Ergonomia power point

47
UNIVERSIDAD LOYOLA INTRODUCCION A LA ERGONOMIA NOMBRE: GUADALUPE MAMANI CHUQUIMIA CODIGO:8508-2 CARRERA: ING. DE PRODUCCION DE ALIMENTOS MATERIA : INGENIERIA DE METODOS

Transcript of Ergonomia power point

UNIVERSIDAD LOYOLA

INTRODUCCION A LA ERGONOMIA

NOMBRE: GUADALUPE MAMANI CHUQUIMIACODIGO:8508-2CARRERA: ING. DE PRODUCCION DE ALIMENTOSMATERIA : INGENIERIA DE METODOS

INTRODUCCION.

ERGONOMIA Prevención de

riesgos laborales

Una disciplina que tiende a

aplicarse en las empresas

Aplicado a cualquier

actividad laboral de las personas

Que desarrollan cualquier tarea

o función

EVOLUCION HISTORICALas primeras herramientas que el

hombre construyo nos muestra el uso de herramientas.

Obviamente viendo el manejo fácil de cada herramienta.

Primeros autores

Leonardo da vinci “cuadernos de

anatomia”

Dimensiones humanas

Alberto durero “ el arte de la

medida”

Estudio de movimiento

s

EVOLUCION HISTORICALa ergonomía comienza

A final de la segunda guerra

mundial

Observando la capacidad mental,

sensorial y psicológica de la

persona

Primera sociedad de ergonomía

Fundada en 1949 en Inglaterra por

Murrell

Con el objeto de adaptar el

trabajo a las personas

CONCEPTOS GENERALESEl termino ERGONOMIA esta

compuesto por la Raíz ERGOS= trabajo actividadNOMOS= principios o normasDefiniciones:

Larousse “ es el estudio

cuantitativo y cualitativo de

las condiciones

de trabajo de la empresa”

Murrell “ la ergonomía es el estudio del ser humano

en su ambiente laboral”

Faverge “ es el análisis de los procesos industriales centrado en los hombres

que aseguran su

funcionamiento”

CONCEPTOS GENERALESLa ergonomía se puede definir

como:

el objetivo central es evitar el daño y lograr el máximo bienestar posible.

“el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona”

Relación entre ergonomía y salud

SALUD

FISICA MENTAL SOCIAL

CONDICIONESMATERIALES

CONTENIDO DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

SEGURIDADHIGIENE MEDICINA

PSICOSOCIOLOGIA PSICOSOCIOLOGIA

ERGONOMIA

Objetivos de la ergonomía El objetivo es alcanzar la mejor

calidad de vida en la interacción HOMBRE-MAQUINA.

OBJETIVO DE LA

ERGONOMIA

Organización del trabajo

Condiciones materiales

Contenido del trabajo

Calidad de vida

Bienestar/salud

seguridad

Producción

CLASIFICACION DE LA ERGONOMIA Existen diversas clasificaciones de la

ergonomía :

Clasificación

Ergonomia biometrica

Ergonomia ambiental

Ergonomia preventiva

Ergonomia cognitiva

Ergonomia concepcion

Ergonomia correctiva

Antropometria y dimensionado

Carga fisica y confort postrual

Condiciones ambientales

Interfaces de comunicación

Seguridad en el trabajo

Diseño ergonomico de productos, sistemas y de

entornos

Evaluacion , analisis y enseñanza ergonomica.

UNIDAD 2 ERGONOMIA AMBIENTAL AMBIENTE TERMICOCada persona tiene un intervalo

de bienestar térmico propio. De modo que es difícil especificar un ambiente térmico que satisfaga a todas la personas.

debe buscarse la combinación de los factores que componen el ambiente termico y adecuar a las personas.

Intercambio térmico Se produce entre el :

Mediante la actividad fisica el hombre genera calor.

MEDIO DONDE REALIZA SU ACTIVIDAD

INDIVIDUO

Intercambio térmico Las diferentes formas de

intercambio de temperatura entre el organismo y el ambiente dependen de las:

Condiciones termo

higrométrica del medio

ambiente de trabajo

Compuestos por

variables ambientale

s

Temperatura

humedad

Velocidad del aire

Compuestos por

variables individuales

metabolismo

Tipo de vestimenta

Actividad que desarrolle

Condiciones ambientales Temperatura del aire.La temperatura del aire que

rodea al trabajador se mide a través del termómetro de mercurio.

Cuando la temperatura del cuerpo es superior a la del aire cede calor y si la temperatura del cuerpo es menor a la del aire esta recibe calor del aire.

Condiciones ambientales Humedad relativa La humedad relativa es el

contenido de agua en el aire se mide a través del psicrómetro.

Se debe buscar la humedad optima para el trabajador.

Condiciones ambientales Velocidad del aireLa velocidad del aire favorece el

intercambio de calor entre el medio y el trabajador.

Se utiliza el anemómetro para medir la velocidad del aire.

CONDICIONES INDIVIDUALES Consumo metabólico

Los trabajos intensos o pesados necesitan un ambiente freso y los trabajos ligeros como el de las oficina necesitan un ambiente mas cálido.

Consumo metabólico

Energía que el cuerpo

consume al realizar

actividad física

La energía utilizada esta influida por:

• Peso• Edad• Sexo

• Altura de la persona

CONDICIONES INDIVIDUALES

Vestimenta El tipo de ropa que un trabajador

tenga es importante ya que facilita en mayor o menor medida de intercambio de temperatura con el ambiente

AMBIENTE ACUSTICO .

EL SONIDO

Fenómeno físico que transmite

ondas invisibles

para el ser humano Consta de

dos parámetros

Las cuales se pueden oír y

medir

Presión acústica o sonora

Frecuencia

Intensidad del

sonido (agudo-grave)

Puede ser alta media baja

AMBIENTE ACUSTICO La unidad de medida de la

presión acústica son los decibelios (dB)

Para medir el nivel de ruido se utilizan diferentes aparatos:El sonómetro que mide el ruido tal como lo oye la persona.

Mide la presión acústica en un momento determinado.

AMBIENTE LUMINOSO

.

LUZ. Definida como una radiación

electromagnética capaz de

ser detectada por el ojo de la

persona.

La visión es el proceso por

medio del cual la luz se

transforma en impulsos

nerviosos que generan

sensaciones

En la iluminación se utilizan una

series de magnitudes que son esenciales

para una comprensión adecuada.

Estas magnitudes son:

Flujo luminoso

Intensidad

luminosa

Nivel de iluminaci

ón

AMBIENTE LUMINOSO Las pantallas de visualización de

datos Muchas de las condiciones de

confort luminoso que se dan para los trabajos no lo son adecuadas para los puestos con pantallas de visualización.

Se debe tener en cuenta la distribución de luminancias para conseguir las mejores condiciones visuales y evitar la fatiga visual.

ORGANIZACIÓN ESPACIAL : LA PROXEMIA

Se refiere a las teorías que relacionan al hombre con el espacio que lo rodea .

Los puestos de trabajo que están cerca al pasillo no son buenos ya que los trabajadores se sienten desprotegidos, suelen tener problemas de temperatura, ruidos, corrientes, luz, etc.

Puesto de

trabajo

Individuo conforme

Individuo disconforme

DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO

La antropometria.Elaborado inicialmente por los

escultores griegos que establecieron el equilibrio de las medidas de las partes de cuerpo

Diseño de puestos de

trabajo

Se realiza atendiendo a las

acciones que deben ejecutarse

en una determinada

tarea

Que la persona puede

realizar con margen de seguridad y comodidad

Antropometria

Las medidas de referencia mas habituales son: estatura y peso.

Los datos antropométricos que son de referencia por la población pueden cambiar a lo largo del tiempo.

Ciencia que estudia

Las medidas del cuerpo humano tomando como referencia las estructuras anatómicas

Ciencia auxiliar en

el diseño de los puestos de trabajo

Diseño ergonómico y la antropometría La antropometría es importante

para un buen diseño del puesto de trabajo.

Diseño en

función de la población

Diseño en función de la

tarea

El diseño varia según lo que

vaya a utilizar una persona

Tipos de posturas ,

movimientos y frecuencias .

Diseño para los

extremos

Diseño ajustable

Diseño promedio

Interacción hombre-maquina

Se establecen tres tipos básicos de entornos o tipo de interacción con el propio trabajo.Entorno

manualEntorno

mecánico Entorno

automático

Se produce cuando el usuario

aporta la energía en la ejecución de su trabajo.

Son aquellos en que el

hombre y la maquina aportan

energía juntos para ejecutar

el trabajo.

Son aquellos en es poca la interacción hombre –

maquina ya que la propia

maquina ejecutara el

trabajo

Diseño de puesto de trabajo

Debe atender diferentes aspectos del trabajo los mas importantes son:

El espacio

La posición

Los planos de trabajo

Lugar donde se realiza una tarea

Fijos

Móviles

Las posiciones mas cómodas son de pie y sentado

Cada posición tiene sus ventajas e

inconvenientes

Son los planos en lo que ejerce el

trabajo

En el diseño es importante tener en

cuenta el tipo de trabajo que se

efectuara

Dispositivos de interacción y controlLa interacción hombre-maquina se

efectúa mediante el intercambio de información.

Dispositivos informativos visuales (DIV)

Existen diferentes formas de transmitir visualmente la información necesaria.

Existen 7 tipos básicos de DIV

Los dispositivos indicativos táctiles se usan en lugares con una iluminación deficiente.

Dispositivos de interacción y control

DIV

ALARMAS

INDICADORES

PANTALLAS

SIMBOLOS

ESCRITURA

CONTADORES

DIALES Y CUADRANTES

EL CONTROL DE LA INTERACCION La interacción hombre-maquina

tiene el objetivo de controlar los proceso que se desarrollan.

Las funciones básicas que desarrollan los controles son las de iniciar o detener un proceso.

Los tipos de controles pueden ser: palanca, volante, pedales, perillas, selectores, interruptores.

Compatibilidad de los controles Existen cuatro aspectos de la

compatibilidad:

Compatibilidad espacial

Se refiere a la correspondencia espacial entre DI y sus controles

Compatibilidad de movimiento

Se refiere a la correspondencia

entre el movimiento que

se debe efectuar en los controles y el

sentido marcado por los

indicadores

Compatibilidad de los controles Compatibilidad temporal y

cultural C. Temporal C. Cultural

Referida a la velocidad de

reacción que se establece entre el

indicador y el control .

Relación entre información del indicador y la necesidad de respuesta del

usuario

Se refiere a la generalidad de la aplicación de la relacion entre

indicativo-control de forma que la

mayoria de culturas y

subculturas interpretan lios

datos .

CARGA FISICA DEL TRABAJO Biomecánica.

La biología aporta sus conocimientos sobre el reposo y movimiento del cuerpo.

Estudio de movimientos del cuerpo

Relacionado con el esfuerzo

Vinculado con

La parte biológica

Y la parte del estudio del cuerpo

Biomecánica Sistema óseo-muscular.Las funciones principales de los

huesos son hacer posible la comprensión flexión y torsión del organismo.

Las articulaciones son las estructuras Oseas encargadas de enlazar unos huesos con otros.

Sistema óseo-muscular.Dos tipos de articulaciones.

En ergonomía tienen un especial interés las articulaciones no sinoviales ya que estas permiten los movimientos flexión y rotación del cuerpo

Sinoviales

No sinoviales

Gran capacidad de movimiento

El nombre Proviene del

liquido sinovial que se encarga de lubricar los

huesos Capacidad

de movimiento

limitado

SISTEMA ENERGETICO HUMANO

Los carbohidratos y las grasas dan un mayor aporte energético a partir de la alimentación se obtiene la unidad básica de energía del organismo.

El gasto energético del organismo humano tiene un proceso especifico.

ESFUERZOS DEL ORGANISMO

la acción del cuerpo consta de dos fases:

Fase de contracción

Intervención de los músculos flexores , la circulación

sanguínea se hace mas difícil por la contracción muscular

Fase de extensión

se activan los músculos extensores ya que favorece la irrigación sanguínea compensando las

deficiencias de la primera fase

Esfuerzo estatico

Produce solo una fase de contracción por lo que la circulación de la sangre

y la oxigenación es menor .

Medición del gasto energético Existen dos formas básicas para

medir el gasto energético de una actividad:

Calorimetría directa

Calorimetría indirecta

Medición del calor que pierde el organismo al realizar una

actividad dentro de un calorímetro

Controlo de alimentos que se consume en un periodo largo de

tiempo Medición del consumo de

oxigenoMedición de la frecuencia

cardiaca

Evaluación de esfuerzos Medición de la carga física Se considero que para el hombre

medio el gasto energético típico puedes ser de 4,800 Kcal de las cuales 2500 Kcal le corresponden al trabajo profesional

la carga postural valora el coste energético en función del tiempo.

A la carga postural hay que añadirle la carga física muscular

LA CARGA MENTAL naturaleza de la carga mental

Carga mental

Se refiere a la carga psicológica que esta presente en el trabajo y que

la persona desarrolla .

Presenta problemas no solo cuando es excesiva sino que también

cuando es problemática

El ambiente fisico influye

sobre el nivel de carga mental

Uno de las consecuencias es la

aparición de la fatiga mental

Procesos de la carga mental El procesamiento de la

información propone que los procesos mentales se caracterizan por desarrollar varias fases .

Uno de los elementos mas importantes del proceso es la capacidad de automatización del mismo.

La carga mental disminuye cuando se puede automatizar el proceso.

La percepcionEl sentido de la perspectiva y las

distancias se aprende y depende del habitad en que se desarrollan.

Se percibe antes lo dinámico que lo estático

Se aplico mas los estudios de la percepción en el campo de detección de señales.

Carga mental La atención:

Estado fisiológico conocido

como nivel de

activación

Sistema reticular

ascendente

Cordex cerebral

Para disminuir la fatiga en situaciones

de atención sostenida se ha

propuesto algunas formas de

intervención

Presentar información periódica

Proporcionar descansos periodicos

Crear ambiente estimulante

Carga mental Comprensión Uno de los elementos mas

importantes de la carga mental es el nivel de complejidad y dificultad de la información que se procesa.

La complejidad de la tarea mental aumenta según aumenta el tipo de inteligencia que implica,

Carga mental La decisión

La toma de decisiones supone un proceso de

responsabilizarían que

afecta a la carga mental entendida de forma amplia

La carga mental es

mayor en la toma de

decisiones cuando hay un nivel de

incertidumbre en el

resultado de las mismas

La carga mental

aumenta según

aumenta la relevancia

de las posibles

consecuencias

Métodos de medición de la carga mental Es determinar posibles índices de

cargas mental y unos criterios complementarios que intentan ser objetivos en su especificación .

Comentario Con este resumen que se hizo del texto se comprendio que la

prevencion de riesgos laborales se puede aplicar a cualquier situacion laboral, o alguna actividad que se pueda realizar dia tras dia,.

La ergonomia debe entenderse como una ciencia multidisciplinar ya que ayuda a la seguridad, la medicina, la higiene y también a la psicolgia del trabajo a cumplir sus objetivos y también estos ayudan a la ergonomia a cumplir con suyos. Ademas la ergonomia usa a otras ciencias exactas que le dan mayor exactitud a su estudio del trabajo.

Otro punto del resumen que resalto es la ergonomia ambiental ya que con la ayuda de esta unidad se puede comprender ampliamente los factores que afectan la eficicencia y eficacia laboral, sin este punto muchos trabajadores no pueden trabajar en buenas condiciones supongamos en un laboratorio si no tiene una amplia capacitacion este trabajador podria sufrir una intoxicacion dando como resultado algo nocivo para la salud, por ello es importante darle un ambiente laboral adecuado a este trabajador