Epitelios

7
Epitelios Unidad 1 Tejido Epitelial El cuerpo humano compuesto por millones de células, aproximadamente unos 200 tipos de células diferentes, se encuentran agrupados y organizados de manera cooperativa en cuatro tejidos básicos, estos a su vez van a organizarse funcionalmente para formar los órganos, los cuales formaran sistema. Los cuatro tipos de tejidos son el epitelial, el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. 1. Tejido Epitelial Este tipo de tejido se encuentra en dos formas, la primera a manera de laminas de células contiguas, a el cual llamaremos tejido epitelial propiamente dicho o epitelio de revestimiento que cubren el cuerpo en sus superficies externas e internas, y las glándulas que se originan a partir de células epiteliales invaginadas. Embriológicamente se originan de las tres capas germinativas, las células hepáticas, pancreáticas y epitelios que revisten vías respiratorias y sistema digestivo se originan en el endodermo, en el mesodermo se van a originar aquellos epitelios que revisten los túbulos urinarios, el endotelio y el sistema reproductor y por ultimo en el ectodermo se van a originar los epitelios neurosensoriales, los que conforman la piel , las mucosas orales y nasales además de las glándulas de la epidermis y glándula mamaria.

description

EPITELIOS

Transcript of Epitelios

Page 1: Epitelios

Epitelios

Unidad 1 Tejido Epitelial

El cuerpo humano compuesto por millones de células, aproximadamente unos 200

tipos de células diferentes, se encuentran agrupados y organizados de manera

cooperativa en cuatro tejidos básicos, estos a su vez van a organizarse

funcionalmente para formar los órganos, los cuales formaran sistema.

Los cuatro tipos de tejidos son el epitelial, el tejido conectivo, el tejido muscular y el

tejido nervioso.

1. Tejido Epitelial

Este tipo de tejido se encuentra en dos formas, la primera a manera de laminas de

células contiguas, a el cual llamaremos tejido epitelial propiamente dicho o epitelio

de revestimiento que cubren el cuerpo en sus superficies externas e internas, y las

glándulas que se originan a partir de células epiteliales invaginadas.

Embriológicamente se originan de las tres capas germinativas, las células

hepáticas, pancreáticas y epitelios que revisten vías respiratorias y sistema

digestivo se originan en el endodermo, en el mesodermo se van a originar aquellos

epitelios que revisten los túbulos urinarios, el endotelio y el sistema reproductor y

por ultimo en el ectodermo se van a originar los epitelios neurosensoriales, los que

conforman la piel , las mucosas orales y nasales además de las glándulas de la

epidermis y glándula mamaria.

A pesar de ser tejidos con células y funciones diversas, presenta características

muy propias o comunes entre ellos, como son las abundantes células con

mecanismos de adherencia, escasa matriz extracelular y la presencia de una lámina

Page 2: Epitelios

basal que servirá de soporte para las células.

Las principales función de los epitelios protección de los tejidos del cuerpo contra

las abrasiones y lesiones traumáticas, al igual que contra agentes infecciosos,

transporte transcelular de moléculas a través de las capas epiteliales, secreción de

sustancias lubricantes como el moco y otras moléculas funcionales como las

hormonas, enzimas, ceras etc.,

Según su función la clasificación de este tejido será en epitelio de revestimiento y

glándulas como se había mencionado anterior mente.

Epitelio de revestimiento (propiamente dicho)

Este se encuentra formado por células unidas fuertemente por complejos de unión y

soportados sobre una lamina basal, colocando de manifiesto poco espacio

intercelular y escasa matriz extracelular, la lamina basal es sintetizada por las

células epiteliales y esta compuesta por matriz extracelular, a parte de darles

soporte a las células, las separa del tejido conectivo el cual provee de nutrientes y

oxigeno el epitelio por medio de difusión a través de de la lamina basal, ya que el

tejido epitelial es avascular.

Su clasificación esta determinada por el número de capas celulares y la morfología

de tales.

Para la clasificación según capas, se tiene en cuenta el numero de capas celulares

que hay entre la lamina basal y la superficie libre, cuando solo entre la lamina basal

y la superficie libre se encuentra solo una capa de células se le denomina epitelio

simple, cuando son varias capas celulares donde una célula donde las células se

disponen una sobre otra se les denomina epitelios estratificados y cuando se

manifiesta una sola capa de células pero con sus núcleos a diferente altura y su

citoplasma en contacto con la lamina basal se le denomina epitelio

pseudoestratificado.

Según la morfología pueden ser planos (escamosos) cuando las células que lo

conforman son aplanadas o fusiformes, cúbicos cuando sus células son igual de

altas que anchas, se caracterizan por poseer un núcleo redondo y centrado,

Page 3: Epitelios

cilíndrico aquel que posee células mas altas que anchas, sus núcleos se

caracterizan por ser ovalados y generalmente de ubicación basal.

La combinación de numero de capas

y morfología van a ser las formas epiteliales que encontramos en el cuerpo

humano.

Epitelio plano simple

Este epitelio esta compuesto por una única capa de células planas o en ocasiones

poligonales muy apretadas de ubicación horizontal sobre la lámina basal, de núcleo

abombado o fusiforme, se encuentra en revistiendo el endotelio, los alveolos

pulmonares, el asa de Henle, la capsula de Bowman y la pleura.

Page 4: Epitelios

Epitelio cubico simple 

Este epitelio esta conformado por una única capa de células poligonales igual de

altas que anchas, con un núcleo de ubicación central y redondo, se le encuentra

revistiendo los conductos secretores de muchas glándulas corporales, forman las

cubiertas del ovario y revisten algunas regiones de los túbulos renales.

Epitelio cilíndrico simple

Este epitelio esta conformado por una única capa de células más altas que anchas

con un núcleo ovalado y con tendencia basal, son abundantes en las mucosas

intestinales, en vesícula biliar y los grandes conductos glandulares, este epitelio

puede manifestar en su domino apical un borde de cepillo (microvellosidades), en

útero, canalículos eferentes, bronquios y senos paranasales se le encuentra cilios

en vez de microvellosidades.

Epitelio plano estratificado no queratinizado

Llamado también epitelio escamoso no queratinizado, es un epitelio grueso ya que

esta compuesto por diversas capas celulares, solo su capa celular mas profunda se

encuentra en contacto con la lamina basal, las células ubicadas en esta región son

de morfología cubica, las ubicadas en la región media se caracterizan por ser mas

polimorfas, y las células mas cercanas a la superficie libre se caracterizan por ser

aplanadas, los epitelios de este tipo son secretores por ende húmedos, se le

encuentra revistiendo mucosas, como la boca, vagina, la faringe, el esófago y las

cuerdas vocales.

Page 5: Epitelios

Epitelio plano estratificado queratinizado

Es semejante al epitelio escamoso estratificado no queratinizado, con la diferencia

que las células mas superficiales de este están muertas debido a que su citoplasma

y núcleo han sido sustituidos por queratina, este epitelio es el que conforma la piel,

es resistente a la fricción además de ser impermeable.

Epitelio cubico estratificado

Este esta conformado por solo 2 capas de células igual altas que anchas, con

Page 6: Epitelios

núcleos de ubicación central, se le encuentra revistiendo los conductos secretores

de las glándulas sudoríparas.

Epitelio cilíndrico estratificado

Este esta compuesto por unas células poliédricas a cuboides en su región mas basal

y en su región mas distal por células cilíndricas características, se encuentran solo

en la conjuntiva, en unos pocos conductos secretores y en la uretra masculina.

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado

Es un epitelio que parece estar estratificado ya que sus núcleos se ubican a

diferentes alturas pero en realidad el citoplasma de todas las células entra en

contacto con la lámina basal pero solo algunas de sus células alcanzan la luz,

aquellas que no llegan a la luz poseen una base ancha mientras que las que llegan

a la superficie del epitelio poseen una base estrecha y una superficie apical amplia,

este epitelio se localiza anatómicamente en uretra masculina, epidídimo y de modo

mas abundante en la tráquea caracterizado por poseer cilios en su región mas

distal.

Page 7: Epitelios

Epitelio de transición

Es un epitelio de ubicación exclusiva en el sistema urinario, abundante en la vejiga,

también se encuentra en los cálices renales y en la uretra, las células mas basales

se caracterizan por tener morfología cubica y cilíndrica, y las mas superficiales

polimórficas, binucleadas y en forma de cúpula además de ser abombadas cuando

la vejiga esta vacía, al distenderse las células se tornan aplanadas.

P U B L I C A D O P O R   E S T U D I A N T E S   E N   2 0 : 5 8  

E T I Q U E T A S :   E P I T A L I O C U B I C O ,   E P I T A L I O P L A N O ,   E P I T E L I O C I L I N D R I C O , E P I T E L I O D E

T R A N S C I S I O N ,   E P I T E L I O S