Errores Específicos 1 (1)

5
Errores Específicos Dificultades de aprendizaje de la lecto escritura Lectura Para detectar las dificultades en la lectura, debemos tener en cuenta claramente identificados algunos aspectos de ella, tales como: Nivel lector. Se refiere al estado de aprendizaje de la lectura en que se encuentra el niño Nivel lector general: Informa cual de los siguientes niveles es capaz de leer el niño: letras, sílabas, palabras, frases, trozos Nivel lector fonético: Indica que niveles lectores de la fonética española es capaz de leer el niño. Los niveles fonéticos básicos son los siguientes: vocales consonantes sílaba directa: formada por consonantes seguida de vocal, ej...la, sa ta,.... sílaba indirecta: formada por vocal seguida de consonante ej.. al, as, el sílaba compleja: formada por consonante más vocal más consonante ej.. sal, mal, tal... sílaba con diptongo: formada por consonante más vocal (una abierta y una cerrada), ej... au, ei, oi.... sílaba con triptongo: formada por consonante más vocal, más vocal, más vocal. grupo consonántico formado por consonante mas consonante mas vocal, ej.. fra, tra, pra.... Dentro de estos niveles fonéticos básicos o fundamentales, existen otras combinaciones mas complejas, las cuales se presentan a continuación: vocales a,e, i., o, u consonantes c, m, d, n, b, p, g, r, x sílaba directa sílaba directa simple la, se, bi, te, re, fe, ña, jo sílaba directa de doble sonido go, gi, co, ce, ya, re

description

errores especificos.

Transcript of Errores Específicos 1 (1)

Page 1: Errores Específicos 1 (1)

Errores Específicos

Dificultades de aprendizaje de la lecto escrituraLecturaPara detectar las dificultades en la lectura, debemos tener en cuenta claramente identificados algunos aspectos de ella, tales como:

Nivel lector. Se refiere al estado de aprendizaje de la lectura en que se encuentra el niñoNivel lector general: Informa cual de los siguientes niveles es capaz de leer el niño: letras, sílabas, palabras, frases, trozos

Nivel lector fonético: Indica que niveles lectores de la fonética española es capaz de leer el niño. Los niveles fonéticos básicos son los siguientes:

vocalesconsonantessílaba directa: formada por consonantes seguida de vocal, ej...la, sa ta,....sílaba indirecta: formada por vocal seguida de consonante ej.. al, as, elsílaba compleja: formada por consonante más vocal más consonante ej.. sal, mal, tal...sílaba con diptongo: formada por consonante más vocal (una abierta y una cerrada), ej... au, ei, oi....sílaba con triptongo: formada por consonante más vocal, más vocal, más vocal.grupo consonántico formado por consonante mas consonante mas vocal, ej.. fra, tra, pra....

Dentro de estos niveles fonéticos básicos o fundamentales, existen otras combinaciones mas complejas, las cuales se presentan a continuación:

vocales a,e, i., o, uconsonantes c, m, d, n, b, p, g, r, xsílaba directasílaba directa simplela, se, bi, te, re, fe, ña, josílaba directa de doble sonido go, gi, co, ce, ya, resílaba directa con consonante seguida de u muda y sonora gue, qui, güe, gui, que, güi.sílaba directa con consonante doble llo, cha, rru, che, llisílaba indirectasílaba indirecta de nivel simple al, is, er, ursílaba indirecta de nivel complejo ad, et, ob, ip, ex, um, acsílaba indirecta doble ins, ads, its, obsSílaba complejaSílaba compleja de nivel simple lan, col, tum, pessílaba compleja de nivel complejo cons, pers, cunsSílaba con diptongosílaba con diptongo simple au, ei, ue, iu, oisílaba con diptongo de nivel complejo ial, ues, ein, aurSílaba con triptongo uey, ioi, uau, ieu

Sílaba con grupo consonanticoSílaba con grupo consonantico dri, tla, preSílaba con grupo consonantico mas consonanteflas, grus, blen, cris

Page 2: Errores Específicos 1 (1)

Sílaba con grupo consonantico mas diptongo clio, frie, pleu, triuSílaba con grupo consonantico mas diptongo mas consonante pries, glaus, triun, grien, cruel, claus,troil

Calidad de la lectura. Se detecta el tipo de lectura que realiza el niño.

Lectura sub−sílabica o deletreo: para leer una palabra, nombra cada letra hasta ir formando sílabas, las cuales une a su vez para formar palabras. Ej.: la casa: l,a; la; c,a; ca; s,a; sa; c,a,ca; s,a,sa;ca,s,a; casa.

Lectura silábica: el niño lee por sílabas Ej:, Caperucita era una niña ca, pe, ru, ci, ta,, e, ra,,u,na,,ni,ña,

Lectura vacilante se caracteriza por la inseguridad del lector quien desatiende los signos de puntuación, repite palabras o frases ya leídas y se detiene en algunas palabras para hacer deletreo mental. Ej., caperu; caperucita era una, una niña, que vi...vi en una casita

Lectura corriente: es la que posee la inmensa mayoría de los lectores maduros a quienes se suele llamar buenos lectores. Exige rapidez adecuada, buena pronunciación y una cuidadosa atención a los signos de puntuación.

Lectura expresiva: reúne todas las cualidades de la lectura corriente, más el elemento que le da su nombre: la expresividad, mediante ella el lector imprime a la voz los matices y la entonación necesaria para lograr que los oyentes perciban los sentimientos y el estado de ánimo del escritor.

Velocidad y Ritmo. La velocidad lectora es el tiempo que se tarda en comprender el mensaje y depende en parte de la frecuencia de las detenciones producidas frente a las palabras escritas. La lectura del niño puede ser: lenta, rápida, lenta pero segura, rápida pero incorrecta, rítmica (fluída), arrítmica (a veces lenta, a veces rápida), normal. En este aspecto es importante observar si el lector respeta la acentuación correcta de las palabras.

Comprensión lectora.

Consiste en averiguar el grado de comprensión que presenta el niño frente a lo leído.La comprensión de lo leído es un proceso mental muy complejo que debe tomar en cuenta, a lo menos, cuatro aspectos básicos. Interpretar, retener, organizar, valorar.

Cada uno de los cuales supone el desarrollo de habilidades diferentes.Un buen cuestionario para verificar la comprensión de la lectura debe incluir actividades que permitan explorar la comprensión de lo leído en relación con estos 4 aspectos básicos y no formular preguntas que solamente exploran la capacidad memoristica de los alumnos.

Errores específicos de la lecturaLos errores que comete el niño en su lectura se clasifica de la siguiente forma:Confusiones visuales de letras b − d, p − q , u − n , m − w , a − e, b − p, n − z, g − pPor distintas orientación espacial f − t, m − n , o − q, m − h − ñ , y − j, y − l − ll, y − v, a − d, s − e, h − b.Por diferencias sutiles de grafias x − k, ch − d − cl, ch − c, c − o, n − r, e − f, h − k, o − q, g − q, a − o, a − d, e − l, l− b, h − k

Page 3: Errores Específicos 1 (1)

Confusiones auditivas. Es la confusión de las letras que poseen un punto de articulación común y por lo tanto sus sonidos son acústicamente próximos p − b, t −d, ch − ll − ñ, m − n − ñ, j − g − c − q, m − b, f – v

Inversiones. Es el cambio de lugar de las letras y sílabas en el sentido horizontal. Estos pueden ser:

Del orden de las letras y sílabas en el sentido horizontal. Estos pueden ser:Del orden de las letras en sílabas: bra − barDel orden de sílabas en palabras: malo – loma

Omisiones. Supresión de letras, sílabas o palabras al leerletrasinicial. caso − acasointermedia. palta − paletafinal salí − salirsílabaspabra − palabrapalabras en frases y trozos. la radio encendida − la radio esta encendida

Agregados o adicionesde letras y sílabas en palabras canciones − canción, nununca − nuncade palabras en frases y trozos. María se come un trozo de esa rica torta − María se come un trozo de torta

En la lectura de frases y trozos tenemos:Contaminaciones. Es el error que se produce cuando una palabra o sílaba se confunde con otra de las palabras siguiente, resultando la mezcla de las letras de una con letras de la otra, además de las consiguientes supresiones. Ej;. como sería por como se reía, el arado lo quería parar, por el arado lo quería para arar.

Disociaciones. Es el error que se produce cuando el niño hace separaciones indebidas. ala − zan; por alazánDistorsiones o deformaciones. Es el error que se produce cuando la lectura resulta totalmente diferente al texto, como consecuencia de la deformación de los siguientes impresos o mas errores específicos: la manzana por mañana.

Observaciones en el momento de la lectura. La lectura depende de la conjunción de varios factores que se dan simultáneamente y que es necesario tener presente en el momento del examen, por lo cuál se debe observar:

Posición del cuerpo: cabeza, brazos, manos y piernas al leerMovimientos de cabezaMovimiento del ojo (tics)Movimientos parasitarios al leer (sincinesias)Seguimiento de la lectura con el dedo u otra ayudaPérdida de la líneaRegresionesMovimientos de las articulacionesForma de respiraciónPosición del material de lectura

Page 4: Errores Específicos 1 (1)

Actitud emocional frente a la lectura: negativa, indiferente, interés, timidez, temor, seguridad, inseguridad, tensión, tranquilidad.