ERITEMA NODOSO

3
ERITEMA NODOSO Sinonimia Dermatitis contusiforme, síndrome de ``nódulos de las piernas´´ Definición Se trata de un cuadro caracterizado por la presencia de nódulos dolorosos, usualmente escasos, localizados en las piernas, especialmente en las áreas pretibiales. Etiología y Patogénesis En realidad no puede definirse como una entidad específica, sino más bien como un síndrome, asociado con diversas condiciones clínicas con mecanismos patogénicos poco claros, si bien parece corresponder a un fenómeno inmune de hipersensibilidad retardada. El cuadro clínico consiste en una paniculitis, que característicamente no presenta fenómenos de vasculitis o necrosis de la piel, hechos que diferencian esta entidad de la vasculitis nodular, enfermedad semejante que algunos autores adscriben al eritema nodoso Los diversos factores reportados en la literatura, que han sido asociados con el eritema nodoso incluyen : Infecciones faríngeas por el estreptococco ( lo mas común) Medicamentos (sulfas, penicilina, tiazidas,anticonceptivos) Enfermedades sistémicas (sarcoidosis,tuberculosis,colagenosis,enteropatías) Parasitismo intestinal Picaduras de insectos Enfermedades virales Micosis profundas Miscelaneas : neoplasias, síndrome de Bechet y dermatomicosis

description

Eritema Nodoso

Transcript of ERITEMA NODOSO

Page 1: ERITEMA NODOSO

ERITEMA NODOSO

Sinonimia

Dermatitis contusiforme, síndrome de ``nódulos de las piernas´´

Definición

Se trata de un cuadro caracterizado por la presencia de nódulos dolorosos, usualmente escasos, localizados en las piernas, especialmente en las áreas pretibiales.

Etiología y Patogénesis

En realidad no puede definirse como una entidad específica, sino más bien como un síndrome, asociado con diversas condiciones clínicas con mecanismos patogénicos poco claros, si bien parece corresponder a un fenómeno inmune de hipersensibilidad retardada.

El cuadro clínico consiste en una paniculitis, que característicamente no presenta fenómenos de vasculitis o necrosis de la piel, hechos que diferencian esta entidad de la vasculitis nodular, enfermedad semejante que algunos autores adscriben al eritema nodoso

Los diversos factores reportados en la literatura, que han sido asociados con el eritema nodoso incluyen :

Infecciones faríngeas por el estreptococco ( lo mas común) Medicamentos (sulfas, penicilina, tiazidas,anticonceptivos) Enfermedades sistémicas (sarcoidosis,tuberculosis,colagenosis,enteropatías) Parasitismo intestinal Picaduras de insectos Enfermedades virales Micosis profundas Miscelaneas : neoplasias, síndrome de Bechet y dermatomicosis

Con mucha frecuencia el Dx del agente causal permanece desconocido

Cuadro Clinico

La presentación mas común consiste en la aparición de nódulos simétricos, redondeados, dolorosos, de aspecto eritematoso y a veces brillante, en un numero que oscila de un par a una o dos docenas.

Aparecen en brotes eruptivos, llegando a medir entre 2 y 5 cm de diámetro.

Al mejorar, aparecen áreas de dolor azulado, semejantes a las que puede producir un trauma cerrado, por lo cual ha recibido el adjetivo de ``contusiforme´´.

Page 2: ERITEMA NODOSO

Generalmente se presentan pródromos de fiebre, escalofrio, malestar general y artralgias.

Lo mas común es que el proceso se autolimite en unas seis semanas, aunque no son raras las recaidas o la persistencia por meses.

Característicamente, las lesiones no se ulceran y sanan sin dejar cicatrices.

Suelen localizarse en las piernas, aunque aveces afectan otras áreas tales como los brazos, la cara, el cuello, y cualquier área con tejido subcutáneo.

El cuadro puede incluir, con cierta frecuencia, hallazgos radiográficos de adenopatías hiliares uni o bilaterales.

La hipodermitis subaguda nodular migratoria o eritema nodoso migrans de Vilanova y Piñol aguade, llamada también paniculitis migratoria, es una variante del eritema nodoso y se caracteriza por presentarse casi exclusivamente en mujeres.

Característicamente se observan placas amplias de larga persistencia (1 a 3 años), generalmente asimétricas o unilaterales y en la mayoría de los casos involucionan rápidamente con yoduro de potasio oral.

Se han descrito variantes muy raras : la forma aguda celulítica, la paniculitis aguda con supuración, la plantar y la flebitica.

El diagnostico diferencial del eritema nodoso incluye numerosos cuadros caracterizados por nódulos eritematosos en las piernas.

El aspecto contusiforme es uno de los parámetros mas importantes a tener en cuenta, aunque este también puede ser ocasionado por el trauma, la flebitis o las infecciones localizadas.

Uno de los cuadros mas importantes para hacer la diferenciación lo constituye el mal llamado ``eritema nodoso leproso´´. Asi mismo , debe diferenciarse de otras vasculitis, como la nodular y la necrotizante.

Los pacientes deben ser evaluados en forma cuidadosa mediante una HC completa y exámenes generales

Estudios mas específicos deben ordenarse cuando los síntomas asi lo indiquen.

Es importante tener un cuadro hemático con velocidad de eritrosedimentacion ; esta ultima se encontrara frecuentemente elevada.

También se recomienda pedir una radiografia de torax, títulos de anticuerpos antiestreptolisina O (ASO), tuberculina y otros, dependiendo de la localización geográfica y los sintomas