Eras geologicas

62
ERAS GEOLÓGICAS

Transcript of Eras geologicas

Page 1: Eras geologicas

ERAS GEOLÓGICAS

Page 2: Eras geologicas

A lo largo de los años, se han mantenido mucho de los paisajes y seres vivos que existen en nuestro planeta, lo que podemos observar en fotos, visitas a zonas de extensa naturaleza, zoológicos, etc.

También hemos visto que, a través de un globo terráqueo, por ejemplo, podemos observar los continentes y los mares y, con más información, saber que estos no han cambiado en miles de años, pero, ¿nuestro planeta siempre ha sido así?¿Siempre han existido los mismos seres vivos?

En esta oportunidad veremos las diferentes etapas por las que ha pasado la Tierra, desde la creación de la corteza hasta nuestros días, además de las diferentes especies que han pisado nuestra tierra y nadado en nuestros mares y océanos, incluyendo, también, el comienzo de la humanidad.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Eras geologicas

1._ CONOCER LOS PERIODOS DE LA TIERRA

2._ CARACTERIZAR LOS PERIODOS DE LA TIERRA DE FORMA GEOGRÁFICA.

3._ CARACTERIZAR LOS PERIODOS DE LA TIERRA A TRAVÉS DE LAS PRINCIPALES ESPECIES QUE SE DESARROLLABAN EN ELLOS.

OBJETIVOS

Page 4: Eras geologicas

Eras Geológicas

Se dividen en

Arcaica o Precámbrica

Durante la formación de la Tierra

Paleozoico

Pérmico

CarboníferoDevónicoSilúricoCámbrico

Ordovícico

Mesozoica

Era de los Dinosaurios

Se divide en

Triásico

Jurásica

Cretácica

Cenozoica

Se divide en

Paleoceno

Eoceno

OligocenoMiocenoPlioceno

Pleistoceno

Holoceno

Homo Sapiens

Cuaternaria

Page 5: Eras geologicas

Artrópodos: Animales invertebrados del filo artrópoda, con exoesqueleto, compuestos de segmentos con apéndices articulados

CONCEPTOS CLAVE

Page 6: Eras geologicas

Trilobites: Son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo trilobitomorpha. Son los fósiles característicos de la era paleozoica.Se han descrito casi 4000 especies.

Page 7: Eras geologicas

Graptolites:Son una clase extinta del filo hemicordados. Son fósiles de animales coloniales conocidos principalmente del Cámbrico superior al Carbonífero inferior.

Page 8: Eras geologicas

Braquiópodos: son un filo de animales marítimos pertenecientes a los loforados. Aunque se han descrito mas de 12000 especies fósiles, solo existen unas 300 especies actuales.A simple vista, semejantes a las almejas, pero se diferencian al poseer dos valvas de distinto tamaño, forma y ornamentación

Page 9: Eras geologicas

Turba:Es un material orgánico compacto de color pardo oscuro y rico en carbono. Se emplea como combustible y o abono.

Page 10: Eras geologicas

Belemnites: Son un grupo extinto de moluscos cefalópodos de la subclase de las sepias actuales, poseían un acancha interna que ha fosilizado con mucha frecuencia .

Page 11: Eras geologicas

Para poder estudiar la historia de la Tierra, esta ha sido dividida en 5 eras o épocas geológicas. Estas son:

1._La era Arcaica 2._ La era Paleozoica 3._ La era Mesozoica

4._ La era Cenozoica 5._ La era Cuaternaria

ERAS GEOLÓGICAS

Page 12: Eras geologicas

Era Precámbrica“Precámbrico se aplica a la era geológica que es la mas antigua. Se extiende desde la creación de la corteza terrestre, hace unos 4.500 millones de años, hasta el comienzo de la vida en los mares, hace unos 570 millones de años.”

Alguna aproximaciones científicas afirman que el cielo era oscuro y que provenían de él muchos relámpagos y constantes lluvias, las que se evaporaban cuando tocaban el ardiente suelo. Esto produjo la formación de una densa atmosfera que, además, tenia gases mortales provenientes de los volcanes. El oxigeno era escaso, por lo tanto, la vida, tal como la conocemos, era imposible.

Page 13: Eras geologicas

La atmosfera primitiva estaba compuesta, principalmente, por metano e hidrogeno. El CO2 y el agua provenían de los volcanes.Al enfriarse la Tierra, el vapor de agua se convirtió en agua liquida, con la que comienzan a formarse los mares.

Los primeros seres vivos fueron probablemente minúsculas moléculas, ya que los científicos han encontrado lo que parecen ser fósiles de células, en rocas antiguas, que tienen mas de 3.000 millones de años.Estos seres unicelulares fueron llamados Estromatolitos.

Los primeros seres pluricelulares no aparecieron hasta hace unos 700 millones de años. Esto es avalado porque se han encontrado fósiles de animales de cuerpos blandos, como medusas y gusanos, en rocas de todo el ..mundo.

Page 14: Eras geologicas

Era PaleozoicaAl principio solo habían animales acuáticos. En su transcurso aumentó la vida y muchos animales desarrollaron caparazón o esqueleto; aparecen formas de vida mas complejas. Los peces desarrollan espina dorsal y se multiplican por millones en los mares. Además, algunos moluscos crecen en tamaño. Hacia el devónico, evolucionan los peces, algunos desarrollan pulmones, convirtiéndose en anfibios.

Esta Era esta subdividida en: Cámbrico, Ordovicio, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico, los que conoceremos a continuación:

Page 15: Eras geologicas

CÁMBRICO

Page 16: Eras geologicas

Cámbrico :

Algunos animales desarrollan caparazones y conchas. Gracias a ello, las rocas de esta época están llenas de fósiles.

La Tierra se ve como un vasto océano azulado y tapizado con algunas nubes. No hay vegetación y aparecen rocas desnudas.

Los moluscos, al evolucionar, se convierten en almejas y caracoles de mar (bígaros). También habían Artrópodos de patas articuladas, los que se convirtieron en cangrejos y langostas de nuestros días.

(570-550 millones de años)

Page 17: Eras geologicas

ORDOVICIO

Page 18: Eras geologicas

Ordovicio:

Durante este periodo la vida es acuática. Se destacan los trilobites y moluscos. Aparecen los nautiloideos, semejantes a los calamares, pero envueltos en una concha de espiral o de cuerno.

Se han encontrado fósiles de calciocordados. Emparentados con las estrellas de mar, usaban las ventosas de sus tentáculos para atrapar alimento.

Los científicos creen que los calciocordados se convirtieron en los primeros animales con espina dorsal. Poseían una cola que les permitía movilizarse por el lecho marino. Muy parecidos a los peces primitivos, desposeídos de mandíbula y aletas.

(504-438 millones de años)

Page 19: Eras geologicas

SILÚRICO

Page 20: Eras geologicas

Silúrico:

En esta época, los continentes de América del Norte y Europa se estaban acercando. Al plegarse el fondo marino e inundarse las tierras costeras, se forman vastos mares poco profundos.Estudios científicos hablan de una importante glaciación.

Hacia finales del Ordovicio desaparece casi la mitad de las especies y a comienzos del Silúrico se extinguen casi todos los animales, pero se desarrollan y evolucionan otros: nuevos trilobites, graptolites y braquiópodos.

Los mares del silúrico contenían muchos peces sin mandíbula. No es, sino, hasta finales del Devónico que los peces desarrollan mandíbula para comer y escamas para protegerse.

Aparecieron muchos artrópodos . Eran marinos y entre ellos estaban los grandes y feroces escorpiones de mar.Sin embargo, es ahora cuando las plantas y animales conquistan la tierra firme.

La Cooksonia fue, probablemente, la primera planta terrestre. Los milpiés y los primeros insectos aprovechan esta fuente de alimento y se quedan en la tierra.

(437-408 millones de años)

Page 21: Eras geologicas

DEVÓNICO

Page 22: Eras geologicas

Devónico:

En este periodo nos encontramos con océanos poblados por grandes peces, como los tiburones; y con animales y plantas que comienzan a cubrir la tierra.

La geografía era muy distinta a la actual. Habían solo dos masas de tierra importantes: Laurasia, formada por las actuales América del Norte, Europa y casi toda Asia; y Gondwana, compuesta por América del sur, África, Australia, la India y la Antártica. Es en este período en que se forma el supercontinente llamado Pangea.

Las aguas del Devónico bullían de vida. Habían lirios de mar, arrecifes de coral, algas como el Fucus, Ulva y Ceratium . A los primeros peces sin mandíbula se le unieron pronto los peces con espinas. Habían peces con aletas lobuladas y con pulmones para respirar. Fueron estos peces los que desarrollaron patas y dieron origen al Ichthyostega, el primer anfibio que caminó fuera del agua para alimentarse de las plantas.

Las plantas evolucionaron y surgen los licopodios, equisetos y helechos. Se formaron los primeros bosques terrestres, en los que comenzaron a vivir milpiés, ciempiés, insectos, ácaros y arañas.

(407-362 millones de años)

Page 23: Eras geologicas

CARBONÍFERO

Page 24: Eras geologicas

Carbonífero:

El período Carbonífero recibe este nombre por el carbón que se comienza a producir a partir de las plantas, arboles y otros vegetales que al morir quedan sepultados bajo una capa de lodo. Más tarde, al secarse esos restos se transforman en turba, la cual se comprime y se calienta cada vez más hasta convertirse en carbón.

Hay en mayor cantidad anfibios y, en este período, aparecen los reptiles, antepasados de los dinosaurios.

En cuanto a la temperatura, era un poco mas cálida que la actual.

(361-290 millones de años)

Page 25: Eras geologicas

PÉRMICO

Page 26: Eras geologicas

Pérmico:

Este periodo se caracteriza por el retroceso de los mares, dando paso a grandes extensiones de tierra, formando desiertos y desarrollándose masivamente los reptiles grandes y pequeños.Tambien desaparecen lagos poco profundos.

El nombre “Pérmico” deriva de una zona llamada Perm, Rusia, donde se han encontrado muchos fósiles que datan de la época.

También había muchos bosques de abetos y elevados pinos.

Los continentes, derivaron hacia el norte y los helados glaciares se movieron hacia el sur.

Los reptiles pequeños y los grandes, se instalaron definitivamente en tierra usando el aire par respirar, mientras que otros animales, permanecieron en el agua.

Sin que se conozca causa aparente, a finales de la época pérmica, gran cantidad de seres vivos se hallan en extinción.

Aun permanece la Pangea, aunque con señales de futura separación.

(289-246 millones de años)

Page 27: Eras geologicas

Era MesozoicaSe puede caracterizar como la era de los dinosaurios, los cuales vivieron durante los tres periodos de esta era, para extinguirse definitivamente a finales del Cretácico. También se produce la extinción de todos los trilobites y de una gran cantidad de los animales.

Esta era se divide en: Triásica, Jurasica y Cretácico.

Page 28: Eras geologicas

TRIÁSICO

Page 29: Eras geologicas

Triásica:

En este tiempo aparecen los grandes dinosaurios. El supercontinente Pangea empezó a desmembrarse.

Al estirarse la corteza terrestre, se hundieron grandes bloques, creando cuencas.El clima era cálido en general. En tierra dominaban los árboles perennifolios, en su mayor parte coníferas.

También aparecen los primeros mamíferos verdaderos. Los primeros insectos que presentan metamorfosis completa. En los mares había belemnites, similares a calamares, ammonites y crustáceos.

(248-213 millones de años)

Page 30: Eras geologicas

JURÁSICO

Page 31: Eras geologicas

Jurásico:

Se asienta la hegemonía de los grandes dinosaurios.

La Pangea, al separarse origina los continentes Norteamérica, Laurasia y Gondwana. De este último, a su vez, se separa Australia (en el jurásico superior y principios de cretáceo), dando origen a nuevas especies de mamíferos.

Aparecieron los reptiles marinos, voladores, terrestres, y los mamíferos comienzan a ser abundantes.

Hacia el final del jurásico, los mares bajos empezaron a secarse, dejando depósitos gruesos de caliza, en donde se formaron algunas de las más ricas acumulaciones de petróleo y de gas.

(213-144 millones de años)

Page 32: Eras geologicas

CRETÁCICO

Page 33: Eras geologicas

Cretácico:

El término de esta era coincide con la supuesta caída de un enorme meteorito que pudo provocar la extinción de los dinosaurios.

También es al final de esta era cuando aparecen nuevos mamíferos y las aves primitivas. La flora había adoptado ya una apariencia moderna e incluía muchos de los géneros actuales de árboles, como aquellos a los que pertenecen el roble, la haya y el arce.

(145-65 millones de años)

Page 34: Eras geologicas

Era CenozoicaEsta era comenzó con la extinción de los dinosaurios .

Los continentes adquieren paulatinamente el aspecto y situación actual aunque, al principio, el océano Atlántico era mas estrecho.

Se divide en varios periodos: el Paleoceno, el Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno.

Page 35: Eras geologicas

PALEOCENO

Page 36: Eras geologicas

Paleoceno:

Marca el final en la desmembración del supercontinente. Los movimientos de la tectónica de placas separaron finalmente la Antártica de Australia; en el hemisferio norte, el fondo marino en expansión del Atlántico norte ensanchado alejó Norteamérica de Groenlandia.

Al haber desaparecido los dinosaurios al final del cretácico, la vida mamífera empezó a dominar en la Tierra.Los principales mamíferos que aparecieron fueron los marsupiales, los insectívoros, los lémures, los creodontos (ancestro carnívoro común de todos los félidos y los cánidos) y animales ungulados primitivos a partir de los cuales fueron evolucionando diversos grupos como los caballos, los rinocerontes, los cerdos y los camellos.

(65-56 millones de años)

Page 37: Eras geologicas

EOCENO

Page 38: Eras geologicas

Eoceno:

En el hemisferio occidental, se alzan las grandes cadenas montañosas que se extienden hacia el norte y el sur en el oeste de América.

Continúa la rápida evolución de nuevos órdenes de mamíferos. En Europa y Norteamérica aparecieron al mismo tiempo formas ancestrales del caballo, el rinoceronte, el camello y otros grupos modernos, como los murciélagos, los primates y roedores similares a las ardillas. Muchos de ellos eran muy pequeños en comparación con las formas actuales.

Los carnívoros de aquel entonces, llamados creodontos, fueron el tronco del que evolucionarían los perros y los gatos modernos.

El final de esta época fue testigo de la primera adaptación de los mamíferos a la vida marina.

(55-38 millones de años)

Page 39: Eras geologicas

Oligoceno:

Los mamíferos dominan la vida terrestre.Aparecen équidos antecesores de los actuales caballos, camellos del tamaño de ovejas, y los primeros elefantes, carentes tanto de colmillos como de trompa.Los creodontos se habían diferenciado y dan paso a los antecesores de los actuales perros y gatos. Los roedores estaban muy extendidos, y entre los primates se encontraban el tarsero y el lémur.De los estratos del oligoceno se han extraído huesos de los primeros monos del Viejo Mundo, así como los de una única especie de gran simio.

(37-24 millones de años)

Page 40: Eras geologicas

MIOCENO

Page 41: Eras geologicas

Mioceno:

Aparecen el mastodonte, el mapache y la comadreja.

Durante esta época, los grandes simios, relacionados con el orangután, vivían en Asia y en la parte sur de Europa.

(23-6 millones de años)

Page 42: Eras geologicas

En el oeste de Norteamérica, la subducción de la placa tectónica del Pacífico contribuyó a la elevación de sierra Nevada y de la cordillera volcánica de las Cascadas.

Los mamíferos se habían establecido desde hacía tiempo como la forma de vida vertebrada dominante y es durante el plioceno cuando se produce la evolución de un grupo de primates, los homínidos, con diversas especies, desde los Australopitecos al Homo hábiles y al Homo erectus, consideradas antepasados directos del Homo sapiens.

Plioceno:(5-1,7 millones de años)

Page 43: Eras geologicas

Para poder estudiar de mejor forma esta era, algunos dividen la era Cuaternaria en Pleistoceno y Holoceno.

Algunos animales, como el mamut, sobreviven a la era del hielo.

Era Cuaternaria

Page 44: Eras geologicas

Pleistoceno:

PleistocenoEl hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre.En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del plioceno.A finales del pleistoceno, no obstante, en Norteamérica se habían extinguido muchas especies de mamíferos, incluidos la llama, el camello, el tapir, el caballo y el yak.Otros grandes mamíferos, como el mastodonte, el tigre dientes de sable y el perezoso terrestre, se extinguieron en todo el mundo.

Mientras se acumulaba hielo y nieve en las latitudes altas, en las más bajas aumentaban las lluvias, lo que permitió que la vida vegetal y animal floreciera en áreas del norte y el este de África.

Page 45: Eras geologicas

Holoceno:

Durante esa época el deshielo produjo un aumento del nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra. La única especie humana que vivió en esta época fue el homosapiens, que comenzó a organizarse en sociedades, combinaron la caza y pesca con la agricultura y ganadería.Se produjo el sedentarismo.

Esta época se extiende hasta la invención de la escritura, a pesar de que esta era se extiende hasta nuestros días.

(10.000 años hasta nuestros días)

Page 46: Eras geologicas

La Tierra ha pasado por cuatro Eras, mientras que en la actualidad se desarrolla la quinta.

La primera fue la Era Precámbrica o Arcaica, la que sucede desde el inicio de la corteza terrestres hasta la aparición de los seres vivos.

Después la Era Paleozoica, la que se caracteriza por la aparición de la vida en la Tierra, primeramente acuática, posteriormente terrestre, para lo cual los seres vivos van evolucionando y creándose otros, como los anfibios y después los reptiles; de los cuales algunos llegan a vivir fuera del agua, sobre la Pangea.

La Era Mesozoica se caracteriza principalmente por la aparición de los dinosaurios. También se divide definitivamente el supercontinente.

Posteriormente, la Era Cenozoica, en donde se extinguen los dinosaurios y comienza el reino de los mamíferos y a fines de esta, aparecen los homínidos.

Finalmente la Era Cuaternaria, la que se caracteriza por la Era de hielo y posterior deshielo, y el desarrollo del hombre hasta nuestros días.

SÍNTESIS

Page 47: Eras geologicas
Page 48: Eras geologicas

Tiranosaurios, familiares de las gallinasUna investigación de la Universidad de Harvard demuestra que las gallinas  se encuentra en el mismo árbol evolutivo que los Tiranosaurios, los depredadores que habitaron la Tierra hace más de 65 millones años; el análisis de una proteína así lo ha confirmado. La secuencia de una proteína, conseguida del colágeno de un fósil, comparte parentesco genético con 21 especies modernas de aves, como las gallinas siendo su parentesco menor con reptiles como los cocodrilos.

Anexos

Cinturón de fuegoDurante el desarrollo de las eras geológicas, se formaba el Cinturón de fuego, una serie de volcanes unidos, ubicados en la cuenca del pacífico, a causa de los movimientos de las placas tectónicas.

Page 49: Eras geologicas

Anexos

Hola, soy Eoraptor (Eodromaeus Murphy), el mas reciente descubrimiento en materia de dinosaurios. Los científicos me encontraron en Argentina y soy considerado el antepasado de los dinosaurios depredadores bípedos, como el Tiranosaurio, Gigantosaurio y Velociraptor. Viví hace 230 millones de años, medía menos de dos metros, era bípedo, ágil y veloz y poseía unos potentes dientes y garras para despedazar a mis víctimas. Además tenía una columna vertebral muy larga, con vértebras de gran tamaño y fosas nasales más grandes que otras especies similares.

¿Quién eres?

Page 50: Eras geologicas

CONCLUSIONES-La Tierra ha tenido que pasar por varias etapas para poder estar como la conocemos ahora, pero no significa que ya no siga cambiando.

-Los seres vivos no están en la Tierra desde sus inicios, sino que, al igual que nuestro planeta, tuvieron que formarse de pequeñas estructuras o moléculas, e ir desarrollándose y evolucionando para poder sobrevivir y adaptarse a los diferentes espacios que se daban en la Tierra.

-La aparición y desarrollo del ser humano comenzó en el momento en que la Tierra estaba apta o posibilitaba la vida de él, siendo esto al final de la cuarta era, donde la Tierra estabilizaba sus climas, es decir, ya no eran totalmente extremos.

-Durante estos procesos sucede la selección natural, ya que muchas especies desaparecieron al no poder adaptarse a los diversos cambios que ocurrían en la Tierra.

Page 51: Eras geologicas

BIBLIOGRAFÍA

-Buscador de Google -Libro de biología de III medio

-Página web www.profesorenlinea.cl

-Wikipedia

-Youtube

Page 52: Eras geologicas

PREGUNTAS PSU

Page 53: Eras geologicas

1._ La Era Arcaica es conocida también como:a)Cámbrico   b) Cretácico c) Precámbrico  d) Silúrico

Respuesta:

Alternativa C

Page 54: Eras geologicas

2._ En la subdivisión triásica se distinguen: I Aparición de los primeros mamíferos II Árboles perennifolios III Belemnites IV Crustáceos

a)Solo I   b) III Y IV   c) I,II Y IV   d) II, III Y IV   e) Todas

Respuesta:

Alternativa E

Page 55: Eras geologicas

3._La Era Mesozoica se puede caracterizar como la Era de:a) el hielo   b) los dinosaurios  c) las nuevas especies  d) los homínidos

Respuesta:

Alternativa B

Page 56: Eras geologicas

4._ Son Eras de la Tierra:

I ArcaicaII Paleozoica III Triásica IV Jurásica

a) III Y IV   b) I Y II   c) I, II Y IV   d) II, III Y IV    e) Todas

Respuesta:

Alternativa B

Page 57: Eras geologicas

5._ ¿En que Era los continentes se dividen distintivamente en Laurasia y Gondwana?

a) Mesozoica   b) Paleozoica  c) Cenozoica   d) Precámbrica

Respuesta:

Alternativa A

Page 58: Eras geologicas

6._ La Era Precámbrica se extiende desde:I Desde la aparición de los dinosaurios hasta su extinciónII Desde la formación de la corteza terrestre hasta la parición de la vida en la TierraIII Desde la aparición de los mamíferos hasta nuestros días

a) Solo I   b) solo II b)  c) solo III   d) Ninguna de las anterioresRespuesta:

Alternativa B

Page 59: Eras geologicas

7._Son subdivisiones de la Era Cenozoica:

a) Cretácico y terciario  b) Triásico y jurasico  

c) Terciario y cuaternario   d) Paleoceno y Mioceno

Respuesta:

Alternativa D

Page 60: Eras geologicas

8._  La Era Cenozoica se caracteriza por:

I Aparición de los dinosaurios  II Extinción de los dinosaurios III Extinción de los mamíferos

a) Solo I   b) solo II  c) solo III  d) I y II

Respuesta:

Alternativa B

Page 61: Eras geologicas
Page 62: Eras geologicas

Alumnas: Cedeño Carolina - Rojas Valeria - Vásquez Fernanda - Zamorano Hanna