EPIFANÍAS

60

description

CATÁLOGO DIGITAL DEL PINTOR YUSSUAN REMOLINA

Transcript of EPIFANÍAS

E P I F A N Í A SYUSSUAN REMOLINA

Séneca 114 A , Col. PolancoMéxico D.F. C.P. 11540

Tel. 2882-2590www.revelacion.mx

LA GALERIA 10/10

EL ALMA VEGETAL

Cuando uno se desplaza entre la exposición retrospectiva de paisajes de Yussuan Remolina (Guanabacoa, Cuba 1983), percibe la música oculta de un poema. Antes, este pintor se concen-traba casi exclusivamente en el paisaje cercano, partiendo de fotos tomadas en zonas verdes de escasas dimensiones dentro del área urbana de La Habana. Ejemplo de ello en el cuadro Contraluz, 2008 en donde los tonos violeta y amarillo confirman el dominio que el artista tiene sobre el tema. A lo largo de los últimos cuatro años, óleos sobre lienzo bautizados con bellos títulos, frecuentemen-te sin fecha, han ido saliendo de su estudio, cuidadosamente trabajados, llenos de su amor a una naturaleza que lo mueve a pintarla y a protegerla participando en movimientos de protesta ante su destrucción. Los cuadros le acompañan a través de éxitos y de pérdidas dolorosas en el camino de la vida. Le enorgullece capturar, en el espacio reducido de la tela, toda la belleza de la luz plateada de su isla, la presencia festiva de las matas de plátano que existen hasta en el jardín cubano más pequeño, o los helechos arboreos que curvan su caída con elegancia de siglos.

Antiguamente el paisaje estaba examinado en cercanía total; ahora, el panorama se abre más, cubre un mayor espacio (Alhajas de la Selva o A veces sólo somos espectadores del toque de Dios). Observa las formas geométricas que adoptan espontáneamente las plantas y las ramas de manera caprichosa, como el círculo en Raíces o la intrincada espiral en un Laberinto natural. Hace énfasis en la luz, y los juegos que ésta presenta entre la maleza en cuadros como Contraluz o Raíces II con la proximidad de las ramas en primer plano teñidas en verdes atenuados y la luz que filtra el tupido follaje. A veces irrumpe el dorado de las hojas ante el estallido lumínico como en Mirada de Icaro, 2009 o Luz, 2011 así como en los cuadros Diagonal Amarilla 1 y 2. Yussuan goza y se exalta en la pin-tura, llega al humor con un hermoso cuadro de hojas comidas por una hormiga que, desafiando un principio básico de composición, aparece totalmente centrada en La Hormiga que violó un princi-pio, una imagen de verso largo, de arte mayor.

Entre los poetas más importantes de México en el siglo veinte destaca Carlos Pellicer (1897-1977) quien nació y vivió gran parte de su vida en el estado de Tabasco, junto al mismo Golfo de Méxi-co que llega a las costas cubanas. El espectáculo vegetal que lo circundó es similar al que pinta Yussuan y, como él, transmite música en su obra, esta vez en los poemas. Pellicer perteneció a la generación de intelectuales mexicanos que adoptaron el nombre de Los Contemporáneos y ex-portaron un estilo literario de vanguardia.

Nacido en ese trópico entrañable, redescubre la belleza de su mundo vegetal, la tierra, el aire, el agua y las flores, estas dos últimas que aún no aparecen en la obra de Yussuan Remolina, y apunta que ellos le permiten mirar en carne viva la belleza de Dios, igual que el pintor cubano en su cuadro A veces sólo somos espectadores del toque de Dios, donde nos habla secretamente de lo divino y trascendente. La poesía de Pellicer, como la pintura de este joven artista, es de hecho una larga alabanza al mundo y la creación divina.

La musicalidad que emana de la obra de Yussuan se presenta en la composición melódica del cuadro. Pellicer es un poeta plástico del paisaje y un poeta sonoro que se hermana con él; la obra que ahora contemplamos musicaliza con paisajes y colores hasta integrar un discurso poético-musical. Yussuan recoge en sus cuadros la armonía y la simetría del espacio vegetal, incluye en su discurso el agua ausente de la imagen pero presente en la sagrada espesura.Para este pintor, la humildad de toda planta, de toda hoja, es infinita y las conserva con reverencia en cuadros de estructura musical con frases narrativas de gran perfección rítima, como el poeta mexicano:

Claro que en el clarísimo jardín de abril y mayotodo se ve de frente y nada de soslayo.es uno tan jardín entonces que la tierramueve gozosamente la negrura que encierray el alma vegetal que hay en la vida humanacrea el cielo y las noches que inventan la mañana

Pellicer respeta, como Yussuan, a ese “reino vegetal que es un país lejano, aun cuando nosotros creámoslo a la mano”. Hay entre los dos artistas infinitas correspondencias en la belleza inocente de la primera luz maravillosa de la infancia. Ambos se sienten hermanos del espacio vegetal y lo llevan dentro de sí como en el poema “Algo en mi sangre viaja con voz de clorofila”.

Se conectan con las plantas, las buscan, las protegen, las pintan y les cantan: “Cuando a un árbol le doy la rama de mi mano, siento la conexión y lo que se destila/en el alma cuando alguien está junto a un hermano”. Yussuan lo siente igual y por ello sus cuadros siembran, una y otra vez, la misma primavera.

Martha ZamoraMéxico, D.F. Junio 2012.

ABANICO EN EL CREPÚSCULO

180X100 2008

ALHAJAS DE LA SELVA

140 X 210Óleo /Tela

ASCENSIÓN DE LAS BRAVAS

140 X 210 cmÓleo/Tela

COMPOSICIÓN CON ILUSIÓN DE LIQUIDO No 1

140 X 210 cmÓleo/Tela

COMPOSICIÓN CON TEXTURA No1

170 X 200 cmÓleo/Tela

CONTRA LUZ

150 X 100 cmÓleo/Tela

2008

DIAGONAL AMARILLA No 1

150 X 200 cmÓleo/Tela

ESTANQUE

160 X 200 cmÓleo/Tela

LA HORMIGA QUE VIOLO UN RPINCIPIO COMPASIONAL Y SALIO ILESA

120 X 210 cmÓleo/Tela

LABERINTO NATURAL

140 X 210 cmÓleo/Tela2008

LUGAR No 65 BÍPTICO

200 X 150 cmÓleo/Tela

2010

LUZ

200 X 150 cmÓleo/Tela

2011

ORILLA

370 X 160 cmÓleo/Tela

PLATANAL

100 X 150 cmÓleo/Tela

2007

PLATANERO CON RACIMO

200 X 150 cmÓleo/Tela2008

RAÍCES

200 X 170 cmÓleo/Tela

2011

REMANZO

210 X 120 cmÓleo/Tela

2008

Norman Bardavid NissimDirector General

José Luis RodríguezDirector Ejecutivo

Antonio ManriquezDiseño gráfico

Séneca 114 A , Col. PolancoMéxico D.F. C.P. 11540

Tel. 2882-2590www.revelacion.mx

LA GALERIA 10/10