EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

26
EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES Servicio de Bomberos de la Agencia Navarra de Emergencias Curso básico bomberos 2012 Equipos disponibles en Bomberos de Navarra Características generales Mantenimiento y cuidados Indicativos (Números de radio) Cómo hablar por radio Cómo elegir el grupo y canal de trabajo Status Atajos del teclado en los equipos móviles (vehículos) Tipos de llamadas Manual del MTP850 Manual del MTP700 Micrófonos craneales ÍNDICE

Transcript of EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

Page 1: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

EQUIPOS DE

TELECOMUNICACIONES

Servicio de Bomberos de la Agencia

Navarra de Emergencias

Curso básico bomberos 2012

• Equipos disponibles en Bomberos de Navarra

• Características generales

• Mantenimiento y cuidados

• Indicativos (Números de radio)

• Cómo hablar por radio

• Cómo elegir el grupo y canal de trabajo

• Status

• Atajos del teclado en los equipos móviles (vehículos)

• Tipos de llamadas

• Manual del MTP850

• Manual del MTP700

• Micrófonos craneales

ÍNDICE

Page 2: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

Equipos Tetra

-Modelos

-Características generales

-Mantenimiento

Equipos portátiles:

- MTP700

- MTP850

- MTP850EX

Page 3: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

Equipos Móviles:

- MTM700 -MTM800

- MTM300

GATEWAY

Page 4: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

Características generales:

-Equipos digitales

-Potencia de Transmisión 1 Watio en portátiles y 3 W en móviles

-Frecuencia de trabajo entre 380 y 400 Mhz

-Equipos Tetra de Seguridad

-Dos números propios en cada equipo (de radio y de teléfono)

-Posibilidad de envío y recepción de mensajes de texto cortos (Status)

-Posibilidad de transmisión de datos y voz simultánea

-Autoajuste de volumen, frecuencia (trunking), potencia, etc…

-Máximo aprovechamiento del espectro radioeléctrico (Red Tetra)

Características que diferencian

unos equipos de otros:

-MTP850, MTP850EX, MTM300 y MTM800 tienen GPS.

-MTP700 y MTM300 no tienen GPS.

-MTP850, MTP850EX y MTP800 tienen pantalla a color.

-MTP850EX es un equipo ATEX que se puede utilizar en atmósferas inflamables.

-MTP700, MTP850 y MTP850EX tiene baterías de IonLi

Page 5: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

Mantenimiento y cuidado de los equipos:

-No coger los portátiles (talkies) por la antena para trasladarlos ni cuando los estamos utilizando porque dificultamos la recepción y la emisión.

-Las antenas deben quedar libres de obstáculos. Si no está pegada al cuerpo ni a objetos metálicos, el alcance va a ser mayor.

-Cuando transmitamos debemos tener cuidado de que la antena no estéen contacto directo con aparatos electrónicos porque podría dañarlos.

-Los talkies no son estancos, por lo que no se deben utilizar en atmósferas inflamables, salvo el MTP850EX. Tampoco se deben sumergir en agua. Un talki que se cae al agua debemos cogerlo rápidamente y quitarle la batería. En cuanto podamos lo secaremos con aire caliente, pero sin batería.

-La limpieza de los equipos hay que realizarla cuando estén apagados y con un paño humedecido con agua. No utilizar jabones.

-El sistema de carga y las baterías de los portátiles se han desarrollado para proporcionar el máximo de vida útil mediante el uso de un ciclo de carga por adaptación. El cargador lleva a cabo periódicamente un ciclo de acondicionamiento de la batería y actualiza los datos almacenados. La batería y el cargador intercambian datos cada vez que la batería se inserta en el cargador, haciendo así que el cargador aplique la rutina de carga correcta.

-El cargador impide que la batería se cargue si no está entre -5ºC y 40ºC.

-No hay que utilizar el portatil mientras se esté cargando, pues esto podría hacer que el terminal dejase de estar operativo temporalmente.Se puede solucionar esta situación desconectando talkie del cargador, apagándolo y volviéndolo a encender, y si así no se soluciona, quitando y poniéndole la batería de nuevo para que se reinice.

-Es importante apagar los talkies antes de quitarles la batería, puesto que puede estar afiliado a la Red.

Page 6: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

-No quitar a una emisora la antena sin apagarla antes. Podría estropearse.

-Se recomienda trabajar con los portátiles a temperaturas inferiores a 60ºC.

INDICATIVOS (Números de radio)

Los números de radio de los equipos móviles están compuestos por 5 cifras:- La primera es siempre un 3- La segunda y tercera indican el número de parque:

00 Cordovilla01 Tudela02 Estella

.11 Peralta

-La cuarta es el tipo de vehículo:1 Mando2 BUP, BUL3 BRP,BRL4 BFP, BFL5 VTP6 VR, AMB7 AE, Brazo articulado, BN8 V.Especiales (Buceo, Montaña…)

Page 7: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

-La quinta es el orden que ocupa en el parque el vehículo del mismo tipo:Por ejemplo: 30021 es el número de radio de la Autobomba

Urbana Pesada del parque de Cordovilla.

CÓMO HABLAR POR RADIO

-Ser Breve

-Hablar claro

-No acercarse excesivamente ni alejarse demasiado del micrófono. 5 cm es una buena distancia

- El volumen de voz que utilizamos es el normal. No hay que hablar más alto cuanto más lejos está el otro interlocutor.

-Pensar que mientras hablamos puede haber alguien necesitando ese medio.

-Pensar lo que vamos a decir antes de pulsar el PTT.

-No utilizar la radio mas que para casos en los que de verdad se necesite, sobre todo en siniestros en los que haya multitud de recursos trabajando.

Page 8: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

-Para llamar correctamente y por norma, primero diremos el indicativo del otro interlocutor y después el nuestro. Ejemplo: Atento Bravo 121 de Bravo 156.

-Estas radios emiten varios pequeños tonos agudos seguidos antes de que hablemos para indicarnos que el canal está libre y que lo que vamos a decir va a llegar a su destino. Si lo que oímos al pulsar el PTT es un solo tono más agudo y contínuo, no debemos hablar porque lo que digamos no va a ser enviado. Ese tono nos dice que la red o el canal están ocupados y que debemos esperar y volver a intentar un poco más tarde.

-Teniendo en cuenta esto, debemos esperar un segundo antes de hablar después de pulsar el PTT para saber si está disponible el canal. Si no esperamos este tiempo, se nos cortarán las primeras sílabas y habráveces en las que nuestro mensaje no llegue a su destinatario.

-Para contestar una llamada, hay que esperar a que el otro interlocutor termine su mensaje y dejar unos tres o cuatro segundos hasta hablar nosotros, por si hay alguien entre medio que precisa decir algo con urgencia.

-Todos los mensajes que se reciben hay que confirmarlos. El que lo recibe debe acusar su recibo contestando. Ejemplo: Recibido Bravo 156 (éste sería el indicativo del que ha recibido el mensaje)

-Con los talkies, el indicativo será el del vehículo con el que trabaja y especificando el puesto que ocupa. Ejemplo: Atento Punta de lanza de Bravo 121 de Bomba de Bravo 121.

-Hay que procurar no usar nombres propios.

-Esta red es digital y como tal es muy difícil de interceptar con escanersconvencionales. Las conversaciones gozan de una gran privacidad. No obstante en modo Grupo puede haber muchas radios oyendo lo que hablamos. En modo privado no hay problema y el tema de los indicativos no es necesario. Sin embargo en modo Teléfono, las conversaciones son con Sos Navarra y quedan grabadas.

Page 9: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

CÓMO ELEGIR EL GRUPO Y CANAL DE TRABAJO

-En la primera salida de un parque en su área de influencia, el Grupo o Rango será el del parque y el canal el Gral. De ese parque.

-En la segunda salida de un parque en su área de influencia, el Grupo o Rango será el del parque, pero el canal será el siguiente libre.

-En cada servicio se trabajará en canales diferentes.

-En servicios de poca importancia y con pocos vehículos y personal se puede estar en el canal Gral. Del parque hasta que uno de los mandos ordene el cambio de canal.

-En una salida a un servicio como apoyo a otro parque, utilizaremos el Grupo o Rango del parque al que vamos a apoyar y en principio el canal Gral. Hasta que el mando en el lugar nos indique qué canal debemos usar.

-En siniestros importantes en los que se utilicen muchos medios yhaya mucho personal y vehículos, se utilizarán diferentes canales de un mismo Rango o Grupo (del parque de influencia). El Gral. Serápara el Puesto de Mando. Los demás efectivos utilizarán el primer canal después del Gral. De ese Rango.

-En cada grupo de trabajo debe haber un mínimo de un talki para el mando del grupo y este talki puede estar escaneando entre el Gral. De ese parque y el canal de su grupo de trabajo (siempre y cuando no estén en Modo Directo por falta de cobertura).

Page 10: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

-Si cuando llegamos al lugar del siniestro observamos que no hay cobertura, debemos pasar a Modo Directo y utilizar la misma regla que hemos descrito antes para utilizar los canales.

-En incendios en interiores (industrias, viviendas, garajes, locales comerciales, etc. Utilizaremos el Modo Directo por norma, debido a que en interiores no tenemos garantizada la cobertura y como las distancias entre interlocutores son cortas, aseguramos así el contacto por radio con nuestros compañeros del grupo de trabajo. Debemos tener claro que lo que no podemos hacer en Modo Directo es hablar ni con la Central del Parque, ni con Sos Navarra ni con ningún otro bombero o vehículo que no esté cerca ni en Modo Directo ni en nuestro mismo canal.

Si tenemos un vehículo con el Gateway, lo encenderemos y así podremos tener comunicación con todos los equipos de la Red que estén en el mismo Grupo y en modo TMO (conectados a la Red).

Se debe apagar la emisora del vehículo en el que está el Gateway para mejorar el funcionamiento de éste.

-Si estamos en Modo Directo y necesitamos hablar con Sos Navarra o con nuestra central, deberemos salir del Modo Directo y buscar un lugar en el que haya cobertura. En ese momento no podremos hablar con nuestros compañeros que estén en Modo Directo.Si tenemos el Gateway encendido en el grupo de trabajo y nos

encontramos cerca de él, no necesitaremos buscar cobertura para poder hablar con Sos Navarra o con nuestro parque.

-Cuando estén dos interlocutores muy próximos y uno hable, el de al lado si tiene el volumen del talkie muy alto, hará que haya una realimentación micrófono-altavoz y que no se pueda hablar. En ese caso el que recibe de al lado debe bajar el volumen, alejarse o tapar con la mano su altavoz mientras el compañero habla. Para evitar tener que hacer eso existen los micrófonos craneales con auriculares incorporados en el casco que permiten estar hablando y al lado de los compañeros sin que haya realimentación.

Page 11: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

21

Envío de mensajes de estado “STATUS”

-El servicio de Mensajes de Estado (status) permite a las radios enviar mensajes de estado precodificados

-Se envía a Sos Navarra y se añade al asunto (parte abierto), en el que previamente se ha añadido el vehículo desde el que se envía dicho status. Para que el operador de Sos Navarra haya incluído el vehículo en el parte, se lo debemos decir por voz cuando salimos delparque.

-El mensaje de estado no se envía a las otras radios miembros del grupo de conversación

-Los mensajes de texto predefinidos (status) que no debemos olvidarnos de enviar son:

-En el lugar: Enviarlo al llegar al lugar del siniestro. Se envía manteniendo pulsada unos 2 segundos la tecla numérica 3 .

-Disponible: Enviarlo al finalizar la intervención y cuando tenemos el vehículo disponible repostado de agua y materiales y estápreparado para ir a otra intervención. Unas veces s erá en el lugar del siniestro y otras en el parque. Se envía manteniendo pulsada unos 2 segundos la tecla numérica 6 .

El mensaje de disponible en parque lo podemos dar po r voz desde el teléfono del parque cuando hayamos regresado para q ue el operador de Sos Navarra cierre el asunto.

Page 12: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

ATAJOS DEL TECLADO EN LOS EQUIPOS MÓVILES

Manteniendo pulsadas unos 2 segundos las teclas numéricas siguientes:

- 1 Llamada telefónica a Sos Navarra

- 2 Status EN CAMINO

- 3 Status EN EL LUGAR

- 6 Status DISPONIBLE POR RADIO

Manteniendo pulsada unos dos segundos la tecla F1, entramos o salimos del DMO o Modo Directo.

F1

Para cambiar de grupo de trabajo:

- TRINITARIOS-PAMPLONA 17*- CORDOVILLA 1*- TUDELA 33*- ESTELLA 49*- TAFALLA 65*- SANGÜESA 81*- ALSASUA 97*- ORONOZ 113*- LODOSA 129*- BURGUETE 145*- NAVASCUÉS 161*- PERALTA 177*

Page 13: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

MODOS DE LLAMADA Y FUNCIONAMIENTO

Los canales están agrupados en “RANGOS” que corresponden con el nombre del Parque. Ejemplo: El Rango Pamplona contiene los canales Gral.Pamplona, Pamplona 1, Pamplona 2, Pamplona 3 y Pamplona 4.

Para que dos o más radios puedan hablar entre sí en modo grupo, deben estar en el mismo rango y en el mismo canal.

Para que dos emisoras puedan hablar entre sí aunque no estén en el mismo canal, deben hacerse la llamada privada, y además no deben estar en modo directo.

Rango Pamplona

GRAL. PAMPLONA

PAMPLONA 1

PAMPLONA 2

PAMPLONA 3

PAMPLONA 4

Rango Tafalla

GRAL. TAFALLA

TAFALLA 1

TAFALLA 2

TAFALLA 3

CANALES

RANGOS O GRUPOS DE CANALES

Rango = Grupo

TIPOS DE LLAMADAS

-Modo Grupo: Todos hablan con todos los que estén en el mismo canal. Dependen de la cobertura que les den los repetidores si no están en Modo Directo. En Modo Directo dependerán del alcance de las radios. No puede hablar uno que esté en Modo Directo con uno que no esté en dicho modo, aunque estén en el mismo canal.

-Modo Privado: Llamada de un equipo a otro privada. Nadie puede oír lo que hablan. Mientras se está con una llamada privada, no se escucha lo que se habla en el que se estaba antes de realizar dicha llamada. No importa que los dos interlocutores estén en diferente rango ni canal.

-Modo Teléfono: Es una llamada entre una radio y Sos Navarra. Es una llamada Full-Dúplex. Se puede hablar y escuchar a la vez manteniendo pulsado continuamente el PTT en el equipo base o móvil. Es Full-Dúplex en el portátil MTP700 a través del altavoz pequeño de la parte superior del equpo.

Page 14: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

-Llamada de Emergencia: Solo se puede realizar en Modo Grupo y con la emisora afiliada (conectada) a la Red. Da prioridad a ese grupo ante todos los demás grupos de trabajo de la Red del Gob. De Navarra. Es muy fácil activarla y lanzarla, pero es muy complicado quitarla.

-Modo Directo: Solo se puede activar en Modo Grupo. Al entrar en Modo Directo desafiliamos la radio de la Red (dejamos de utilizar la Red). Ya no es posible hacer ni recibir llamadas Privadas, Telefónicas ni activar la Emergencia. El alcance entre dos radios en Modo Directo depende de la situación geográfica de los interlocutores, la distancia, la potencia de las radios, la propagación atmosférica del momento, los campos radioeléctricos, de las estructuras sólidas y metálicas alrededor, etc…

Decimos que una radio se ha afiliado cuando se ha conectado a la Red y ésta gestiona gran parte de las características de las comunicaciones de dicha radio.

Una Radio tiene dos números propios con los cuales se afilia a la Red. Uno es el número privado de Radio y el otro el número de Teléfono.

MO

TO

RO

LA M

TP

850

Page 15: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

Para hacer una llamada a Sos Navarra: Pulsar 112 y seguido la tecla para lanzar la llamada. Pulsar para contestar una llamada de Sos Navarra. Pulsar para colgar. Estas llamadas son telefónicas.

Para hacer una llamada privada semidúplex a otra radio: Pulsar las 5 cifras del número de radio al que queremos llamar y pulsar PTT para lanzar la llamada. Para contestarla pulse PTT. Para colgar pulse .

Para hacer y contestar una llamada privada dúplex: Para hacerlas, primero elegir el tipo de llamada Tipo C. Para lanzarlas y contestarlas, con la tecla .

Cambiar de Grupo de conversación: Pulsar una vez la ruleta de cambio de grupo y luego girar para seleccionar el grupo deseado.

Poner y quitar el Modo Directo: Pulsar la tecla que está justo debajo del PTT.

Bloqueo de la ruleta: Mantener pulsada la ruleta unos 2 segundos.

Encender la iluminación de pantalla y teclado: Pulsar la tecla que está justo encima del PTT.

Bloqueo y desbloqueo del teclado: Pulsar la secuencia de teclas .

MTP700

Page 16: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

ICONOS DE LA PANTALLA

Intensidad de la señal TMO (Modo Red)

Intensidad de la señal DMO (Modo directo)

Carga de la batería

DMO Modo Directo

Emergencia

Exploración (Escaneando)

Exploración con prioridad (Escaneando con prioridad)

Mensaje no leído

Tono de llamada desactivado

INDICADOR LUMINOSO DE ESTADO (LED)

Indicador EstadoVerde fijo En uso

Verde Parpadeante Operativo

Rojo fijo No operativo

Rojo Parpadeante Conectando a una Red / Entrando en mo do DMO

Naranja Parpadeante Llamada entrante

Ninguna indicación Apagado

Page 17: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

PARTES Y TECLAS DEL MTP700

-Botón de grupos de conversación: Sirve para seleccionar el canal

-Teclas de Función: Hacen lo que pone en la pantalla justo encima de la tecla.

-Tecla Mode: Sirve para seleccionar los diferentes tipos de llamada (Privado, Teléfono, PABX, Grupo)

-Tecla Menú: Si la pulsamos entramos en las opciones del menú

Hacia arriba y hacia abajo en el menú

Seleccionar opción del menúPaso atrás en el menú

Page 18: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

-Tecla Envía / Fin: Sirve para lanzar y colgar una llamada telefónica y para colgar una llamada privada.

-Botón lateral color morado: Pulsándolo una vez entramos en modo directo DMO. Volviéndolo a pulsar entramos en la red TMO.

-Botón lateral PTT: Lo pulsamos para transmitir (Push To Talk PTT)

-Botón lateral justo debajo del PTT: Iluminación de la pantalla

-Botón lateral debajo de el de iluminación: Sirve para salir de cualquier punto del menú y volver al modo grupo.

-Botón anaranjado justo al lado de la antena y de la ruleta selectora de canales: Manteniéndolo pulsado unos 3 segundos activamos y lanzamos la emergencia.

-Ruleta de encendido / apagado y volumen: Girando hacia la derecha se enciende el equipo y se sube el volúmen.

Page 19: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

REALIZAR LLAMADAS

-Llamada de Grupo: Pulsar la tecla hasta que en pantalla aparezca “Modo Grupo”. Ahora el terminal está en el modo grupo. Con la Rueda selectora de canales seleccionamos el canal en el que queramos estar.

-Recepción de una llamada de grupo: En pantalla aparece el indicativo del que está hablando en ese momento. Solo hay que esperar a que deje de hablar para poder pulsar el PTT y hablar.

-Llamada Privada: Una llamada privada, también conocida como “llamada punto a punto o individual” es una llamada entre dos individuos. Ningún otro terminal tiene acceso a la conversación. Para acceder al Modo Privado hay que pulsar la tecla hasta que la pantalla muestre “Modo Privado”. En la pantalla aparecerá también el número de la última llamada privada que se ha realizado con ese terminal. Si se quiere llamar al mismo, solo hay que pulsar el PTT para lanzar la llamada, y si se quiere llamar a otro, solo habrá que teclear el número y pulsar el PTT. Para finalizar la llamada privada hay que pulsar la tecla .

-Recepción de una llamada Privada: El terminal que recibe la llamada pasaautomáticamente a modo Privado y por el altavoz del talki suena una señal de llamada (Suena siempre por el altavoz, aunque tenga el PTT externo instalado, y el volumen de esa señal depende de la posición de la ruleta del volumen) En pantalla del receptor pone Modo Privado y el número del que llama. Para contestar hay que pulsar el PTT y hablar. Puede colgar la llamada cualquiera de los dos interlocutores con solo pulsar la tecla . Si no contestamos la llamada y el que llama cuelga, en pantalla nos pondrá el mensaje “1 llamada perdida y el nº de quien la ha hecho”. Este mensaje estaráen pantalla hasta que pasemos al modo Grupo, aunque el terminal funcione en modo Grupo.

Estos equipos mediante programación se podrían programar para que la llamada privada fuera full-duplex, que se podría hablar y escuchar a la vez por los dos equipos, sin esperar a que se calle el otro para hablar (como un teléfono convencional).

Para volver al modo Grupo desde la pantalla de modo Privado se puede hacer pulsando varias veces la tecla o pulsando una sola vez la tecla lateral inferior que está debajo de la de la luz de la pantalla (tecla que nos saca de cualquier punto del menú al modo Grupo).

Page 20: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

-Llamada en modo Teléfono y PABX: El modo PABX no está soportado por la red del Gobierno de Navarra. Es una llamada telefónica a extensiones de teléfono de una centralita de la Red.

La única llamada telefónica que se puede hacer es al número 112 que es el de Sos Navarra. Todos los equipos del Consorcio de Bomberos solo permiten hacer esa llamada telefónica, excepto el Helicóptero que no tiene restricción en este tipo de llamadas.

Para realizar una llamada telefónica a Sos Navarra, pulsaremos la tecla hasta que en la pantalla aparezca “Modo Teléfono”. Después solo hay que ver si en pantalla está escrito el 112 o sino hay que escribirlo y lanzar la llamada con la tecla , no con el PTT. Para hablar con la llamada telefónica, hay que ponerse el talki en el oído como si fuera un teléfono móvil, porque la llamada telefónica es full-duplex y el sonido sale por el auricular que está encima de la pantalla. La única diferencia con un teléfono móvil es que en el talki hay que estar continuamente apretando el PTT.

Para colgar la llamada telefónica, cualquiera de los interlocutores puede hacerlo pulsando la tecla .

-Contestar una llamada telefónica (de Sos Navarra): Por el altavoz del talki sonarála llamada (no por la pastilla) y en la pantalla pondrá modo Teléfono con el número de el que nos llama debajo. Para descolgar pulsamos la tecla y nos pondremos el equipo junto al oido como si fuera un teléfono móvil. Para hablar debemos pulsar el PTT (se puede mantener pulsado continuamente). Para colgar la llamada pulsaremos la tecla .

Al colgar una llamada telefónica, el equipo vuelve automáticamente al modo Grupo.

-Envío de un mensaje de estado (Status): En el modo Grupo, la tecla de función de la izquierda tiene el texto “Estado” encima. Para enviar un Status la pulsamos y aparece en pantalla un mensaje de estado, si no es el que queremos enviar, giramos la ruleta selectora de canales hasta tener en pantalla el que queremos enviar y entonces para enviarlo pulsamos el PTT. El equipo vuelve al modo Grupo.

Page 21: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

-Modo Emergencia: Al igual que en los demás equipos de la Red, la emergencia es una llamada de Grupo con prioridad para todo el canal (grupo). La particularidad del portátil MTP700 con la emergencia es la siguiente:Si quiero lanzar la emergencia debo pulsar durante 2 ó 3 segundos la tecla anaranjada que esta junto a la antena. En ese momento nos sale a todos los que estemos en el mismo canal (grupo) el icono de emergencia en la pantalla. Y el talki que la ha activado y lanzado se queda con el micrófono abierto aunque no pulse el PTT. Todos escuchan lo que se habla alrededor del talki que la ha lanzado. Para que deje de ser manos libres y se cierre el micrófono, hay que volver a pulsar el PTT.La emergencia solo la puede quitar el que la ha activado y lanzado pulsando unos 2 segundos la tecla izquierda de función con el mensaje en pantalla “Atrás”. Aunque la cancelemos, hasta que no pasen unos 15 segundos sin hablar en el canal (grupo), no desaparecerá de todas las pantallas de los equipos que estén en el mismo grupo.

-Llamada de Grupo en modo Directo (DMO): En Modo Directo solo existe la llamada de Grupo porque el equipo en dicho modo no está afiliado a la Red. No se puede hacer ni llamada Privad, ni llamada Telefónica, ni envío de mensajes de Estado ni Emergencia.

Su alcance depende de la distancia entre interlocutores, de la orografía del terreno, de las condiciones atmosféricas, de la situación de las antenas, etc.

Solo pueden hablar en modo grupo los equipos que estén en el mismo canal y próximos.

Para poner un equipo en modo Directo, hay que pulsar la tecla morada que está encima del PTT. El equipo se desafiliará de la Red y en la pantalla saldráel icono de Modo Directo .

Para volver al modo Grupo dentro de la Red (TMO) o dicho de otro modo, salid del (DMO) Modo Directo, debemos pulsar la tecla morada que está justo encima del PTT.

Page 22: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

ACCESO A LAS OPCIONES DE MENÚ

Para acceder a las opciones de Menú hay que pulsar la tecla . Para desplazarse hasta la opción deseada se puede hacer con las teclas de encima y debajo de la de menú. Para seleccionar una opción hay que pulsar la tecla con una flecha a la derecha de la de menú o bien pulsar el número que viene al lado de la opción del menú que queremos seleccionar. Para dar pasos atrás en el menú pulsaremos la tecla con una flecha que está a la izquierda de la tecla menú.

El menú tiene infinidad de opciones de configuración del equipo, por lo que se recomienda que no se cambie nada.

Para salir de cualquier punto del menú y volver al modo Grupo, basta con pulsar una vez la tecla lateral más baja, justo debajo de la de la iluminación de la pantalla.

BLOQUEO DEL TERMINAL

-Bloqueo de todas las teclas excepto de la ruleta se lectora de Grupo : Para bloquear todas las teclas del equipo excepto la ruleta selectora de Grupo hay que pulsar la secuencia de teclas “menú 3 3 ” y en la pantalla aparecera el texto “Teclado Bloq. Menú-3-3 Para desbloq.”

Para desbloquearlo, hay que volver a pulsar la misma secuencia “menú 3 3”

-Bloqueo de la ruleta selectora de Grupo : Para bloquear la ruleta selectora de Grupo hay que pulsar la secuencia “menú 3 5 ”. En pantalla aparece el mensaje “Selección grupo bloq.” Para desbloquearla hay que volver a pulsar la secuencia “menú 3 5”.

Conviene tener el equipo siempre con ese bloqueo activado.

Page 23: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

ESCANEAR EN MODO GRUPO

-Explorar (Escanear): Se puede seleccionar en modo Grupo y conectado a la Red (no en modo directo). Para activarlo y configurarlo hay que entrar en el menú en la opción 7. Después de seleccionar aparecen tres oopciones 1-Explorando 2-ActivLista 3-List-expl. Seleccionamos la 3-List.expl y en pantalla aprece “Scan List1 Lista Vacía” pulsamos la tecla función de la derecha “Opcns” y nos sale un submenú con las siguientes opciones 1-Añad grupo 2-Ver lista 3-ModifLista 4-CambNombre y 5-BorraLista. Con este submenú seleccionamos los canales que queremos escanear y en que lista de escaneo. El equipo admite varias listas de escaneo. Creamos la que queramos y para activarla o desactivarla lo hacemos desde la primera pantalla, la de Modo Grupo, pulsando la tecla de función de la dercha (Opcns) y a continuación 3-Explorando y 1-Activar. Veremos que tenemos el equipo explorando si aparece en la pantalla el icono .

Si queremos explorar dando prioridad a un canal, elegiremos la prioridad alta en el canal que queramos y al escanear aparecerá en pantalla el icono . Al tener un canal prioridad alta, si estamos escuchando una conversación en otro canal y hablan a la vez en el de la prioridad, el equipo saltará automáticamente al canal con prioridad alta.

OTROS ACCESORIOS

Micrófono craneal Savox para el MTP700 utilizado en Pamplona

Page 24: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

Otro micrófono craneal para el portátil MTP700

Conector del cascoPTTConector y adaptador para el talki

Micrófono craneal

Page 25: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

Auricular lado izquierdo del casco

Micrófono craneal

Conector de fácil conexión para el PTT que cuelga por la parte trasera del casco

Page 26: EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

Micrófono Craneal para el portátil MTP700

Este accesorio consta de varias partes: un micrófono craneal, un auricular acoplado al casco Gallet, un conector fácil que cuelga del casco, el PTT y el adpatador con conector que va en el Talki.

-Micrófono Craneal: Capta el sonido de la vibración del cráneo. No capta ruido ambiente. Tiene igual calidad de sonido con máscara de equipo autónomo que sin ella. Da igual el ruido ambiente que tengamos alrededor puesto que capta el sonido de la vibración del cráneo. Para que capte bien el sonido, el casco tiene que estar bien ajustado y el micrófono hacer una pequeña presión en la parte alta de la cabeza (no se nota porque es de goma y tiene una pequeña cámara de aire).

-Auricular del casco: Va integrado en el lado izquierdo del casco, junto al la oreja. Al ir acoplado al casco, con ruido ambiente alrededor es más fácil escuchar las conversaciones por radio. Otra ventaja de tener el micrófono y el auricular en el casco es que no se acoplan por el audio dos equipos próximos.

-Conector del casco con el PTT: Es de fácil conexión, incluso con guantes de intervención.

-PTT: Es de gran tamaño y puede ir metido dentro del chaquetón de intervención. Puede ser pulsado con el brazo sin necesidad de utilizar la mano.

Si integramos todo el equipo en el chaquetón incluido el PTT y el talki, tendremos un robusto sistema de comunicación, seguro y protegido. Fácil de usar y sin los problemas de realimentaciones de audio. Además la calidad del audio no variará si lo utilizamos con el equipo autónomo. El sistema será casi un manos libres.

El volúmen de voz que hay que emplear cuando hablemos con este sistema debe ser más alto que cuando hablamos sin él.