Equipo 3: pensador crítico

5
Equipo 3. NORMAL NÚMERO 4 DE NEZAHUALCOYOTL ENSAYO DEL PENSADOR CRÍTICO ALUMNOS: MARIA SELENE CATARINO JESUS DANIEL SALINAS BAUTISTA DYLAN MORALES GONZALEZ ARTURO CORONA ESPINO MARTHA ESTELA RIVERA CORTES PROFESOR: BRUNO ANTONIO PEÑA CICLO ESCOLAR 2015-2016

description

ensayo

Transcript of Equipo 3: pensador crítico

Page 1: Equipo 3: pensador crítico

Equipo 3.

NORMAL NÚMERO 4 DE NEZAHUALCOYOTL

ENSAYO DEL PENSADOR CRÍTICO

ALUMNOS:

MARIA SELENE CATARINO

JESUS DANIEL SALINAS BAUTISTA

DYLAN MORALES GONZALEZ

ARTURO CORONA ESPINO

MARTHA ESTELA RIVERA CORTES

PROFESOR:

BRUNO ANTONIO PEÑA

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Page 2: Equipo 3: pensador crítico

El Pensador Crítico.

Introducción.

Este presente ensayo es elaborado para conocer qué elementos, cualidades, características y habilidades tenemos como equipo en cuanto al pensador crítico.

Para esto nosotros indagamos sobre nuestras fortalezas como equipo y llegamos a la conclusión de que como equipo somos de mente abierta ya que aceptamos y escuchamos las ideas de los demás y rescatamos lo importante para crear una sola idea, nos hemos dado cuenta que tenemos escepticismo sano ya que aceptamos cuando tenemos un error.

Aunque nuestro error si es que a veces no aceptamos que podemos estar equivocados.

Este ensayo principalmente trata sobre como llegamos a ser pensadores críticos o como vamos a desarrollar este potencial en el ambiente de docentes en formación y nos atrevemos a decirlo en la vida cotidiana.

Todos nosotros tenemos una cualidad individual que nos diferencia de cada ser, es fácil decir cual es esta. Cuando nos cuesta trabajo es cuando tenemos que ver nuestras fortalezas y debilidades y aquí buscamos que quede claro cómo es que nosotros como docentes en formación tuvimos que pensar en nuestras actitudes y habilidades grupales.

El pensar críticamente no solo se basa en características generales si no en el pensar que la racionalidad debe certificar lo que uno sabe y aclarar lo que uno ignora y es que tienes que transmitir ese conocimiento que tienes y aceptar que otras personas tienen una visión diferente a la tuya.

Este ensayo intenta que el individuo entienda cuales son los requisitos que una persona debe cumplir para ser un pensador crítico y comenzar a ampliar sus estrategias y sus conocimientos.

Nos facilita entender la escuela y la materia y comprender al mundo globalizado porque obtienes un sentido de autocrítica y de aceptación a las críticas de los demás (críticas constructivas).

Desarrollo.

Si bien el pensador crítico es aquella persona que cuenta con una serie de valores específicos, con una gran flexibilidad para evaluar e incluso reconsiderar los diversos problemas que atiende a través de una constante indagación de los temas que le interesan y desea actuar sobre cualquier problemática de manera creativa aportando pruebas y argumentos sólidos para la obtención de resultados con contenidos confiables y razonables.

Page 3: Equipo 3: pensador crítico

Tiene la capacidad de indagar y cuestionar cualquier visión divergente del mundo con prudencia para emitir, formular o alterar juicios junto con habilidades para comprender y respetar las opiniones de sus semejantes.

Consideramos que el ser un pensador crítico es una característica crucial que se debe encontrar en todos los docentes y que nosotros como docentes en formación necesariamente debemos desarrollar.

Muchos son los aspectos que definen al pensador crítico y pocos son los requisitos que cubrimos dentro de su perfil:

CARACTERÍSTICAS DEL PENSADOR CRÍTICO

* MENTE ABIERTA: Examina el mayor número de ideas, y puntos de vista diferentes, da la oportunidad de ser escuchado hasta el fondo y luego razonar cuelas son los puntos positivos de cada de los lados.

* ESCEPTICISMO SANO: Aceptar el hecho de que podemos estar equivocados.

* HUMILDAD INTELECTUAL: Poder ser capaz de dar una oportunidad a otras opiniones y nuevas evidencias o argumentos.

* LIBERTAD DE PENSAMIENTO: No tener miedo

* ALTA MOTIVACIÓN: nace de una curiosidad natural para conocer.

* AGUDEZA PERCEPTIVA: Potencialidad que permite observar los mínimos detalles de un objeto.

* CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL SABER: Capacidad de estar en alerta permanente frente a los nuevos descubrimientos para nuevos saberes.

* CORAJE INTELECTUAL: Destreza para afrontar con entereza y decisión las situaciones diferentes.

* AUTORREGULACIÓN: Capacidad para controlar nuestra forma de pensar y actuar, es formar conciencia de nuestras fortalezas y debilidades.

Como equipo coincidimos que son pocas las características que cubrimos para ser pensadores críticos y es que carecemos de coraje intelectual para afrontar soluciones de manera colectiva,una percepción reducida de las visiones divergentes que nos ofrece el mundo, poca autoconfianza en las propias habilidades para razonar y confrontar nuestros problemas y dificultades para aceptar el hecho de que estamos equivocados.

Nosotros como equipo tenemos estos en variaciones pero el que se tiene más y es considerable mencionar es la libertad de pensamiento.

Page 4: Equipo 3: pensador crítico

Conclusiones

* Hemos coincidido que son pocas nuestras características para cumplir los requisitos que se necesitan para generar en nosotros las habilidades que definen al pensador crítico fuerte.

* Dotarnos de un buen hábito de la lectura y comprensión lectora rápida es uno de los primeros pasos que hemos de desarrollar para ser pensadores críticos.

* Aprender a identificar las distintas ideas (raices,centrales y secundarias) para comprender con mayor sentido crítico los conocimientos que cada texto nos intenta transmitir

* Saber cuáles son nuestras debilidades como pensadores críticos para saber cómo implementarlas.

* Aceptar que cada uno de nosotros tiene diferentes formas de pensamiento

* Desarrollar habilidades para dotarnos de las virtudes y aptitudes del pensador crítico.