ERICH FORMM_Ètica y Psicoanálisis

1
Fromm, E (2010). Ética y psicoanálisis. México: FCE. 1 ERICH FROMM “Ética y PsicoanálisisPag. Cita Tema 19 “las fuentes de las normas para una conducta ética han de encontrarse en la propia naturaleza del hombre; que las normas morales se basan en las cualidades inherentes al hombre y que su violación origina una desintegración mental y emocional” Origen de las normas morales 19 “Si el hombre ha de confiar en valores tendrá que conocerse a sí mismo y conocer la capacidad de su naturaleza para la bondad y la productividad” Confiar en los valores 22 Los fundamentos de nuestra capacidad para diferenciar lo bueno y lo malo se establecen en nuestra infancia, primero en relación con funciones fisiológicas y después en relación con asuntos más complejos de la conducta” Lo bueno y lo malo desde la infancia 23 “El niño “bueno” puede estar atemorizado e inseguro, queriendo solamente complacer a su padres sometiéndose a su voluntad, mientras que el niño “malo” puede poseer una voluntad propia e intereses genuinos que, sin embargo, no son del agrado de sus padres”.

description

Marco Teòrico

Transcript of ERICH FORMM_Ètica y Psicoanálisis

  • Fromm, E (2010). tica y psicoanlisis. Mxico: FCE.

    1

    ERICH FROMM

    tica y Psicoanlisis

    Pag. Cita Tema

    19 las fuentes de las normas para una conducta tica han de encontrarse en la

    propia naturaleza del hombre; que las normas morales se basan en las

    cualidades inherentes al hombre y que su violacin origina una desintegracin

    mental y emocional

    Origen de las normas

    morales

    19 Si el hombre ha de confiar en valores tendr que conocerse a s mismo y

    conocer la capacidad de su naturaleza para la bondad y la productividad

    Confiar en los valores

    22 Los fundamentos de nuestra capacidad para diferenciar lo bueno y lo malo se

    establecen en nuestra infancia, primero en relacin con funciones fisiolgicas

    y despus en relacin con asuntos ms complejos de la conducta

    Lo bueno y lo malo desde

    la infancia

    23 El nio bueno puede estar atemorizado e inseguro, queriendo solamente

    complacer a su padres sometindose a su voluntad, mientras que el nio

    malo puede poseer una voluntad propia e intereses genuinos que, sin

    embargo, no son del agrado de sus padres.