Erasmo de rotterdam

11

Click here to load reader

Transcript of Erasmo de rotterdam

Page 1: Erasmo de rotterdam
Page 2: Erasmo de rotterdam

3. Introducción

4. Biografía

5. Biografía (II)

6. Comienzos literarios

7. Obra

8. Obra (II)

9. Influencias

10. Bibliografía

11. Trabajo secundario

Page 3: Erasmo de rotterdam

Otros nombres: Desiderius Erasmus

Rotterdamus / Geert Geertsen / Gerrit

Gerritszoon

País: Holanda

Nacimiento: Gouda, 1466

Defunción: Basilea, 12 de Julio de 1536

Profesión: Humanista, filósofo, filólogo y

teólogo.

Era: Filosofía moderna (Comienzo del

Renacimiento a finales del siglo XX.)

Page 4: Erasmo de rotterdam

Desiderio Erasmo de Rotterdam, originalmente

llamado Geert Geertsz, fue un pensador

holandés nacido en Gouda, cerca de

Rotterdam, hacia 1467 y fallecido en Basilea en

1536.

Fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo

holandés, autor de importantes obras en latín.

Es considerado el representante por excelencia

del pensamiento humanista durante el

Renacimiento.

Buscaba reformar la Iglesia y la sociedad en

busca del progreso ético y cultural del ser

humano.

Page 5: Erasmo de rotterdam

Fue hijo bastardo de un sacerdote de Gouda y su sirvienta Margaretha Rogerius (Rutgers). Después de ser ordenado sacerdote (a partir de 1490).

Erasmo estudió en la Universidad de París, que se encontraba en ese momento viviendo con gran fuerza el Renacimiento de la cultura de Grecia y Roma

Estudió a grandes autores y filósofos grecolatinos que le influenciaron y, al morir su padre, entró en el convento agustino de Stein donde comenzó a trabajar como secretario del Obispo. Este oficio le permitió viajar por toda Europa y relacionarse con otros Humanistas de los cuales destaca Santo Tomás Moro.

Page 6: Erasmo de rotterdam

Su creciente popularidad y la aparición del luteranismo lo conducirían a numerosos conflictos debido a su actitud ambigua frente a la disputa entre ortodoxos y reformistas. Se asentó en la tranquila ciudad suiza de Basilea debido a las paesecuciones a las que se le había sometido. Erasmo se vio rodeado en aquella ciudad de amigos y seguidores que le acogieron con hospitalidad y que creían en él y en sus ideas.

Fue en Basilea donde, a una madura edad, empezó a escribir porque consideraba que quien no sabe escribir bien siempre se equivoca al expresarse o transmitir un mensaje.

Empezó a escribir en latín ya que era el idioma más claro que encontró y el más apropiado para transmitir ideas complejas a toda Europa.

Page 7: Erasmo de rotterdam

Enchiridion militiis christiani (“Manual del soldado cristiano”). Fue publicado en 1503 y es el primer libro importante de Erasmo. En él, Erasmo explica los principales aspectos de la vida cristiana y explica que la clave de todo es la sinceridad.

Escribió una versión erasmiana de los libros del Nuevo Testamento en la que Martín Lutero se basó para llevar a cabo su trascendental estudio científico de la Biblia que más tarde le sirvió para basar sus ideas del protestantismo. Fue publicada por Johann Froben en Basilea en 1516. Fue una traducción latina de la versión de la Biblia inglesa.

Page 8: Erasmo de rotterdam

En 1509 Erasmo publica una de sus obras más

populares: Elogio de la locura.

Elogio de la locura es una acertada sátira de

crítica a la sociedad de la época, en la que

todas las clases sociales son analizadas por la

Locura, que es la que narra el relato. Su

burla dura no deja títere con cabeza: ni

reyes ni papas, ni campesinos ni nobles, ni

mujeres ni monjes se sustraen al dominio de

la locura, la estupidez

Page 9: Erasmo de rotterdam

La obra de erasmo sirvió de influencia a varios autores como su gran amigo Santo Tomás Moro, Damião de Góis, William Tyndale o al conocido Martín Lutero y su reforma protestante

En la obra de Erasmo de Rotterdam influyeron grandes autores como:

Giovanni Pico della Mirandola o John Colet además del epicureísmo: Un sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores.

Page 11: Erasmo de rotterdam

Nota: Al ser la entrega digital del trabajo le adjuntamos fotos del mural que hemos

realizado para exponer junto al PowerPoint.