Epistemología I

9
Filosofía y Epistemología Los paradigmas del conocimiento Francisco Javier Ávila Varela [email protected]

description

Esta presentación está basada en la Filosofía del Conocimiento de Antonio Gonzalez, El Salvador, UCA, 1996; y pretende ser un breve aporte en la organización de las principales posturas epistemológicas.

Transcript of Epistemología I

Page 1: Epistemología I

Filosofía y Epistemología

Los paradigmas del conocimiento

Francisco Javier Ávila Varela

[email protected]

Page 2: Epistemología I

Filosofía sv Dogmatismo

Principales Principales problemasproblemas

• Lo bueno y lo maloLo bueno y lo malo

• Libertad y determinismoLibertad y determinismo

• Real e irrealReal e irreal

• Conocimiento y escepticismoConocimiento y escepticismo

Epistemología

Intenta aclarar los problemas Intenta aclarar los problemas relativos al valor, posibilidades, relativos al valor, posibilidades, alcance, formas y límites de la alcance, formas y límites de la

capacidad congnoscitiva del hombre.capacidad congnoscitiva del hombre.

(gnoseología)

Page 3: Epistemología I

Principales posturas epistemológicas

a) Escepticismo

El hombre radicalmente incapaz de alcanzar la realidad… pues no hay verdad definitiva ni inconmovible. La verdad no es más que el nombre que damos a nuestros errores particulares.

El escepticismo conduce al silencio, ya que no te permite sostener nada, pues si afirmas que no hay conocimiento verdadero, al menos estás dándole validez a esta afirmación.

Pirrón

Page 4: Epistemología I

b) SubjetivismoLa verdad es posible, sólo que no es algo absoluto, sino relativo al sujeto. Todo conocimiento significa una relación entre dos polos: lo que es conocido (objeto) y el que conoce (sujeto). La verdad es siempre la verdad para el sujeto, porque todo conocimiento humano es subjetivo, ya que sólo se puede entender desde la subjetividad de quien conoce.

Para el subjetivista hay una verdad indubitable: la del sujeto… Cogito ergo sum y está es el principio del conocimiento.

Dentro del subjetivismo existen tres posiciones: el racionalismo, empirismo y kantismo.

Page 5: Epistemología I

- Racionalismo

Es una variante del subjetivismo. Como para el subjetivista no hay certeza sobre el mundo exterior y los sentidos nos engañan respecto a la percepción de lo externo, de lo único que podemos estar ciertos es de lo que se da en nuestro interior.

Lo que propone el racionalismo es dar un salto de esas verdades interiores al conocimiento del mundo exterior, cómo… a través de la razón.

René Descartes

Page 6: Epistemología I

- Empirismo

Para esta posición subjetivista, la fuente de todo conocimiento humano no es la razón sino los sentidos. Lo experimentable, lo sensible, la empiria explica la posibilidad del conocimiento. La razón puede ayudarnos a realizar construcciones lógicas y matemáticas pero no proporciona conocimiento del mundo real.

Por tanto sólo afirman la verdad de aquellas tesis que pueden ser comprobadas por los sentidos.

David Hume/John Locke

Page 7: Epistemología I

- Kantismo

La síntesis del racionalismo y el escepticismo, Kant afirma que el conocimiento es un proceso que requiere de la empiria y la razón.

La experiencia no basta, pero tampoco es suficiente con la mera razón. El conocimiento comienza por los sentidos pero no acaba en los sentidos, sino en la formulación de conceptos y categorías.

Immanuel Kant

Es por tanto un proceso dialéctico que va de la experiencia sensible a la conceptualización por medio de la razón.

Page 8: Epistemología I

Opuesto al subjetivismo sostiene que el conocimiento es posible porque el hombre se ajusta a la realidad, por tanto el conocimiento está regido por la realidad.

Conocer es penetrar la realidad. La realidad es anterior al sujeto y a la inteligencia humana

C) Realismo

Page 9: Epistemología I

Resumiendo

Principales posturas

epistemológicas

• Escepticismo

• Subjetivismo

• Realismo

• Racionalismo

• Empirismo

• Kantismo

• Dialéctico

• Ingenuo

• Fenomenología

• Pragmatismo

• Crítico

• Filosofía de la praxis