Equipo de Sonido

8
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA Alumno: Jorge Enrique Valdivieso Luis Docente: Ing. Manuel Ramírez Ceballos Módulo: Mantenimiento preventivo Especialidad: Mantenimiento de sistemas electrónicos Matrícula: 131550518-8 Grupo: 5203 Mantenimiento Preventivo de un Equipo de Sonido (Estéreo)

description

Electronica

Transcript of Equipo de Sonido

Page 1: Equipo de Sonido

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

Alumno: Jorge Enrique Valdivieso Luis

Docente: Ing. Manuel Ramírez Ceballos

Módulo: Mantenimiento preventivo

Especialidad: Mantenimiento de sistemas electrónicos

Matrícula: 131550518-8

Grupo: 5203

Mantenimiento Preventivo de un

Equipo de Sonido (Estéreo)

Page 2: Equipo de Sonido

Objetivo:

El objetivo de ésta práctica es limpiar y lubricar los dispositivos, con el fin de evadir de posibles deterioros al equipo. Así mismo el mantenimiento preventivo es una intervención programada para detectar posibles fallas físicas y corregirlas. De ésta forma, reduce el porcentaje de posibilidades para que dicho aparato vuelva a fallar en un periodo determinado.

Materiales: Trapo/pañuelo

Brocha

Limpiador WD-40

Aire Comprimido

Destornilladores

Multímetro

Equipo de Sonido (Estéreo)

Page 3: Equipo de Sonido

Marco Teórico:

¿Qué es un Equipo de Sonido?

Se trata de dispositivos transductores, capaces de transformar un tipo de energía en otra diferente. Y en el caso de las bocinas (también llamadas parlantes) conviertan la energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedente de la computadora, transformándolos en sonido.

Características:

Se diseñaron principalmente para producir sonido.

Poseen subwoofer, aumenta los tonos graves y potencia.

Tienen bocinas satelite frontal, transmiten sonidos de fectos especiales.

Tienen conector tipo Jack 3.5 mm.

Su unidad de medida en la potencia es el RMS. (Root Mean Square).

Funcionamiento:

Page 4: Equipo de Sonido

Convierte la energía eléctrica en sonora, recibiendo señales eléctricas de audio procedentes de la computadora transformándolas en sonido.

Recursos:

Desarrollo:

Debemos descubrir la falla del Equipo de Sonido, así que enchufamos el aparato a la corriente. Percibimos que el equipo encendió correctamente, pero, al momento de insertar y reproducir un disco, el equipo muestra un mensaje de “No Disc”. Por lo tanto, la posible falla puede existir en la lectora, situada dentro de la charola donde se almacena el CD. Cuando hayamos identificado la posible falla, debemos desconectar la energía del Equipo de Sonido, luego tomar un destornillador y empezar a desmontar cada tornillo del estéreo. Antes de intentar desmontar cualquier equipo, debemos tener en cuenta los siguientes puntos: Evitar los líquidos en el área de trabajo, que los cables de corriente y de video estén desconectados, trabajar en una zona agradable, libre de cualquier riesgo (niños, comidas, etc.),

Page 5: Equipo de Sonido

descargar tu energía estática sobre una superficie metálica, debemos esperar a que las piezas internas se descarguen de la energía.

Identificamos la placa del circuito y empleamos el aire comprimido sobre la placa y toda la parte interna del aparato, esto para eliminar el polvo o residuos que pueda haber en el Equipo de Sonido. Hay zonas donde el polvo es muy adherido, entonces ahí utilizaremos una brocha para retirar estos residuos. Identificamos la charola del equipo donde se insertan los CD’s, empezamos a desmontarlo y lo desempolvamos con una brocha.

Así prosiguiendo limpiando todo el equipo, y examinando cada elemento del circuito y la lectora de los discos, observamos que la falla se hallaba en el Láser de la lectora de los CD’s, el cual, ya no funcionaba correctamente, aun teniendo CD’s internamente, el Láser no ejecutaba su instrucción como debe ser. Por consecuencia, mostraba el mensaje “No Disc”.

Para resolver este problema, se debe de reemplazar el Láser por otro nuevo. Debido a la falta de recursos, no se logró adquirir dicho elemento, por lo tanto, fue difícil completar ésta reparación.

Page 6: Equipo de Sonido

Conclusión:

El mantenimiento preventivo de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos, es una tarea muy significativa ya que con esta podemos ampliar la vida útil de nuestro equipo. Es muy importante tener en cuenta que todos los equipos electrónicos envejecen, para esto se necesita efectuar mantenimientos preventivos y correctivos a todos los equipos electrónicos, ya sean equipos de sonido (estéreos, televisores, hornos de microondas, lavadoras, etc.

Se realiza un mantenimiento preventivo pues se quiere minimizar el riesgo para que un aparato vuelva a fallar, y evitar que sus componentes electrónicos funcionen de manera incorrecta.