Epistemología

29
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN Segundo Semestre CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PAULO FREIRE

Transcript of Epistemología

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Segundo Semestre

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PAULO FREIRE

UBICACIÓN CURRICULAR:

• La presente asignatura corresponde al segundo semestre de la

Maestría en Tecnologías Aplicadas a la Educación y se ubica en

la línea Filosófica- Teórica.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

• Primer Tema. Definir a la filosofía y a la epistemología como disciplina filosófica en su origen, sus raíces etimológicas y su importancia en el mundo griego clásico o antiguo.

• Segundo Tema. Describir las características definitorias de las principales escuelas epistemológicas en su origen, desarrollo diacrónico y estado actual.

• Tercer Tema. Comprender las relaciones que existen entre la epistemología y la Educación.

DEFINIR A LA FILOSOFÍA Y A LA EPISTEMOLOGÍA COMO

DISCIPLINA FILOSÓFICA EN SU ORIGEN, SUS RAÍCES

ETIMOLÓGICAS Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO GRIEGO

CLÁSICO O ANTIGUO.

Primer Tema.

• Es una disciplina eminentemente racional y crítica que intenta fundamentar a todas las teorías y ciencias, las artes, a toda la cultura del ser humano y a todos los conceptos de la vida cotidiana.

FILOSOFÍAPhilos. Amante Sophia. Sabiduría.

Se caracteriza

por:

La razón

El Análisis Lógico

Abordar la Belleza.

Cuestionar el Bien Moral

Cuestionar a las

Ciencias

Argumentar

Carácter Universal

Axios: Digno y Valioso.Logos: Tratado.• Brinda juicios de Valor. Disciplinas: Ética. Estudio del bien moral, es general.

Estética. Estudio del valor de la belleza.

Ontos: Ser. Logía: Tratado.• Estudio del ser, y sus

rasgos sea éste político, social o religioso.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS ACTUALES.

ONTOLOGÍA AXIOLOGÍA

• No es una ciencia, es más bien una reflexión crítica sobre la naturaleza de los conocimientos que produce cada ciencia

• Filosofía que estudia la naturaleza del conocimiento humano: Fuentes, tipos, confiabilidad, etc.

EPISTEMOLOGÍACÓMO CONOCE EL HOMBRE

Episteme: Conocimiento. Logos: Tratado.

Uso histórico del término EPISTEME:

Los Griegos definen al concepto:

Episteme como un Conocimiento Cierto y Verificable y Doxa como una Opinión.

• Teoría del Conocimiento.

• Gnoseología.

Gnosis. Conocimiento.

Logos. Tratado.

Aclaraciones Lingüísticas

Son Sinónimos del concepto Epistemología.

• Es un conjunto de conocimientos verdaderos producidos por el método científico y reducidos a solo una parte de la realidad.

Pero, ¿QUÉ ES CIENCIA?

.

La Epistemología tiene una visión holística que comprende desde la filosofía hasta las ciencias.

CLASIFICACIÓN

TEORÍAS(MEGACIENCIAS)

CIENCIAS SOCIALES

OBSERVACIÓN.INTERPRETACIÓN.HERMENÉUTICA.

CIENCIAS NATURALES

MÉTODO CIENTÍFICO.ESTUDIA A SERES VIVOS

Y NO VIVOS.

CIENCIAS EXACTAS

DEDUCCIÓN.INDUCCIÓN.

ANÁLISIS.

PREGUNTAS AUXILIARES CLAVE PARA LA ASIGNATURA DE EPISTEMOLOGÍA.

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

Es el conjunto de saberes que nos permite entender lo objetivo del cosmos, del espacio en el que coexistimos y que entre más basto sea este conjunto más intrigante será la forma de vida del ser humano, pues se cuestionará ante lo desconocido o lo todavía no explicado.

Es el conjunto de saberes que explican la realidad, obtenidos a través del empirismo o la práctica reflexiva sobre una parte del todo.

¿CUÁLES SON LAS FUENTES Y TIPOS DEL CONOCIMIENTO?

Los sentidos y sus experiencias sensibles (Tesis Empirista).

La razón y sus procedimientos: Inducción, Deducción, Análisis, Síntesis, Analogía y otros (Tesis Racionalista).

La intuición en cuanto captación total, es una serie de informaciones verdaderas sobre un aspecto de la realidad..

¿El conocimiento es producido por un solo sentido o por varios?

El conocimiento es el resultado de un proceso cuya misión es la

búsqueda de la verdad y en la que cada sentido otorga una parte de la

realidad.

¿En la razón del conocimiento puede intervenir un sentido más la razón o se excluyen?En la obtención de la verdad pura tanto la razón como los

sentidos se complementan.

DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DE LAS

PRINCIPALES ESCUELAS EPISTEMOLÓGICAS EN SU ORIGEN,

DESARROLLO DIACRÓNICO Y ESTADO ACTUAL.

Segundo Tema.

EmpirismoJohn Locke David HumeFrancis Bacon

Los sentidos como fuente

del conocimientos

ConocimientoA posteriori

Experiencia

Abstracción

Inducción

RacionalismoRenato Descartes

La razón y los procedimientos son fuente del conocimiento.

Conocimiento A priori

Deducción

Ideas Innatas

Forma

EmpiriocriticismoEmmanuel Kant

Primero los sentidos y la razón le da

forma.

Mezcla de fuentes.

Juicios A priori A posteriori.

Idealismo Subjetivo

ExperienciaPura

Fenomenología Hedmund Husserl

Proviene de los

fenómenos sensibles.

ConcienciaQue

Percibe

DescribeLo

inmediato

Objetivosinternos

DescribeExperiencias de diferentes individuos.

PositivismoAugusto Comte

Adecua el pensamiento a la realidad.

Conocimiento fundado en la experiencia.

Observa hechos por separado.

Dinámica social

Estática social

ConstructivismoJean Piaget

Es el cimiento de

la Educación Mexicana.

Estructuras mentales

Significatividad

Actividad creativa y

colaborativa

Progresivo y secuencial

COMPRENDER LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LA

EPISTEMOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN.

Tercer Tema.

Tesis No. 1La educación es centralmente una actividad que mediante procesos didácticos propone, trasmite conocimientos.

Conocimiento

Valores

Actitudes

Enseñanza

Desarrollo

Habilidades

Aprendizaje

Tesis No. 2

El docente debe conocer los fundamentos epistemológicos de las ciencias que maneja durante el desarrollo de un programa escolar y utilizar los procedimientos que faciliten su aprendizaje.

• La practica docente debe ser enfocada con orientaciones epistemológicas.

• Los procesos de enseñanza y de aprendizaje deben considerar la naturaleza del conocimiento que manejen para utilizar los procedimientos.

Tesis No. 3 Tesis No. 4

• La Educación en cuanto proceso social es orientado por la Ética, la Estética, la Ontología y por la Epistemología.

Tesis No. 5

o El docente debe tener orientaciones epistemológicas en

su practica cotidiana, pues debe conocer el origen de los

términos, cómo éstos se aprenden y cómo se organiza el

conocimiento, así mismo ser capaz de aumentar la

percepción y el interés social, para descubrir y enfocar las

inclinaciones ontológicas del alumno y entre ambos

contribuir al mejoramiento de la sociedad,

CONCLUSIÓN

CREDITOS:

Centro Regional De Educación Superior

Asesor: Mtro. Reynaldo Ceballos Hernández.

Alumna: Profra. Nancy Lorena Acosta Flores.

Xalapa, Enríquez., a 01 de Diciembre de 2015.