ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de...

8
© ISO 2007 Todos los derechos reservados © INEN 2014 Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11228-2 Primera Edición 2014-01 ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: EMPUJAR Y HALAR. (ISO 11228-2:2007, IDT) ERGONOMICS. MANUAL HANDLING. PUSHING AND PULLING. (ISO 11228-2:2007, IDT) _________________________________________ Correspondencia: Esta norma nacional es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 11228-2:2007. DESCRIPTORES: Ergonomía, manipulación manual, empujar, halar. ICS:13.180 72 Páginas EXTRACTO

Transcript of ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de...

Page 1: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la ... - Acciones realizadas por una persona ... - Fuerzas

© ISO 2007 Todos los derechos reservados © INEN 2014

Quito – Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN-ISO 11228-2 Primera Edición

2014-01

ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: EMPUJAR Y HALAR. (ISO 11228-2:2007, IDT)

ERGONOMICS. MANUAL HANDLING. PUSHING AND PULLING. (ISO 11228-2:2007, IDT)

_________________________________________ Correspondencia: Esta norma nacional es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 11228-2:2007.

DESCRIPTORES: Ergonomía, manipulación manual, empujar, halar. ICS:13.180

72

Páginas

EXTRACTO

Page 2: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la ... - Acciones realizadas por una persona ... - Fuerzas

NTE INEN ISO 11228-2 2014-01

© ISO 2007 Todos los derechos reservados © INEN 2014

2014-1238 i

Prólogo nacional

Esta Norma Técnica ecuatoriana NTE INEN-ISO 11228-2es una traducción idéntica de la norma internacional ISO 11228-2:2007 “Ergonomie. Manutention manuelle. Part 2: Actions de pousser et de tirer” El comité responsable de esta norma Técnica Ecuatoriana y de su traducción es el Comité Interno del INEN.

Para el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se ha hecho el siguiente cambio editorial:

a) Las palabras “esta Norma Internacional” ha sido reemplazadas por “esta norma nacional”. Para el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la Norma Internacional ISO 11228-2:2007 no existen documentos normativos de referencia.

EXTRACTO

Page 3: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la ... - Acciones realizadas por una persona ... - Fuerzas

NTE INEN ISO 11228-2 2014-01

© ISO 2007 Todos los derechos reservados © INEN 2014

2014-1238 ii

Índice

Página

Prólogo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ iii

Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------------------- -- iv

1. Alcance ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

2. Términos y definiciones ------------------------------------------------------------------------------------ 1

3. Recomendaciones -------------------------------------------------------------------------------------------- 2

3.1 Evitar tareas de manipulación manual riesgosas -------------------------------------------------- 2

3.2 Valoración de riesgo ----------------------------------------------------------------------------------------- 2

3.2.1 Identificación del peligro ----------------------------------------------------------------------------------- 3

3.2.1.1 Fuera ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

3.2.1.2 Postura -------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

3.2.1.3 Frecuencia y duración ----------------------------------------------------------------------------- 4

3.2.1.4 Distancia ------------------------------------------------------------------------------------------------ 4

3.2.1.5 Características de desempeño ------------------------------------------------------------------ 4

3.2.1.6 Condiciones ambientales ------------------------------------------------------------------------- 4

3.2.1.7 Características individuales ---------------------------------------------------------------------- 4

3.2.1.8 Organización laboral -------------------------------------------------------------------------------- 5

3.2.2 Valoración y evaluación del riesgo --------------------------------------------------------------------- 5

3.2.2.1 Método 1. Enfoque generalizado de estimación y evaluación del riesgo --------- 6

3.2.2.2 Método 2. Enfoque especializado de estimación y evaluación del riesgo -------- 7

3.2.2.2.1 Parte A. Límites de fuerza con base en la resistencia muscular, FBr --------------- 8

3.2.2.2.2 Parte B. Límites de fuerza esquelética, FLS -------------------------------------------------- 9

3.2.2.2.3 Parte C. Fuerza limitante, FL ---------------------------------------------------------------------- 9

3.2.2.2.4 Parte D. Límite de seguridad, FR ---------------------------------------------------------------- 9

3.2.3 Reducción del riesgo -------------------------------------------------------------------------------------- 10

Anexo A(Informativo) Método 1. Empujar y hala: lista de verificación de evaluación

general ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 11

Anexo B (Informativo) Método 2. Estimación de riesgo especializado y evaluación

del riesgo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

Anexo C (Informativo) Métodos de reducción de riesgo ------------------------------------------------ 40

Anexo D (Informativo) Enfoque sugerido para medir fuerzas de empujar y halar ------------- 44

Anexo E (Informativo) Ejemplos de aplicación para los métodos 1 y 2 ---------------------------- 46

Anexo F (Informativo) Método para determinar la distribución de resistencia combinada

para un grupo de referencia particular ----------------------------------------------------------------------- 56

Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 64

EXTRACTO

Page 4: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la ... - Acciones realizadas por una persona ... - Fuerzas

NTE INEN ISO 11228-2 2014-01

© ISO 2007 Todos los derechos reservados © INEN 2014

2014-1238 iii

Prólogo ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica. Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la ISO/IEC, Parte 2. Los proyectos de normas internacionales adoptados por los comités técnicos se circulan a los organismos miembros para votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el 75 % de los organismos miembros con derecho a voto. La ISO 11228-2ha sido preparada por el Comité Técnico ISO/TC 159, Ergonomics, Subcommittee SC 3, Anthropometry and biomechanics. ISO 11228 Consta de las siguientes partes, bajo el titulo general Ergonomics. Manual handling: Parte 1: Equipos de elevación y transporte Parte 2:Empujary halar Parte 3:Manipulación decargas bajasa alta frecuencia.

EXTRACTO

Page 5: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la ... - Acciones realizadas por una persona ... - Fuerzas

NTE INEN ISO 11228-2 2014-01

© ISO 2007 Todos los derechos reservados © INEN 2014

2014-1238 iv

Introducción

El dolor, la fatiga y los trastornos del sistema músculo esquelético pueden resultar de tareas de

manipulación manualesincómodas y fuertes tales como empujar o halar objetos. El dolor

musculoesquelético y la fatiga pueden a su vez influir en el control postural y aumentar la probabilidad

de prácticas de trabajo peligrosas, lo que lleva a un mayor riesgo de lesiones, así como una

reducción de la productividad y la calidad de la producción de trabajo. Un buen diseño ergonómico

puede proporcionar un enfoque para evitar estos efectos adversos.

Esta parte de la Norma ISO 11228 proporciona dos métodos para identificar los peligros potenciales y

los riesgos asociados con todo el cuerpo empujando y halando. Su contenido se basa en el

conocimiento actual y la comprensión de los factores de riesgo músculo esqueléticos asociados a

este tipo de tareas de manipulación. Además de proporcionar un enfoque ergonómico para la

evaluación de tareas como empujar o halar, propone recomendaciones para reducir el riesgo de

lesiones o problemas de salud.

La evaluación y el control de los riesgos relacionados con otros aspectos de la manipulación manual

se encuentran en la norma ISO 11228-1, ISO 11228-3 e ISO 11226.

EXTRACTO

Page 6: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la ... - Acciones realizadas por una persona ... - Fuerzas

NTE INEN ISO 11228-2 2014-01

© ISO 2007 Todos los derechos reservados © INEN 2014

2014-1238 1 de72

ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: EMPUJAR Y HALAR.

1 ALCANCE

Esta norma presenta los límites recomendados para empujar y halar con todo el cuerpo. Ofrece orientación sobre la evaluación de factores de riesgo que se consideran importantes al empujar y halar manualmente, permitiendo la evaluación de los riesgos para la salud de la población trabajadora. Las recomendaciones se aplican a la población trabajadora adulta saludable y ofrecen protección razonable para la mayoría de esta población. Estas directrices se basan en estudios experimentales de tareas de empujar ohalar y niveles asociados de carga músculo esquelético, molestia, dolor y resistencia/fatiga. El empujar y halar, según se define en esta norma, se restringe a lo siguiente:

- Ejercicios de fuerza con todo el cuerpo (es decir, mientras se está de pie o caminando).

- Acciones realizadas por una persona (la manipulación por dos ó más personas no hace parte de la evaluación pero en el Anexo C se presentan algunas recomendaciones);

- Fuerzas aplicadas con dos manos;

- Fuerzas empleadas para mover o sujetar un objeto;

- Fuerzas aplicadas de manera suave y controlada;

- Fuerzas aplicadas sin usar ayudas externas;

- Fuerzas aplicadas en objetos localizados en frente del operador;

- Fuerzas aplicadas en una posición vertical (no sentada).

Esta norma tiene como fin proporcionar información para diseñadores, empleadores, empleados y demás involucrados en el diseño o rediseño de trabajo, tareas, productos y organización laboral.

2 TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propósitos de esta norma, se aplican los siguientes términos y definiciones: 2.1 Fuerza inicial. Fuerza aplicada para poner un objeto en movimiento (es decir, la fuerza requerida para acelerar el objeto). 2.2 Halar. Esfuerzo físico humano donde la fuerza motriz se halla en frente del cuerpo y se dirige hacia el mismo a medida que el cuerpo permanece en pie o se mueve hacia atrás. 2.3 Empujar. Esfuerzo físico humano donde la fuerza motriz se dirige al frente de, y lejos del cuerpo del operador a medida que el operador permanece en pie o se mueve hacia adelante.

EXTRACTO

Page 7: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la ... - Acciones realizadas por una persona ... - Fuerzas

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: NTE INEN-ISO 11228-2

TÍTULO: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: EMPUJAR Y HALAR (ISO 11228-2:2007,IDT)

Código:ICS: 13.180

ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2013-11-25

REVISIÓN: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de Por Resolución No. Publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: 2013-11-27 al 2013-12-12

Subcomité Técnico de: INEN Fecha de iniciación: 2013-12-13 Fecha de aprobación:2013-12-13 Integrantes del Subcomité: NOMBRES: Eco. Agustín Ortiz (Presidente) Ing. José Luis Pérez Ing. Paola Castillo Ing. Tatiana Briones Ing. Laura González Ing. Bolívar Cano Ing. Gonzalo Arteaga (Secretaría Técnica)

INSTITUCIÓN REPRESENTADA: DIRECCION EJECUTIVA COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICO DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN Y CERTIFICACIÓN DIRECCIÓN DE METROLOGÍA DIRECCION DE REGLAMENTACIÓN DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Otros trámites: Compromiso Presidencial N° 20549 del 08 de junio del 2013, para el fortalecimiento de normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13539 de 2013-12-24 Registro Oficial No. 168 de 2014-01-23

EXTRACTO

Page 8: ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 2: · PDF filePara el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se indica que en la ... - Acciones realizadas por una persona ... - Fuerzas

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre

Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección Ejecutiva: E-Mail: [email protected]

Dirección de Normalización: E-Mail: [email protected] Regional Guayas: E-Mail: [email protected] Regional Azuay: E-Mail: [email protected]

Regional Chimborazo: E-Mail: [email protected] URL:www.inen.gob.ec

EXTRACTO