Epistemología de la gerencia y lo filosófico

10

Click here to load reader

Transcript of Epistemología de la gerencia y lo filosófico

Page 1: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE CURRICULUMPROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA

Módulo: Seminario Avanzado en Epistemología

Tarea: Momento 4 – Escenario 4

Tema: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

Participante:

Mora de Bedoya, Francy C.

Facilitador:Dr. Mauricio Villabona

Octubre, 2012

Page 2: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

MISIÓN: Capacidad de guiar en

búsqueda de la excelencia.

Asume riesgos.

Transforma

MISIÓN: Administra el

orden de la organización. Controla

riesgos. Sólo Planifica

cambios. Reacciona.

EPISTEMOLOGÍA Y FORMACIÓN GERENCIAL:

ENFOQUE HOL ÍS TICO Participante: Francy C. Mora de

BedoyaFuente: Hernández

(2005)

Gerente

Líder

Diferencias

Formación Gerencial del Emprendedor

¿Qué hacer para ser líder?

Transcompetitiva. Pensamiento Estratégico.Desplegar de estrategias ante variables desconocidas.

Responder a inquietudes y necesidades.Enfrentar nuevos retos y oportunidades.

Orientada hacia

Para lograr u

n…

Y ser…

Page 3: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

EPISTEMOLOGÍA Y FORMACIÓN GERENCIAL:

ENFOQUE HOL ÍS TICO Participante: Francy C. Mora de

BedoyaFuente: Hernández

(2005)

Habilidades para:La Responsabilidad socialImpacto de cambio rápido

e imprevisible, dominio tecnológico, productividad

y creatividad,

Importancia

TRASDISCIPLINARIDADINTEGRACIÓN DE

PARADIGMAS (Sintagma)

Análisis de procesos internos y externos

Reflexión Epistemológica

Transcompetitividad u holístico

Aplicación de criteriosConocimientos variados y

complejos

Visión global de las organización

MEJORESRESULTADO

S

Page 4: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

GERENCIA SOCIAL Y EPISTEMOLOGÍA:CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN

Participante: Francy C. Mora de Bedoya

Fuente: Primavera (1997)

Mejorar el acceso de recursos

Operar la responsabilidad

Imperativo Ético

Eficiencia Social

Herramienta de Intervención

Gerencia Social

Revisitada

Concepción Sistémica

integradoraabarca emprende Planes y

Acciones

Redefinir un modelo de desarrollo. Instrumentar políticas redistributivas. Apuntar a la eficientización.Demanda de resultados

Nuevas Herramienta

s de Intervención

habilidades

PROCESUALES:Administrar incertidumbre.Articular recursos en redes.Ejercitar la capacidad de concentración.Usar la tecnología apropiada.Actuar hacia el compromiso.

RELACIONALES:Establecer relación.Escuchar al otro como legitimo.Construir consenso.Acompañamiento sostenido de los procesos.

ACTITUDINALES:Del automatismo explicativo a la reflexión responsable.

Page 5: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

EL NUEVO GERENTE VENEZOLANO:UNA EPISTEMOLOGÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Participante: Francy C. Mora de Bedoya

Fuente: Romero (2004)

Gerente Público

Contradicción

Objetivos referidos a valores fundamentales, la justicia, la democracia, la solidaridad y

la responsabilidad ciudadana.

Orientada hacia la eficiencia y calidad de la dirección a través de

la tecnificación

Formar

Actual proceso de cambio. Lograr un perfil polivalente. Compromiso social. Aspectos epistemológicos. Acción humana del trabajo. Cuestiones técnicas y económicas en relación con lo ético y cultural.

SobreFormación gerencial promovida por el Estado

Venezolano

Para dirigir la privatización, la inversión extranjera y

apertura al capital extranjero.

Page 6: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

LA EPISTEMOLOGÍA CONSTRUCTIVISTAEN EL CONTEXTO DE LA POST MODERNIDAD

Participante: Francy C. Mora de Bedoya

Fuente: Camejo (2006)

Se construyePor sus relaciones sociales

Hegel - Marx

SER HUMANO

(Auto-referencia, construcción conocimiento, fundamentos)

Surge en las Ciencias Sociales la:

Hermenéutica Fenomenología

Etnometodología Métodos Cualitativos Metodologías Blandas

La Corriente Epistemológica

CONSTRUCTIVISTA con énfasis en la Post-

modernidad

“El hombre es la medida de todas las cosas y es él quien determina cómo son las cosas”.

Protágoras

Los conocimientos provienen de la totalidad de la acción y no

de la sensación ni de la percepción. (Piaget)

El conocimiento se procesa y se construye dinámicamente

Corriente SUSTENTABLEen sí misma

Emerge

Page 7: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA GERENCIAR:UNA VISIÓN EPISTEMOLÓGICA

Participante: Francy C. Mora de Bedoya

Fuente: Mujica, 2000.

Corriente del Pensamiento

Complejo

Orientado hacia la

Gerencia

¿Un nuevo Paradigma?

Cambios

-Convergen conceptos-Terminología:

postmodernidad, pensamiento complejo, teorías del caos, entre

otros.

Ciencia de la Complejidad

Admite la coexistencia de corrientes aparentemente

antagónicas, pero se requieren para realimentarse

una con otras.Gestión Gerencial

Optimar su desempeño.Propiciar acción equilibrada y

Relación entre: Calidad de servicio, entorno, satisfacción de empleados, retención de personal, calidad de servicio externo, retención del cliente y el beneficio (Schlesinger y

Heskett, 1991)

Da una explicación del por qué las contradicciones

generan nuevas situaciones.

Satisfacer los actores sociales: Sociedad, Estado y Organización o Empresa.

Fortalece

Page 8: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

PositivismoInterpretativismoConstructivismo

POSICIONAMIENTO EPISTEMOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Participante: Francy C. Mora de Bedoya

Fuente: Sallan, J. (2001)

FUNDAMENTOSEPISTEMOLÓGICO

PARADIGMAS

NATURALEZA DELCONOCIMIENTO

GENERACIÓNCAUSA-EFECTOCONOCIMIENTO

CRITERIO DEVALIDACIÓN

CRITERIO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTOOBJETO

SENTIDO QUE DAN A LA REALIDAD

INTERPRETACIÓNINVESTIGADOR

CONOCIMIENTOADQUIRIDO

ONTOLÓGICAAccede a la realidad

FENOMENOLÓGICAAccede a fenómenos

Planificación Estratégica

EficaciaOrganizativa

Modos de razonamiento Positivista - Método Inductivo – deductivo (observación de hechos singulares) Método hipotético – deductivo (conjeturas sobre las relaciones)

Criterio de Validez Interpretativista : Metodologías NOMOËTICAS (Leyes Universales) Metodologías IDIOGRÁFICAS (Situación Concreta)

GERENTE

Page 9: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

REFLEXIÓN PARA COMPARTIR

Participante: Francy C. Mora de Bedoya

“Cada día me miro en el espejo y me pregunto: ‘Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?’ Si la respuesta es ‘no’ durante demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo”.

Steve Jobs

Page 10: Epistemología de la gerencia y lo filosófico

REFERENCIAS

Participante: Francy C. Mora de Bedoya

Hernández, R. (2005). Epistemología y Formación Gerencial: Un enfoque holístico. Revista NEGOTIUM, 1 (1). [Documento en línea]. Disponible en: https://www.google.co.ve/search?hl=es&q=epistemolog%C3%ADa+y+formaci%C3%B3n+gerencial+un+enfoque+hol%C3%ADstico&oq=epistemo [Consulta: 2012, octubre 11]

Mujica, M. (2000). Nuevas estrategias para gerenciar, una visión epistemológica. Revista virtual de gerencia. Disponible en: http://diegoiibarra.ve.tripod.com/nuevas.htm [Consulta: 2012, octubre 11]

Primavera, H. (1997). Gerencia Social y Epistemología: Reflexiones acerca de la Construcción de Herramientas de Intervención. [Documento en línea]. Disponible en: http://redlases.files.wordpress.com/2008/02/es1997_gerenciasocial_herramie ntas- hp.pdf [Consulta: 2012, octubre 11]

Romero, J. (2004). Reseña de “El nuevo gerente venezolano. Una epistemología para la administración pública de Juan José Romero Salazar. Revista Electrónica Redalyc. Espacio Abierto. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?

iCve=2213407 [Consulta: 2012, octubre 11]

Sallan, J. (2001). Capitulo XVII: Posicionamiento epistemológico de la investigación. [Documento en línea] Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6756/19capitulo17.pdf?sequence=19 [Consulta: 2012, octubre 11]