EORIAL eere 16 3 Bajo tu amparo nos - Salesianos de...

7

Transcript of EORIAL eere 16 3 Bajo tu amparo nos - Salesianos de...

3EDITORIALEN SINTONÍA

Septiembre 2016WILGEN CANCIO ALVAREZ, SDBDELEGADO DE LOS SALESIANOS EN CUBA

La Virgen del Cobre o Cachita, la Patrona o la Caridad; es el nombre que hace declinar el corazón de cualquier cubano ante lo divino. Como Madre de Jesús esta advo-cación es símbolo de fe, pero su presencia en la historia

de Cuba le otorga un sentido de identidad, de apropiación y originalidad que la eleva hasta convertirla en la más alta insignia del diálogo entre fe y cultura de este pueblo a lo largo de cuatro siglos.

Artistas e intelectuales no han dejado de inspirarse en la “imagen protectora”, como la llamó Sindo Garay, para tributar a la mezcla de cubanía que ella representa o quizás, por qué no, para hacer un guiño a las bendiciones del cielo. Pero tampoco las madres y abuelas apagaron sus altares domésticos en los años que no se solía hablar de religión; mientras los hombres guardaban como reliquia la cinta con la medida de la imagen que antes rodeaba la copa de los sombreros. Y entonces no hubo acontecimiento familiar que no contara con su amparo aun cuando la desmemoria se apoderó de la cotidianidad.

Lo cierto es que la Virgencita del Cobre es la Virgen del Evangelio, la de Pentecostés, la asunta a los cielos, la del Rosario, por tanto cada vez que una plegaria se eleva a Ella, aunque sea con una dosis de ignorancia, Ella la presenta ante Dios. Cuando pasea procesionalmente por nuestras calles cada 8 de septiembre, está irradian-do bendiciones sobre el pueblo que la proclama como Patrona, a pesar de que algunos lo consideren un folclo-rismo. La Virgen de la Caridad sigue sir-viendo de puente entre el cielo y la tierra, y puede ser el medio para contribuir a la “amistad social” que el papa Francisco nos ha exhortado reiteradamente para lograr una sociedad mejor.

A nadie mejor que a Ella para encomen-darle este nuevo curso escolar, este año pastoral, nuestros proyectos personales y colectivos, nuestras agendas de traba-jo, nuestros anhelos familiares.

Con afecto, los editores.

Bajo tu amparo nos acogemosMadre Queridos amigos del boletín Cuba Salesiana:

A todos mis saludos en este nuevo inicio del año pastoral. Nuevas experiencias, nuevos caminos, nuevos desafíos y metas que alcanzar. Nuevo

personal salesiano en la mayoría de nuestras obras, nuevos destinatarios, y sobre todo, nuevos deseos de seguir construyendo juntos, como Familia, un ho-gar que sea escuela de Vida y de Amor.

Necesitamos cuidar lo que el Señor nos ha llamado a construir, necesitamos formar y educar a todos aquellos que tocan la puerta de nuestras casas con sed de Dios, necesitamos sembrar la semilla de la Palabra, el amor a Dios y la reconciliación.

Necesitamos ser y crecer como familia que convoca, que acoge, que escucha, que acompaña y que salva. Necesitamos crear espacios donde todos se sientan aceptados, perdonados y amados.

Todos tenemos derecho al perdón y todos tienen derecho a perdonar para ser una familia creíble, una familia de Dios. Este nuevo año pastoral es un tiempo oportuno para edificar pero también para reconstruir. Los frutos que recogeremos al final dependerán de lo que cada uno supo hacer por el otro y para el otro.

Acompañémonos los unos a los otros. Descubramos que hemos venido para dar Vida en nombre de Aquel, que día a día, me la da y en abundancia. No matemos lo que con tanto amor Dios ha hecho en beneficio nuestro, recordemos que al atarde-cer de la vida sólo seremos examinados en el amor.

Pidamos al buen Dios que pinte nuestras obras, nuestras vidas de alegría, de paz, de misericordia y de perdón. Pidamos al buen Dios que decore nuestros templos con mujeres y hombres que ofrezcan valores y esperanzas. Que ofrezcan cercanía y amor que orienta, que corrige, que previene, ayuda y sana desde el respeto. Sólo así creceremos, sólo así contagiaremos a otros, sobre todo a aquellos rostros jóvenes que desean encontrar lo diferente, a Aquel, por el cual vale la pena darse entera-mente y sin reservas: por Jesús.

Queridos amigos y hermanos, lo que es y será de nuestra Iglesia depende de lo bueno, noble y justo que podamos hacer hoy, en el ahora, en este preciso instante. ¡Necesitamos de ti para mostrar al mundo el porque merece la pena creer en Él! No permitas que este mundo te seque, te adormezca o te apague cuando existe Alguien que cada día te conquista, te lleva al desierto y te habla al corazón.

Dios les bendiga.

4 Septiembre 2016DESDE LAS CASAS

5Septiembre 2016DESDE LAS CASAS

La Habana, 16 de julio.- En la parroquia de San Juan Bosco, en el barrio de La Víbora de la Habana, parti-ciparon más de 200 niños y niñas que lo pasaron fenomenal acom-pañados de un grupo de 50 ani-madores.

Las jornadas comenzaron con los Buenos días y los diferentes talleres: baile, artesanía, origami, deportes, juegos de mesa, ma-nualidades, inglés y teatro. Des-pués del descanso se reunían por grupos que correspondían a los

nombres de las diferentes obras salesianas de Cuba: Víbora, Habana Vieja, Camagüey, Santa Clara, Manzanillo, Santiago de Cuba y Peñalver que competían en cantos, bailes, dibujos, concursos y juegos variados.

Una experiencia positiva donde los participantes y las familias vivieron momentos muy alegres privilegiados, que debemos aprovechar para educar y ofrecer valores a nuestros destinatarios.

Santiago de Cuba, 20 de julio.- La parroquia de María Auxi-liadora realizó el esperado Verano Educativo para todos los niños de la catequesis como de toda la zona parroquial y sus alrededores. Este verano que llevó por título “El misterio de José”, tuvo como objetivo princi-

pal mostrarle a los niños la necesidad e importancia de las dife-rentes obras de la misericordia para el desarrollo humano y de la sociedad. El tema giró a través de una pequeña representación teatral sobre la vida de José de Egipto, que de forma humorística y alegre, le trasmitía un mensaje de misericordia cada día. No pudieron faltar los diferentes talleres para que los pequeños desarrollaran sus habilidades, tales como: manualidades, pintu-ra, peluquería y moda, danza, historia y cultura de la iglesia, in-glés, computación, masaje, cocina, voleibol, fútbol y el de jardín infantil para los más pequeños. Todo esto fue posible gracias al trabajo de los adolescentes, juveniles y jóvenes, además de tres voluntarias, dos de ellas de España y una de Alemania, que brin-daron sus servicios para que este hermoso proyecto se llevara a cabo. Para cerrar estos días de alegría el día 18 se realizó una

gran gala cultural donde cada taller presentó lo aprendido en estos días. Un verano lleno de trabajo y amor donde los niños y animadores aprendieron la importancia de los valores morales y humanos, para en un futuro ser mejores cristianos y lograr una me-jor sociedad donde reine el amor de Dios y su inmensa misericordia.

pa

ra

ap

re

nd

er

Un verano

Por Yasmani Diaz

Un cierre a logrande

VeranoEducativo en

Don BoscoPor Manel Morancho, SDB

Santiago de Cuba, 5 de julio.- Con motivo del recesode los encuentros formativos por las vacaciones, la Pastoral Juvenil Salesiana de Santiago de Cuba realizó un baile de máscarasorganizado por el grupo de los juveniles. En horas de la noche se dieron cita los jóvenes y juveniles de la Casa santiaguera donde además, se realizó un concurso para seleccionar al rey y la reina del baile, según el voto de la popularidad. Resultaron vencedores Emmanuel y Yesney res-pectivamente. La actividad fue matizada con dinámicas y una emotiva despedida que realizó la joven Daniela al querido padre Cristian Canario, SDB, que de traslada a otra Casa salesiana.

Con derroche de imaginación, fantasía y alegría, cerró con broche de oro un año más de formación, compartir y vivencias de fe de nuestros jóvenes y juveniles.

Por Rubén Estévez

6 Septiembre 2016PASTORAL

7JUVENIL

Septiembre 2016

Por Marianela Alvarez Mures

Santiago de Cuba.- La celebración del Centenario de la obra salesiana en Cuba motivó retomar los Juegos Salesianos que no se realizaban desde el 2010. Por tal razón, la Casa santiaguera acogió del 8 al 13 de agosto a casi 70 muchachos junto a sus ani-madores y voluntarias proveniente de España y Alemania, convirtiéndose, una vez más, en un volcán de juventud plena, fe y alegría. De tal manera, todos fueron los protagonistas de una experiencia inolvidable.

La jornada inaugural fue animada con músi-ca, coreografías, bailes y hasta conga santia-guera. Cada Casa hizo su presentación con ideas hermosas y originales. Wilgen Cancio Álvarez, SDB, Delegado de los Salesianos de Cuba, invitó a los jóvenes a compartir, gozar el clima de familia, conocer al otro, retomar la experiencia de otros jóvenes que la ini-ciaron y a ser continuadores de lo que otros construyeron, más allá de las competencias. Un joven de cada Casa participó en el jura-mento deportivo, momento especialmente emocionante donde prometieron amar a Dios sobre todas las cosas, el cumplimiento de la disciplina y la ética propia de los de-portistas.

Después del momento de oración conduci-do por el padre Manel Morancho, SDB, para poner en las manos del Señor esta expe-riencia, aconteció el recorrido de la antor-

cha, terminando en un pebetero que encendió el fuego que viene del Espíritu y que terminó custodiado por el único y hermoso corazón salesiano.

Así comenzaron intensas jornadas en las canchas de la Casa santiaguera y la pista de rekortán de la Ciudad Deportiva, el sello distintivo, tal como se esperaba, fueron la alegría y la amistad con las competencias de futsal, kikingball, voleibol y atletismo,

en sus versiones masculinas y femeninas, quedando Santiago de Cuba en primer lu-gar; Camagüey, segundo; Habana Vieja, tercero; La Víbora, cuarto y en quinto lugar, Santa Clara. Alcanzando el Trofeo Campeón de los Juegos Salesianos, los santiagueros.

En la noche de la clausura, en un gesto de amistad y agradecimiento, el equi-po de Santiago de Cuba entregó este trofeo de Campeones a Yikai, quien fuera su dedicado anima-dor y entrenador, a quien mucho agradecen por sus resultados obtenidos.

Con una hermosa Euca-ristía y un merecido día de playa, terminaron estos días que coincidió con el Día Internacional de la Juventud. En la noche, las premiaciones, acompañadas con la coreografía “cien años de historia” presentada por la casa santiaguera para disfrute colectivo. El Premio a la Salesianidad, clásico en estas experiencias que simboliza la Espiritualidad Juvenil Salesiana manifestada tanto en las competencias como en la convivencia, expresiones de solidaridad, amistad y contagiosa alegría, fue entrega-do por el padre Wilgen a un joven de La Habana Vieja, José Antonio Santos Isers, conocido como El Mariachi, quien hizo honor a su carisma regalando a los presentes una preciosa canción.

Así, con la certeza de volverse a ver, todos regresaron a casa como campeones de la alegría y la amistad. Y como dice un himno de Boy Scouts: “No es más que un hasta luego, no es más que un breve adiós…”

Juegos Salesianos del Centenario en Cuba

8 Septiembre 2016DESDE LAS CASAS

9Septiembre 2016DESDE LAS CASAS

Por Israel Morales Basulto

Camagüey, 16 de julio.- La obra salesiana de Cama-güey celebró el Verano Educativo con el tema “ Caminando con Don Bosco”. Organizado por los salesianos Miguel Ángel Fernández y el Daniel de los Santos, se contó con el apoyo de varios miembros de la Familia salesiana y los juveniles y jóvenes de la parroquia de La Cari-dad. En la experiencia participaron más de cien niños.

Las jornadas contaron con varios momentos, comenzando con los buenos días al estilo de Don Bosco, en los que, mediante algu-na parábola, se les hacía reflexionar a los más pequeños. Luego, los talleres con el fin de desarrollar habilidades en los niños. Se encontraron entre los más sobresalientes, debido a su aceptación y desempeño, el de deporte, manualidades con barro y mú-sica. Para finalizar la mañana los esperaba siempre una rica merienda y los juegos de participación. El equipo de animación, encargado de levantarles los ánimos y llevar la puntuación de los equipos, amenizó estos espacios. Todo concluyó con un paseo al parque de diversiones y posteriormente un viaje a la playa para los animadores.

Esta fue otra de las actividades por el Centenario de la presencia salesiana en Cuba, dedicada especialmente a los niños y poniendo una vez más en alto el carisma sale-siano. Gracias a todos los que participaron e hicieron posible esta bonita experien-cia.

Caminando con Don Bosco Por Rubén Estévez Pérez

Santiago de Cuba, 23 de julio.- La Casa salesiana más oriental, acogió a los adolescentes de las obras de Camagüey, Santiago de Cuba y Manzanillo, para disfrutar de las conviven-cias salesianas 2016.

A su llegada, los muchachos fueron recibidos con la hospitalidad santiaguera entre música y bailes, donde las chicas de Santiago inter-pretaron “Don Bosco es genial”, dando inicio al encuentro. Los adolescentes se agruparon en cinco equipos con los nombres de salesianos que formaron parte de los 100 años de historia de los hijos de Don Bosco en Cuba: Ramón García, Isac Mon, Héctor Ro-dríguez, Rafael Giordano y el Ricardo Padrón. Realizaron un recorrido por cinco es-taciones en las que se les hablaba de la historia de cada una de las Casas salesiana y donde ellos tomaban notas de los acontecimientos más significativos, para luego discutirlas en un panel en el que cada equipo acumulaba puntos. También se rea-lizaron diferentes juegos de participación, así como las dinámicas del padre Carlos Nabel.

Este año se entregaron diferentes premios individuales, el más comelón (Luisito de Camagüey), el más carismático (Hilcia de Santiago de Cuba), el más popular (Leo-nardo de Camagüey) y el de la salesianidad (Pedro de Santiago de Cuba); resultando como ganador el equipo Héctor Rodríguez.

Unas convivencias donde los muchachos conocieron la historia de los salesianos en-tre juegos y dinámicas, fortaleciendo los lazos de amistad entre las diferentes Casas de nuestra tierra, y sobre todo, el crecimiento en nuestra Fe en Jesucristo.

Historia, juegos y Fe

Por Alejandro Satorre Morales

Santa Clara. – El séptimo mes del año es una fiesta para la comunidad parroquial del Carmen que reafirma su identidad santaclareña, católica y salesiana al celebrar el aniversario de la fundación de la ciudad, la fiesta patronal y la realización del Verano Educativo.

En la primera quincena se realizó el esperado Verano Educativo, en el cual los ni-ños de los barrios cercanos a la loma del Carmen jugaron, rezaron y aprendieron nuevas habilidades en los talleres animados por una veintena de adolescentes, juveniles y jóvenes quienes, a su vez, tuvieron sus noches oratorianas durante todo el mes. Esta vez dedicado a celebrar los cien años de la presencia salesiana en nuestro país, uniéndose a las actividades de las demás Obras que existen en Cuba. Una gran fiesta que duró quince días entre juegos y paseos; una opción de disfrute que ofrecieron los salesianos a la ciudad y que la agradecen todos.

Este año como es tradición cada 15 de julio, antes de que el jolgorio popular to-

mara las arterias fundacionales de la ciudad, los católicos se reunieron para dar gracias a Dios por el 327 aniversa-rio de Santa Clara, en una Eucaristía celebrada por el padre Juan Manuel Fernández Triana. Al día siguiente la solemnidad de Nuestra Señora del Car-men, patrona de la parroquia, volvió a reunir a los fieles para honrar a la Ma-dre que ha acompañado esta comuni-dad a lo largo de su historia.

Así alcanza el calor de julio y el vera-no a una pequeña iglesia encima de la loma más legendaria de la ciudad de Santa Clara, pero que guarda en su seno la historia de muchos salesianos y laicos que con su acción cotidiana la han dignificado. Un mes que merece la pena siem-pre celebrar como Familia.

Julio: mes de la identidad

11Septiembre 2016DESDE LAS CASAS

10 Septiembre 2016DESDE LAS CASAS

Por Lily Ramón

Camagüey, 27 de julio-. Como parte de las celebraciones por los 100 años de la llegada de los salesianos a Cuba se realizó en la ciudad de los tinajones la Copa Centenario, organizada por el equipo de Pastoral Juvenil Salesiana y el con el apoyo de Laia, joven voluntaria española que vino a la ciudad camagüe-yana a colaborar durante el verano.

Los juveniles y jóvenes de la parroquia Nuestra Señora de la Caridad se reunieron en el patio del Oratorio de la Capilla San Vicente donde, organi-zados en dos equipos, disfrutaron de tres días de competencias y dinámicas. El primer día se realizó el festival de los pies, el segundo el de las manos y para cerrar la Copa un rally con seis estaciones donde debían demostrar sus conocimientos sobre san Juan Bosco y el carisma salesiano.

Los azules se alzaron con la victoria final y el gran premio. La copa sirvió también como preparación para los Juegos Salesianos, a los que el equipo de Camagüey asistió con mucho entusiasmo.

La Copa Centenario

Por Laura María Fernandez

“Tomado de Nosotros Hoy”

Santa Clara.- En las primeras horas del día 8 de agosto de 2016, en el cementerio de Santa Clara se exhumaron los restos mortales del Siervo de Dios, padre José Vandor, SDB, de monseñor Fernando Prego, primer obispo de Santa Clara y del también sacerdote sa-lesiano Rafael Giordano. Ese mismo día y de forma privada los restos fueron trasladados al Obispado de Santa Clara.

El miércoles 10 en horas de la noche se procedió en sesión también privada al reco-nocimiento de los restos mortales del Siervo de Dios padre José Vandor, sdb, por el doctor Noel Gómez Pablo, perito médico, encontrándose presentes monseñor Arturo González Amador, el padre Bruno Roccaro, SDB, encargado de la Causa de Canoniza-ción del padre José Vandor; el diácono José Gálvez y la señora Xiomara Hernández como testigos, y el notario a fin padre Juan Manuel Fernández. Una vez concluido el proceso se procedió a la colocación de los restos del Siervo de Dios en un nuevo osario y se firmaron los documentos pertinentes.

Exhumación de los restos mortales del Padre Vandor, Mons. Prego y el Padre Giordano

Por Lily Ramón

El mes de septiembre llega para regresar a todos a la vida cotidiana: para traer un nuevo año escolar, otro año de trabajo y para decir adiós al breve descanso de la rutina que trajo consigo el período de las vacaciones. Pero con el noveno mes del año arribamos a una fecha que ningún cubano debe dejar pasar por alto: la ce-lebridad de la Virgen Mambisa el ocho de septiembre.

La parroquia salesiana de Camagüey tie-ne el privilegio de que su altar se encuen-tre presidido por la Madre del Cielo bajo la hermosa advocación de La Caridad.

Como cada ocho de septiembre se abrie-ron, desde muy temprano en la mañana, las puertas del Santuario de Nuestra Se-ñora de la Caridad del Cobre para recibir a todas las personas que se acercaron. Muchas fueron las ofrendas florales, las velas y las promesas cumplidas por sus hijos como agradecimiento a la Virgen por interceder ante el Padre y conceder-les alguna bendición. En las cinco misas celebradas este día, los sacerdotes bendijeron a los niños, a sus madres y a las que muy pronto se convertirán en mamás como María para que, como Ella hizo con el niño Jesús, les den todo el amor y protección a sus pequeños.

Para cerrar con broche de oro, se realizó en la noche la procesión de la Virgen, custodiada por jóvenes vestidos de mambises, como aquellos que un día pidieron que Ella se convir-tiera en Patrona de Cuba. Y como siempre se espera en esta fiesta, la lluvia acompañó a los caminantes durante todo el recorrido para, como dicen algunos, “traer bendiciones al pueblo camagüeyano”.

San Juan Bosco confiaba mucho en la Virgen María y encomendaba todas sus “locuras” a María Auxiliadora. “Caridad”, “Auxiliadora”, no importa el nombre, es la misma Madre. Enco-mendemos a María, a la Mamá que siempre les cuida desde el cielo, todos esos proyectos, todas las metas y deseos que quieren alcanzar en este nuevo año pastoral que comienza. Ofrecerle nuestros sueños, ese es el mejor regalo que Ella puede recibir.

para la VirgenEl mejor regalo

12EN LA ÚLTIMAAbril 2016