Epistemologia o Teoria de La Ciencia

13
EPISTEMOLOGÍA o TEORÍA DE LA CIENCIA Siles López Julio César

description

Presentación PPT

Transcript of Epistemologia o Teoria de La Ciencia

EPISTEMOLOGA

EPISTEMOLOGA o TEORA DE LA CIENCIASiles Lpez Julio CsarDEFINICIN DE EPISTEMOLOGALa epistemologa es una disciplina de la filosofa, pero se encuentra ligada estrechamente a la gnoseologa. La gnoseologa investiga acerca de la naturaleza y extensin del conocimiento. Ella reconoce como legtimas a las siguientes preguntas: qu es conocer y qu es la verdad? qu tipos de cosa pueden conocerse? estamos justificados en nuestras creencias por la evidencia de nuestros sentidos? Cules son los lmites del conocimiento de s mismo? Existe un conocimiento ms valioso que otros?La epistemologa se muestra, entonces como un saber especializado que de todo el conocimiento existente, analiza tan slo el conocimiento cientfico. Ella tiene por objeto de estudio a la ciencia, tanto en su actividad como en su resultado. La epistemologa es el estudio crtico del conocimiento cientfico, su fundamento y metodologa. Su finalidad es resolver los inquietantes problemas que surgen cuando se pretende revelar la estructura del conocimiento cientfico, y realizar el anlisis del lenguaje de la ciencia. En este sentido, podemos identificar Epistemologa y Filosofa o Teora de la Ciencia.

QU ES LA CIENCIA?La ciencia es un conjunto de actividades propias de la prctica social orientada a la consecucin de un conocimiento seguro, riguroso y exacto de los sectores que conforman lo real.En general, la ciencia puede ser concebida como institucin o comunidad cientfica, como actividad o proceso de produccin de conocimiento (investigacin cientfica) y como producto o resultado de dicho proceso (conocimiento cientfico). En primera instancia podemos empezar estudindola como institucin social, la llamada comunidad cientfica. Sus principales funciones indican la complejidad y la importancia de las tareas implicadas. (Los cientficos describen, explican, predicen y aplican)4Si consideramos que la ciencia es la investigacin, podemos definirla como aquella actividad propia del hombre en la cual sea ms notoria la aplicacin del mtodo cientfico en el marco de cierto proyecto de tesis. En trminos de resultados, la ciencia es un sistema de proposiciones que describen, explican y predicen los fenmenos o hechos del mundo real, cuya aplicacin constituye tambin una herramienta de transformacin de la realidad en beneficio del ser humano. Este conocimiento cientfico tiene ciertas caractersticas intrnsecas que valdra la pena tomar en cuenta.

LAS FUNCIONES DE LA CIENCIALas funciones bsicas de la ciencia son 4: describe, explica, predice y aplica. Describe cuando presenta las propiedades y las relaciones de los hechos que estudia. Ejemplo: Se aprende cuando nos expresamos con claridad, El profesor es quien lleva las riendas de la enseanzaExplica cuando conoce la causa de los fenmenos as como de sus propiedades y relaciones. Ejemplo: El profesor no logra ensear bien pues no se deja entender y no motiva a sus alumnosPredice cuando deduce de una hiptesis, ley o teora fenmenos nuevos. Ejemplos: De seguir con la ctedra con ese profesor incompetente, lo ms seguro es que sus alumnos se aburran o no asistan, o que opten por desaprobarAplica cuando usa los conocimientos encontrados en beneficio de la humanidad. El prximo ao debemos aplicar un examen de calidad a los profesores a fin de evitar a los malos . En este ltimo aspecto la ciencia se relaciona estrechamente con la tecnologa. En este sentido la ciencia es una aplicacin del conocimiento cientfico para la solucin de problemas sociales o extra-cientficos tales como problemas econmicos, de salud, de educacin, de defensa nacional, del medio ambiente, etc.

EL METODO CIENTFICO (MC)Definicin: El MC es un conjunto de procedimientos para verificar o refutar hiptesis o proposiciones sobre hechos o estructuras de la naturaleza. Ms que un conjunto de reglas es un plan de investigacin bsico que todo cientfico sigue en mayor o menor medida. Estos son los pasos del MC1) Determinacin del problema cientfico especfico. Ejemplo: A qu se debe la extincin de los dinosaurios?2) Planteamiento de una hiptesis. Ejemplo: Los dinosaurios se extinguieron por el impacto de un gran meteorito sobre la tierra.3) Deduccin. Ejemplo: Si la extincin de los dinosaurios se produjo por el impacto de un gran meteorito, entonces los restos fsiles de los dinosaurios deben ir acompaados de las sustancias que componan el meteorito.4) Contrastacin de la consecuencia. Ejemplo: Luis Alvarez y Walter Alvarez, padre e hijo, plantearon en 1980 la hiptesis del impacto del meteorito como causa de la extincin de los dinosaurios. Desde entonces han ubicado en ms de 70 lugares, donde se haba desenterrado restos fsiles de dinosaurios, una cantidad de iridio, un metal raro en la Tierra, compatible con la hiptesis del meteorito.5) Anlisis de resultados. Ejemplo: En Escocia se han encontrado pruebas fsiles de una extincin masiva de especies, similar a la de dinosaurios que desaparecieron con cerca de 2000 especies ms. Pero aquella extincin data de hace 243 millones de ao, mientras que la de dinosaurios es de 65 millones de aos. Sin embargo, un miembro del equipo de investigacin de los Alvarez, de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos, se ha dirigido a Escocia en 1986 para estudiar las posibles trazas de iridio en los fsiles encontrados y si estn relacionados con un crter prehistrico ubicado en la zona.

CARACTERSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTFICOLas teoras cientficas son conjuntos de hiptesis que pretenden describir y explicar una estructura compleja de la realidad. Estas teoras despus de que sus hiptesis sean verificadas pueden ser verdaderas, es decir, aceptadas y confirmadas o pueden ser falsas, es decir, rechazadas y replanteadas.El conocimiento cientfico se constituye mediante teoras cientficas. En este sentido decimos que tienen 6 caractersticas:Es selectivo: de toda la realidad una ciencia particular estudia una parcela de la realidad, por ejemplo las biologa estudia la clula y la fsica estudia el movimiento o interaccin fsica. La biologa no estudia lo que la fsica ni la fsica estudia lo que la qumica. Es metdico: es el producto de la aplicacin del mtodo cientfico. En caso de que se tengan dos conocimientos opuestos sobre una misma materia se apelar al cmo, es decir, al mtodo usado en la consecucin pero se elegir al ms adecuado o exacto.

Es sistemtico: el conocimiento cientfico viene organizado, supone un avance de los simple o conocido hacia lo complejo o desconocido. El todo de una teora cientfica no es solamente la reunin de sus partes o un almacenamiento eterno, cada parte juega un determinado rol en la teora.Es racional: damos a entender ciertos conocimientos cientficos por medio de la argumentacin, la teorizacin, la discusin. Nos valemos de criterios para llegar a determinados fines. Usamos mtodos de la deduccin y la induccin, y juzgamos si son fiables.Es falible: el conocimiento puede no ser el fiel reflejo de la realidad. Por ejemplo, podemos inferir de que el sol pasa de un lado a otro que el sol se mueve alrededor de la tierra que parece que no se mueve. Esta teora fue sostenida desde la antigedad por Aristteles y luego por Tolomeo. Es el modelo Geocntrico del universo.Es perfectible: a veces los criterios cientficos suelen ser superados, es por ello que rechazamos ciertos conocimientos que antes tombamos por ciertos. Podemos mejorar nuestro conocimiento con respecto a un determinado aspecto de la realidad. Por ejemplo: podemos concluir por el uso de un telescopio que el sol permanece intacto y de que son los dems planetas (entre ellos, la tierra) los que se mueven alrededor del l. Este el nuevo modelo planetario llamado HeliocntricoCLASIFICACIN DE LA CIENCIA -I-Considerando a la ciencia como un resultado o producto final del proceso de investigar podemos clasificarla en diferentes tipos y tomando en cuenta diversos criterios. Atendiendo a la finalidad que persiguen las ciencias se clasifican en: bsicas o tericas, y aplicadas o tecnolgicas. Las primeras inciden en las 3 primeras funciones de todo cientfico: describir, explicar y predecir. Las segundas inciden en la cuarta funcin: aplicar.La diferencia entre ciencias bsicas o tericas y ciencias aplicadas o tecnolgicas reside en que las primeras son las que estn orientadas a satisfacer las necesidades de carcter terico, esto es, el afn humano de entender o comprender la realidad natural y social, esto al margen de su aplicacin prctica inmediata, aspecto del que se encarga la ciencia aplicada.Atendiendo a su objeto o mtodo la ciencias se clasifican en: ciencias formales (CFo) y ciencias fcticas (CFa).Ejemplos de CFo: Aritmtica, lgebra, Geometra, Topologa, Anlisis Matemtico, Probabilidades, Lgica, etc.Ejemplos de CFa:Ciencias Naturales (tales como la Fsica, Qumica, Biologa, Fsica- Qumica, Bioqumica, Biofsica y Geologa) y Ciencias Sociales (tales como la Historia, Sociologa, Economa, Arqueologa, Sociologa Econmica, Literatura (crtica), Arte (crtica), Psicologa (natural- social), Lingstica. (natural- social- formal), Geografa (natural- social), Sociologa Jurdica (ciencia- tecnologa), Economa Poltica, Psicologa Clnica, Trabajo Social, etc.)CLASIFICACIN DE LA CIENCIA -II-La diferencia entre ciencias formales o estructurales y ciencias fcticas o empricas reside en que las ciencias formales discurren en torno a objetos ideales. La verdad de las proposiciones de estas ciencias formales se determina a travs de la verificacin lgico-demostrativa (pruebas lgico matemticas). Las ciencias fcticas discurren en torno a objetos reales. La verdad de los enunciados de las ciencias fcticas se establece mediante la verificacin emprica.La diferencia entre ciencias naturales y ciencias sociales reside en que las ciencias naturales se ocupan de los fenmenos de la realidad natural; las ciencias sociales de los fenmenos que constituyen la llamada realidad social.CLASIFICACIN DE LA CIENCIA -III-Las ciencias aplicadas o tecnolgicas se dividen en tecnologas sustantivas y tecnologas operativas. La diferencia entre tecnologas sustantivas y tecnologas operativas reside en que las sustantivas tienen el cometido de modificar el mundo real, mientras que las operativas se encargan de optimizar el proceso mediante el cual se lleva a trmino la transformacin de la realidad. Es decir, una se encarga de transformar la vida humana; la otra, de transformar las herramientas que se usan en un determinado estudio cientfico.Ejemplos de ciencias operativas: Estadstica, Investigacin Operativa, Computacin, Geometra Proyectiva, Contabilidad, Administracin de empresas (Sociologa- Psicologa- Economa), Teora de los Juegos, Comunicacin Social (Sociologa- Psicologa- Lingstica- Tecnologa) Las ciencias sustantivas se dividen en: las tecnologas fsicas (tales como ingeniera electrnica, mecnica, qumica, geolgica, de minas, civil, industrial, etc.), las tecnologas biolgicas (Medicina, Odontologa, Nutricin, etc.) y las tecnologas sociales (Derecho (Sociologa-lgica-tica), Psicolingstica (Lingstica-Psicologa), Psiquiatra (Medicina-Psicologa-Economa), Pedagoga).