ENTREVISTAS CLASIFICACION

13
UNA ENTREVISTA CERRADA ES EN LA CUAL EXISTE UNA ESTRUCTURA Y PREGUNTAS ESTABLECIDAS, SOBRE UN TEMA ESPECIFICO, LAS PREGUNTAS YA ESTAN PREVISTAS TIENE UN ORDEN Y UNA FORMA DE SER PLANTEADAS QUE NO PUEDEN SER MODIFICADAS POR EL ENTREVISTADOR. EN REALIDAD ES UN CUESTIONARIO. LA ENTREVISTA CERRADA PUEDE PERMITIR UNA MEJOR COMPARACION SISTEMATICA DE ACTOS. EL ENTREVISTADOR ES QUIEN TIENE EL CONTROL Y DIRIGUE LA ENTREVISTA UNA ENTREVISTA ABIERTA ES EN LA CUAL LAS PREGUNAS VAN SALIENDO EN LA CHARLA ES MAS INFORMAL Y PUEDES ABARCAR LOS TEMAS QUE DESEES .EL ENTREVISTADOR TIENE AMPLIA LIBERTAD PARA LAS PREGUNTASO PARA LAS INTERVENCIONES PERMITIENDO FLEXIBILIDAD NECESARIAQ PARA CADA CASO PARTICULAR. HAY UNA FLEXIBILIDAD QUE PERMITE QUE EL ENTREVISTADO CONFIGURE EL CAMPO DE LA ENTREVISTA SEGUNE SU ESTRUCTURA PSICOLOGICA O PARTICULAR. LA ENTREVISTA ABIERTA POSIBILITA UNA INVESTIGACION MAS AMPLIA Y PROFUNDA DE LA PERSONALIDAD DEL ENTREVISTADO. ENTREVISTA DIRIGIDA O ESTRUCTURADA : se establecen previamente el orden de sus preguntas y su formulación. La entrevista dirigida es más cerrada porque ya de antemano ofrece una serie de posibilidades de respuesta (por ejemplo las de respuestas múltiples en donde debes elegir una) O bien aquella en la que contestas solamente Si, NO ENTREVISTA NO DIRIGIDA : En ella el entrevistado es libre de abordar cualquier aspecto del tema de discusión en cualquier orden es aquella en que las preguntas están formuladas de manera tal que el entrevistador no esté obligado, por asi decirlo, a contestar lo que tú quieres que conteste. Es más espontánea. Lo difícil o creativo de este tipo de entrevista es que tienes que estar muy atento a las respuestas para poder repreguntar según ta hayan contestado Se formulan preguntas conforme éstas vienen a la mente, no hay un formato especial que haya que seguir y la conversación puede avanzar en varias direcciones. El entrevistador sigue puntos de interés conforme vayan surgiendo en respuestas a sus preguntas.

description

CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE ENTREVISTAS

Transcript of ENTREVISTAS CLASIFICACION

Page 1: ENTREVISTAS CLASIFICACION

UNA ENTREVISTA CERRADA ES EN LA CUAL EXISTE UNA ESTRUCTURA Y PREGUNTAS ESTABLECIDAS, SOBRE UN TEMA ESPECIFICO, LAS PREGUNTAS YA ESTAN PREVISTAS TIENE UN ORDEN Y UNA FORMA DE SER PLANTEADAS QUE NO PUEDEN SER MODIFICADAS POR EL ENTREVISTADOR. EN REALIDAD ES UN CUESTIONARIO. LA ENTREVISTA CERRADA PUEDE PERMITIR UNA MEJOR COMPARACION SISTEMATICA DE ACTOS. EL ENTREVISTADOR ES QUIEN TIENE EL CONTROL Y DIRIGUE LA ENTREVISTA

UNA ENTREVISTA ABIERTA ES EN LA CUAL LAS PREGUNAS VAN SALIENDO EN LA CHARLA ES MAS INFORMAL Y PUEDES ABARCAR LOS TEMAS QUE DESEES.EL ENTREVISTADOR TIENE AMPLIA LIBERTAD PARA LAS PREGUNTASO PARA LAS INTERVENCIONES PERMITIENDO FLEXIBILIDAD NECESARIAQ PARA CADA CASO PARTICULAR. HAY UNA FLEXIBILIDAD QUE PERMITE QUE EL ENTREVISTADO CONFIGURE EL CAMPO DE LA ENTREVISTA SEGUNE SU ESTRUCTURA PSICOLOGICA O PARTICULAR. LA ENTREVISTA ABIERTA POSIBILITA UNA INVESTIGACION MAS AMPLIA Y PROFUNDA DE LA PERSONALIDAD DEL ENTREVISTADO.

ENTREVISTA DIRIGIDA O ESTRUCTURADA: se establecen previamente el orden de sus preguntas y su formulación. La entrevista dirigida es más cerrada porque ya de antemano ofrece una serie de posibilidades de respuesta (por ejemplo las de respuestas múltiples en donde debes elegir una) O bien aquella en la que contestas solamente Si, NO

ENTREVISTA NO DIRIGIDA: En ella el entrevistado es libre de abordar cualquier aspecto del tema de discusión en cualquier orden es aquella en que las preguntas están formuladas de manera tal que el entrevistador no esté obligado, por asi decirlo, a contestar lo que tú quieres que conteste. Es más espontánea.Lo difícil o creativo de este tipo de entrevista es que tienes que estar muy atento a las respuestas para poder repreguntar según ta hayan contestado Se formulan preguntas conforme éstas vienen a la mente, no hay un formato especial que haya que seguir y la conversación puede avanzar en varias direcciones. El entrevistador sigue puntos de interés conforme vayan surgiendo en respuestas a sus preguntas.

ENTREVISTA SEMIDIRIGIDA: el entrevistador se asegura que el entrevistado le comunique sus puntos de vista de determinados aspectos precisos del tema de discusión, dejándolo en libertad de abordarlos en el orden que le parezca conveniente

CLASIFICACION DE LOS TIPOS GENERALES DE ENTREVISTA

DE DIAGNOSTICO: Cuyo propósito es recoger la boigrafia del sujeto y determinar, a través de lo que se dice, sus opiniones, aptitudes y características personales.

DE INVESTIGACIÒN: procura reunir entre personas competentes, los datos útiles para la investigación

Page 2: ENTREVISTAS CLASIFICACION

TERAPEUTICA O DE CONSEJO: procura readadptar socialmente al sujeto y reorganizar su afectividad.

TIPOS DE ENTREVISTAS

ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN

ENTREVISTA DE VENTAS

ENTREVISTAS DE SELECCIÓN

ENTREVISTA DE CONCERTACIÓN DE OBJETIVOS

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

1)ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN: Se utiliza para que las empresas puedan conocer su posición en el mercado y lanzar sus productos y verificar su aceptación en este.

La información que entregan estos estudios cuantitativos tanto en el interior como en el exterior de la organización permiten tomar decisiones como:

-Cambios de Estrategia

-Cambios en la imagen o algunos aspectos del área de RR.HH.

2)ENTREVISTA DE VENTAS: La venta es un proceso muy tecnificado y que requiere de una labor de persuasión donde el vendedor ha de poner sus capacidades comunicativas para cerrar una venta.

Supone de un proceso en que un vendedor de la Empresa se entrevista con muchos clientes para vender los productos o servicios de esta.

3)ENTREVISTA DE CONCERTACIÓN DE OBJETIVOS: Las nuevas filosofías y culturas organizacionales se preocupan mucho de la motivación de sus trabajadores y de su participación en los objetivos de la Empresa.

La participación en estos objetivos supone un proceso de negociación de dichos objetivos entre el directivo y sus colaboradores ; este proceso se realiza a través de una entrevista como herramienta fundamental de comunicación y obtención de compromisos.

4)ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO: Suele utilizarse como instrumento para el seguimiento de los objetivos propuestos; para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos, para evaluar otros factores difícilmente

Page 3: ENTREVISTAS CLASIFICACION

cuantificables como la capacidad de liderazgo y otras actitudes de integración con la estrategia empresarial o las dificultades que podrían llevar a no alcanzar la meta propuesta.

En este trabajo nos enfocaremos en la ENTREVISTA DE SELECCIÓN la cual es la más importante para nuestra carrera.

ENTREVISTA DE SELECCIÓN

A medida que los cargos se fueron estudiando y que deacuerdo a sus responsabilidades se fueron haciendo más complejos se tuvo que dar paso a la Entrevista.

Es la entrevista de mayor tradición en el campo empresarial.

Es una técnica que se practica a un candidato que postula a un cargo de trabajo en la empresa para su posible selección.

Tipos de Entrevista

De los elementos conformantes de toda entrevista, surge la siguiente clasificación:

Por el sujeto entrevistado: Hombre común

Especialista o líder

Grupos

Por el objeto: De opinión o personalidad

Documental

Por la forma: Formal e informal

Directa e indirecta

Intensiva y extensiva

De técnicas particulares: De profundidad: Unica: Convergente

Clínica

Múltiple: Memoriales

Historia de vida

Psicoanálisis

Repetida (panel)

Demostrativa

Page 4: ENTREVISTAS CLASIFICACION

Esta clasificación permite interrelacionar los elementos a libertad del entrevistador para lograr la herramienta que mejor se adecue a sus necesidades de investigación. Surgen, así, diferentes tipos de entrevista:

Según el sujeto entrevistado.

Entrevista al hombre de la calle.

Este tipo de entrevista se usa mucho para encuestas de opinión y se orienta a personas comunes y corrientes, representativas de la globalidad cuyas respuestas puedan ser comparadas y generalizables.

Entrevista a especialistas y líderes.

Se orienta más bien a personajes de relevancia, con influencia decisiva en la comunidad (políticos, artistas, etc.). Se busca extraer el "yo" lingüístico del sujeto (entrevista periodística), su verbalidad. Es de gran uso en el periodismo, así como en las Ciencias Políticas.

Entrevista con grupos.

Se busca conseguir información determinada de un grupo representativo de una muestra estratificada del Universo que se desea estudiar. Se caracteriza por no contar con un cuestionario predeterminado; el entrevistador sólo plantea el tema y dirige la discusión. Se enmarca aquí el focus group, muy usado para testear productos y opiniones frente a determinados personajes o hechos de contingencia.

Según el objeto.

Para una Investigación científica, la definición del objeto es fundamental; se le puede preguntar a una persona por lo que piensa (de opinión o personalidad) o por lo que sabe (documental), es decir, se valora el sujeto en razón a su "ser" o a su "hacer".

Según la forma.

Formal e informal.

En la entrevista formal, dirigida o estructurada, las preguntas están preestablecidas y se recogen en un cuestionario.

En la informal, libre o no estructurada, las preguntas se determinan durante el desarrollo mismo de la entrevista, obviando el carácter dirigido de la anterior.

La elección de una entrevista formal o informal depende del carácter de la Investigación pero, en términos generales, se puede afirmar que cuanto más libre es la entrevista, más profunda es la observación.

Page 5: ENTREVISTAS CLASIFICACION

Directa e indirecta.

Esto se refiere a la forma en que se interpretan las preguntas y las respuestas, antes, durante o después de realizada la entrevista. "Directa" quiere decir que las preguntas y respuestas no quieren decir nada más que lo que son. En la Entrevista "Indirecta" se busca siempre la significación oculta, que está "más allá" de lo evidente de las palabras.

Intensiva y extensiva.

La Intensiva, reservada a estudios comprensivos y clínicos, investiga estructuras y respuestas individuales, subjetivas. La Extensiva consiste en repetir la misma entrevista a un gran número de individuos, permitiendo la cuantificación de las respuestas y el consiguiente análisis estadístico. La primera es siempre, aunque en distintos grados, menos directa y dirigida que la segunda.

Según técnicas particulares.

En profundidad.

Las distintas técnicas que aquí se agrupan buscan un análisis más profundo de las opiniones, actitudes y personalidad que surgen de la subjetividad del entrevistado. No existe una terminología fija, aunque Duvenger (1962) delimita dos espectros: única y múltiple, según la consecución del objetivo en una o más de una sesión.

Entre las Unicas se incluye la Entrevista Convergente que busca ayudar a esclarecer a los individuos la profundidad de la influencia de una situación particular a partir de la presentación de un estímulo a través de la T.V., cine, radio, prensa, etc. que provoque el comentario del entrevistado. Esta técnica se inventó para estudiar los efectos de los Medios de Comunicación masivos en las personas.

Otro tipo de Entrevista Unica es la Clínica, parecida a los métodos interrogatorios que utiliza un médico para establecer el diagnóstico.

Dentro de la entrevista Múltiple se ubican las Memoriales, usada para obtener información de hechos del pasado o ciertas experiencias de vida particulares que comparten ciertos sujetos y de las cuales el entrevistador no tiene conocimiento (un terremoto, una Revolución Social, la muerte de un hijo, etc.); la Historia de Vida, que busca develar las vivencias, y sus correspondientes emociones e impresiones, de una persona en particular cuya experiencia de vida sea lo suficientemente interesante como para motivar el estudio; y el Psicoanálisis, de clara naturaleza terapéutica y fuera del ámbito del Investigador Social.

Page 6: ENTREVISTAS CLASIFICACION

Entrevista repetida o "panel"

Consiste en la repetición de las mismas preguntas a intervalos regulares a las mismas personas de un grupo homogéneo y busca, así, estudiar la evolución de las actitudes y opiniones durante un período corto de tiempo. Se diferencia de los Sondeos de Opinión en que la entrevista se efectúa siempre sobre las mismas personas.

Entrevista Demostrativa.

La Entrevista Demostrativa o "de prueba" es aquella en la que un supervisor actúa como informante frente a un entrevistador a quien se busca capacitar o evaluar.

La forma en que se realizan

ENTREVISTA EN VIVO

● Suena auténtica y natural. Permite realismo y espontaneidad.

● Puede trasladar a la audiencia al lugar de la entrevista

● Suena auténtica y natural. Permite realismo y espontaneidad.

● Exige habilidad y preparación para que las preguntas no salgan fngidas ni suenen falsas.

ENTREVISTA GRABADA

● Técnicamente tiene mayor calidad.

● Puede quedar nítida, limpia, sin ruidos.

● Voces equilibradas de tono y volumen.

● En los estudios el entrevistado se puede sentir tímido.

ESPONTÁNEA ● Suele ser la entrevista de interés actual.

● Se realiza sin aviso previo la persona entrevistada

Page 7: ENTREVISTAS CLASIFICACION

● Es breve, se realiza a las personas de la calle.

● Exige agilidad para hacer preguntas breves y oportunas. Hay que estar informado previamente del tema.

PREPARADA ● No es improvisada ni rígida.

● El esquema de la entrevista se discute antes con la persona entrevistada.

ESCRITA ● El entrevistador escribe sus preguntas y el entrevistado escribe sus respuestas.

● Es precisa y completa. Permite medir bien el tiempo.

● Asegura que no queden aspectos sin mencionar, puede resultar demasiado rígida.

● Se puede perder la espontaneidad.

 

El contenido

DE ACTUALIDAD

● Se transmite en directo, casi en el momento en que ocurre el hecho.

● Se da a conocer de inmediato qué pasó y cómo.

● Casi siempre se emplean preguntas directas y precisas.

● Por lo general no pasa de 3 a 4 minutos.

DE OPINIÓN ● Es de actualidad inmediata. Aunque

Page 8: ENTREVISTAS CLASIFICACION

no en directo

● Es sobre una noticia que ya se conoce.

● Interesa ahondar en pormenores y detalles.

● Se busca identificar consecuencias del hecho noticioso

● Se busca que el entrevistado explique el porqué de las cosas.

DE SEMBLANZA ● Permite conocer el ser humano que está detrás de la noticia, su opinión o interpretación. ¿Cómo es, qué piensa, por qué razona de esa forma y no de otra? Sus rasgos, sus triunfos y fracasos.

● El diálogo debe ser apropiado para permitir al entrevistado analizar y ponderar los hechos.

● El entrevistador debe tener una idea clara de quién es la persona que va a entrevistar.

 

La actitud de la persona entrevistadora

LIBRE O ABIERTA

● Desconoce de la materia.

● La participación del entrevistador es escasa en profundidad, por el desconocimiento de antecedentes.

● Interroga a fondo para aclarar.

ALUSIVA O REFERENTE

● El conocimiento de los hechos básicos

Page 9: ENTREVISTAS CLASIFICACION

permite ser más preciso.

● La entrevista interpretativa y de semblanza son a su vez alusivas o referentes.

● La labor del entrevistador es más intensa y participativa.

DIRECTIVA ● Los hechos y la visión del personaje son conocidos.

● Busca precisión y profundidad.

● Las preguntas son claras, precisas e inequívocas.

● No hay tiempo para divagaciones.

● Predomina en el género informativo.

 

La cantidad de personas entrevistadas

INDIVIDUAL●  Un entrevistador y un entrevistado.

COLECTIVA ● Un entrevistador y varios entrevistados juntos.

● Se trata de llegar a una opinión colectiva.

● Un mismo tema se va completando y profundizando, se debate entre todos los que participan

ENCUESTA ● Un entrevistador y varios entrevistados por separado.

● Se hace en la calle, por teléfono, por

Page 10: ENTREVISTAS CLASIFICACION

correo electrónico, etc.

● Puede convertirse en un vox pop (voz del pueblo), suele durar 2 ó 3 minutos.

● Se presentan variedad de opiniones y puntos de vista sobre un tema.

CONFERENCIA DE PRENSA

● Varios entrevistadores y una persona entrevistada.

● El personaje en cuestión es presentado por su representante,luego dice unas palabras y a continuación una batería de periodistas le interrogan sobre el tema en cuestión.