Ergonomia Ensayo

3
LA ERGONOMÍA UNA LABOR MENTAL Y DE CARÁCTER PARTICIPATIVO. Ergonomía Febrero- Agosto 2015 Gustavo Chávez Mendoza ESPOCH Escuela de Ingeniería Industrial 1259 [email protected] Lograr el confort en una actividad es un arduo trabajo, donde es difícil de lograr una experiencia amena si no se comprende que es misión de todos y cada uno de los involucrados.GusChavez7 Resumen. En el presente documento relacionado a ergonomía se trata de explicar en cierto modo que la ergonomía implica una carga mental y que esta debe ser de carácter participativo, tomando en cuenta a todos los involucrados en cierta actividad, procurando que todos den propuestas de mejora y solución para evitar problemas y buscar una mejora continua, donde se menciona limitarse a una actividad para no crear sobrecarga, lo que se busca es el confort a la hora de realizar una actividad. Palabras Claves: Ergonomía, carga mental, ergonomía participativa, confort, sobrecarga mental, satisfacción, mejora continua. 1 INTROCUCCIÓN La ergonomía se ha dado desde tiempo remotos siempre cumpliendo un propósito claro que está relacionado con la satisfacción y confort de la actividad o actividades que se esté realizando; siendo esta de mucha importancia para el ser humano, ya que esta puede prevenir dolores, lesiones o incluso enfermedades a corto y largo plazo, siempre y cuando ya teniendo conocimiento de cómo aplicarla se ponga en práctica en las distintas actividades a realizarse. La ergonomía a través del tiempo se ha ido implementando y perfeccionando, no solo quedando en el ámbito industrial, sino también llegando a los hogares, oficinas, campos abiertos (agricultura), etc. 2 LA ERGONOMÍA UNA LABOR MENTAL Y DE CARÁCTER PARTICIPATIVO. Al hablar de ergonomía estamos refiriéndonos al confort, pero no solo al confort con lo que nos rodea sino también debe involucrase el yo internoy es desde ahí donde debemos partir para lograr una ergonomía adecuada. Una labor mental tiene gran similitud a carga mental aquella que se realiza para cumplir un objetivo concreto y está involucrada con la necesidad de procesar información en grandes cantidades y tomar decisiones muy a menudo. [1] En Ergonomía, la carga mental puede definirse como el costo inducido por los componentes mentales de un trabajo. La ergonomía como labor mental genera ciertas peguntas motivo por el cual me atrevo a responder desde mi punto de vista tomando en cuenta los factores que estén ligados a la actividad que se esté realizando. ¿Por qué es una labor mental? Considero la ergonomía como una labor mental debido a la carga que se puede generar en nuestra mente, refiriéndome a las diferentes funciones cognitivas como pueden ser el razonamiento, la memoria, perfil mental, la percepción, etc. Desde el oficinista hasta el mismo operario deben tomar en cuenta muchas acciones, si me refiero a el operario de una carpintería, este recepta distintos tipos de información como la visual y sensitiva en la cuales debe percatarse de las medidas, tipo de pulido, verificación de armado, etc. Esta labor mental genera una carga que no debería a ser una enfermedad sino una molestia una sensación de incomodidad en casos extremos stress Fig. 1, razón por la cual se deberíamos limitarnos. Fig.1 * "El trabajo no debería enfermarnos".

description

ERGONOMIA

Transcript of Ergonomia Ensayo

  • LA ERGONOMA UNA LABOR MENTAL Y DE CARCTER

    PARTICIPATIVO.

    Ergonoma Febrero- Agosto 2015

    Gustavo Chvez Mendoza

    ESPOCH

    Escuela de Ingeniera Industrial

    1259

    [email protected]

    Lograr el confort en una actividad es un arduo trabajo, donde es difcil de lograr una experiencia amena

    si no se comprende que es misin de todos y cada uno de los involucrados. GusChavez7

    Resumen. En el presente documento relacionado a ergonoma se trata de explicar en cierto modo que

    la ergonoma implica una carga mental y que esta debe ser de carcter participativo, tomando en

    cuenta a todos los involucrados en cierta actividad, procurando que todos den propuestas de mejora y

    solucin para evitar problemas y buscar una mejora continua, donde se menciona limitarse a una

    actividad para no crear sobrecarga, lo que se busca es el confort a la hora de realizar una actividad.

    Palabras Claves: Ergonoma, carga mental, ergonoma participativa, confort, sobrecarga mental,

    satisfaccin, mejora continua.

    1 INTROCUCCIN

    La ergonoma se ha dado desde tiempo remotos

    siempre cumpliendo un propsito claro que est

    relacionado con la satisfaccin y confort de la

    actividad o actividades que se est realizando; siendo

    esta de mucha importancia para el ser humano, ya

    que esta puede prevenir dolores, lesiones o incluso

    enfermedades a corto y largo plazo, siempre y cuando

    ya teniendo conocimiento de cmo aplicarla se ponga

    en prctica en las distintas actividades a realizarse.

    La ergonoma a travs del tiempo se ha ido

    implementando y perfeccionando, no solo quedando

    en el mbito industrial, sino tambin llegando a los

    hogares, oficinas, campos abiertos (agricultura), etc.

    2 LA ERGONOMA UNA LABOR

    MENTAL Y DE CARCTER

    PARTICIPATIVO.

    Al hablar de ergonoma estamos refirindonos al

    confort, pero no solo al confort con lo que nos rodea

    sino tambin debe involucrase el yo interno y es desde ah donde debemos partir para lograr una

    ergonoma adecuada.

    Una labor mental tiene gran similitud a carga mental

    aquella que se realiza para cumplir un objetivo

    concreto y est involucrada con la necesidad de

    procesar informacin en grandes cantidades y tomar

    decisiones muy a menudo.

    [1] En Ergonoma, la carga mental puede definirse

    como el costo inducido por los componentes

    mentales de un trabajo.

    La ergonoma como labor mental genera ciertas

    peguntas motivo por el cual me atrevo a responder

    desde mi punto de vista tomando en cuenta los

    factores que estn ligados a la actividad que se est

    realizando.

    Por qu es una labor mental?

    Considero la ergonoma como una labor mental

    debido a la carga que se puede generar en nuestra

    mente, refirindome a las diferentes funciones

    cognitivas como pueden ser el razonamiento, la

    memoria, perfil mental, la percepcin, etc. Desde el

    oficinista hasta el mismo operario deben tomar en

    cuenta muchas acciones, si me refiero a el operario

    de una carpintera, este recepta distintos tipos de

    informacin como la visual y sensitiva en la cuales

    debe percatarse de las medidas, tipo de pulido,

    verificacin de armado, etc. Esta labor mental

    genera una carga que no debera a ser una

    enfermedad sino una molestia una sensacin de

    incomodidad en casos extremos stress Fig. 1, razn

    por la cual se deberamos limitarnos.

    Fig.1 * "El trabajo no debera enfermarnos".

  • 2

    Cul es el propsito de ponernos lmites?

    Al hablar de lmites me refiero a aquellos que estn

    en funcin de cada trabajado y tipo de actividad que

    se realice, el propsito de estos lmites es no fundar

    una sobrecarga mental y lograr ser ms productivo

    dicho en otras palabras evitar el trabajo repetitivo,

    montono y de bajo inters. Se puede estar

    solucionando la carga mental haciendo rotar las

    actividades a las que est involucrada una persona,

    entre otras opciones dependiendo la activad.

    Fig.2 ** " Quieres ser ms productivo en el

    trabajo? Olvdate de estos malos hbitos".

    Por qu involucrar el Yo Interno?

    Como antes se mencion la ergonoma es estar bien porque no empezar por uno mismo y no solo referirnos al puesto de trabajo, al estar relajados

    mentalmente podemos visualizar y mitigar

    problemas en cualquier actividad que estemos

    realizando. Si estamos pensando en problemas

    ajenos a nuestra actividad simplemente no

    alcanzaramos el confort y el resultado podra ser de

    bajo rendimiento.

    Qu factores de deben tomar en cuenta?

    Los factores a tomarse en cuenta deben ser

    principalmente los individuales, aquellos que se

    refieren a un puesto de trabajo, conjunto de

    acciones especficas de preferencia al lugar puesto

    donde laborando, mejorando nuestras condiciones

    de trabajo.

    [4] La ergonoma participativa se ha definido como

    (Kuorinka 1997): prctica ergonmica con los actores necesarios para la resolucin de problemas.

    Tambin se la define como una estrategia donde los

    involucrados adems del suficiente conocimiento

    tiene una significativa participacin en la

    planificacin y control, donde pueden influir en el

    proceso y resultado de una tarea logrando un objetivo

    y hasta buscando una mejora continua.

    Por qu se debe considerarla como carcter

    participativo?

    Se considera de carcter participativo porque la

    ergonoma se debe poner en prctica con todos y

    cada uno de los involucrados, empezando por un

    rea especfica y as extendindose a toda la

    empresa. En muchas ocasiones este tema solo

    queda como enseanza y conocimiento.

    Recordemos que todos podemos aportar a una

    solucin, todas las ideas son valiosas.

    Fig.3 *** " ergonoma participativa y habilidades

    personales".

    En qu consiste la ergonoma participativa?

    La ergonoma participativa consiste en dar

    capacitacin e involucrar a los distintos miembros

    de la empresa en un diagnstico y tratamiento de

    los problemas ergonmicos en el trabajo mediante

    un proceso participativo, con el objetivo de prevenir

    los trastornos de todo tipo como ejemplo se puede

    mencionar los musculo esquelticos.

    3 IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE ERGONOMIA PARTCIPATIVA.

    A continuacin se muestra un esquema del posible

    algoritmo de ergonoma participativa.

    Fig.4 " Ergonoma participativa: una propuesta

    para la accin". [4] pp.5

  • 4 Conclusiones

    Si bien se mencion la carga mentar se utiliza para realizar una tarea especfica, por

    lo cual no debemos sobrecargarnos,

    debemos priorizar acciones, en el caso de ser

    un trabajo montono, buscar soluciones y

    hacer de este ms agradable.

    Como seres humanos no somos capaces de procesar grandes cantidades de informacin,

    y mucho menos realizar varias actividades

    simultneamente

    La ventaja de usar la ergonoma participativa es que se puede dar solucin a

    distintos problemas sin necesidad de

    personal capacitado o especialista en el

    tema, ya que est basado en el confort del

    obrero, quien ciertamente dar testimonio de

    los cambios que se han aplicado.

    Lograr el confort en una actividad es un arduo trabajo, donde difcil de lograr una

    experiencia amena si no se comprende que

    es misin de todos y cada uno de los

    involucrados.

    Procurar estar bien, fsico, psquico, espiritual y emocionalmente para realizar

    una tarea, recordando que el propsito de la

    ergonoma mental es primeramente est bien

    uno mismo para poder cumplir una meta

    especifica.

    Referencias [1] CLAUDE Noman, Jean. La ergonoma en el

    trabajo mental. [Online]. Nov. 1997, Med. leg. Costa

    Rica vol.13-14 n.2-1-2 Heredia, ISSN 1409-0015-

    [ref. 3 junio del 2015]. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=

    S1409-00151997000200011&lang=pt

    [2] GARCIA, Ana M. et al. Ergonoma

    participativa: empoderamiento de los trabajadores

    para la prevencin de trastornos musculo

    esquelticos. Rev. Esp. Salud Pblica [online]. Jul-

    Ago. 2009, vol.83, n.4, pp. 509-518. ISSN 1135-

    5727. [Ref. 3 junio del 2015]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v83n4/colaboracion2.pdf

    [3] OLTRA, Alfonso. Ergonoma participativa

    y mejora de la productividad en las empresas.

    [Online]. Jul-Sep. 2012 Rev. Esp. Calidad, Seguridad

    y Salud / artculo, PP. 20-22. [Ref. 3 junio del 2015].

    Disponible en: http://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=1d6ad

    2dd-91c2-48c9-a87c-7e4775fa60a3&groupId=10128

    [4] [Sin Identificar]. Ergonoma participativa:

    La evidencia cientfica. Rev. Esp. ISTAS Formacin

    [online]. Ene 2010, Instituto de Biomecnica de

    Valencia. [Ref. 3 junio del 2015]. Disponible en: http://ergopar.istas.net/ficheros/documentos/Evidencia-

    nuevo.pdf

    ILUSTRACIONES

    [*] [Sin Identificar]. Figura 1 Trastornos de

    sueo, ansiedad, trastornos alimenticios, gastritis,

    lceras, algunas consecuencias del acoso laboral. /

    123rf [Ref. 3 junio del 2015]. Disponible en:

    http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/el-

    trabajo-no-deberia-enfermarnos-articulo-481887

    [**] [Sin identificar]. Fig.2 " Quieres ser ms

    productivo en el trabajo? Olvdate de estos malos

    hbitos". [Ref. 3 junio del 2015]. Disponible en:

    http://www.cdn.com.do/noticias/2015/04/13/quieres-

    ser-mas-productivo-en-el-trabajo-olvidate-de-estos-

    malos-habitos/

    [***] [Sin identificar]. Fig.3 ergonoma participativa y habilidades personales".". [Ref. 3

    junio del 2015]. Disponible en:

    http://www.ergocv.com/formacion/ergonomia-

    participativa-1