legal dealgunos inmigrantes.

TOMA DE CONCIENCIA, DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, SOBRE LAS VENTAJAS ECONÓMICAS YSOCIOCULTURALES DE LA INMIGRACIÓN

Para la sociedad española, a diferencia de otros países de Europa (Alemania, Francia e Inglaterra),la experiencia inmigratoria hacia su país, ha sido nueva y vertiginosa. España, en el trascurso desu historia, siempre fue emigratoria y reacciona ante lo nuevo con miedos irracionales -compe-tencia en el trabajo, criminalidad-. Tenemos conocimiento de que, oficialmente, España está rea-lizando numerosos programas informativos y de integración, tanto a nivel nacional comocomunitario y sectorial, sobre todo en la cooperación y ayuda a las asociaciones y, muy especial-mente, a nivel educativo.

Aunque queda mucho camino por andar, creo que el tiempo, las nuevas experiencias y una infor-mación efectiva y real de las ventajas económicas y sociales que representará la inmigración,ayudarán al pueblo español a aceptar e integrar, con naturalidad, al inmigrante a su sociedad.

134 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 136: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Yris RossiAsesora del Cónsul de la República Dominicana

Buenas tardes: Andelfo García; María Amor López Espinosa, Agregada Cultural de la República deEcuador; Dora Aguirre, Presidenta de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui; NélidaMolina, Presidenta de la Asociación de Chilenos en España (ACHES). Buenas tardes María Ánge-les Sallé, Presidenta del Patronato de la Fundación Directa y Coordinadora de “Madrid entre DosOrillas” por su invitación a este importante evento. Amigos y amigas, presentes todos y todas,antes de darle inicio a nuestra intervención, reciban una salutación especial del Cónsul Generalde la República Dominicana en Madrid, Marcos Cross.

A continuación intentaremos identificar algunos factores que caracterizan la feminización delfenómeno migratorio de la mujer dominicana residente en Madrid.

El propósito es promover un diálogo a fin de favorecer la confluencia de conceptos, ideas y pro-puestas prácticas, para potenciar y enriquecer una agenda pública que aúne un enfoque integraly humano con perspectiva de género.

El objetivo general de este discurso será presentar una aproximación de la realidad de la mujermigrante de la República Dominicana en Madrid. A su vez, procuraré enunciar algunos antece-dentes de la migración de la mujer de la República Dominicana, identificar algunas estadísticas -población, localización y remesas-, presentar las diferentes ONGs que trabajan con la migracióny su perspectiva de género y, por último, presentar los principales problemas, fortalezas y opor-tunidades de la mujer de República Dominicana en Madrid.

ANTECEDENTES MIGRATORIOS DE LA MUJER DE REPUBLICA DOMINICANA

A finales los años noventa, el total de víctimas de la trata de personas era entre siete y diez millo-nes de seres humanos, y suponía la tercera actividad ilegal más lucrativa después del tráfico dearmas y de drogas. Según estos mismos datos de la Oficina de las Naciones Unidas para Controlde Drogas y Prevención, la República Dominicana formaba parte de esta realidad.

En diciembre del año 2000, en Palermo, Italia, 174 países aprobaron la Convención Internacionalcontra la Delincuencia Organizada Transnacional y dos Protocolos complementarios, uno contrala trata de personas, especialmente mujeres y niños y, un segundo, contra el tráfico ilícito demigrantes por aire, mar y tierra.

Bajo el auspicio de mas de veinte Organismos Internacionales y de organizaciones nacionales dela Sociedad civil e instituciones del Estado Dominicano, se promovieron políticas de equidad degénero auspiciando la creación del Comité Interinstitucional de Protección a la Mujer Migrante,CIPROM, mediante el Decreto 97-99 .

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 135

Page 137: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En julio de 2003 se promulgó la Ley 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes, instrumento jurí-dico de gran importancia para la mujer migrante de RD.

La trata de personas en ese momento y con respecto a la mujer dominicana tenía, en concreto,como países de destino en Europa: España, Alemania, Suiza, Austria, Italia, Holanda, Francia yBélgica. En Asia eran Japón, Hong Kong, Singapur, Taiwan, Tailandia e Israel los países de mayorconcentración de esta realidad. Y en el continente americano, Argentina, Venezuela, Curazao yEstados Unidos.

LA MUJER MIGRANTE DE REPÚBLICA DOMINICANA EN MADRID

Según los datos ofrecidos por el registro consular de 2005, existen 93.000 dominicanos y domi-nicanas empadronados en España, aunque se estima un margen superior de un subregistro del10%. De éstos, 55.000 residen en Madrid.

A su vez, se observa una área de mayor concentración poblacional de mujeres dominicanas enMadrid, concretamente, en determinados barrios como son: Cuatro Caminos, Prosperidad, Cam-pamento, Usera - Legazpi y Pozuelo, entre otros.

La distribución poblacional según sexo en la capital ofrece datos sorprendentes. Se estima que el70% de la población femenina migrante de República Dominicana, localizada en Madrid, esfemenina. En concreto, 38.500 mujeres residen en la capital española.

ENVÍO DE REMESAS

El envío de dinero desde España a República Dominicana es una realidad creciente que tiene fuer-tes implicaciones económicas y sociales. Según cifras de 2005 del Banco de España, RepúblicaDominicana es el cuarto país de destino de las remesas enviadas desde España seguido de Brasil,Perú, Filipinas y Senegal.

En este aspecto, como en muchos otros, se clarifica la importancia de las mujeres en el desarro-llo. Según estos mismos datos, de un total de 9.864.800 euros las mujeres migrantes dominica-nas envían a su país de origen 6.905.360 euros.

LAS ONGS EN MADRID

Según el Directorio de ONGs de República Dominicana con Sede en Madrid se encontró que, sólouna de ellas trata específicamente el tema de género, aunque es cierto que, al momento de pre-sentar este trabajo, se nos informó que existen más ONGs de República Dominicana que tratan eltema de la mujer de manera específica.

Temáticamente, podemos destacar que la mayoría de las dieciséis ONGs incluidas en el directoriopertenecen al ámbito cultural e histórico –cuatro de ellas- seguidas de las que ofertan varios ejestemáticos -dos-.

En cuanto al liderazgo de las mujeres en el sector de la sociedad civil -ONGS- tratado, se encuen-tra que de 16 instituciones sólo en cuatro de ellas dirigen mujeres.

136 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 138: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

LA MUJER MIGRANTE DE REPÚBLICA DOMINICANA EN MADRID

Los y las inmigrantes en Madrid sufren diversas situaciones positivas y negativas en todos losámbitos de su vida. En especial, en el caso de las dominicanas afincadas en la ciudad, podemoscitar como una de sus principales fortalezas que se trata de la mayor población migrante enMadrid, lo que seguro que proporciona valores positivos añadidos. A esta situación se une la rea-lidad de que estas mujeres se encuentran entre los principales remesadores mundiales.

Otro beneficio que aportan estas dominicanas es el creciente impacto político electoral en Repú-blica Dominicana, por ejemplo, en el decisivo voto femenino en las elecciones presidencialesdominicanas.

Entre los beneficios que aporta a España en general, y a Madrid en particular, se encuentran elincremento a la Seguridad Social española, el aumento de la fuerza de trabajo madrileña y elimpacto político en Madrid. Además, las mujeres migrantes de República Dominicana se sitúancomo transmisoras de cultura, de reproducción biológica y generacional de sus familiares, y a suvez, participan en la reproducción biológica y generacional de las personas que atienden, reali-zando mayoritariamente servicio doméstico pagado.

Los principales problemas de la mujer migrante dominicana encuentra en Madrid son los siguien-tes: Sobreexplotación, caracterizada por una doble o triple jornada de trabajo, que incluye el tra-bajo pagado y el trabajo doméstico, además de ser proveedora de divisas para sus familiares;desempleo: precariedad, inestabilidad laboral, falta de promoción profesional, desajuste entre elempleo y la calificación de las personas. Violencia doméstica: Los esposos y/o parejas dominica-nos, siguen reproduciendo en España los patrones de comportamiento similares a los que reali-zan en la Isla, entre los que se destaca la violencia domestica entre otros. Discriminación por sexoy por raza y color. Poca ayuda social. Poca ayuda familiar. Mayor pobreza. Poca participación enespacios de poder: Los principales puestos políticos son ocupados por hombres. Falta de lideraz-go femenino: Por ejemplo un 75% de las ONGs son dirigidas por hombres mientras que sólo el25% por mujeres.

PROPUESTAS

Por ello se hace necesario auspiciar una planificación estratégica con perspectiva de género,que tenga como propósitos obtener una equilibrada distribución del trabajo femenino y bolsasde trabajo para mujeres migrantes, por ejemplo, con acciones económicas reproductoras en laRepública Dominicana a fin de que sus familias se transformen en productoras y no depen-dientes de ellas.

Por esta razón, mis propuestas se encaminan hacia los siguientes aspectos: Espacios recreativosy culturales. Asesoría financiera. Redes sociales de apoyo. Asesoría sobre derechos laborales.Derechos y deberes de la mujer emigrante. Reagrupación familiar (familia transnacional). Dere-chos laborales para las trabajadoras sexuales. No violencia doméstica.

Además, no se debe olvidar la importancia de mantener, cultivar y transmitir la identidad cul-tural de la mujer dominicana (sincretismo afro-español, Octubre Mulato), la identidad racial yde género de la mujer dominicana, y la Casa de la Mujer Dominicana.

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 137

Page 139: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Por último, otros objetivos deben ser promover un liderazgo femenino fortalecido, una ocupaciónde mayores espacios de poder por parte de la mujer migrante, y gestionar que la cooperación aldesarrollo facilite a la mujer migrante proyectos en los renglones de microcreditos, liderazgopolítico, liderazgo organizativo, identidad cultural y acciones formativas, entre otras.

CONCLUSIONES, DESAFIOS Y PROPUESTAS

Los Gobiernos de España y República Dominicana, y la misma comunidad dominicana residenteen Madrid, deberían orientarse hacia la construcción de políticas que induzcan las acciones decodesarrollo en cuanto a la integración, las cuales deben sustentarse en cuatro principios bási-cos: diversidad, no discriminación, unidad en las coincidencias y oportunidades a quienes sufrendesventajas, como son las mujeres emigrantes.

Se hace necesario retomar los aportes jurídicos, económicos, sociales y políticos para ser noso-tras mismas sujetos de la construcción de nuestra vida en el marco de las dos orillas, Madrid yRepública Dominicana. Para ello hace falta pasar de la protesta a la propuesta, logrando lossiguientes cuatro objetivos: primero, potenciar la Ley 137-03 03 sobre migración, como marcojurídico básico mediante la creación de mecanismos de aplicación de esta ley.

Además, es preciso retomar el tema de las remesas y de la potencia de la mano de obra femeni-na, promoviendo La Caja de la Mujer Migrante de República Dominicana. Junto con ello, seencuentra la necesidad de plantear la cuota femenina de la mujer emigrante en los espacios depoder de los partidos políticos de República Dominicana con sede en Madrid, auspiciando unespacio de mujeres de los diferentes partidos políticos dominicanos existentes en esta ciudad, afin de hacer valer la cuota de participación de ella en el poder político.

Por último, expongo como necesario definir la visión de la mujer migrante con la que soñamos oaspiramos, con la mujer emigrante de hoy en día, y ver en el trayecto, y de qué manera, podemosaproximarnos a esa maravillosa visualización de una mujer plena y enriquecida en un mundoabierto y participativo.

138 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 140: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Dora AguirrePresidenta de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui

Las mujeres inmigrantes ecuatorianas, entre los años 1998 y 2000, constituyeron el colectivo másnumeroso de la emigración ecuatoriana hacia España. La mala situación económica, política ysocial, en la que estaba inmerso el Ecuador, fue la principal causa de la emigración. Entre el perio-do de 1998 a 2001, el principal destino de las y los ecuatorianos es España. Varias son las razo-nes que motivan a elegir España como destino, empezando por los vínculos históricos entreLatinoamérica y España, el compartir unos lazos culturales, pero sobre todo la bonanza económi-ca que vive España, a raíz de la entrada en la Comunidad Económica Europea, el crecimiento eco-nómico y la mejora del Estado de Bienestar en las dos últimas décadas.

En España se vive una época de restitución de derechos, se conquistan otros, como la tan ansia-da cuota femenina de participación en el sector político, económico y social, así como el accesoa la educación superior de las mujeres y, en consecuencia, el acceso al mercado laboral.

Aunque anteriormente describo los diferentes actores de las migraciones y los intereses que con-fluyen para la emigración y la inmigración, sí me interesa destacar que en el caso de la emigra-ción femenina influyen otras circunstancias no contempladas en los primeros análisis ni estudiossobre la emigración ecuatoriana, situaciones que marcan el protagonismo de la mujer, en esteproceso. El protagonismo desde el punto de vista de la fuerte necesidad económica que sufrela familia en su conjunto. Los ingresos del hombre no son suficientes, “el patriarca” no alcan-za a cubrir las necesidades de la familia, la mujer ya conoce las posibilidades de trabajo quepuede encontrar en otros países, y ve la oportunidad para empoderarse, teniendo sus propiosingresos económicos, así como, sin mayor grado de conciencia, ni el análisis del alcance quepueda generar, ve la oportunidad para tomar distancia y repensar su rol dentro de la familia y lasociedad. Quizá el primer paso, su primer aspiración, nazca en el sueño de conseguir a través desu esfuerzo físico y humano, el mejorar la calidad de vida y generar nuevas oportunidades parasus hijas e hijos, sus padres o sus hermanas y hermanos más pequeños. Para entonces no con-templa en su proyecto migratorio, el YO, mujer, persona, ser humano, sujeto de derechos. Algo quese planteará en el camino y en el proceso de construcción del proyecto migratorio, que engloba-rá también la necesidad de reconstruir la identidad femenina, tomando en cuenta su propia expe-riencia, el camino recorrido, las nuevas relaciones familiares al ser un sujeto transnacional, elacceso a la información, la otra escuela que supone la nueva sociedad o país de destino, el pro-pio rol que ocupa en su lugar de trabajo y la propia experiencia que aporta el trabajar en relacióndirecta con una familia española, “diferente” a la suya, con otros “códigos” de comportamientosocial y comunicación.

Con este breve resumen, pretendo introducir la realidad de la mujer inmigrante, algunas causaspor las que emigra, su proceso y los desafíos que plantea su irrupción en el escenario del país desalida y destino durante el proceso migratorio.

Las mujeres inmigrantes llegamos a ocupar en España el trabajo doméstico. La mujer españolasalta a ocupar otros espacios laborales y las mujeres inmigrantes la sustituimos en sus anterioresocupaciones. El trabajo que desempeña la mujer inmigrante, no sólo es físico, también realiza unimportante aporte educacional, para los más pequeños, aparte de una buena carga afectiva,

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 139

Page 141: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

(aunque ésta última no tenga ninguna valoración laboral) pues pasa más tiempo con los niñosque los propios padres de éstos. En cuanto al trabajo de cuidado de las personas mayores, esimportante valorar la diferente visión sobre los ancianos, que traemos las mujeres inmigrantes.Para nosotras, la persona mayor sigue siendo la persona a quien le debemos respeto, admiracióny el mejor de los tratos, es la persona sabia y por tanto siempre ocupará el centro de la familia.Con esto quiero decir que el trato que recibirán las personas mayores que nos encomiendan, seráel mejor, sobre todo, cargado de afecto y respeto.

Estos servicios de proximidad, trabajos que ocupamos las mujeres inmigrantes, el servicio domés-tico como tal y sus diferentes modalidades (interna, externa, por horas) condicionan mucho lavida futura de las mujeres. Por ello, el caso que más nos preocupa es la situación de las muje-res trabajadoras como internas. Es desolador el panorama, tomando en cuenta que es un tra-bajo muy solitario, mantiene a la mujer aislada de su entorno social, del acceso a lainformación y otras oportunidades, y sobre todo, de la intimidad y la libertad. Es un trabajoque mimetiza y robotiza, transforma a la mujer, alegre, dinámica, emprendedora y luchadora,profesional o no, en una simple máquina que ha de moverse en una sola dirección. Por ello esmucho más complejo trabajar los procesos de la recuperación de la autoestima y la reconstruc-ción de la identidad femenina. Aunque luego se alcanzan muchos logros y la mujer se revitaliza yfortalece. Por eso tras éstas etapas las mujeres van alcanzando una visibilización y protagonis-mo, tanto a nivel personal, familiar, social o de participación, que no se suele reconocer y quetambién parece ser “obligación” de la mujer, luchar por ese reconocimiento y ganarse el res-peto, siempre demostrando su entereza, su lucha, su capacidad, las veces que sean necesarias,a diferencia del hombre, que parece ser que nunca tiene que demostrar nada, sencillamente,se sobreentiende.

Con ello también dejo perfiladas las relaciones de género dentro de la inmigración y la fuerte dis-criminación de trato hacia las mujeres inmigrantes en el sector laboral, social, político y de par-ticipación, así como dentro del propio movimiento asociativo, donde la mujer ha sido y esprotagonista, al ser artífice del fomento de la organización y de crear escenarios de discusión ydebate para poner sobre la mesa la realidad de la inmigración. Es la mujer creadora y participan-te en diferentes organizaciones quien ha liderado en España procesos reivindicativos en defensadel respeto a los derechos humanos de los y las inmigrantes. De las mujeres han salido grandespropuestas y apuestas sobre cómo abordar el fenómeno migratorio y los cauces para lograr conéxito los mejores resultados. Sin embargo, sentimos que en espacios relevantes es el hombre elreferente e interlocutor válido, reconocido y apoyado por algunos sectores institucionales, empe-zando por los propios de nuestros países de origen, o en el caso de España, en sectores locales,donde a veces se pierde la orientación del trabajo para favorecer una inmigración ordenada eintegrada en esta nueva sociedad y se decanta por el enfoque político de cara a obtener la mejortajada de la inversión, económica o estructural, que se realice en inmigración. Como se puedeapreciar, muchos son los desafíos a los cuales las mujeres inmigrantes debemos hacer frente, poreso demandamos la solidaridad de las mujeres españolas, compartir sus experiencias en los dife-rentes procesos vividos y un trato permanente y equitativo en espacios compartidos.

Las mujeres en la inmigración estamos sometidas a fuertes presiones psicológicas, emocionales.Nuestras vidas, sociales, familiares, de pareja, están rotas, nuestros códigos de asimilación de lanueva realidad que vivimos está en constante evolución y en estos casos, las circunstancias labo-rales en las que nos encontramos inmersas son criminales. Hay algunos casos de mujeres traba-jadoras en el servicio doméstico, como internas, que se han suicidado, mujeres que sufren

140 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 142: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

profundas depresiones, ansiedad, casos de bulimia y anorexia, sobre todo en mujeres jóvenes. Porello la mujer merece un mayor apoyo a la hora de poner en marcha políticas, proyectos o progra-mas que se refieran a la mujer pero, sobre todo, la mujer inmigrante tiene derecho a elegir losespacios de participación y la forma de cómo hacerlo. Antes la mujer ha estado bajo la “protec-ción” de su pareja o la familia. Ahora, en el nuevo escenario, se ofrece, muchas veces, cambiar de“protector” y elegir el programa, el proyecto o la organización, cuando lo que la mujer necesita esarticular su propio proceso, crear y generar ideas y proyectos, recuperar su identidad y decidirqué, cuándo, cómo, dónde construir su modelo de vida y, en consecuencia, proyectar con identi-dad propia su futuro.

Con esta ligera exposición de las experiencias de vida y la realidad que viven gran parte de lasmujeres inmigrantes, como Asociación que defiende el respeto a los derechos de los y las traba-jadores inmigrantes, manifestamos nuestro compromiso de seguir reivindicando “el reconoci-miento del trabajo del servicio doméstico y la equiparación al Estatuto de los trabajadores”, paratener los mismos derechos y obligaciones que cualquier trabajador y trabajadora.

Quizá el 85% de las mujeres inmigrantes se encuentre trabajando en el sector del servicio domés-tico y a pesar de estar en estas circunstancias laborales adversas, la mujer sigue generandoimportantes montos de envío de remesas económicas. Ya de por sí, el envío de estas remesas esmuy alto, tanto que, para algunos países es vital. Por ejemplo, para Ecuador, supone el segundoingreso de divisas en el país después del petróleo, contribuye a la sostenibilidad del dólar y lasremesas son superiores al total de impuestos que aportan las grandes empresas en el país. Sinembargo, lo que no se reconoce públicamente es que, al menos el 35 % del total de envío deremesas, son hechas por mujeres que trabajan en el servicio doméstico, mujeres social y labo-ralmente invisibles, en condiciones precarias, sin reconocimiento de todos sus derechos ysometidas a una fuerte presión emocional y psicológica, a la que se suma la presión familiaren todo su contexto y que ata de por vida a asumir responsabilidades familiares que deberí-an ser compartidas.

A pesar de ocupar puestos de trabajo específicos, como el caso de trabajadoras del serviciodoméstico, hay que destacar que llegamos a España en edad laboral, motivadas por un impor-tante proyecto migratorio con objetivos y personas a nuestro alrededor que nos estimulan (fami-lia) así como gran parte de las mujeres tenemos un elevado nivel de formación, con lo que nadamas llegar ya aportamos capital humano para el desarrollo de este país.

Creemos que no se rentabiliza por una parte, y se refuerza por otra, la importante aportaciónque hacemos las mujeres inmigrantes. Por tanto seguimos insistiendo ante la administración ylas propias organizaciones de apoyo a la inmigración, que hay que crear un espacio público deapoyo integral a la mujer inmigrante, porque hay una Ley de Extranjería que nos diferencia deotras mujeres, y porque una mujer en situación de exclusión no puede perder el tiempo ni lavida en el laberinto de la burocracia. Las instituciones tienen la obligación de cumplir con unagran deuda social hacia la mujer, porque es la auténtica protagonista del desarrollo y, en elcaso de las mujeres inmigrantes, somos las actuales protagonistas del desarrollo de dos mun-dos, aquel en el que asistimos a nuestra “primera escuela” y este en el que “revalidamos mate-rias pendientes” y donde luchamos por nuestro desarrollo económico, político y social comosujeto de desarrollo transnacional y a lo que tenemos derecho como cualquier ciudadana o ciu-dadano del mundo. Por ello justificamos la necesidad de centralizar e intensificar los serviciosdirigidos a mujeres, con ellas y para ellas, y no como un punto más de información, sino como

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 141

Page 143: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

un punto de solución de problemas y necesidades, un punto de ayuda eficaz que simplifique lostrámites y ayude a ahorrar tiempo.

En definitiva, he querido plasmar la realidad de la mujer inmigrante ecuatoriana, aunque estarealidad traspasa fronteras y puede ser un marco de referencia para mujeres de otros países quehan emigrado. Pero sí concluiría mencionando que queda mucho por trabajar, como el hecho detrabajar en contra de la violencia de género y luchar por la protección de las mujeres, sin fronte-ras, porque es alarmante que siete de cada diez mujeres ecuatorianas admitan ser víctimas dealgún tipo de maltrato, según deja constancia el informe del Consejo de la Mujer de Ecuador, rea-lizado hace dos años. Por ello es necesario trabajar con las mujeres diferentes procesos que nosconduzcan a conseguir la toma de decisión de la mujer para que a la hora de proteger sus dere-chos, utilicen y difundan los instrumentos legales que existen. Asimismo, es importante trabajarde manera constante en educación formal y formación profesional, en la mejora laboral, la situa-ción de regularidad en cuanto a su estancia en España, la buena salud psicológica y emocional y,sobre todo, hay que trabajar en proporcionar a la mujer herramientas útiles para que sea ellamisma la mentalizadora de su propio yo, sin prejuicios y con auténtica libertad para alcanzar unosobjetivos personales y profesionales que la satisfagan plenamente.

Hay que tener siempre presente la gran fuerza de voluntad de la mujer inmigrante, la grancapacidad para asumir retos, su gran compromiso y responsabilidad y el espíritu de empren-dedora nata para caminar hacia un proceso de desarrollo integral, donde la familia es su cen-tro y el conjunto de la sociedad su horizonte.

142 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 144: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Nélida Molina Presidenta de la Asociación de Chilenos en España (ACHES) y miembro del Grupo Intercultural deMujeres Malwen

Las mujeres Malwen, grupo constituido hace diez años por mujeres de distintos países conexperiencia de trabajo y participación social en nuestros respectivos lugares de origen, hemostomado una imagen de un pintor peruano, preso político en las cárceles de Fujimori, comomodelo de la mujer latinoamericana en España porque creemos que simboliza lo que queremosreflejar aquí.

Desde mi perspectiva de mujer chilena aporto algunos antecedentes culturales que la sociólogachilena Sonia Montecinos introduce en Madres y huachos, Alegorías del mestizaje chileno. Laautora parte de un análisis que hace de las mujeres en Chile, de las madres y de los huachos, pala-bra de origen mapuche que quiere decir huérfano de padre o de madre.

En el marco de la cultura latinoamericana, Montecinos afirma que la mujer está representada porel símbolo mariano, por la virgen María, que asigna categoría de madre e hijo, respectivamente,tanto a la mujer como al hombre, al padre ausente.

Otro antecedente cultural de gran importancia en la reflexión sobre la mujer latinoamericana esla figura del español, la presencia del conquistador que llegó a América en busca de riquezas. LaHistoria de América Latina ha sustituido esa figura del conquistador español por la de los caudi-llos, por la del militar, el guerrillero, y la mujer conquistada. La mujer que acoge y recibe al quellega por estrategia de supervivencia, pero también porque los hombres, al llegar solos, necesita-ron relacionarse con mujeres.

El símbolo mariano latinoamericano se refleja en el sincretismo religioso, es decir, en la mezclade ideas y de símbolos religiosos que enuncia en sí misma los desplazamientos y los entrecruza-mientos de dos o más cosmovisiones que se han hecho síntesis en el plano de la experiencia. Porlo tanto, las imágenes simbólicas que tenían las comunidades autóctonas de América Latina, enalguna medida tenían elementos comunes con las imágenes simbólicas que trajeron las culturasde Europa. Y eso se refleja en el ideario de la mujer latinoamericana, que tiene estereotipada laimagen de la Virgen María como símbolo de espiritualidad, de pureza, de abnegación, de resig-nación, de sacrificio, de virginidad y de maternidad. El hombre está ausente, la mujer es el sostén,el pilar de la cultura latinoamericana. La mujer es la columna vertebral y la que le da sentido deidentidad y continuidad histórica a la cultura latinoamericana.

Otra pieza fundamental en el ideario de la mujer latinoamericana es el mestizaje acaecido duran-te la conquista y colonización, la conjunción de las culturas indígenas, también negras, comonudo fundacional de la cultura latinoamericana. La reflexión que nos aporta Sonia Montecinosestá de plena actualidad. No hay más que ver cómo las mujeres latinoamericanas soportan tanto,cómo pueden trabajar, cómo pueden soportar a un hombre que las maltrata, cómo pueden tra-bajar con hijos, y encima enviar dinero y remesas a su países de origen.

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 143

Page 145: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En relación a la trayectoria migratoria femenina que busca mejorar la situación económica y con-seguir una movilidad social, el servicio doméstico ha sido pilar del ejercicio laboral de las muje-res latinoamericanas en España. En este punto hay que introducir que la movilidad social puedeser ascendente o descendente, dependiendo de factores tales como la formación, el sector socialdel que venga o la zona geográfica. Es decir, si yo en mi país de origen sólo realizaba funcionesde ama de casa, atendía a los hijos, y llego a España a trabajar en el servicio doméstico y mepagan por ese trabajo que antes realizaba sin recibir ninguna remuneración, asciendo en la esca-la de movilidad social. Sin embargo, desciendo en la escala si en mi país de origen he sido profe-sional y la única posibilidad que tengo es trabajar en el servicio doméstico. Desciendo en estaescala de movilidad social, pero también disminuye la imagen y la percepción que tengo de mímisma y la que transmito a mi familia. Porque se ha dicho en numerosas oportunidades que quienemigra, quien hace el ejercicio de salir de su tierra y dejar a su familia es aquella persona que estámejor dotada psicológica, profesional y económicamente.

En el proceso inmigratorio hay que distinguir varias etapas. Durante los años setenta y ochenta,la mujer que llegó a España era fundamentalmente mujer refugiada argentina, peruana o chile-na que tenía que ver con los procesos políticos en América Latina. Entre los años ochenta ynoventa llega la mujer dominicana, jefa de familia, que viene con un proyecto migratorio de tra-bajo en el servicio doméstico y con la idea de reagrupar primero a sus hijos e hijas mayores, y alhombre después.

En los años 2000 a 2003 emigra la mujer ecuatoriana y la colombiana, las jefas de familia, quevienen también con un proyecto migratorio de trabajo en servicio doméstico pero que, a diferen-cia de la dominicana, reagrupan primero a sus maridos y después a sus hijos e hijas. Desde miexperiencia, por un lado, como chilena –los chilenos percibimos la realidad con una mirada másglobal de las cosas- y, por otro lado, como profesional que trabaja en el Ayuntamiento comomediadora social intercultural, he podido percibir que ante la dificultad de la reagrupación fami-liar legalizada, se comienza a hacer una reagrupación de hecho.

Me parece importante señalar también las etapas y reorientación del proyecto migratorio. Unaprimera etapa tiene que ver con el choque cultural y el desarraigo. Porque el emigrante deja supaís con la información que ha recibido de los miembros de su familia, quienes, ya en España y,por ser también las personas mejor dotadas, no quieren transmitir la frustración del primer tiem-po. Es un trauma; se ha llegado a hablar, incluso, del síndrome de Ulises. Al llegar a otro país sepierden los referentes culturales, los referentes geográficos e, incluso, se produce una falta deolores. Entonces, se produce el choque cultural, el desarraigo, que puede durar más o menossegún los apoyos sociales, las redes con las que se cuente y la claridad de lo que te vas a encon-trar. Si no tiene esa claridad y esa red de apoyo el choque cultural se puede demorar bastante,como también durará más el desarraigo si la emigración fue un acto involuntario.

La reconstrucción de la identidad y la pertenencia cultural es la siguiente etapa en este proce-so. Este tramo tiene que ver con el enfrentamiento entre lo que yo tengo, mis propias clavesculturales, mis propios valores culturales en contraste con las sociedades de acogida, con otracultura.

Por lo tanto, la reconstrucción de la identidad y la pertenencia cultural hace que reorientes tuproyecto migratorio. Es decir, ya estoy asentada, ya soy persona, ya tengo papeles y ya me empie-zo a cuestionar lo que yo aporto y lo que me aportan los demás. Es decir, me estoy integrando.

144 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 146: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

La tercera y última etapa tiene que ver con la interacción, con la participación social y el ejerci-cio ciudadano. Y en este punto las asociaciones juegan un papel importante. Para la mujer lati-noamericana tener presencia en las asociaciones no es tarea fácil por sus horarios, por lasdificultades que tiene de estar sola muchas veces, por las responsabilidades familiares y porqueno se cuenta con los espacios adecuados.

Lo que hay que dejar muy claro, en todo caso, es que la presencia en España de la mujer latinoa-mericana favorece y potencia a la sociedad de acogida en, al menos, cuatro ámbitos. En el ámbi-to económico, porque la inmigrante facilita el que la mujer española salga al mundo laboral, creemicroempresas y se aborden las relaciones laborales desde otra perspectiva. En el ámbito social,porque la inmigrante permite la emancipación de la mujer española en las tareas del hogar, por-que gracias a ella aumenta la natalidad en España y porque mantiene el sistema educativo infan-til, recuperándose profesiones que corrían el riesgo de perderse ante la falta de niños.

La mujer inmigrante potencia a la sociedad de acogida en el ámbito cultural porque aporta nue-vas formas de relaciones sociales y afectivas tanto en el plano lingüístico como en el del manejode conflictos familiares. Es interesante ver cómo los niños españoles cuidados por mujeres lati-noamericanas enriquecen su léxico al incorporar nuevos conceptos. Estas situaciones favorecenla ampliación de los códigos y del acervo lingüístico de la población de la sociedad de acogida.

Por otro lado, la forma de plantear los conflictos familiares en la cultura latinoamericana es dife-rente a la española. Y es que no hay redes en América Latina, no porque no se quiera, sino porqueel modelo económico y el modelo político impuesto en América ha destruido todo lo que tieneque ver con el estado de bienestar social y con políticas de gastos para atender a la ciudadanía.

Las dificultades con las que se enfrenta el inmigrante son muchas y de variada índole y hay quesituarlas en dos niveles: un primer nivel tiene que ver con una ley de regularización cada más res-trictiva y burocrática; con largas jornadas de trabajo, entre once y doce horas, incompatibles conla vida familiar; con deudas en el país de origen, que obligan a que lo poco que se gana se desti-ne a pagar esa deuda.

La mujer inmigrante se enfrenta a cargas familiares no compartidas, o a un hacinamiento en lasviviendas que provoca conflictos, entre otros, de convivencia familiar, o a desventajas en el acce-so a los puestos de trabajo de mayor cualificación o a la homologación de títulos.

Otra serie de dificultades con las que se encuentra el inmigrante habla de escuelas infantilespúblicas insuficientes para la demanda de escolarización. Y no es un problema que afecte sola-mente a la mujer inmigrante, también a la española, porque si ha aumentado la natalidad, lo lógi-co es que se destinen más recursos para atender a la población infantil.

La precariedad laboral y los programas de formación laboral en horarios incompatibles con el tra-bajo y la familia son dificultades que añadir a las anteriores. Es decir, se hacen programas de for-mación ocupacional en horario de trabajo, se organizan programas de formación ocupacional queno contemplan la atención de los niños que no están escolarizados y se establecen reunionesincompatibles con horarios de trabajos, como las reuniones de las AMPA.

Las perspectivas de futuro pasan por atender estas realidades y dificultades evitando así rupturasfamiliares, el aumento de los niveles de conflictividad social, problemas patológicos de salud

| Protagonismo latinoamericano: demandas y experiencias | 145

Page 147: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

mental a nivel familiar o conflictos generacionales con el adolescente inmigrante en actitud derebeldía, que conllevaría a un gasto público mayor en programas de garantía social y de fracasoescolar.

Desde una visión intercultural, planteo las siguientes propuestas:

– Creación de Centros Abiertos en los colegios y escuelas infantiles con actividades extraesco-lares para atender a los hijos e hijas de las mujeres inmigrantes y españolas con horarios detrabajo extensos.

– Adaptación de horarios de atención a las madres trabajadoras en los Centros Educativos.– Creación de grupos de acogida entre iguales a las nuevas familias en los Centros Educativos y

en comunidades vecinales. Yo me pregunto en qué comunidad vecinal, en qué edificio, cuan-do llega una familia nueva se reúnen y le dan una acogida y le explican cuáles son las normasde convivencia. Yo llevo diez años en España y a mí nunca se me ha acercado ningún vecinopara darme la bienvenida.

– Programas de formación laboral que tengan en cuenta la realidad de la mujer con horario,guarderías, gastos de transporte.

– Promoción de la participación comunitaria en la resolución colectiva de conflictos.– Formación de grupos interculturales de mujeres que permitan la reflexión y la interacción en

los conflictos de género.

Desde lo público, y lamento que no estén aquí los representantes de las instancias públicas, por-que la verdad es que hablar entre nosotros o nosotras está muy bien, pero si las autoridades noescuchan esto que estamos diciendo nos quedamos en el silencio de los justos, planteo lassiguientes propuestas:

– Incentivos fiscales a las familias que emplean a mujeres inmigrantes. Porque aquí se conjugandos problemas: por una parte, el Estado español hace recaer sobre las familias la responsabi-lidad de atender a la población infantil y aquéllas no ven otra salida que recurrir a la mujerinmigrante para que cuide de sus hijos y, por otra, el pago de las cotizaciones a la SeguridadSocial. Mucho se ha hablado del exitoso proceso de regularización de cerca de 900.000 inmi-grantes, pero no se dice que los que están pagando la Seguridad Social son los propios traba-jadores inmigrantes.

– Programa de acceso a la vivienda a familias extranjeras. Hay muchas viviendas vacías y no hayun programa que incentive el alquiler a familias extranjeras ni a los jóvenes.

– Flexibilización de los trámites para la reagrupación familiar. No hay un programa de acceso ala vivienda, sin embargo se le exige a la familia inmigrante una vivienda en condiciones y uncertificado de habitabilidad a la hora de reagrupar o de pedir el arraigo de los hijos e hijas queya están aquí, que ya están viviendo, hacinados, pero aquí.

– Control a los empleadores de las contrataciones y cotizaciones a la Seguridad Social.– Programas de formación y sensibilización a profesionales públicos que intervienen con la

población inmigrante.

146 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 148: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

6. Agenda de futuro. Debate y síntesis de laspropuestas del foro

De izquierda a derecha: Mª Ángeles Sallé, Edmundo Jarquín, Miriam Benterrak yNieves Díaz. Fuente: Casa de América.

Page 149: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 150: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Nieves DíazJefa de Área de la Dirección General de Integración de Inmigrantes

Miriam BenterrakMiembro de la Estructura de Apoyo EQUAL de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo

El Seminario “Las mujeres protagonistas de la inmigración latinoamericana” ha constituido unforo de aprendizaje acerca de la experiencia migratoria de las mujeres, si bien, su finalidad últi-ma es la de extraer conclusiones y transformarlas en propuestas que formen parte de la agendade futuro de las políticas de igualdad.

Las variables género e interculturalidad están presentes en las agendas y programaciones de dis-tintas políticas, sin embargo, rara vez se cruzan para extraer elementos clave para la inserciónsocial y laboral de mujeres inmigrantes.

En los primeros años en los que se diseñaban mecanismos para favorecer la inserción sociolabo-ral de personas inmigrantes asistimos a la puesta en marcha de acciones dirigidas a mejorar lacapacitación profesional de la población inmigrante, considerando la inmigración desde el puntode vista del desarrollo económico de nuestros territorios. Más adelante, las instituciones españo-las y europeas añadían a estos esfuerzos un nuevo objetivo, la participación de la sociedad dedestino en los procesos de inserción de la población inmigrante, mediante el desarrollo de medi-das que favorecieran la ruptura de estereotipos, facilitando a la población inmigrante el accesonormalizado a servicios y la mejora de su empleabilidad.

En la actualidad, las propuestas de inserción social y laboral de personas inmigrantes establecenla necesidad de promover la interculturalidad, la interrelación entre todos los grupos, la comuni-cación y comprensión mutua.

Este Seminario, inicialmente dirigido a dar a conocer experiencias relacionadas con la inmigra-ción femenina, con sus dificultades y necesidades, se ha convertido en un foro participativo, queha reunido a diversas instituciones, entidades y personas y ha abierto un debate sobre las posi-bles propuestas que deben llegar a los ámbitos de decisión política y programación futura.

Una de las reflexiones básicas del trabajo en este foro es la necesidad de un diseño de programasy herramientas para favorecer la inserción de población inmigrante basado en tres premisas:

– Las propuestas que favorezcan la inserción social y laboral deben plantearse desde un enfo-que de género, pues la diferente situación de hombres y mujeres determina diferencias en lasoportunidades de unos y otras y sus procesos de integración. Combinación de ambas variablesfrente al tratamiento aislado de cada una de ellas.

– La inserción de la población inmigrante es un proceso de carácter bidireccional, es decir, esnecesaria la comprensión por la población inmigrante de la sociedad de destino, al igual quela sociedad española debe conocer y comprender la inmigración.

| Agenda de futuro. Debate y síntesis de las propuestas del foro | 149

Page 151: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

– El abordaje de la inmigración debe realizarse desde una perspectiva integral, que afecte aámbitos más allá del laboral (vivienda, educación, sanidad, empleo, etc.) y que debe incluirseen un plan de ciudadanía que englobe a todas las personas que conviven en nuestra sociedad.El tratamiento desde una perspectiva integral sólo será posible con la coordinación y el tra-bajo en red de las distintas entidades e instituciones de todos los ámbitos.

Teniendo en cuenta estas premisas, las mesas de trabajo organizadas en este seminario han reco-gido los distintos ámbitos de la vida de las personas inmigrantes (perspectiva integral), enfocan-do el debate hacia las experiencias protagonizadas por mujeres inmigrantes y recogiendo lasprincipales conclusiones acerca de las características de su inserción, entre las que destacan ele-mentos clave tales como la conciliación o la educación de los/as hijos/as. Entre las experienciasexpuestas destacan las conclusiones acerca de varios elementos clave en la inserción de perso-nas inmigrantes:

– El conocimiento de los fenómenos y procesos con los que se trabaja, a través de la realizaciónde diagnósticos y la recogida de datos, pero también mediante la evaluación de las experien-cias prácticas puestas en marcha por las distintas entidades. En este sentido, existe una enor-me carencia de herramientas eficaces de diagnóstico y de evaluación, que contemplen lasvariables inmigración y género.

– La promoción de la participación de todo tipo de población que tendrá dos finalidades básicas:el fomento de la comunicación y la convivencia entre grupos; y la formulación de propuestasde intervención para favorecer la integración de las personas inmigrantes en nuestra sociedad.Este último aspecto provocaría el empoderamiento de la sociedad, que haría propuestas realesde intervención y su visibilidad, ausente sobre todo en la inmigración femenina.

– La coordinación de entidades e instituciones mediante el trabajo en red para mejorar la aten-ción y el acceso a los servicios de todo tipo de las personas inmigrantes. Un ejemplo de parti-cipación de entidades públicas y privadas, al que se suma la visión de las dos orillas, el país deorigen y de destino, es este Seminario.

– Perspectiva de género y tratamiento específico de aquellos fenómenos que afectan especial-mente a las mujeres y, en este caso, a las mujeres inmigrantes (por ejemplo, la violencia degénero, la explotación sexual de las mujeres inmigrantes, etc.). Este aspecto implica el diag-nóstico, la puesta en marcha de actividades y la evaluación de estos elementos.

En definitiva, el proyecto “Madrid entre Dos Orillas” ha conseguido con este Seminario reunir alos distintos actores implicados en los procesos de inserción de personas inmigrantes y ha abor-dado las cuestiones clave para la mejora de la convivencia y la inserción de personas inmigrantesen nuestro país, introduciendo la perspectiva de género en cada uno de los planteamientos, puesla inmigración femenina constituye un alto porcentaje de la población inmigrante en la Comuni-dad de Madrid.

“Madrid entre Dos Orillas” ha abierto un debate novedoso, que incorpora a personas y entidades“de aquí y de allá”, y que constituye un proceso de participación en sí mismo que deseamos tengauna continuidad que permita el traslado de propuestas a los ámbitos de decisión en materia depolíticas de igualdad.

150 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 152: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

7. Conclusiones

Page 153: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 154: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

M. Ángeles Sallé AlonsoPresidenta del Patronato de la Fundación Directa y Coordinadora de “Madrid entre dos orillas”

El Seminario “Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana en España” ha repre-sentado una extraordinaria oportunidad para esbozar una visión rica y compleja en torno a unarealidad nueva que se nos presenta llena de desafíos. Realidad frente a la que percibimos unagran “sed de voz” por parte de quienes protagonizan o acompañan los procesos de “inmigraciónen femenino”; agentes sin duda cruciales pero que, por lo general, no se encuentran suficiente-mente presentes –ni cuantitativa ni cualitativamente- en los espacios clave de configuración dela opinión y la agenda pública de las migraciones.

Por ello, en el marco de las ponencias y debates del seminario, se han definido una serie de con-sideraciones y propuestas que deseamos elevar a las instancias con responsabilidad institucionaly social en la materia. Consideraciones que se exponen a continuación:

Primero, la feminización de las migraciones constituye ya un hecho incuestionable en la mayorparte del mundo. Las mujeres han comenzado a tener un protagonismo creciente en los fenóme-nos migratorios (representando, por ejemplo, en torno al 55% de la inmigración latinoamericanaa España) y ello plantea nuevas perspectivas y necesidades a tener en cuenta en el diseño eimplantación de las políticas, a riesgo de que éstas pierdan su pertinencia y efectividad.

En segundo lugar, el contexto de este cambio de tendencia podría situarse en la interconexión dedos grandes realidades que se retroalimentan fuertemente entre sí. Por una parte, en los países emi-sores, la feminización de la pobreza y el crecimiento del número de familias en las cuales las muje-res son las sustentadoras económicas principales hace que cada vez un número mayor de ellas sevea obligado a buscar en otros lugares recursos para mantener a sus personas dependientes, garan-tizándoles así unas condiciones mínimas de supervivencia y bienestar. Por otra, en los países recep-tores, la crisis del modelo tradicional de división sexual del trabajo, en función del cual las mujeresse situaban fuera de los espacios del mercado (prerrogativa de los hombres) para ocuparse en exclu-siva de las tareas de reproducción y cuidado, se está saldando hoy a través de una ecuación que seevidencia como insostenible: las mujeres se están incorporando masivamente a la actividad laboral,sin que los hombres ni el Estado sustituyan o complementen la función que éstas han desempeña-do históricamente en el ámbito de lo privado. Tareas realizadas en el seno de unas familias ahorapresionadas, también, por las consecuencias del imparable envejecimiento poblacional de los paísesavanzados, el cual genera -entre otros efectos- nuevos sujetos de cuidado y la multiplicación de lasdemandas relacionadas con la conciliación entre la vida profesional y la vida familiar.

Tercero, dentro de esta tendencia general puede afirmarse, sin embargo, que las migracionesfemeninas vienen caracterizadas por una notable diversidad y por una amplia cadena de histo-rias de vida y de proyectos. Y así, junto a las mujeres que integran sus trabajos dentro de unaestrategia familiar que comparten con su cónyuge -independientemente de dónde se ubique

| Conclusiones | 153

Page 155: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

éste-, se suman las cabezas de familias monoparentales que se apoyan –o no- en otros familia-res (particularmente en sus propias madres), las mujeres que viajan con un proyecto autónomo,las que siguen a sus parejas al nuevo destino y, cómo no, las que emigran a la fuerza en el marcode redes de tráfico sexual y prostitución. Esta diversidad se extiende también a los diferentesmomentos del proceso de emigrar y a las consiguientes prioridades que el propio tiempo deestancia en el nuevo lugar determina (en las etapas iniciales, la supervivencia y la ubicación; des-pués, la reconstrucción de la identidad, la reagrupación familiar… y, más adelante, el ejercicio dela nueva ciudadanía, el retorno al sitio de origen…). En suma, el reto de las políticas consiste nosólo en su extensión sino también en su personalización, porque no hablamos de números sino desujetos cuyas realidades y demandas no pueden abordarse mediante una respuesta única.

Como cuarto aspecto me gustaría señalar que, en toda esta diversidad sí que hay, en cambio, unacaracterística común y es la invisibilidad de las migraciones en femenino. Es invisible el nuevocampo de autonomía e igualdad que están abriendo las mujeres que deciden emigrar, es invisibleel crucial cambio de rol que están realizando en sus comunidades al pasar de ejercer de cuidado-ras a hacerlo de proveedoras, son invisibles las importantes consecuencias –tanto positivas comonegativas- de dicha transformación, es invisible la cadena de trabajo y sacrificios realizados pordistintas generaciones de mujeres (abuelas, madres, hijas) que están sosteniendo este gran movi-miento transnacional, son invisibles sus necesidades y es invisible, por último, el papel que lasmujeres inmigrantes están teniendo en el mantenimiento de los sectores de cuidado dentro de lospaíses receptores, constituyendo con ello la nueva columna vertebral de un edificio –tambiéninvisible- en el que se fundamenta buena parte de nuestro bienestar.

La “ceguera” a las relaciones de género en las migraciones, en quinto lugar, puede arrastrar con-secuencias muy negativas, tanto para las comunidades de origen como para las de destino. Enprimer término, no pueden dejar de apreciarse las importantes brechas de desigualdad que exis-ten entre los propios migrantes (en el plano legal, laboral, salarial, asistencial, en prestaciones…)en función de cuál sea su sexo. Las inmigrantes latinoamericanas en España, por ejemplo,encuentran una fuerte segmentación en las opciones profesionales accesibles para ellas, siendoel servicio doméstico el principal sector de ocupación al que pueden aspirar. En segundo lugar,son también mujeres quienes más afectadas están por la situación de irregularidad legal y -sobre todo- laboral, lo que las invalida como sujetos de derechos y las hace infinitamente másvulnerables a sufrir abusos y violencia de todo tipo. Y, en tercer término, la conciliación entre lavida profesional y personal de las familias españolas se está realizando bajo modelos susceptiblesde producir nuevos desequilibrios sociales y de género, dado que no es posible construir la con-ciliación sin la corresponsabilidad activa de hombres y mujeres, como tampoco ésta se puederealizar a costa de la “desconciliación” familiar de nuestras inmigrantes. Una “desconciliación”cuyos efectos no sólo alcanzan a las propias mujeres sino también primordialmente a sus des-cendientes; niños y jóvenes que –tanto si residen en el país de origen como si lo hacen en el dedestino- es más que probable que se vean afectados por un notable déficit de atención y cuida-do justo cuando afrontan una fase crucial de sus vidas.

En definitiva, y como sexto punto, lo hagamos visible o no, la feminización de las migracionesrepresenta un gran cambio; cambio que comporta una profunda transformación cualitativa delos procesos migratorios y que debe reflejarse, con decisión, en los discursos y en las políticasmigratorias del siglo XXI. La dimensión de género ha de pasar a ser considerada, en esa medida,una clave de la pertinencia, calidad y éxito de dichas políticas, manteniendo en ellas un carácterprioritario y transversal.

154 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 156: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

En séptimo lugar, tener en cuenta la dimensión de género en las políticas migratorias no essimplemente contabilizar el número de mujeres que participan en actuaciones programadas sincriterios de género o particularizar en ellas cuando se habla de la asistencia social o de derechoshumanos, con ser ello muy importante. Tener en cuenta la dimensión de género significa plan-tearse el objetivo explícito de reducir las actuales brechas de género que configuran una reali-dad de doble discriminación (como inmigrantes y como mujeres). Significa prestar atención a lasrelaciones de poder y desigualdad que persisten en nuestras sociedades. Supone igualmente reco-nocer el papel desempeñado por las mujeres en la articulación de las comunidades en dos orillas.Implica considerar el apoyo y la sostenibilidad de las familias como una de las facetas esencialesdel desarrollo del capital humano, del mismo modo que la corresponsabilidad y la dignificacióndel papel de cuidado de las personas como el motor de la vida, el bienestar y el adelanto de lassociedades (y no sólo el mercado). Conlleva romper la tentación de aplicar criterios y medidaspaternalistas orientadas “para” las migrantes pero “sin” las migrantes. Significa, en suma, enten-der el movimiento de las mujeres como un movimiento global orientado al cambio profundo dela sociedad y apostar activamente porque las migraciones representen una oportunidad realpara la igualdad y la emancipación de las mujeres.

Por último, introducir la perspectiva de género supone apostar por políticas sectorial y territo-rialmente complejas. Unas políticas que rompan una mirada estrecha y segmentada del “ellos” yel “nosotros”, del “aquí” y el “allá”, comprendiendo todas estas dimensiones de forma conjunta;que abarquen, en consecuencia, la inmigración, la igualdad y el codesarrollo como ejes de unaestrategia común, plena de intersecciones; que presten atención a los flujos monetarios y labo-rales pero también a los flujos de cuidado; que se configuren como “políticas en dos orillas”,mediante el diálogo y la participación de las diferentes categorías de actores implicados, inclu-yendo entre ellos a los Gobiernos y a los organismos supranacionales pero también a las institu-ciones de igualdad, a los movimientos de mujeres y a las madres de las inmigrantes que sostienenvigorosamente el proceso migratorio desde el otro lado; políticas, en resumen, que sean multi-dimensionales, en dos orillas, a largo plazo.

Con el seminario hemos podido acercarnos a la realidad y propuestas que, en este sentido, desdelas instancias políticas, desde la reflexión de los expertos y expertas en migración, desarrollo eigualdad, y desde las propias asociaciones de mujeres inmigrantes, nos ayuden a progresar en estesentido, construyendo sociedades más ricas, más iguales, en las que la convivencia y el entendi-miento mutuo sea posible, con el protagonismo de las mujeres.

Las propuestas que, a modo de resumen, podrían plantearse son las siguientes:

– Conocimiento en torno a la situación de las mujeres inmigrantes en España. Primer paso, eimprescindible, si lo que se pretende es visibilizar este fenómeno y si se desea abordar éste coneficacia. Se sabe poco y requerimos de un listado mucho más exhaustivo de las cuestiones quehan de conocerse, mediante el establecimiento de un sistema de indicadores clave y tambiéna través de la realización de programas de estudios específicos, que en conjunto abordencuantitativa y cualitativamente cuestiones tales como: presencia, regularidad, movilidad,segregación laboral, participación en la economía informal, relación empleo/cualificación,diferencias salariales, remesas, vivienda y propiedad, gestión del cuidado en el contexto de lafamilia transnacional, matrimonios y separaciones, dinámicas de reagrupación, violencia degénero, culturas de igualdad, mujeres jóvenes, canales de comunicación con el entorno de ori-gen, participación, tratamiento en los medios, expectativas y flujos de retorno, buenas prác-

| Conclusiones | 155

Page 157: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

ticas en todos y cada uno de estos ámbitos … Un conocimiento que entraña acercarse a mul-titud de dimensiones y factores que intervienen en la vida de estas mujeres, y que requierendel uso de nuevas perspectivas de análisis, de recursos suficientes con el que llevarlos a cabo,de personas expertas en la materia y, sobre todo, de las propias mujeres que relaten, en pri-mera persona, su experiencia y vivencia migratoria. Se impone, asimismo, promover la coordi-nación con los organismos estadísticos de los países de origen de nuestras inmigrantes a finde disponer de una visión integral del fenómeno y poder proponer alternativas comunes.

– Marco legal estable. Que representa un pilar básico para la integración social y laboral de lasmujeres inmigrantes. Dentro de este marco, debe atajarse la irregularidad laboral que, comose ha visto, afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres y tiene consecuenciasevidentes en el estatus legal y social de esta población.

– Mejores condiciones de empleo. En este ámbito, se hace fundamental la urgente revisiónde la regulación laboral del servicio doméstico para su progresiva equiparación en dere-chos a los restantes regímenes laborales, pero también la profesionalización de los secto-res de cuidado y una mayor vigilancia del cumplimiento de derechos y de la nodiscriminación laboral en todos los sectores. También hay que apostar por un desarrolloprofesional femenino más diversificado tanto a nivel horizontal como vertical (incluyendoen este campo un apoyo decidido a los emprendimientos femeninos), y prever ayudas téc-nicas y financieras para el fortalecimiento del asociacionismo laboral femenino. Asimismo,habría que estudiar mecanismos de mejora de los horarios, y desde luego, de fomento yacceso por parte de las mujeres de una oferta formativa amplia, que incluya las compe-tencias para el empoderamiento y el ejercicio activo de la igualdad. Otras medidas paramejorar la situación de estas mujeres, desde el punto de vista de los y las “empleadoras”,podrían consistir en un mayor control de los canales de contratación dentro de los servi-cios personales y domésticos y, por ejemplo, en la creación de incentivos fiscales a lasfamilias.

– Atención a las corrientes de inmigración femenina cualificada. Se requieren dentro de estecampo, en primer término, mayores facilidades para homologar títulos profesionales contandocon las mismas garantías pero reduciendo sustancialmente el tiempo de trámite y tendiendo –enla medida de lo posible- hacia la creación de un sistema iberoamericano de correspondencia delas cualificaciones. Se estima, asimismo, útil promover la creación de registros profesionales quecontribuyan a una mayor visibilidad, transparencia y eficacia en los procesos de intermediaciónlaboral que afectan a estos colectivos. Por otra parte, se considera necesario establecer líneas deapoyo (espacios, ayudas, promoción comercial…) para las inmigrantes que orientan su actividadhacia la creación científica y cultural, por tratarse de entornos que constituyen puentes muysólidos a la hora de favorecer el desarrollo, la integración y la igualdad.

– Apoyo a la familia inmigrante. Para quienes tienen a sus hijos lejos, se hacen indispensables,por encima de todo, más facilidades y menos tiempo en los procesos de reagrupación familiar,así como propiciar un uso intensivo y asequible de las nuevas tecnologías de la información y lascomunicaciones para facilitar una comunicación constante entre los miembros de estas familiastransnacionales. Pero también, para quienes los tienen cerca, es necesaria una mayor coberturade servicios de acogida y atención para personas dependientes y unos horarios más compatibles,que no provoquen que la conciliación de las españolas se haga a costa de la “desconciliación” delas mujeres inmigrantes. La previsión de servicios de formación, ocio y cuidado dirigidos a niños,

156 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 158: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

niñas y jóvenes inmigrantes en períodos de vacaciones escolares (campamentos urbanos, etc.)constituye, asimismo, una necesidad acuciante para estas familias.

– Integración de jóvenes generaciones. Un asunto que debe irse trabajando sin demora paraprevenir fuentes futuras de conflicto y exclusión. Hay que establecer mecanismos de acogida,integración y recreación de la identidad pensando específicamente en las segundas genera-ciones de inmigrantes, en los que las escuelas y las redes comunitarias están llamadas a jugarun papel fundamental. Cultivar el sentimiento de “doble pertenencia” estimulando programas,contenidos y redes interculturales de jóvenes (tanto dentro de la sociedad de origen como conla de acogida) es, en este sentido, vital para evitar las situaciones de desarraigo y sus consi-guientes efectos negativos.

– Nuevas perspectivas de la educación en las escuelas y en los centros de personas adultas.En este punto, hay que evitar la segregación de los y las inmigrantes en el seno de la escuela;promover una educación no “eurocentrista”; enfocarla en el “aprender a ser” y a “aprender avivir juntos”; en el reconocimiento y enriquecimiento de la “otredad”, pero también en laigualdad entre hombres y mujeres como un valor universal a compartir. Un reto que enfrentanlas escuelas y que requiere de un salto cualitativo en la educación, pero sobre todo de recur-sos –humanos y financieros- con los que afrontarlo. En otro orden de cosas, se detecta tam-bién la necesidad de poner en marcha centros abiertos con oferta pedagógica y de ocio paraadolescentes y niñas/os fuera del horario escolar, así como la previsión de sistemas y horariosque faciliten una mayor comunicación entre docentes y madres/padres de los niños y jóvenesinmigrantes. Por último, hay que acercar activamente y adaptar la oferta de educación de per-sonas adultas a las mujeres inmigrantes.

– Mayor cobertura y adaptación de los servicios públicos. Los servicios públicos (sanita-rios, asistenciales…) deben ser redimensionados a la medida de las nuevas necesidadessociales de la población nacional e inmigrante. El problema no estriba en que “las vivien-das y las becas” se concentren en las y los inmigrantes –cuando esto además no es bási-camente cierto-, si no en que la cobertura de estos servicios en función de la población quelos necesita es escasa. Junto a una mayor cobertura, también es central hacer estos servi-cios más accesibles para la población femenina informando a las mujeres inmigrantessobre cómo llegar a ellos, diagnosticando nuevas demandas y adaptándolos a sus necesi-dades específicas y acompañando, desde la empatía y la aproximación cultural, la utiliza-ción de los mismos.

– Sostenibilidad económica de ellas y sus familias. De cara a la posición y situación económi-ca de estas mujeres, es esencial formular propuestas y líneas de acción respecto al envío deremesas, de cómo invertirlas, de cómo gestionarlas, de cómo gastarlas de manera rentable. Elestudio en profundidad de estos flujos monetarios, así como el seguimiento del modo en quese gastan estos montantes, son piezas clave. Además, podrían preverse mecanismos de aseso-ramiento y productos bancarios que, como se decía, rentabilicen de mejor manera el dineroque estas mujeres ganan y ahorran. Otra cuestión importante a considerar es la del acceso ala propiedad y, cuando se trate de inversiones en el país de origen, el establecimiento demayores garantías, estimulando –por ejemplo- prácticas novedosas, como hacen ya algunasEmbajadas, para acercar la oferta a la demanda (ferias de vivienda, etc.).

– Fomento activo de la igualdad entre mujeres y hombres. Lo que significa establecer canales

| Conclusiones | 157

Page 159: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

de información específicos para las mujeres inmigrantes sobre sus derechos y promocionaractivamente los valores compartidos de igualdad y derechos humanos. Los hombres inmi-grantes deben ser, por su lado, un foco muy importante en todas las campañas y propuestasformativas relativas a la igualdad.

– Lucha contra la exclusión social. Es preciso trabajar a fondo (información, ayudas, apoyo alejercicio de sus derechos, seguimiento) con las mujeres que están sometidas a situaciones deexclusión severa –prostitutas, afectadas por situaciones de irregularidad legal y laboral,… - yen este campo es prioritario también luchar contra la violencia de género: ofreciendo protec-ción y seguridad independientemente del estatus legal de la víctima, trabajando los miedos adenunciar –tanto a la pareja como por las situaciones de irregularidad-, etc.

– Acceso a la vivienda. Las dificultades de alquiler y compra de vivienda, que ya de por sí exis-ten para la población nacional, se ven enormemente acrecentadas en el caso de las mujeres–y los hombres- inmigrantes. Precios desorbitados, “camas calientes”, hacinamiento, etc.,corren el peligro de extenderse si no se toman medidas al respecto. El acceso a la vivienda enigualdad, no sólo como derecho básico, si no también como condición para obtener el permi-so de reagrupación familiar, es una cuestión que debe ser tratada en la agenda política de unmodo específico y con la lógica de la acción positiva. Sobre todo cuando se trata de mujeresa cargo de familias monoparentales.

– Apoyo a la participación. Las mujeres inmigrantes han de dotarse de voz, hacer oír sus nece-sidades y demandas. Y ello sólo se logra a través de su participación política -derecho alvoto-, pero también mediante el estímulo del asociacionismo y de la constitución de redesde segundo nivel –locales, regionales, internacionales- que procuren el trabajo conjuntoentre organizaciones femeninas exponentes de diferentes territorios y culturas. Es funda-mental, por otra parte, generar espacios de empoderamiento de las inmigrantes mediante laformación en desarrollo personal y colectivo, a través de la puesta a disposición de lugaresfísicos propios en los entornos locales, propiciando su acceso (físico y funcional) a las nue-vas tecnologías de la información en tanto que herramienta de apoyo a una participaciónmás flexible y potenciando una presencia equilibrada de ambos sexos en los foros de repre-sentación de la población inmigrante. Hay que incentivar, en suma, una ciudadanía local yglobal de la cual las mujeres sean a la vez beneficiarias y protagonistas y, en esa medida, des-arrollar acciones positivas para promover la participación de un colectivo que, en función desus realidades de género (menor disponibilidad de tiempo, invisibilidad, estereotipos…),cuenta sistemáticamente con una escasa voz pública que es necesario amplificar.

– Las mujeres, protagonistas de las políticas de codesarrollo; es decir, es imprescindible situara las mujeres, sus movimientos, sus necesidades y desarrollo de capacidades como prioridaden dichas políticas (tanto en sus estrategias y contenidos como en sus recursos). Y considerartambién los flujos y/o déficits de afecto y cuidado como un indicador clave del mayor o menorbienestar y desarrollo de las comunidades de origen de la inmigración, como un eje de estruc-turación social que requiere del apoyo de los poderes públicos.

– Hacia un pacto intercultural de género para una acción estructural a favor de la igualdad,entendiendo la igualdad como un movimiento global –hoy las mujeres de aquí y de allí ni siquie-ra nos vemos los rostros-. Tenemos que mirarnos a la cara, las mujeres de ambas orillas y de unosy otros países, para construir, desde un movimiento internacional e intercultural, nuevas priori-

158 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 160: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

dades tanto en nuestras respectivas sociedades locales, como en la sociedad iberoamericana yen la sociedad global. El fomento de redes de conocimiento, intercambio y construcción comúnde buenas prácticas constituiría una buena forma de apuntalar este objetivo.

– Comunicación (en ambas sociedades). De información veraz, aquí y allí, porque en los paísesde origen también existe un gran desconocimiento acerca de las dificultades y sacrificios(económicos, emocionales…) que atraviesan quienes deciden emigrar alejándose de sus seresqueridos. Ruptura de estigmas y estereotipos injustos respecto a las y los inmigrantes en lospaíses de acogida. Y comunicación de nuevos valores, de reconocimiento y visibilidad delpapel de las mujeres migrantes como motor de desarrollo de ambas sociedades.

– Nuevos mecanismos de coordinación de estas políticas. En sus diferentes niveles: países deorigen y país de acogida; políticas de inmigración, igualdad y cooperación al desarrollo; Admi-nistración Central, Comunidades Autónomas y entornos locales; sectores público, privado, ter-cer sector y medios de comunicación. Incorporación de estrategias concretas y evaluables degénero en la actividad de los nuevos organismos y foros de participación creados. Las políticasde inmigración, igualdad y desarrollo tienen, forzosamente, que darse la mano y son, clara-mente y deseamos recalcarlo, una responsabilidad que abarca también a los Gobiernos y socie-dad civil de los países de origen de las inmigrantes. En una primera instancia, urge la creaciónde algún mecanismo de coordinación estable entre los organismos de igualdad y de migracio-nes de los países iberoamericanos, tanto a nivel bilateral como multilateral.

Muchas gracias por haber contribuido, con tan ricas y pertinentes aportaciones, a hacer esta agen-da posible. Ahora sólo nos queda lo más difícil y apasionante: convertirla en conquistas reales quesirvan para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de millones de mujeres que, desde todaslas orillas, protagonizan en silencio la inmigración, la lucha por la igualdad y el desarrollo.

Esperamos seguir construyendo en común ese gran camino..

| Conclusiones | 159

Page 161: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 162: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

8. Clausura

Page 163: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 164: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

Edmundo JarquínDirector de Gabinete de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Muchas gracias por esta invitación. Por mi parte, quisiera decir únicamente que ustedes, conabsoluta seguridad, conocen el tema de las migraciones mejor que yo y que es éste un gran temadel mundo contemporáneo, plagado de tendencias que apenas se preveían hace unos años.Recuerdo haber leído un libro, allá a finales de los ochenta, que se titulaba ‘Macrotendencias’,donde la cuestión de las migraciones ni siquiera aparecía, y sin embargo hoy, junto con los temasde la energía y el terrorismo, no cabe duda de que las migraciones constituyen uno de los fenó-menos sociales más importantes con los cuales estamos lidiando a nivel mundial.

Por esta razón, las hemos incorporado expresamente en la agenda de la Secretaría General Ibe-roamericana como resultado de un mandato de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Cumbrede Salamanca y, en este marco, el próximo mes de julio celebraremos un gran foro iberoamerica-no sobre este gran tema.

Al respecto, quisiera decir algo que se enlaza muy directamente con la agenda de estas jornadasy con las preocupaciones que ustedes han mostrado a lo largo de estos días de trabajo, y es quedicho foro estará formalizado en torno a tres ejes principales: migración y desarrollo, la gestiónde las migraciones y, como eje central, la migración y los derechos humanos. La perspectiva degénero deberá estar presente de una manera transversal en el conjunto de estos tres ámbitos yno únicamente en el relacionado con los derechos humanos, porque de manera relevante el géne-ro tiene que ver también, y mucho, con la gestión o la gobernabilidad migratoria. En ese sentido,algo que me llamó la atención de la agenda de este seminario es el ánimo de incidir en las polí-ticas públicas; es decir, de ir más allá del diagnóstico y tratar de disponer de una dimensión deinfluencia en las políticas públicas, en la gestión de la temática (o en la problemática, según sequiera interpretar). Asimismo, he observado que el seminario que hoy concluye aborda tambiénel eje migración y desarrollo, que es el vínculo -muy particular y diferenciado- que hay entre lafeminización de los flujos migratorios, en especial los que vienen de América Latina, y el tema delas remesas, en la perspectiva de destacar el vínculo entre migración y desarrollo, pero tambiénen la perspectiva de resaltar su vínculo con los derechos humanos. Y ello no sólo desde el ángu-lo del tratamiento de los migrantes, sino también desde esa otra dimensión de los derechoshumanos que es el impacto que la migración tiene en el núcleo familiar de los países de origen,en especial o de manera muy especial, cuando el migrante es mujer. Es éste un tema clave quetiene que ser crecientemente incorporado con un enfoque de política pública si es que queremosincidir en la realidad.

A mí me parece también que, dado que un macro objetivo del Foro Iberoamericano es tratar dever si en el espacio iberoamericano se puede ir definiendo un modelo cuyo referente sea un marcode tratamiento más humano del problema de la migración, hay algunos temas que resultan departicular relevancia y que -desde organizaciones de la sociedad civil- se pueden levantar con

| Clausura | 163

Page 165: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

más audacia, con más valentía y también con más precisión por el ámbito de desprejuicio con quese pueden abordar desde la misma.

Me quiero referir de manera especial a tres aspectos. En primer lugar, qué hacer para vencer odisminuir la incidencia del estigma de migrante igual a delincuente. Segundo, qué hacer paradisminuir o aminorar -si no se puede erradicar totalmente- el estigma de mujer migrante iguala prostitución, y, por último, levantar algo que a nivel especializado se conoce, pero no así enla percepción de la opinión pública y, por tanto, en las percepciones que orientan el proceso dedecisiones políticas, que es la idea de que la temática de la migración trasciende la perspecti-va de una, o incluso de dos orillas, y que debe pensarse en el ámbito más amplio del espacioiberoamericano.

Sé que, probablemente, eso va más allá de los objetivos de este proyecto pero, en el contexto deuna discusión iberoamericana, tenemos que pensar también en todos los flujos de migración quese producen en el interior del espacio iberoamericano: los colombianos en Panamá, los nicara-güenses en Costa Rica, los colombianos en Costa Rica, los bolivianos y peruanos en Argentina ola creciente presencia de peruanos en Chile y haitianos en República Dominicana y, así, podría-mos identificar grandes flujos migratorios de tal manera que lo que se discuta en el ámbito de larelación entre dos orillas puede establecer referentes de tratamiento para una problemáticacomún.

Y es que, si contabilizamos todos estos flujos, veremos que constituyen una gran macro tenden-cia y, en la medida en que, por así decirlo, somos todos migrantes, del mismo libro se pueden esta-blecer mínimos de lo que podría ser un tratamiento no sólo más humano, si no que tambiéntienda a disminuir los elementos disruptivos que hay, y ha habido siempre, vinculados a los movi-mientos de población.

Quisiera concluir con lo siguiente: nosotros queremos hacer escuchar ante otras instancias, con-cretamente ante el Diálogo de alto nivel sobre migraciones que se llevará a cabo durante la pri-mera quincena de septiembre, en el contexto de la Asamblea General de Naciones Unidas, vocesque procedan del espacio iberoamericano, pero también, queremos ser receptores de voces quelleguen a nosotros y, en parte, están las que ustedes puedan levantar como resultado de estetaller, como resultado de las redes y proyectos a los cuales ustedes están vinculadas y vinculados.La expectativa que en ese sentido tenemos de esta reunión es lo que nos ha llevado, con el mayorgusto, a concurrir desde la Secretaria General Iberoamericana a la clausura de este evento cuyapreparación y desarrollo hemos seguido con gran interés.

Muchas gracias a los organizadores y reiterarles que estoy encantado de estar aquí.

164 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 166: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

9. Relación de ponentes

Page 167: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 168: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

CONSUELO RUMÍ

Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración

Licenciada en Psicología, accedió a la Función Pública docente en 1978. Ha ejercido funcionesde dirección de centros escolares y de coordinación de cursos de Formación del Profesorado.Ingresó en UGT en 1982 y ocho años más tarde se afilió al PSOE. En el XXXV Congreso del par-tido, celebrado en julio de 2000, fue designada Secretaria de Políticas Sociales y Migratorias.Diputada por Almería en la VII legislatura, actualmente es Secretaria de Estado de Inmigracióny Emigración.

SOLEDAD MURILLO

Secretaria General de Políticas de Igualdad

Soledad Murillo ha trabajado sobre los derechos de las mujeres preguntándose cuáles son losobstáculos para que la mayoría de la población no goce de todos los privilegios que depara laigualdad. Se ha preguntado por el uso del tiempo en su libro ‘El mito de la Vida Privada: de laEntrega al Tiempo propio’, así como ha pensado en el uso del espacio que hacen las mujeres endiversos artículos sobre la vivienda y las distancias entre el trabajo y el hogar. También ha cues-tionado que las mujeres seamos ciudadanas de pleno derecho, en su vertiente asociativa, con eltexto: ‘Las asociaciones de Mujeres’. Otros temas, como la ciudadanía activa o el derecho a vivirsin violencia han sido tratados en su libro ‘Las relaciones de poder entre hombres y mujeres’. Comoprofesora de la Universidad de Salamanca, promovió el Seminario de Estudios de la Mujer en1998 e impulsó el primer Doctorado de Género en ella. Actualmente es la Secretaria General dePolíticas de Igualdad, lo que significa que es la primera vez que la Igualdad, como materia, formaparte del Gobierno.

M. ÁNGELES SALLÉ

Presidenta del Patronato de la Fundación Directa y Coordinadora de ‘Madrid entre dos Orillas’

Hija de vascos emigrados a Panamá. Estudió Ciencias Políticas y Sociología en la UniversidadComplutense de Madrid. Desde que finalizó la carrera, se ha dedicado a trabajar en diversas ins-tituciones e iniciativas relacionadas con el empleo, el desarrollo socioeconómico y la igualdad. Essocia directora de ENRED Consultores, desde donde coordina y promueve proyectos centrados,

| Perfil y trayectoria de los y las ponentes | 167

Page 169: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

sobre todo, en políticas territoriales y de pequeña empresa. Dentro de la Fundación Directa -dedi-cada al cambio social con una visión de género y a estimular los puentes entre etnias, culturas yterritorios- coordina actualmente dos proyectos: ‘Madrid entre dos orillas’ y ‘e-Andaluzas en lasociedad red’, ambos encuadrados en la Iniciativa Comunitaria EQUAL. Por último, ha sido edito-ra y coautora del libro ‘Travesías, historias emigrantes de ayer y hoy’, asumiendo también la pro-ducción ejecutiva del disco con el mismo título.

GEMA DE CABO

Jefa de proyectos del Centro de Estudios Económicos Tomillo (CEET) y coordinadora del estu-dio ‘Mujeres inmigrantes en los hogares madrileños ¿cómo atienden a sus hijos?’

Doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Master en ‘Hacienda Pública:Gasto Público y Programación Económica’ por el Instituto de Estudios Fiscales. Tras muchos añosde dedicación a temas de economía cuantitativa, hace cuatro años empieza un proceso de acer-camiento a temas sociales, abordando temas relacionados con discapacidad, mayores, mujeres einmigrantes. Actualmente es Jefa de Proyectos en el Centro de Estudios Económicos Tomillo(CEET), dirigiendo muchos tipos de proyectos, tanto económicos como sociales, de candenteactualidad.

ÁNGELES VAN DEN EYNDE

Subdirectora General Adjunta del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE),Patrona de la Fundación Directa y experta en género y educación

Ángeles van den Eynde es licenciada en Psicología, master en Gestión de Recursos Humanos yfuncionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Posee más de quince añosde experiencia en el ámbito de la cooperación educativa, científica y tecnológica, aunque desta-ca su especialización en educación y género, siendo numerosos sus artículos y trabajos en amboscampos. Lleva trabajando seis años en el Centro de Investigación y Documentación Educativa, delque es Subdirectora y, al mismo tiempo, colabora como Patrona en Fundación Directa.

CRISTINA CIVALE

Escritora y guionista. Autora de estudios sobre violencia, género e inmigración

Escritora, periodista y guionista de cine y televisión, Cristina Civale nació en Buenos Aires en1960. Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Cursó estudios cinemato-gráficos en Buenos Aires y La Habana. Fue profesora de la Universidad de Buenos Aires entre1988 y 1999 en las carreras de Comunicación y Diseño Audiovisual. En 1995 publicó su pri-mer libro de ficción, ‘Chica fácil’, y en 1993 su primer ensayo, ‘Hijos de mala madre, fragmen-tos de una generación dudosa’. Es autora, además, de ‘Perra virtual’ (1998, relatos) y ‘Elhombre de mi vida serás tú’ (2001, novela). Cuentos suyos figuran en antologías de BuenosAires, México, Madrid y Berlín. Ha colaborado en diversos medios gráficos como redactora yeditora, entre los que figuran: Página/12, Elle, Trespuntos, Gente y El País de España. Escribió,

168 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 170: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

entre otros, los guiones cinematográficos de ‘Una tarde de lluvia’ y ‘Un argentino en NuevaYork’, y los guiones televisivos de ‘Laura y Zoe’ y ‘De poeta y de loco’. En 2001 se mudó a Ita-lia, donde es lectora de la editorial Einaudi y dirige Trovarelamerica.org, agencia indepen-diente de gestión y difusión de artistas latinoamericanos residentes en Europa. Alterna suresidencia entre Génova y Buenos Aires.

CLAUDIA CARRASQUILLA

Psicóloga. Especialista en ciudadanía, participación e interculturalidad

Psicóloga colombiana de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Master en PsicologíaComunitaria. D.E.A de Estudios Iberoamericanos: Realidad Política y Social de la UniversidadComplutense de Madrid. En la actualidad en fase de investigación para la realización de la tesisdoctoral con el Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia. Ha realizado trabajosen Desarrollo Social en países de América Latina con Organismos Internacionales y Organizacio-nes No Gubernamentales. Igualmente, ha estado vinculada con Organismos Internacionales en laformulación de política pública de juventud en Iberoamérica. También ha desarrollado investiga-ciones en el tema de la migración con mujeres y jóvenes. En la actualidad, desde el Área de par-ticipación y sensibilización de CEPAIM, está desarrollando acciones de intervención social entemas de ciudadanía, participación e interculturalidad y promoviendo la creación de mecanismospermanentes de participación ciudadana a nivel local.

ENRIQUE ALBEROLA

Responsable de la Unidad de Economías Latinoamericanas del Banco de España

Doctor en Ciencias Económicas (Instituto Universitario Europeo de Florencia), Enrique Alberola esresponsable de la Unidad de Economías Latinoamericanas de España. Especialista en ‘economíafinanciera internacional’ sus principales objetos de investigación son las remesas, los mercadosemergentes, la integración económica, las tasas reales de cambio y las políticas fiscales desdeuna macro-perspectiva.

ESTRELLA RODRÍGUEZ PARDO

Directora General de Integración, Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, Ministe-rio de Trabajo y Asuntos Sociales

Licenciada en Derecho y Master en Gestión de Servicios Sociales en la Universidad Complutensede Madrid (1991). Estrella Rodríguez Pardo ha ocupado diferentes cargos en la Cruz Roja Espa-ñola: Subdirectora Nacional Cruz Roja Juventud (1984-88); Presidenta del Consejo de la Juven-tud de España; Directora Nacional Cruz Roja Juventud (1988-90); Directora Nacional deActividades y Servicios de Cruz Roja Española (1994-2003); y Directora Nacional de IntervenciónSocial de Cruz Roja Española en 2003.Desde el año 2004 ocupa el cargo de Directora General deIntegración de los Inmigrantes.

| Perfil y trayectoria de los y las ponentes | 169

Page 171: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

AURORA DÍAZ-RATO

Directora General de Cooperación con Iberoamérica de la Agencia Española de CooperaciónIberoamericana (AECI)

Licenciada en Derecho, ingresó en 1983 en la Carrera Diplomática. Ha estado destinada en lasrepresentaciones diplomáticas españolas en Costa Rica e Irlanda. Ha sido Vocal Asesora en elGabinete del Ministro de Asuntos Exteriores, Subdirectora General de Europa Occidental y Sub-directora General Adjunta en el Gabinete de la Secretaría General de Asuntos Europeos. Desde2002 es Vocal Asesora en la Dirección General de Coordinación de Asuntos Generales y Técnicosde la Unión Europea.

ROSA PERIS

Directora General del Instituto de la Mujer

Licenciada en derecho por la Universidad de Valencia. Abogada. Ha trabajado como responsa-ble del Departamento Laboral de una asesoría jurídica. Ha sido concejal del PSPV-PSOE en elAyuntamiento de Benaguasil. En las elecciones de 2000 fue elegida diputada por la circuns-cripción de Valencia. Durante la VII Legislatura fue Portavoz adjunta de la Comisión Mixta parala Unión Europea, vocal de la Comisión de Justicia e Interior, Vocal de la Comisión de PolíticaSocial y Empleo, Vocal de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Vocalde la Comisión no Permanente, Vocal de la Subcomisión seguridad vial y prevención acciden-tes tráfico y Vocal de la Subcomisión seguimiento de procesos ampliación de Unión Europea.Asimismo, fue Ponente de la Ponencia Proy. L.ref. L.7/96 comercio minorista direct.97/7CE,Ponente de la Ponencia Proy.L. medidas establecimiento sistema jubilación y Ponente de laPonencia Proy. L.De Empleo (121/169). En el IX Congreso del Partido Socialista de Valenciaresultó elegida miembro de la Ejecutiva. Directora General del Instituto de la Mujer, Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales, desde mayo de 2004.

GABRIEL FERNÁNDEZ

Director General de Inmigración de la Comunidad de Madrid

Abogado javeriano, es el primer extranjero que ocupa un cargo directivo en un gobierno regio-nal de España. Doble nacionalidad (colombo-española), licenciado en Derecho por la Facultadde Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde ha ejercido comoProfesor de Derecho Administrativo hasta 2004. Previamente, entre 1997 y 1999 fue Cónsul deColombia en Madrid y Cónsul General. En los últimos meses preparaba su tesis sobre adminis-traciones públicas, al tiempo que se especializaba en derecho penal en la Universidad de Sala-manca. En la actualidad ocupa la Dirección de la Consejería de Inmigración de la Comunidadde Madrid.

170 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 172: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

ANDELFO GARCÍA

Ministro Plenitenciario de la Embajada de Colombia

Doctor en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. MA,Latin American and Caribbean Studies en New York University. Internacionalista y académico deamplia experiencia. Ha sido Profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidadde los Andes; Vicedecano y miembro del equipo fundador de la Facultad de Finanzas y RelacionesInternacionales de la Universidad Externado de Colombia. Fue Embajador y Representante Per-manente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas; Miembro de la Junta Consultiva delSecretario General de las Naciones Unidas sobre Asuntos de Desarme, y Presidente de la Comi-sión de Desarme de las Naciones Unidas, entre otros.

Mª AMOR LÓPEZ ESPINOSA

Agregada Cultural de la Embajada de Ecuador

Española de nacimiento, nacionalizada ecuatoriana en el año 63. Casada con un diplomáticoEcuatoriano, ha vivido en Alemania, Yugoslavia y Ginebra, donde su marido ejerció sus funciones.En los años 90 enviudó y fue requerida para trabajar como Agregada Cultural en la EmbajadaEcuatoriana en Madrid.

YRIS ROSSI

Asesora del Cónsul de la República Dominicana

Escritora, profesora y diplomática dominicana, ha ostentado, entre otros, el cargo de Vice-Ministra del Ministerio dominicano de la Mujer. Actualmente reside en Madrid, donde, apartede ser Asesora del Cónsul de la República Dominicana, trabaja en la formulación, evaluación yejecución de proyectos de Cooperación al Desarrollo con organismos de la República Domini-cana, España y Japón. A su vez, es Directora de Cooperación Internacional del centro TQM,Investigación y Formación, S.L. en España y Directora de Cooperación Internacional, ADN, enRepública Dominicana.

DORA AGUIRRE HIDALGO

Presidenta de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui.

Ecuatoriana de 36 años, reside en España desde hace 12 años. Administrativa experta en gestiónde organizaciones, asociaciones y fundaciones.

| Perfil y trayectoria de los y las ponentes | 171

Page 173: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

NÉLIDA MOLINA

Presidenta de la Asociación de Chilenos en España (ACHES) y miembro del Grupo Intercultu-ral de Mujeres Malwen

Nélida Molina Morgado, Mediadora Social Intercultural del Ayuntamiento de Madrid, JuntaMunicipal Puente de Vallecas y Usera, diplomada en Mediación Social Intercultural por la Uni-versidad Autónoma de Madrid, doctoranda en Educación por la Universidad Complutense deMadrid. Profesora de Castellano, bibliotecaria y educadora popular en Chile. Con una larga tra-yectoria como formadora y docente, desde 1997, en España ha impartido numerosos cursos ytalleres sobre Educación para el desarrollo, sensibilización y mediación intercultural con ONGs,entidades sociales (vecinales, sanitarias, educativas, universitarias, etc.) y asociaciones de inmi-grantes. Ha coordinado el Curso de Formación en Mediación Social Intercultural de la Universi-dad de Alicante. Participa activamente como voluntaria y socia de la ONGD Proyecto Cultura ySolidaridad. Junto con otras mujeres latinoamericanas y españolas formó el Grupo Interculturalde mujeres MALWEN en Madrid (1997) como un espacio de diálogo y encuentro intercultural yde formación de agentes de cambio social. Fundadora y actual presidenta de la Asociación deChilenos en España.

NIEVES DÍAZ

Jefa de Área de la Dirección General de Integración de Inmigrantes

Licenciada en Filología Inglesa, Maestra, Periodista y Bibliotecaria. Con anterioridad ejerció elcargo de Directora del Gabinete de la Dirección General del Instituto de Migraciones y ServiciosSociales (IMSERSO). En la actualidad es Jefa del Área del Plan de Integración de Inmigrantes enla Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración y responsable de Programas Europeos: Pro-grama Operativo ‘Lucha contra la Discriminación del Fondo Social Europeo’ y de la IniciativaComunitaria EQUALl.

MIRIAM BENTERRAK

Miembro de la Estructura de Apoyo EQUAL de la Unidad Administradora del Fondo SocialEuropeo

Licenciada en Derecho, comienza a conocer la Unión Europea durante los años de Universi-dad empujada por su afición a los idiomas y el deseo de practicarlos en el ejercicio de suprofesión. Tras breves experiencias en los sectores público y privado, desarrollando su tra-bajo en diversos ámbitos, desde el fiscal a la logística, llega a la Unidad Administradora delFondo Social Europeo, donde ha pasado los últimos años realizando la gestión y el segui-miento de proyectos de Iniciativas Comunitarias de Recursos Humanos, lo que le ha permi-tido comprobar la variedad de la sociedad en que vivimos y empezar a comprender la riquezade la diversidad.

172 | CASA DE AMÉRICA | FUNDACIÓN DIRECTA | Las mujeres, protagonistas de la inmigración latinoamericana es España |

Page 174: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos

EDMUNDO JARQUÍN

Director del Gabinete de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Edmundo Jarquín Calderón es abogado y economista, de nacionalidad nicaragüense. Ha sidoDiputado y Ministro de Cooperación Externa del gobierno de Nicaragua, así como Embajador deNicaragua en México y en España. De 1992 al año 2005 ejerció como responsable de políticaspúblicas, gobernabilidad y sociedad civil en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con pos-terioridad ha sido Jefe de Gabinete de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) hasta sureincorporación, en junio del 2006, a la actividad política en su país.

| Perfil y trayectoria de los y las ponentes | 173

Page 175: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 176: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos
Page 177: erspectivas, políticas y experiencias en dos orillas · Los días 29 y 30 de Mayo de 2006 tuvieron lugar en la Casa de América las jornadas “Las muje- ... las regiones y gobiernos