ERITROCITOS

44
Eritrocitos …

Transcript of ERITROCITOS

Eritrocitos …

Transportan el oxigeno hacia los

diferentes tejidos del cuerpo.

• Elementos formes

por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

• Todas las células sanguíneas provienen de las

células madre hemopoyéticas pluripotenciales (PHSC).

• De estas, derivan dos tipos de células madre hemopoyéticas

multipotenciales (MHSC):

• CFU- L

• CFU- M

Eritropoyesis

• Proceso ordenado mediante el cual la concentración periférica de eritrocitos se mantiene en una cantidad constante.

A partir de células madre pluripotentes, se producen las células progenitoras (morfológicamente indiferenciadas) y las células precursoras ya diferenciadas. Entre las primeras se encuentran las células formadoras de colonias eritroides:

UFB-E (grandes y abundantes )

UFC-E ( pequeñas y escasas) UNIDAD ANATOMICA

DE LA ERITROPOYESIS

• Cuando la cantidad circulante de glóbulos rojos es baja, el riñón produce una elevada concentración de eritropoyetina (EPO)

activa las CFU-S para que se diferencien en UFB-E.

• La CFU-E requiere una concentración baja de eritropoyetina no sólo para sobrevivir sino también para formar el primer precursor de eritrocitos identificable, el

proeritoblasto/pronormoblasto.

Estadios

- PRONORMOBLASTO

- NORMOBLASTO BASÓFILO

- NORMOBLASTO POLICROMATÓFILO

- NORMOBLASTO ORTOCROMÁTICO

- RETICULOCITO

- ERITROCITO

CÉLULAS INMADURA – MADURA

• Precursores eritrocíticos nucleados en la medula osea: Normoblastos/ eritoblastos

• Eritrocitos jovenes con RNA residual Reticulocitos

PRONORMOBLASTO

• Célula unipotencial originada de la célula madre pluripotencial (linaje eritrocítico)

• Produce 8-32 eritrocitos maduros

Aparato de Golgi (pequeña area sin teñir adyacente al nucleo.)

HALO PERINUCLEAR

Area sin teñir que rodea al núcleo, mitocondria.

Después de estimulación especifica, se divide y madura a un normoblasto basófilo.

•Precursor eritrocitico

más tempranamente reconocible

SINTESIS DE

HEMOGLOBINA!

NORMOBLASTO BASÓFILO

• Mas pequeño que el pronormoblasto,

• N:C – Disminuye

• El citoplasma es mas abundante y basófilo, se encuentra mas evidente que el del pronormoblasto.

Cantidades variables de hemoglobina pueden teñir al citoplasma con varias tonalidades rosas.

El núcleo, un engrosamiento del patrón de cromatina y ausencia del nucleolo.

10-16

NORMOBLASTO POLICROMATÓFILO

• Indice N:C Disminuido

• Cromatina nuclear es irregular y aglutinada

10-12

*Presencia de abundante citoplasma azul grisáceo

Por la síntesis de hemoglobina (acidófila) y cantidades disminuidas de ribosomas (basófilos)

Policromático (por la apariencia del citoplasma)

Último estadio que puede realizar mitosis

NORMOBLASTO ORTOCROMÁTICO

•Núcleo; ocupa una cuarta parte del volumen celular.

•Contiene cromatina condensada.

• Citoplasma predominante es rosa o rosa anaranjado con un solo matiz de azul.

No pueden sintetizar DNA No pueden/logran dividirse.

• En la maduración del normoblasto:

– Hay una disminución gradual del tamaño celular, junto con la

condensación y la expulsión con el tiempo del núcleo.

– Incremento gradual de la produccion de hemoglobina.

Tardan de 5-7 días en la maduración y proliferación en el compartimento de la medula ósea Después de la maduración en medula osea

RETICULOCITO

Eritrocito Joven sin núcleo

RNA residual y mitocondrias en el citoplasma.

RNA residual proporciona da un matiz AZULADO (tinción de Wright) Eritrocito policromatofilo

Después de 2-2 ½ días en la medula ósea, es liberado a los senos vasculares.

Llega a la sangre periférica (1 día más)

8-10

1% de los eritrocitos circulantes (50x10 /L) 9 9

Hemoglobina: (estadios)

65% durante normoblastos

35% reticulocito

HIERRO: Dispersadas en el citoplasma (forma de hemosiderina/ferritina)

Siderocitos

ERITROCITO

El eritrocito anuclear, una célula finalmente diferenciada, abandona la medula y gana acceso a la sangre periférica.

Disco bicóncavo

80- 100 fL de volumen.

anaranjado

Proteína acidofila intracelular ( hemoglobina)

Pierde su RNA residual y mitocondrias, enzimas

Incapaz de sintetizar nuevas proteínas/ lípidos

100- 120 días de vida

4,5 y 5 millones por mm. cúbico

Resumen..

• Proeritroblastos

(las primeras células de la serie roja morfológicamente diferenciadas.) maduran a …

• Normoblastos basófilos y luego a

• Normoblastos policromáticos en los que se inicia la síntesis de hemoglobina.

Al final del proceso..

• Los normoblastos policromáticos maduran a

• Normoblastos ortocromáticos que al perder el núcleo evolucionan a

• Reticulocitos.

• Finalmente, los reticulocitos desarrollan en 2-4 días los

• Eritrocitos maduros que permanecen en la sangre durante 120 días.

Membrana Celular

Composición & Funciones.

Membrana del Hematíe

Bicapa Lípidica

Proteínas Integrales

Esqueleto de Membrana

La membrana representa el 1% del peso total del eritrocito.

Los eritrocitos maduros carecen de núcleo y mitocondria y de enzimas necesarias para sintetizar nuevos lípidos y proteínas, por lo tanto el daño extenso de la membrana NO ES POSIBLE REPARLO.

Lípidos (50-60%)

Colesterol •En forma libre, no esterificada y es hidrofóbico.

Control de la fluidez de la membrana. Influye en el área de la superficie de la célula y es responsable de la permeabilidad pasiva de cationes de la membrana

Fosfolípidos

Fosfatidilcolina (lectina) -28%

Esfingomielina- 26%

Fosfatidiletanolamina (ceflina)- 27%

Fosfatidilserina-13%

Fosfatidilinositlol

Externamente

Internamente

Sistema Dinámico

“Flip-flop”

La movilidad de los fosfolipidos

dentro de la membrana

contribuye a la fluidez de la

membrana.

Integrales: Firmemente atravesando la membrana lipidicadica.

Perifericas: Fuera del complejo lípidico en lado citoplásmico. Unidas mediante enlaces covalentes (en una sola cara) o ancladas.

Solo reactivos potentes como los detergentes pueden

extraerla.

Son extraíbles mediante extracción con sal o con pH

alto.

Proteínas

Glucoforinas Son glicoproteínas Integrales más

abundantes en los hematíes .

Están formadas por un dominio

terminal NH2 terminal hidrofilico

y una cola COOH terminal

citoplasmica.

Alto contenido de Acido Siálico.

Glucoforina A transporta

antigenos MN

Glucoforina B transporta

antigenos Ss

Glucoforina C transporta antigeno Gerbich

-PROTEINAS INTEGRALES-

Las glucoforinas C constituyen

más del 60% de la carga

negativa de los hematies

Pueden modular las

interacciones hematíe-hematíe

y hematíe-célula endotelial.

Las GC interacciona de

manera compleja con la

proteína 4.1 y p55, regulando

la estabilidad, deformibilidad

y forma de la membrana.

Proteínas de Banda 3

Es importante en la adhesión del

complejo esquelético proteínico a

la doble capa de lípidos

Es un anión intercambiador importante (del

hematie)

•Es el transportador de aniones, intercambiando

HCO3- o Cl- a lo largo de la membrana.

•Une la hemoglobina y enzimas glucoliticas a la

anquirina.

•Sirve como regulador del contenido ionico y

deformabilidad

Proteínas Periféricas

•Espectrina •Anquirina •Actina •Proteína 4.1 •Proteina 4.2 •Proteína 4.9 •p55 •Aducinas

Estas proteínas

forman un

esqueleto de cierre

que fija la superficie

interna de la

membrana al unirse

a los dominios de la

Banda 3 y las

glucoforinas.

**El entretejido esquelético

proteínico consiste en

hexágonos altamente

organizados (en ocasiones

heptágonos y pentágonos)**

Espectrina •Es la proteína más abundante y grande del

esqueleto, constituyendo el 75% de la

membrana del hematíe

•Compuesta por dos subunidades; a y B

entrelazadas.

•Contienen repeticiones de 106 aa homólogos.

Funciones:

Mantener la forma celular, regular la

movilidad lateral de las proteínas

integradoras de la membrana y

proporcionar la estructura de apoyo

de la bícapa lípidica.

Anquirina

Proporciona una unión primaria

del esqueleto de la membrana

a través de uniones de

espectrina y de la bícapa

lípidica con la Banda 3

La rotura significativa de

una de estas uniones

disminuye la estabilidad

de la membrana.

Proteína 4.1

Su papel principal es la unión

de la membrana del esqueleto

de actina-espectrina a la

bícapa lípidica al facilitar la

formación de complejos entre

las fibras de espectrina-

actina.

Los defectos de la

proteína 4.1 produce

la elipotisis

hereditaria.

Proteína 4.2 Su principal función es

estabilizar las asociaciones

apectrina-actina-anquirina

con la Banda 3.

Aducina

La aducina es una

fosfoproteína unida a

calcio/cadmodulina y

esta conformada de

heterodimeros de

aducina a y B.

Origina la interacción

de la espectrina d

actina y se une y

desliza los filamentos

de actina.

Funciones

Deformidad & Estabilidad

Geometría Celular

Reposicionamiento de la red del esqueleto

de la membrana (espectrina y actina)

desenrollando y extendiendo algunas

moléculas mientras que otras se comprimen

y se pliegan.

Viscosidad Citoplasmática

Las bombas y los canales mantienen

normalmente los volúmenes intracelulares

que soportan las concentraciones de Hb.

Propiedades Viscoelásticas Intrínsecas

Facilitada por la anatomía molecular única

de la red esquelética.

Williams, Hematología, 6ta Ed. Marbán, España, 2005, 1016 pp.

K

Na

Ca

Permeabilidad

Casi Impermeable a los cationes monovalentes y

divalentes

Dos bombas dependientes de ATPasa movilizadoras

ATPasa Na+-K+ Ouabaina

(Bomba de Na)

ATPasa Ca++ + Calmodulina

Altamente Permeable

Convierte a los eritrocitos en sensores de los cambios de volumen celular.

Aniones H2O

Un rasgo importante del hematíe es su capacidad para mantener un volumen constante

Acuaporinas: Proteínas de

canales de membrana

AQP1

Vía Metabólica Función

Vía Embden-Meyerhorf Proporciona ATP para l regulación de la concentración intracelular de cationes (Na, K, Ca, Mg) a través de las bombas

de cationes.

Ciclo de hexosa-monososfato. Proporciona NADPH y glutatión para reducir oxidantes celulares.

Ropoport-Leubering Forma 2-3BPG el cual facilita la liberación de oxigeno a los

tejidos.

Metahemoglobina reductasa Protege a la hemoglobina de la oxidación de NADH y

metahemoglobina reductasa

Williams, Hematología, 6ta Ed. Marbán, España, 2005, 1016 pp.

Concentración de cationes en el eritrocito y en el plasma

Catión Eritrocito (mmol/L)

Plasma (mmol/(L)

Sodio 5.4-7.0 135-145

Potasio 98-106 3.6-5.0

Calcio 0.0059-0.019 21-26.5

Magnesio 3.06 0.65-1.05

Bibliografía.

Williams, Hematología, 6ta Ed. Marbán, España, 2005, 1016 pp.

McKenzie, Hematologia Clinica, 2da Ed. Manual Moderno, 2009, 871 pp.