Entrevistas palacios

11
Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” Licenciatura En Educación Preescolar ESTUDIANTE NORMALISTA: Palacios Sierra Angelica Guadalupe “ENTREVISTAS” MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI. Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país requiere.

Transcript of Entrevistas palacios

  1. 1. Ao del Bicentenario Luctuoso de Jos Mara Morelos y Pavn ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social Licenciatura En Educacin Preescolar ESTUDIANTE NORMALISTA: Palacios Sierra Angelica Guadalupe ENTREVISTAS MISIN INSTITUCIONAL VISIN INSTITUCIONAL Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado acadmico, espritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnologa de manera interactiva, reflexiva y propositiva a travs de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holsticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educacin Bsica, vivenciando una cultura axiolgica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI. Somos una institucin de Educacin Superior consolidada en la formacin de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo acadmico capacitado con modelos pedaggicos de vanguardia y una gestin que se organiza estratgicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el pas requiere.
  2. 2. PRESENTACIN En las siguientes entrevistas se muestran las diversas opiniones de las educadoras acerca del proceso de evaluacin y se realiza un contraste y anlisis de estas respuestas con la opinin de Malpica. DATOS GENERALES Nombre completo: Heidi Saldaa Mena Edad: 36 aos Aos de servicio: 1 ao 3 meses Cargo que ocupa: docente frente a grupo 1 B 1.- De qu manera son observables las competencias en los alumnos? Como aprenden los nios, que aprenden y que logran. 2.- Cmo conocer el grado de dominio de una competencia para el logro de una evaluacin? Por medio de la observacin en el proceso del desarrollo del nio que aprende y como lo hacen. 3.- Qu implicaciones tiene en la prctica docente la evaluacin de competencias? Tiene toda la implicacin porque somos los que observamos si los alumnos las logran o no. 4.- Qu mtodos de enseanza exige la evaluacin por competencias (metadisciplinres, transversales y bsicos)? Transversales 5.- Qu importancia tiene el contexto en la evaluacin por competencias? As sabemos si las nias y los nios las logran. 6.- Cul es el objeto de una evaluacin por competencias? Para saber si se logra. 7.- A qu problemas se enfrenta el maestro en una evaluacin por competencias? A que se logre 8.- Cmo involucrar a los padres de familia en el desarrollo de competencias formativas?
  3. 3. Sensibilizndolos, explicndoles la importancia del desarrollo de sus nios. 9.- Qu componentes debe contemplar la evaluacin por competencias? Campos formativos, aprendizajes esperados. 10.- Hay que incorporar la enseanza de competencias para la vida en una evaluacin por competencias? No. CONTRASTE CON MALPICA PREGUNTAS MALPICA DOCENTE HEIDI De qu manera son observables las competencias en los alumnos? El proceso de desarrollo de una competencia en una situacin concreta. Necesitamos muchas situaciones. Una herramienta importante es el portafolio de evidencia, el contrato didctico. Como aprenden los nios, que aprenden y que logran. Cmo conocer el grado de dominio de una competencia para el logro de una evaluacin? Conocer elgradode dominiode la competencia implica que podamos observar a la persona ante una situacin problemtica, cmo analiza la situacin y escoge esquemas de actuacin que ya posee y son la interrelacin de actitudes que tiene, procedimientos que domina y la serie de conocimientos de base que tambin conoce, comprende y sabe que le permiten actuar de manera competente. Por medio de la observacin en el proceso del desarrollo del nio que aprende y como lo hacen. Qu implicaciones tiene en la prctica docente la evaluacin de competencias? Desarrollar competencias docentes. Ser buenos observadores y evaluadores de los alumnos. Competencias docentes. Metodologas activas, en dnde los alumnos puedan participar y organizar de manera compleja el aula. Desarrollar competencias docentes para poder observar a los alumnos. Buenos escuchas de los alumnos Tiene toda la implicacin porque somos los que observamos si los alumnos las logran o no.
  4. 4. Qu mtodos de enseanza exige la evaluacin por competencias (metadisciplinares, transversales y bsicos)? Trabajo colectivo del profesorado y de metodologas abiertas en donde los alumnos constantemente den informacin al docente. Cada vez que los nios hacen algo nos dan informacin, esto implica metodologas activas en donde los nios tengan que hacer cosas. Qu mtodos nos permitirn evidenciar las competencias. Transversales Qu importancia tiene el contexto en la evaluacin por competencias? Es la vida. Aprovechar cualquier problema. Un contexto complejo ayuda a la enseanza por competencias. Usar el contexto como espacio educativo. Hay que crear situaciones problemticas. As sabemos si las nias y los nios las logran. Cul es el objeto de una evaluacin por competencias? El resultado del aprendizaje, y el proceso de enseanza que nos lleva al resultado de aprendizaje, y por tanto el proceso de enseanza y el proceso de aprendizaje son dos procesos pero estn ntimamente relacionados de tal manera que aquello que aplicamos en las aulas est correlacionado con resultados de aprendizaje que tendrn los alumnos. Para saber si se logra. A qu problemas se enfrenta el maestro en una evaluacin por competencias? En una formacin por competencias como ellos tienen que resolver problemas de la vida, saber analizar, tener esquemas de actuacin incorporados y aplicarlos de manera estratgica todo esto supone que es una complejidad en la forma de ensear y luego en la forma de evaluar tambin, y luego se enfrenta a que el simple examen no es suficiente para evaluar una competencia, porque en ese examen nos es imposible saber si la persona A que se logre
  5. 5. es competente, si lo memoriz para pasar el examen pero realmente no es competente y cuando se enfrente a la vida no ser capaz de utilizar esas competencias de manera adecuada Cmo involucrar a los padres de familia en el desarrollo de competencias formativas? Convertir la casa en espacio educativo. De la heteronoma moral a la autonoma moral. Lo hago porque me lo dicen, porque me lo piden, a lo hago porque me lo creo porque lo he incorporado en mi escala de valores y por tanto me comporto en consecuencia. Sensibilizndolos, explicndoles la importancia del desarrollo de sus nios. Qu componentes debe contemplar la evaluacin por competencias? Crear situaciones problemas reales. Elegir esquemas de actuacin: factual, conceptual, etc. Campos formativos, aprendizajes esperados. Hay que incorporar la enseanza de competencias para la vida en una evaluacin por competencias? Poco a poco No caer en el desnimo Tardar aos Es importante trabajar en equipo Abrir las aulas Prcticas colectivas y capacidad de reflexionar entre todos y tomar decisiones en conjunto. Hacer auto diagnstico como profesionales de la educacin. No REFLEXIN La propuesta de Malpica nos menciona una incorporacin de la evaluacin por competencias que aunque es ms compleja y tardada nos aporta resultados mucho ms verdicos y autnticos ya que como el mismo lo dice cada una de las situaciones problemticas planteadas debern estar contextualizadas en el medio del alumnado lo que le permitir desenvolverse de mejor manera en esta y darle solucin a cada uno de las problemtica que
  6. 6. se le presenten de manera competente. Como se puede observar con las respuestas de la docente Heidi no est del todo de acuerdo con la propuesta de Malpica y considero que es debido al desconocimiento del tema ya que sus argumentos son demasiado nulos en comparacin a lo que nos menciona Malpica, considero que como docentes debemos tener claro en que consiste este tipo de evaluacin por competencias ya que en mi opinin es primordial desarrollar en los alumnos competencias para la vida que le permitan tomar decisiones favorables para l o ella en cualquier situacin a la que se enfrente dentro de su contexto.
  7. 7. DATOS GENERALES Nombre completo: Reyes Miranda Lilian Moncerrat Edad: 37 aos Aos de servicio: 14 aos Cargo que ocupa: docente frente a grupo 3 B 1.- Qu es la evaluacin? Proceso dinmico y continuo sistemtico en el cual verificamos logros. (SU CONCEPTO DE EVALUACION ES IDONEO AUNQUE NO CONSIDERA LA EVALUACION COMO UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA SINO SOLO COMO UN PRCESO QUE PERMITE VERIFICAR LOGROS.) 2.- Qu papel tiene la evaluacin en su quehacer como docente? Ayudar a los alumnos en su proceso de aprendizaje. (FALTA CONSIDERAR LA EVALUACION COMO UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA HACIA NUESTRO QUEHACER DOCENTE) 3.- Cmo vincula los procesos de enseanza-aprendizaje con la evaluacin? Aplicando situaciones de aprendizaje donde se vinculan estos. (FALTA EXPLICAR EL PROCESO DE RELACION ENTRE ENSEANZA APRENDIZAJE Y EVALUACION) 4.- Cmo evala a sus alumnos? Considerando opiniones y las actividades que realizan. (SE NECESITAN MAS ELEMENTOS PARA PODER EVALUAR A LOS ALUMNOS) 5.- Qu tipos de instrumentos utiliza para evaluar a sus alumnos? Listas de cotejo, observaciones, pruebas escritas, fotografas y videos. (ES IMPORTANTE LA DIVERSIDAD DE LOS INSTRUMETOS PARA CUBRIR DIVERSAS NECESIDADES EDUCATIVAS) 6.- Qu hace con los resultados de las evaluaciones que obtiene del aprendizaje de sus alumnos?
  8. 8. Se obtiene un porcentaje que me permite ver como los alumnos adquieren y desarrollan diversos procesos de enseanza aprendizaje. (FALTA DESCRIBIR EL PROCESO PARA LA OBTENCION DE ESE PORCENTAJE Y LO QUE SE REALIZA DESPUES DE OBTENER ESE RESULTADO) 7.-Para el centro escolar donde labora, Qu sentido y uso tiene la evaluacin del alumnado? Al realizar el diagnostico, observaciones, conocer sus caractersticas, logros y dificultades podemos partir para aplicar los aprendizajes esperados y de ah se van obteniendo ms logros y de mayor dificultad. (CONSIDERO QUE DEBE HABER MAS SENTIDOS) REFLEXIN Considero que mi docente titular tiene un concepto de evaluacin adecuado ya que este proceso si nos permite verificar los logros de los alumnos pero tambin creo que nos permite mejorar en cuanto a estos logros y a nuestra propia prctica docente ya que si los logros no se dan como esperamos debemos revisar como estamos llevando a cabo nuestras situaciones didactas que no nos permiten desarrollar algunos aprendizajes. Me parece importante que mencione la evaluacin diagnostica ya que como ella lo dice es de donde vamos a partir para iniciar con el proceso de enseanza-aprendizaje sin dejar de lado las necesidades de cada alumno, adems de que nos permite saber cules son sus conocimientos previos y as desarrollar diversos contenidos temticos. Los instrumentos de evaluacin son muy importantes ya que nos permiten registrar informacin sobre los avances de los alumnos y como lo menciona la maestra utilizar una diversidad de estos nos permite cubrir las necesidades de los alumnos y obtener una evaluacin autentica como lo menciona Monereo. FUENTES DE CONSULTA
  9. 9. Entrevista a Federico Malpica Entrevistas a docentes titulares del Jardn de Nios Pablo Neruda