Epistemología

13
 Epistemología & paradigmas en las ciencias sociales. *los paradigmas en las ciencia de la educación; sus significados & la finalidad de la teoría.

description

Los paradigmas en las ciencia de la educación; sus significados y la finalidad de la teoría.

Transcript of Epistemología

Epistemologa & paradigmas en las ciencias sociales.

Epistemologa & paradigmas en las ciencias sociales.*los paradigmas en las ciencia de la educacin; sus significados & la finalidad de la teora.

10 de junio de 2013

Preguntas:1. Por qu segn el enfoque emprico analtico la finalidad de la ciencia social ha de ser semejante a la de las ciencias fsicas y biolgicas? R: por qu se considera que estas ltimas comenzaron a progresar una vez que consiguieron liberarse de las premisas religiosas y sociales imperantes antes de la ilustracin, segn las cuales la investigacin consista en interpretar la palabra de dios.

2. Por qu estas deben ser modelos para el desarrollo de la ciencia social? R: por qu se cree que los fenmenos sociales que contienen regularidades legaliformes y que pueden ser identificados y manipulados como los objetos del mundo material.

3. Segn las ciencias emprico analticas Qu significa que la teora ha de ser universal y que, en consecuencia la teora ms desarrollada ha de expresarse en el sistema axiomtico? R: La teora ha de ser universal, no vinculada a un contexto especifico ni a las circunstancias en las que se formulan las generalizaciones, se considera que la teora ms desarrollada es la que puede expresarse en un sistema axiomtico; a travs de un conjunto de enunciados primitivos y reglas de inferencia mediante los que deductivamente, sea posible describir y predecir los acontecimientos sociales.

4. Qu cualidades tiene una teora universal y completamente axiomatizada? R: Cada una de estas teoras posee cualidades que parecen trascender cualquier tiempo o contexto particulares. El objeto de los axiomas en la ciencia es predecir condicionalmente el comportamiento, este hecho se atribuye al insuficiente grado de madurez de la ciencia social.

5. Segn el enfoque emprico analtico Cmo se espera que funcione la ciencia social con el compromiso de desarrollarse como una actividad desinteresada esto es, independiente de los fines y los valores de los individuos? R: La idea del desinters presupone la distincin entre teora cientfica y teora moral, la teora emprica es una explicacin de cmo funcionan las cosas.

6. Qu tipos de teora social se espera que se distingan cuando la ciencia social haya asumido ese compromiso?

R: Teora moral o normalista acerca del deber ser.

7. De acuerdo con las ciencias emprico analticas Qu significa que el mundo social existe como un sistema de variables? Qu son las variables? Qu ejemplos de variantes pueden mencionarse? R: Estas variables son elementos distintos y analticamente separables de un sistema de interacciones. Las variables se estudian independientemente unas de las otras. La enseanza se reduce a variables especficas que pueden medirse con independencia al resto de elementos del sistema, se considera que identificando las variables interrelacionadas, podrn conocerse las causas del comportamiento dentro de un sistema.

8. Cmo es que mediante el estudio del mundo social como un sistema de variables puede establecerse un significado concreto de causalidad? Qu se entiende por causa en estos planteamientos emprico analticos? R: Se entiende como una relacin entre variables empricas que pueden ser explicadas o manipuladas para producir resultados predecibles de modo condicional, la definicin habitual de causalidad es; si ocurre X entonces tendr el efecto Y

9. Qu significa operacionalizar las variables que se investigan segn el enfoque emprico analtico? Cmo se relaciona esta operacionalizacin con el empleo de significados o definiciones invariantes en la investigacin? R: La creencia en el conocimiento formalizado que exige aclarar y precisar las variables antes de iniciar la investigacin, se deben operacionalizar los conceptos y otorgarles una definicin invariable para poder verificar y comparar los datos. 10. Qu utilidad reporta el poder generar variables independientes y variables dependientes partiendo del empleo de esas unidades de anlisis invariantes? R: Mediante las que determina cmo una unidad influye en las dems y como la manipulacin de una variable puede tener efectos sobre otras variables, la comparacin y manipulacin de las variables debe confirmar o refutar hiptesis que a su vez se relacionan con el desarrollo de una teora.

11. Al asumir un clima de confianza en torno a las matemticas las ciencias emprico analticas recurren a la cuantificacin. Qu posibilita la cuantificacin para los investigadores? R: Permite a los investigadores reducir o eliminar ambigedades y contradicciones, se emprende la construccin de una estructura lgica-deductiva del conocimiento mediante la cual se comprueban las hiptesis y se perfecciona la teora.

12. Qu papel juega el uso de las matemticas en la tradicin emprico analtica?

R: Puede considerarse en relacin con las creencias de la tradicin emprico-analtica en la existencia de una teora universal, una ciencia desinteresada, los sistemas de variables y las definiciones operacionales, los modelos matemticos y la lgica formal ocupan una posicin privilegiada.

13. Qu papel juegan los mtodos no cuantitativos, como la observacin y las entrevistas, en la investigacin emprico-analtica? Los mtodos cualitativos ayudan a las ciencias tericas a tener una investigacin mas concretas debido a que sus proyectos estn basados en lo objetivo y concreto, utilizando la parte humanstica para desarrollar sus investigaciones. El mtodo no cuantitativo utiliza estas investigaciones como estrategias cualitativas fundamentales.14. Qu significa que en el paradigma emprico-analtico hay una distincin clara entre la teora y la prctica?Se conocera como un modelo de ciencia aplicada segn el cual el conocimiento debe guiar las decisiones prcticas, dejando a sta a la expectativa de lo que dicte la teora. Algunos tericos afirman que desde el enfoque en el que la relacin teora-prctica es una relacin unidireccional, que se manifiesta en la capacidad del conocimiento para controlar la prctica. El principal objetivo de este conocimiento es establecer un control tcnico sobre la realidad, por lo que se trata de un saber de tipo instrumental. Tratndose de una lgica deductiva.15. Como consideran la utilizacin del conocimiento o tecnologa los investigadores emprico-analticos que se interesan por ella?La ciencia considera distintos hechos, siendo estosobjetivosyobservables. Posteriormente estos hechos de observacin se constituyen por medio de diferentes mtodos y tcnicas o teoras con el fin de formar nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.16. A qu se limita nicamente la teora emprico-analtica? Qu relacin hay entre la teora y los fines?Se refieren a la realidad observable. Se consideran como las nicas ciencias en sentido estricto. Se les llama empricas por estar apoyadas en datos reales y conocidos.17. Cmo definen las ciencias simblicas a la sociedad?Defiende la sociedad como una realidad que se crea y mantiene a travs de interacciones simblicas y pautas de comportamiento. La realidad social no tiene un carcter objetivo, sino que es inseparable de los propios sujetos intervinientes y de sus expectativas, intenciones, sistemas de valores, etc. De cada individuo y de cmo ste percibe la realidad y su propia accin. La investigacin es a histrica: slo le interesa lo que es y no por qu es o lo que debe ser.18. De qu manera esa idea de sociedad la define como creadora de normas y regidas por normas?La distingue entre lo social y lo fsico; el ser humano posee una cualidad que lo difiere del resto de las especies, la capacidad de construir smbolos que desarrolla para comunicar significados e interpretaciones de los sucesos de la vida cotidiana.19. Qu son las normas sociales?Las normas sociales corresponden al conjunto de expectativas en cuanto al comportamiento que tenemos quienes vivimos en sociedad. En trminos prcticos son un conjunto de reglas, implcitas o explcitas, que sirven para guiar nuestro actuar.

Las normas sociales surgen desde la misma sociedad, definiendo lo que es bueno y malo, en base a los valores, creencias, y conformacin del mismo grupo social. Adems van evolucionando y se van adaptando a los tiempos y nuevas costumbres; al respecto se puede dar que cosas aceptables para un grupo social no lo sean para otros.20. Hacia qu aspectos de la sociedad dirigen su atencin los cientficos sociales asumiendo que es creadora y est regida por normas?Hacia la independencia de la conciencia de los individuos.El trabajo cientfico, tiene como finalidad esencial el establecimiento de leyes generales que se rigen los fenmenos. Segn esta concepcin, dichas leyes pueden ser descubiertas y descritas objetivamente y permiten explicar, predecir y controlar el fenmeno objeto de estudio.21. En qu aspectos las ciencias simblicas distinguen la vida social del mundo fsico? Qu papel juegan los smbolos al respecto?Para Moscovici, una representacin social es una modalidad particular de conocimiento cuya funcin es la elaboracin de los comportamientos y la comunicacin entre los individuos. Es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad fsica y social, se integran en un grupo o en una relacin cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginacin.22. Se acepta que toda representacin social posee los siguientes rasgos siempre es la representacin de un objeto. tiene un carcter de imagen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, la percepcin y el concepto. tiene un carcter simblico y Significante. tiene un carcter constructivo. tiene un carcter autnomo y creativo.23. Cules son los hechos que atiende el cientfico social siguiendo esta orientacin simblica?Entre los presupuestos que caracterizan este paradigma se destaca que los hechos y fenmenos que componen la realidad educativa tienen carcter objetivo, observable y mensurable. Orientndose a la comprobacin de hiptesis, considerando la va hipottico-deductiva como la ms efectiva para todas las investigaciones.Teniendo como finalidad esencial el establecimiento de leyes generales que se rigen los fenmenos.24. Cmo se distingue la ciencia simblica de la ciencia emprico analtica en cuanto a la teora que desarrolla sobre los fenmenos sociales?Se puede hacer una distincin de las ciencias en cuanto a que la ciencia simbolica examina la educacin y su prctica como "fenmenos" que deben ser estudiados "objetivamente", es decir, a travs de una comprensin instrumental y tcnica, al estilo positivista; mientras que la ciencia empirico-analitica pretende hacer una negacin de las nociones cientficas de explicacin, prediccin y control del paradigma positivista, por las nociones de comprensin, significado y accin.25. Qu conceptos constituyen aspectos fundamentales del trabajo terico desarrollado por las ciencias simblicas?La ciencia simblica se interesa por lo que es y no porque es ni por lo que debe ser.Las normas consensuadas que definen una situacin suponen intersubjetividad. Lo real y lo valido son tales por acuerdos que establecen los participantes.La finalidad de la interpretacin no es solo tecnolgica, ni transformadora de la realidad; pretende objetivar los fenmenos sociales mediante la reflexin.26. Qu significa intersubjetividad?La reflexin sobre la posibilidad o imposibilidad de un enfoque objetivo lleva a la necesidad de superar la oposicin entre objetividad y subjetividad.27. De qu manera se muestra la intersubjetividad tanto en la sociedad como en el conocimiento cientfico definido desde la perspectiva simblica?Con el concepto de intersubjetividad, que obliga a considerar la tarea del cientfico como un producto social, inseparable del resto de la cultura humana, en dilogo con los dems cientficos y con la sociedad entera.28. Cules son y que representan los dos tipos de causalidad de los fenmenos sociales que reconocen las ciencias simblicas?Una es la del por qu, un conocimiento que se produce a consecuencia de otro anterior. La segunda es la causa a fin de, un individuo realiza una accin concreta a fin de que acontezca algo en el futuro.29. De dnde surgen los motivos y las razones por los que ocurren los fenmenos sociales? Qu significan los motivos? Qu significan las razones?Son elementos de la teora social, que se dan por dos tipos de causalidad. Los motivos son las causas o razones que justifican la existencia de una cosa o la manera de actuar. Es una facultad del ser humano para conocer y pensar, que le permite formar ideas, juicios y representaciones de la realidad en la mente, relacionndolas entre s30. Que proponen las ciencias simblicas para explicar los fenmenos sociales y dar cuenta de sus causas?Considerar los motivos y las razones.31. Por qu para las ciencias simblicas la objetividad del conocimiento no es una ley que guie a los individuos?La objetividad no es una ley que gua a los individuos, sino el resultado de un consenso intersubjetivo logrado a travs de la interaccin social.32. Cmo coinciden las ciencias simblicas y las ciencias emprico-analsticas en cuanto a su finalidad, sus exigencias formales, la separacin teora prctica y la lgica formal?Ambas tratan de una teora descriptiva neutral sobre los fenmenos sociales; los cientficos del paradigma simblico no rechazan las exigencias formales de las ciencias emprico-analsticas; y los intereses cognitivos de ambos enfoques son diferentes.33. Cmo debe entenderse la neutralidad de la ciencia desde el enfoque simblico?Se debe entender que las teoras interpretativas de la ciencia simblica no se consideran un catalizador para la transformacin social. 34. Qu significa que el enfoque simblico hace que la ciencia sea ahistrica al igual que lo promueve la perspectiva emprico-analtica?Es por que se centra en las normas que se desarrollan y se aplican en el momento presente; se interesa por lo que es, y no por por qu es, ni por lo que debe ser.35. Qu significa que el foco de inters de la teora simblica lo constituye el discurso?Es por que la teora simblica traslada el foco de inters de la conducta al discurso.Ciencia Crtica36. Qu aspectos de la sociedad intenta comprender la ciencia crtica desde una perspectiva crtica y de qu supuesto parte para hacerlo?Intenta comprender las rpidas transformaciones sociales del mundo occidental, as como responder a determinados problemas provocados por dichas transformaciones. Parte de que los cientficos sociales estiman que, en parte, la rpida tecnologizacin del trabajo, la importancia de medios de comunicacin de masas y el crecimiento y fusin de sectores institucionales son fenmenos que tienen consecuencias sociales y polticas.37. Qu significa la profesionalizacin del conocimiento para los cientficos crticos? Qu pretenderan hacer con ella?Es cuando los individuos se hacen cada vez ms independientes de ciertos grupos de expertos. Se intenta desvelar las pautas del conocimiento y las condiciones sociales restrictivas de nuestras actividades practicas.37.-Dentro del paradigma crtico, Cmo se diferencian las corrientes residual y emergente, sobre todo con respecto a los grupos y la cultura dominante?Que la residual incorpora en su enfoque aspectos importantes de la cultura del pasado por considerarlos alternativos a la cultura dominante, y la emergente, dirige sus argumentos contra la cultura y las instituciones dominantes.

38.- Por qu la ciencia social critica es, radicalmente, sustantiva y normativa adems de formal?Porque el modo en que pensamos argumentamos y razonamos sobre los asuntos sociales repercute en las posibilidades y lmites de la accin de la sociedad.

39.- Cul sera la funcin ultima de la ciencia crtica?Comprender las relaciones entre valor, inters y accin, as como cambiar al mundo, no describirlo. 40.- Por qu las relaciones entre la teora y la prctica, o entre los hechos y los valores, no son directas segn la perspectiva crtica?Porque si lo fuera, desempeara una funcin legitimadora y justificadora de los hechos.

41.- Cmo entiende Habermas la autorreflexin o el conocimiento reflexivo en esas relaciones de la teora con la prctica?Para el la finalidad de la teora es capacitar a los individuos a travs de la retrospeccin para que conozcan as mismo y sus situaciones, y de esta forma traer a la ciencia el proceso de formacin social, que establece las condiciones en las que puede desarrollarse el discurso practico.

42.- Qu plantea Habermas sobre la finalidad de la teora con respecto a la prctica o al discurso prctico? Es capacitar a los individuos a travs de la retrospeccin para que conozcan as mismos y sus situaciones y de esta forma traer a la ciencia el proceso de formacin social que, a su vez, establece las condiciones en las que puede desarrollarse el discurso practico. 43.- Cmo se ha planteado la investigacin crtica sobre las relaciones entre ciencia y sociedad? Se dice que la sociedad est plagada de ambigedades y puntos oscuros sobre el rol social del intelectual. En este aspecto que se viene debatiendo desde la antigua Grecia. El dialogo que hoy tiene lugar en el centro de la ciencias criticas gira con la mentalmente en torno a intentos por resolver esta cuestin. 44.- Cmo es que la ciencia critica con su inters por el discurso practico se asemeja al anlisis histrico de los procesos socialesPorque las rutinas cotidianas oculta las numerosas tenciones, lucha e intereses que, conjuntamente, definen la orientacin de la enseanza escolar, de la nacionalidad, de la relaciones de gnero y del trabajo en nuestra sociedad.45.- Cul es la finalidad de la ciencia critica entendida como anlisis histrico?El desarrollo histrico de la tradicin y de las instituciones ha dado lugar a refinaciones y confusiones que dificultan la visin de los fenmenos de intereses sociales. La ciencia critica investiga la dinmica del cambios social, pasado y presente para poner al descubierto las restricciones y contradicciones estructurales de una sociedad.

46.- Qu idea de causalidad asume la perspectiva crtica de la ciencia?La idea de causalidad se encuentra en la confluencia de la historia, la estructura social y la biografa individual. La causalidad engloba la determinacin histrica las condiciones estructurales y las acciones de los individuos que influyen en su situacin social, modificndola.47.- Qu significa la naturaleza dialctica de los fenmenos sociales de acuerdo con el enfoque crtico de la ciencia?Gunn desde su perspectiva emergente, indica que la naturaleza dialctica de la investigacin supone ver el mundo como un flujo continuo en el que se dan procesos de negacin y contradiccin. Toda transformacin sustantiva e manifiesta como cambio en relacin con el todo y consigo mismo y, en consecuencia, modifica la forma de la objetividad.48.- Cmo definen a la realidad social Berger y Luckman y, en consecuencia, como proponen que sea la teora social?Proponen una concepcin residual de la ciencia critica. La dialctica de la vida social contiene tres momentos: la sociedad es un producto humano; la sociedad es una realidad objetiva; el hombre es un producto social. En todo momento es importante insistir en que la relacin entre el hombre, el productor y el mundo social, su producto, es y pertenece como una relacin dialctica. Es decir el hombre y su mundo social interacta uno con otro.49. Qu propone Hamilton para superar en la investigacin sistemtica la dicotoma entre la lgica asociada al paradigma emprico analtico y la comprensin asumida por el paradigma simblico?La tendencia consagrada a la lgica se centra en la verificacin del conocimiento y considera al mundo como una articulacin de hechos separados50. De qu manera la idea de totalidad constituye la propuesta critica para redefinir la idea de sistema y las relaciones entre sistemas?Se insiste en la importancia de la historia, la cultura y de lo subjetivo; el problema de la investigacin radica en abandonar la dicotoma, comprensin lgica y producir una teora educativa, que la concepcin de la realidad social propia de la ciencia critica.51. Hacia qu temas orienta la ciencia critica sus metodologas de campo?Los cientficos crticos intentan comprender las relaciones mutuas y concebirlos desde la idea de la totalidad.52. Cules son los supuestos bsicos de la ciencia crtica que se evidencian en el estudio de Willis sobre la transicin de la escuela al trabajo de jvenes obreros?Se utiliz una investigacin metodolgica del estudio de casos, as como entrevistas, discusiones grupales y observacin participante, tcnicas que se aplicaron durante los ltimos aos de asistencia a la escuela de estos muchachos y sus primeros meses en el mundo laboral.

Los paradigmas como producto de las condiciones sociales y culturales.53. Por qu son estos tres paradigmas, y no otros, los que compiten actualmente en el dominio del discurso cientfico?Se considera los paradigmas en el marco de la concepcin de la ciencia como conflicto, se ha sealado que la sociologa y la historia de la ciencia de occidente consideran que el conflicto es esencial para la imaginacin y la creatividad cientfica.Paradigmas en competencia y el problema del cambio.54. Por qu en la ciencia social el discurso cientfico no solo se limita a organizar, categorizar y definir los objetos de la vida social o a estructurar la existencia a travs del lenguaje o a construir meras descripciones?Porque en consecuencia, no se debe interpretar que las posturas de los distintos paradigmas se limitan a establecer reglase que fijan lo que se considerar valido en el discurso cientfico. Las reglas para el desarrollo del conocimiento sobre la realidad proporcionan tambin directrices para la determinacin de las acciones adecuadas para transformar dicha realidad.55. Qu significa afirmar que El problema del cambio se vincula al modo en que se articula el problema de la enseanza...?Pues tiene que ver con el modelo y los paradigmas que se sitan en la vida social.Conclusiones56. Qu se gana en el terreno de la investigacin educativa con la identificacin y el conocimiento de los tres paradigmas?Se han mostrado ciertos valores, como, finalidades y compromiso en competencia mutua se introducen en las definiciones del conocimiento y del mtodo.57. De qu manera es posible ver que los paradigmas en la ciencia social y de la educacin contempornea son producto de nuestro tiempo?Las ciencias emprico analticas se desarrollaron en el contexto del crecimiento de la sociedad corporativa y ante la necesidad de un enfoque cientfico de la gestin especialmente despus de la dcada de 1930.58. Cul es la postura de Popkewitz asume respecto a los tres paradigmas con los que se puede realizar la investigacin cientfica de la realidad social?No pretende defender desde esas pginas es la superioridad de cualquiera de estos paradigmas en el estudio de las complejidades de la enseanza. Cada tradicin intelectual ofrece un punto de vista privilegiado desde el que examinar la conducta social.