Error y estabilidad

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” INGENIERÍA ELÉCTRICA/ELECTRÓNICA EXTENSIÓN MATURÍN ERROR Y ESTABILIDAD Tutor: Bachiller: Mariangela Pollonais Julio Salazar. C.I.: 20.420.235 SECCIÓN: “V”

Transcript of Error y estabilidad

Page 1: Error y estabilidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO

MARIÑO” INGENIERÍA ELÉCTRICA/ELECTRÓNICA

EXTENSIÓN MATURÍN

ERROR Y ESTABILIDAD

Tutor: Bachiller: Mariangela Pollonais

Julio Salazar. C.I.: 20.420.235

SECCIÓN: “V”

AGOSTO, 2014.

Page 2: Error y estabilidad

Error y estabilidad

El error de un sistema retroalimentado: se puede definir como la

diferencia que existe entre una señal de de referencia y la señal de salida en

un tiempo infinito. Los errores se presentan en los sistemas debido a

diferentes limitaciones de este, que no le permiten corregirlo. Estos errores

dependen del tipo de sistema de control en relación de la señal de entrada o

referencia.

Diferentes tipos de imperfecciones en la esquematización o en los

componentes de un sistema, ya sean errores de cálculo, sistemáticos, lógicos

o mecánicos, incluso errores externos pueden generar un cambio en la señal

de salida del sistema.

En un sistema cuyas señales tienen la misma unidad y son comparables

entre si, entrada y salida, el error en este se puede escribir de la forma:

e (t )=r (t )− y ( t)

Si se observa en el siguiente sistema de retroalimentado:

Page 3: Error y estabilidad

Por transformada de laplace, E(s) es dado por:

E ( s)= 11+G (s )H ( s)

R (s )

En base al teorema del valor final, se obtiene el valor de la señal de

error:

ees=limt→∞e (t)=lim

s→0sE(s)=lim

s→0

sR (s )1+G (s )H ( s)

Se puede observar que el valor del error es dependiente tanto del tipo

de entrada como del sistema de retroalimentación.

La estabilidad: es la característica mas importante de los sistemas

dinámicos, si se mantiene en un estado de igualdad en el tiempo y una

modificación relativamente pequeña de la señal no modifica en gran manera

la señal de salida.

La definición más común sobre estabilidad es la estabilidad absoluta, la

cual nos define si el sistema posee o no un estado estable, también existen

los conceptos de estabilidad relativa, la cual compara la estabilidad de un

sistema en relación a otro o a algún cambio dentro del mismo.

Los sistemas de control se dice que son estables si estos poseen una

entrada acotada, y una salida acotada, esto quiere decir que las

características de una señal de entrada o referencia de un sistema de control,

deben repetirse en la señal final de salida, por lo tanto, el sistema se define

como estable.

Page 4: Error y estabilidad

La estabilidad depende de cada sistema y no de la señal de referencia

que entra en ellos.

El error y la estabilidad son características de los sistemas de control

que se presentan por variaciones o alteraciones dentro de estos, dichas

variaciones pueden ser modificadas o cambiadas según el tipo de cambio que

se precise en la señal obtenida, los errores tienden generalmente a ser

reducidos, o se intentan reducir a un valor lo mas cercano posible a cero.

La estabilidad es lo que determina la continuidad y repetitividad de una

señal de salida en un sistema de control. Si se lleva esta definición a la

realidad, se podría decir que la estabilidad de un sistema es la que nos

permite obtener un producto constante en sus características de fabricación

dentro de una planta de producción de cierta índole.