ERGONOMIA

37
Ergonomía Cit. Claudia Elizabeth Mares Alatorre. 02-2009 Modificación y actualización para el 2010

description

ERGONOMIA

Transcript of ERGONOMIA

Page 1: ERGONOMIA

Ergonomía

Cit. Claudia Elizabeth Mares Alatorre.

02-2009Modificación y actualización

para el 2010

Page 2: ERGONOMIA

ERGONOMIA=

ESTUDIO DE ADAPTACION ENTRE HOMBRE Y MAQUINA

Page 3: ERGONOMIA

PRINCIPIO DE PARTIDA

El cuerpo humano no esta diseñado para permanecer largos períodos de tiempo mirando a través de un microscopio. La postura rígida exige la utilización poco ergonómica de grupos osteo-musculares.

Page 4: ERGONOMIA

El uso constante del microscopio produce una utilización intensiva de la visión intermedia.

Estas condiciones adversas provocarán a la larga lesiones musculo-esqueléticas y problemas visuales

Page 5: ERGONOMIA

En un Laboratorio de Investigadores se corre el riesgo de lesiones por movimientos repetitivos durante los procedimientos de laboratorio de rutina COMO EL PERSONAL que trabaja con MICROSCOPIOS, MICROTOMOS DE FUNCIONAMIENTO, utilizando CONTADORES DE CÉLULAS Y TERMINALES DE PANTALLA DE VÍDEO

trabajar en posiciones incómodas en laboratorio CAMPANAS / GABINETES DE SEGURIDAD BIOLÓGICA también pueden presentar problemas ergonómicos

Page 6: ERGONOMIA

Lesiones por movimientos repetitivos se desarrollan con el tiempo y se producen cuando los músculos y las articulaciones se agarrotan posturalmente, los tendones se inflaman, los nervios son apretados y el flujo de sangre es restringido.

Mantenimiento de postura forzada: flexión del cuello, falta de apoyo lumbar… Postura estática de los miembros superiores sin apoyo.

Movimientos repetitivos de muñecas para manejar el micrométrico.. Fatiga visual por la utilización intensiva de la visión intermedia. Alternancia entre cambios de imagen (microscópica y macroscópica).

Irritación ocular debido a la presencia de imágenes iluminadas.

Page 7: ERGONOMIA

Ajuste entre mobiliario y el microscopio

Mejoras en la organización del trabajo.

Ejercicios que estimulen el tono de la musculatura y los sistemas de acomodación del ojo.

COMO AYUDA SE PROPONE:

Page 8: ERGONOMIA

En conclusión

Para que las condiciones adversas que acompañan al uso del microscopio no produzcan lesiones y deterioro físico es necesario QUE EL INDIVIDUO trate de adaptar el puesto de trabajo (mobiliario) según su complexión física.

Page 9: ERGONOMIA

Al familiarizarse con la forma de laboratorio de control de los factores de riesgo ergonómico:

se puede mejorar el confort empleado, la productividad yla satisfacción en el trabajo

se reducen las posibilidades de lesiones profesionales.

Page 10: ERGONOMIA

Se recomiendan las siguientes para el control de riesgos ergonómicos

Proporcionar reposapiés, cuando sea posible, para las personas con el fin de facilitar el cambio pierna o posiciones a lo largo del día.

Elevar los brazos y se apartan excesivamente las muñecas.

Proporcionar asiento totalmente ajustable.

Alentar a mini-pausas de 3 a 5 minutos por cada 40 minutos de OBSERVACION MICROSCOPICA . Estas pausas pueden ser haciendo ejercicios leves.

Personal de laboratorio no debe pasar de LA ACTIVIDAD DE MICROSCOPIA A TINCION o viceversa. Sin un adecuado descanso (por lo menos 8 minutos) para permitir que las manos se recuperen.

Page 11: ERGONOMIA

Microscopía

Al diseñar el microscopio de trabajo, uno debe

tener en cuenta las dimensiones de sus

usuarios potenciales.

Dado que el personal de laboratorio tiene

diferente complexión física, la estación de

trabajo debe ser tan ajustable como sea

posible.

Lo ideal es que el microscopista debe ser

capaz de ajustar la altura de su silla, la

superficie de trabajo, y el microscopio.

Page 12: ERGONOMIA

. Se recomiendan las siguientes para el control de riesgos ergonómicos asociados con el uso de microscopios:

Page 13: ERGONOMIA

No se debe usar un microscopio por más de 5 horas ININTERRUMPIDAS

por día.

Extender el uso a lo largo de toda la jornada de trabajo, evitando largos

períodos ininterrumpidos de labor microscopio.

Prueba tirando el microscopio hacia el borde de la superficie de trabajo a

la posición del operador en una postura más erguida.

Si es posible, intente elevar el microscopio o colocarlo en un ángulo de modo que puede ver directamente en la lente.

Esto puede ayudar a la posición de operador en una postura más erguida y reducir el redondeo de los hombros y el cuello.

Se mantiene neutral columna vertebral.

Proporcionar un descanso al brazo.

Use una silla de diseño ergonómico que proporciona suficiente respaldo, altura ajustable, el asiento regulable y ángulo.

Page 14: ERGONOMIA

Asegúrese de que hay suficiente espacio bajo la superficie de trabajo para que el operador pueda tirar de la silla hasta el ocular (s).

Proporcionar reposapiés. (de ser necesario)

No utilizar calzado de más de 5 cms. de alto. (mujeres).

Alentar a frecuentes interrupciones de microscopía de trabajo, así como ejercicios de estiramiento .

El uso de sistemas de televisión cuando sea posible para eliminar el uso de lentes oculares binocular.

Page 15: ERGONOMIA

CORRECTO INCORRECTO

Page 16: ERGONOMIA

Posición recta, pero sin descanso en respaldo.La mesa ligeramente mas abajo, los codos quedan mas abajo.

Posición incorrecta, sin silla adecuada, y mesa demasiado baja, el codo descansa sobre las piernas del observador.

Page 17: ERGONOMIA

EJERCICIOS

Page 23: ERGONOMIA
Page 24: ERGONOMIA

Ejercicios para los ojos.

Page 25: ERGONOMIA

PARPADEAR O BOSTEZAR. PARA LUBRICAR TUS OJOS.

PERIODICAMENTE ENFOCA OBJETOS A 20 PIES DE DISTANCIA.

CIERRA LOS OJOSABRELOSMUEVELOS DE ARRIBA PARA ABAJO, MIRANDO TECHO Y SUELO EN TRES TIEMPOS.CIERRA LOS OJOS.REPITE EL EJERCICIO TRES VECES, HAZLO LENTAMENTE.

Page 26: ERGONOMIA

LEVANTA UNO DE TUS BRAZOS.COLOCA EL DEDO PULGAR A LA ALTURA DE TUS OJOS.MUEVE TU BRAZO DE UN EXTREMO AL OTRO.CON TUS OJOS SIGUE TU DEDOREPITE EL EJERCICIO LENTAMENTE 5 VECES

Page 27: ERGONOMIA

CON LOS OJOS ABIERTOS.CUBRELOS CON LA PALMAS DE TUS MANOS, SIN PRESIONARLOS. 4 SEGS.RETIRA TUS MANOS LENTAMENTE SIN CERRAR LOS OJOS .REPITE EL EJERCICIO TRES VECES MAS.CUENTA HASTA 20 EXHALANDO E INHALANDOREPITE EL EJERCICIO PRIMERO CON UN OJO Y DESPUES CON EL OTRO.REPITE EL EJERCICIO CON AMBOS OJOS A LA VEZ.

Page 28: ERGONOMIA

ULTIMAS RECOMENDACIONES:

Page 29: ERGONOMIA

VISUAL.

Page 30: ERGONOMIA

NO UTILIZAR LENTES DE ARMAZON O CONTACTO MIENTRAS OBSERVA AL MICROSCOPIO. (PERDIDA DE AGUDEZA VISUAL 6 VECES MAS RAPIDO).

Page 31: ERGONOMIA

UTILIZAR LENTES DE SOL CUANDO SE REQUIERA. (LA LUZ EXCESIVA OCASIONA DOLOR DE CABEZA O MIGRAÑAS SEVERAS)

Page 32: ERGONOMIA

CUIDAR TUS OJOS DE CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA. (IRRITACION O INFLAMACION OCULAR)

UTILIZA SIEMPRE UN FILTRO DE LUZ Y ALINEA LA LUZ DEL MICROSCOPIO CON LA ILUMINACION DE KÖELER.

Page 33: ERGONOMIA

OSTEO-MUSCULARES:

Page 34: ERGONOMIA

NO MOJAR LAS MANOS, CUANDO SE TRABAJA AL MICROSCOPIO, ES MEJOR UTILIZAR ALGUN GEL DESINFECTANTE. (EVITA EL DOLOR DE ARTICULACION Y/O MUSCULO).

ES IMPORTANTE AJUSTAR LA SILLA, DE PREFERENCIA QUE TENGA BUEN EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD (QUE NO BAILE) (EVITA DOLORES EN RODILLAS, TOBILLOS, CADERA BAJA [NIVEL-UNION CON EL FEMUR], CINTURA, DOLOR DE CABEZA).

Page 35: ERGONOMIA

CUANDO SE TENGA UNA LESION OSEA, TERMINAR EL TRATAMIENTO Y/O LA REHABILITACION. (EVITA RECAIDAS).

POR ULTIMO:

Page 36: ERGONOMIA

No termines

así

Page 37: ERGONOMIA

Bibliografía

Ergonomía en el uso del microscopio Doctor Alicia Córdoba Iturriagagoitia , Doctor Victor Idoate García× , Doctor Raquel Beloqui Pérez , Doctor Pedro de Llano Varela y Doctor Nieves SaguesSarasa -Laboratory ergonomics.CDC (Safer.Healthier.People)

www.cdc.gov/od/ohs/Ergonomics/labergo.htm

-Environmental health and safety. Improving the quallity of our work and study environmental.

http://www.dehs.umn.edu/ergo/lab/

-NIEHS health and safety guide to laboratory ergonomics. Chapter II: Protective measures to

help eliminate or reduce ergonomic stressors during rotine laboratory procedures.

http://www.niehs.nih.gov/odhsb/ergoguide/chapii.htm

-Environmental health and safety. University of Nebraska-lincoln.

Laboratory ergonomics.

hhtp://ehs.unl.edu/Ergonomics/labergo.cfm

-Manual de prevención de riesgos laborales para los trabajadores del Servicio Navrro de salud-

osasunbidea. Factores ergonómicos y psicosociales. Pantallas de visualización de datos.

-Kant I, Notermans JHV, Borm PJA. Observations of working postures in garages using the

ovako working postures analysis system(owas)and consequent workoad reduction

recomendations. Ergonomics 1990;33(2):209-220.

-Mc Atamney l, corlett N. Rula: a survey method for the investigation of work related uper limb

disorders.Appl Ergonomics 1993; 24(2):91-99.