Equipo Cefdsleste

6
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS LIDERAZGO, SECCIÓN “F” LIC. ALFREDO PAZ EQUIPO CELESTE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS GRUPO #1

description

dfs

Transcript of Equipo Cefdsleste

Page 1: Equipo Cefdsleste

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALAMAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOSLIDERAZGO, SECCIÓN “F”LIC. ALFREDO PAZ

EQUIPO CELESTERESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

GRUPO #1SINDY MISHELL CASTRO ESTRADA 290-08-2997LUIS ESTUARDO HERNÁNDEZ CHÁVEZ 290-08-6342JAIRON IRAY CARCÍA RAMIREZ 290-06-8459EDY FERNANDO LÓPEZ SANTOS 290-06-8478WILLIAM RUANO JOSUÉ RUANO Y RUANO 290-07-7618ERWIN GEOVANY TALE HERNÁNDEZ 290-08-8677

Page 2: Equipo Cefdsleste

EL EQUIPO CELESTE

1. ¿Por qué se dio la situación?

Consideramos que por varias razones:

a. Falta de instrucciones claras: RRHH nunca dio instrucciones que podían ayudar a los equipos, como el designar a un Líder para que los dirigiera.

b. Falta de liderazgo dentro del grupo: por la “reputación positiva” de Manuel, el grupo acepta que sea él, quien tome las decisiones, aún cuando no sean tomados en cuenta.

c. Falta de compromiso y liderazgo por parte de Manuel: él sin consultar o sugerir dentro del grupo que se designe a un líder, el se autodenomina, y empieza a tomar decisiones que pareciera imposiciones.

d. Reclamos en el momento y lugar equivocado: Aunque las intenciones de Carolina son buenas a solicitar una explicación o sugerir cambios en la toma de decisiones de Manuel, lo hace frente a sus compañeros, quienes pueden apreciar la otra cara de la moneda (por parte de Manuel), quien no acepta las sugerencias y a partir de allí se pierde la confianza del equipo.

2. ¿Cree usted que esto es “normal” en las empresas?

Consideramos que Sí, quizás no en todas, pero sí, en un alto porcentaje de empresas o instituciones en donde se formen equipos de trabajo.

3. ¿Si es normal, por qué se dio tanto atraso?

Porque lo “normal” es que nadie quiera asumir el compromiso de liderazgo; lo “normal” es que todos esperen para ver quién es el primero que mueve un dedo; lo “normal” es que otro tome la iniciativa, ¡menos yo!

Al tener personas que no quieran adquirir la responsabilidad, es “normal” que alguien acepte el reto, aún cuando no tenga la experiencia o habilidad para liderar un equipo, y es por ello, que es hasta “normal” que se comentan errores en la toma de decisiones, los cuales en la mayoría de casos no son perdonados por el resto del grupo, sin embargo, se les olvida que nadie quiso tomar la responsabilidad.

Page 3: Equipo Cefdsleste

4. ¿Cree usted que esto sea reflejo de la cultura organizacional de la empresa?

Como bien decíamos anteriormente; si no en todas, sí, es el reflejo de un alto porcentaje de empresas; aunque es de reconocer que muchas empresas están optando por mejorar esa situación y empiezan a buscar asesoría para implementar estrategias que les permitan desarrollar líderes exitosos.

5. ¿Por qué? Respalde sus argumentos

Este reflejo puede ser el resultado de muchos “temores” al rechazo, por la creencia que el liderazgo o las mejores ideas deben venir de los puestos gerenciales o bien de aquellas personas “estudiadas” que poseen muchos títulos académicos.

En lo particular conocemos empresas en donde ese rechazo se da, precisamente por la falta de estudio, en donde un grupo de personas que poseen estudios únicamente a nivel básico, son excluidos de la toma de decisiones o de la generación de ideas, a pesar que sus ideas son muy buenas y que sobre todo son uno de los motores importantes de esta empresa, sin embargo, los Dueños, Administradores y los mandos de nivel medio los ven únicamente como operarios, sin voz y voto. Es por esta razón que cuando se pretende realizar una actividad grupal ya sea de tipo laboral o social, estas personas prefieren callar, porque saben que nunca los tomaran en cuenta.

6. Ahora que Carolina y Manuel trabajan bien, ¿qué recomienda usted que pase, si se da otro proyecto y RRHH vuelva a llamar a los mismos integrantes?

Se debe dar todo aquello que hizo falta y que se menciona en la respuesta de la pregunta número uno.

a. Ayuda por parte de RRHH, brindando una serie de instrucciones que permitan guiar a los grupos, como el designar a un líder.

b. Mostrar seriedad, compromiso y aprendizaje sobre lo sucedido, tanto por parte de Manuel, Carolina y el resto del equipo; por lo que, Manuel debería de tomar la iniciativa para tratar de guiar y sugerir al equipo el nombramiento de un líder, que no sea él, mostrando su mejor disposición para salir adelante en el nuevo proyecto.

c. Dentro del grupo se deben poner reglas claras; si alguien tiene un descontento con alguno de sus compañeros o con su líder, que este sea tratado en privado, primeramente con el líder y luego con los involucrados, de esta manera se evitara la creación y expansión del conflicto hacia todo el equipo de trabajo.

Page 4: Equipo Cefdsleste

d. Finalmente, entender que los líderes también son seres humanos y que pueden cometer errores, y que esos errores en la mayoría de ocasiones no son de mala voluntad, si no por el contrario las acciones que se llevan a cometer los errores, son pensadas en el bienestar del equipo.

7. Si usted hubiese sido mediador de conflictos, ¿qué hubiese recomendado al inicio de esta situación?

a. Primeramente, separar a los implicados y llevarlos a un lugar privado, para evitar las especulaciones en todo el quipo.

b. Escuchar los argumentos de ambas partes.

c. Convencer a los implicados, a extraer y aceptar lo positivo de cada una de las acciones, por las cuales se ocasionaron los conflictos y empezar a trabajar en su implementación.

d. Recomendar, el cambio de las actitudes en cuanto a la forma de realizar los “reclamos” o sugerencias y la forma en que estos son recibidos.

e. Finalmente, recomendarles una reunión con todo el grupo, para explicar el inconveniente, solicitar una disculpa y así poder recuperar la confianza y motivación de todos.

8. ¿Qué hubiese hecho usted para “ahorrar” tiempo durante el problema entre Carolina y Manuel y cómo hubiese trabajado la motivación del resto de integrantes del equipo celeste?

Desde el inicio del incidente, en donde al parecer ninguno de los dos quería ceder o consideraba tener la razón, a falta de otro líder en el grupo, era necesaria la intervención de la Gerente de RRHH e implementar las acciones de la pregunta anterior, así de esta forma el conflicto se hubiese resuelto en un solo día.

En cuanto a la motivación con el resto del grupo, tomaríamos las siguientes acciones:

a. Reunir a todo el grupo y explicarles la situación.b. Hacerles entender que ellos son capaces, de seguir adelante y ganar el proyecto.c. Que deben nombrar un líder, y que puede ser alguien ajeno a Carolina y Manuel, que

ellos seguirán siendo parte del grupo pero no como líderes.d. Recordarles, que las grandes victorias no se ganaron fácilmente, sino que se tuvo que

pasar por grandes obstáculos.