ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El...

52
Nº 22. 1 de junio de 2017 ENTREVISTAS CAYETANO JOAQUÍN GALDÓS

Transcript of ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El...

Page 1: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017

ENTREVISTAS

CAYETANO JOAQUÍN GALDÓS

Page 2: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

Page 3: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

3

Nº 22.1 de junio de 2017SAN ISIDRO

EL CUARTO TERCIOUna obra imperecedera

Marco A. HierroDirector

Edita Cultoro Proyecta SL© de los textos: sus autores© de las fotos: sus autores© de las ilustraciones: sus autores

Queda prohibida, salvo excepción prevista por la ley, la reproducción y transformación total o parcial de esta publicación sin la previa autorización de la Editorial.La Editorial no se pronuncia, ni expresa, respecto a las opiniones vertidas por los autores de la publicación.

Quieres anunciarte en ?Escribe un correo electrónico a [email protected] y te asesoraremos en todo.

Hoy se cumple un año de una obra imperecedera. Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares firmaba en el ruedo de Madrid una de las faenas más importantes que ha visto esta plaza en las últimas décadas. El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que el tendido llegó a pedirle con fuerza el rabo. Sin duda, un eco que aún resuena y que, tal y como editorializábamos el pasado sábado, puede olvidar Madrid por la pérdi-da de personalidad de parte de la afición si no saca a saludar a José María tras el paseíllo.

Hoy se cumple un año desde que Madrid pidió el último rabo no concedido. Porque hizo el toreo para explicar que el misterio no está tan lejos cuando se deja fluir. Aquel día quedó para el recuerdo y hoy vuelve al mismo escenario.

Cartel con vida.La portada es una obra de Juan Iranzo.

AYER5 La Crónica del 29 de mayo11 Los tercios del toro13 Declaraciones15 El pase de la firma17 El Detalle21 El tendido de los sastres23 A contraquerencia24 Plata de ley31 Patio de negritas

PARA HOY33 La previa37 Entrevistas

CULTORÍZATE45 Los toros de Victorino para Madrid47 Toros para Niños

MEMORIA DE UNA FERIA48 Hace un año

Page 4: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

4

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Page 5: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

5

El temple no habita en los trapos, por muy caros que se vendan. El temple guarda sus arcanos en los corazones fuertes, en

las cabezas asentadas y en las muñecas flexibles, que lo son tanto que no dejan nunca de dibujar al natural. El temple supone el secreto de una tauromaquia, pero también de una vida, porque sólo con él se apuntalan las flaquezas y se atem-peran los golpes. El temple no habita los trapos porque no lo tiene nadie; simplemente se siente o no.

Y hoy, cuando 24.000 gargantas habían paga-do una leña por admirar el valor, por asustarse del miedo y pegar un respingo en el asiento en cada arrancada vencida, emergió Miguel Ángel Perera para explicarle a todos lo que es la pro-fundidad. A todos. Porque esta plaza que vene-ramos como la teta que nos amamanta dirige su camino sinuoso en tres direcciones muy claras. A esas tres se han convertido los custodios de la fe, porque han mermado los conocimientos, han crecido las solapas para el clavel y han in-crementado las ventas de gintonic. Y esas tres facciones se citaron hoy a plaza llena. Bien pue-den los actuantes dirigir a alguna en concreto su atención -como se hace el los gaches, y eso es muy peligroso-, pero una figura del toreo apunta a enseñarles Tauromaquia. Por eso Pe-rera sabe que el temple no habita en los trapos.

Ni en los suyo ni en ninguno que se precie, por-que el temple con que sometió Perera hasta la extenuación al mansito cuarto le otorgó reco-rrido, le limó las protestas que su mansedum-bre evidenciaba, lo obligó a perseguir la tela y lo

Miguel Ángel Perera emerge inmenso sobre una tarde de valerosa intención de Roca Rey y un chispazo de recuperación de un López Simón que de nuevo se vino a menos

El temple no habita en los trapos

miércoles 31mayo

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

Page 6: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

San Isidro Nº15. 25 de mayo de 2017

Page 7: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

7

llevó hasta el infinito reduciendo su velocidad. Porque no es acompañar viajes a lo que se le llama temple, oigan, sino a proponer la veloci-dad del muletazo y obligar al funo a tragar hasta morir. Y allí, en el centro de Las Ventas, con la muleta en la mano, emergió hoy un extremeño que supone el temple absoluto. Distancia en los cites, la inercia justa para alicatar las fuerzas, un leve giro de talón para quedar colocado, un rit-mo fijo, inquebrantable y poderoso en el trazo y un valor para llenar espuertas al verlo pasar despacito en el roce de la barriga. Es ahí donde está el valor, mire usted, y no tanto en un des-plante entre pitones.

Todo menos la buyanga buscó Miguel Ángel Pe-rera para cortar una oreja la tarde en que despa-chó dos mansos y sólo uno le dio cierta opción de triunfo. Porque tenía clase, porque la quería por abajo, porque humillaba empujando el tra-po y atendía a la propuesta templada. Sólo uno, que fue el cuarto, con el que emergió Perera hasta el estocadón. Te podrá gustar más o me-nos, te podrá levantar del asiento o no, te podrá reventar la barriga o dejarte indiferente, pero

negar a Perera hoy por hoy es negar la técnica perfecta. Y el temple absoluto.

Para que lo tenga Roca Rey han de pasar aún muchos años, porque es joven, tiene la yerba en la boca y, a pesar de conocer más que cualquier imberbe de los de su edad, aún confía en que tenga viviendo su trapo al temple que todo lo cura. Lo hace así porque derrocha valor, porque no elude peleas y porque luce cuando la res-puesta del funo le pone las cosas del revés. Pero le cuesta cuando le llegan tan francos que debe morirse de torear. Porque aún no ha asentado la ambición a dentelladas ni ha aplacado las ansias de beberse la vida de un trego. Y es por eso por lo que se llevó a chiqueros la mansedumbre del cuarto sólo después de haber intentado propo-ner hora y lugar. Y le rehusaron el duelo porque no había más lugar ni más hora que el lugar por donde salió. La mano abajo, el brazo largo en el vuelo, el paso perdido cuando viajaba hacia el 5 y ganado, sin embargo, cuando la salida era ha-cia el 2. Sabiduría para estructurar y valor para acompañar, para someter, para exigir y para re-ventar de un estoconazo al de Victoriano, que,

Page 8: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

8

Page 9: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

9

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. Vigésima de la Feria de San Isidro. Corrida de toros. No hay billetes

Seis toros de Victoriano del Río, con kilos pero justos de presencia y desiguales de tipo y hechura. Desordenado y bravucón el rajado primero; mansito repetidor sin clase el segundo; manso de carre-tas humillado y con clase el tercero; de gran clase y profundidad y raza justa el mansito cuarto; de extraordinaria fijeza y celo por el pitón derecho el buen quinto, ovacionado; áspero y con disparo el protestón sexto.

Miguel Ángel Perera (gris plomo y oro): silencio y oreja. Alberto López Simón (grana y oro): ovación y leves pitos. Andrés Roca Rey (sangre de toro y oro): oreja tras aviso y silencio tras aviso.

ficha del festejo

sin embargo, tardó en caer para que lo llevasen a destazar con un despojo menos.

Menos despojo y más él pareció López Simón en su última cita de esta feria. Dos tardes ha-bían pasado como alma en pena por Las Ventas, y el Simón que recibió al segundo pareció ser muy parecido a él. Lo lanceó a la verónica, diri-gió animoso la brega y se hincó de hinojos tras brindar al Emérito para explicarle que siem-pre fue muy suyo lo que torear de rodillas en el centro del ruedo. Y cuando le sopló los cinco derechazos y se levantó para hacer que volase el de pecho Madrid ya volvía a estar con él. Los ha pegado más templados en esta plaza, pero no tan sinceros. Porque buscaban a aquel tipo que reventó esta plaza con el temple en el corazón y en la cabeza, con la siniestra fatalidad de torear o morir y con la firme determinación de entre-garse en cuerpo y vida. Y la vida le ha cambia-do tanto que entre aquel tipo que fue y este que le hacen ser hoy de Alberto, en el ruedo, no va quedando ni rastro. Y han sido cinco los toros que le han embestido en esta feria para saludar una ovación. Algo le pasa, no hay duda, pero este que pugna por sacar Alberto está muy lejos de ser López Simón.

Y en esas fatalidades sólo emergió Perera para gritar en silencio que el temple no habita en los trapos, sino que moldea las almas. Y la suya es tan maciza y tan sincera -para bien y para mal- que no quiere taparse de crecer con cada cite. Porque al temple de hoy siempre se llega con la muleta de ayer. Y los dos son cosa suya...

Page 10: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

10

Page 11: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

11

1º.- Nº 49, 590 kg, ‘Jocundo’ negro bragado meano 08/201Salida: Salió con un trote continuo y rematando en el burladero de matadores. Abanto sin romper a galopar. Mostró poco celo en el capote de Perera.Varas: Se empleó en la primera vara en un puyazo largo. Se dur-mió en el peto con la cara. La segunda vara casi inexistente. Topó con el peto y salió suelto sin más.Lidia: Tuvo prontitud en el capote de Curro Javier. Se abría por el pitón izquierdo y apretaba por el derecho. Acudió a los banderi-lleros den rectitud y tiró la cara arriba en el encuentro.Último Tercio: No terminaba de salir de los vuelos de la muleta. Tomaba el trapo apretando mucho en los primeros de cada tanda. Tuvo la intención de humillar y también de rajarse. Le faltó rom-per de verdad al toro y se le notó los cincos años.

2º.- Nº 54, 556 kg, ‘Cangrejero’ castaño bragado meano 09/2012Salida: Saltó al ruedo con un buen galope. Llegó a los burladeros pero no remató en ninguno. Repitió en el capote con celo y brío. Se ajustó más por el derecho en cada lance.Varas: Perdió las manos en el primer puyazo y se le castigó poco. Metió la cara abajo y se empleó en el peto sin el palo. Perdió las manos al salir del piquero. En el segundo encuentro con el pica-dor, volvió a perder las manos y a punto estuvo de hacerlo antes de llegar al caballo.Lidia: El toro embestía entregado pero lució las fuerzas justas. En el quite de Roca Rey se tambaleó hasta aparecer las protestas del respetable. El segundo se guarecía dentro del tercio de donde ha-bía que sacarlo constantemente. La brega trascurrió sin complica-ciones al igual que las banderillas. Mostró buena condición pero poca fortaleza.Último Tercio: Sacó fondo, bravura y mucha fijeza en la muleta. Se vino arriba al toro, tuvo entrega y transmisión. Por el pitón derecho lució mayor recorrido, por el izquierdo el viaje era más corto. El toro quería distancias y protestaba en cercanías tirando un derrote al final del muletazo. Perdió intensidad de mitad de faena hacía delante.

Corrida de Victoriano del Río, variada y con mucho contenido. Algunos quisieron salir sueltos y otros mansearon. Tuvo clase el cuarto aunque

queriéndose rajar y muy toreables el segundo y quinto.

Importante corrida, variada y alto de contenido

Por Emilio Trigo

Los tercios del toro@EmilioTrigo

Page 12: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

12

3º.- Nº 63, 639 kg, ‘Beato’ negro 12/2012Salida: Abanto de salida y con un buen galope. Metió la cara abajo con clase y repitió con claridad en el capote de Roca Rey. Después del saludo barbeó tablas e hizo cosas de mansito.Varas: La primera vara fue en el piquero que hacía puerta. Se dejó pegar sin meter las cuerdas. La segunda igual, en el mismo lugar y de la misma dimensión. Manseó claramente, corretón y con ten-dencias a chiqueros.Lidia: Continúo marcando las tendencias a tablas. Mostró man-sedumbre claramente. Apretó a la salida de cada par y no paró de moverse de un lado a otro. Puso en apuros a la cuadrilla a la hora de banderillear.Último Tercio: Se pegó un tremendo porrazo contra un burladero antes de iniciar la faena. Salía huyendo después de cada muletazo al inicio de labor. Se emplazó en los terrenos de toriles y allí se quedó. Sin embargo, echó la cara abajo siguiendo el engaño por ambos pitones aunque mejor por el izquierdo. Un ‘pregonao’ pero sin mala condición.

4º.- Nº 109, 640 kg, ‘Cantapajaros’ negro listón 03/2012Salida: No llegó a rematar en los burladeros porque Perera salió a recibirlo con el capote. El toro se quedó en los vuelos del capote y repitió con ímpetu.Varas: Se repuchó con un solo pitón y se dejó pegar sin mucho empuje. Salió suelto hacía el picador que hacía puerta. Le costó volver al caballo y prácticamente no se picó. Llegó al peto y se le levantó el palo. Una suerte de pro tramite.Lidia: El toro tardaba en tomar el capote de Javier Ambel y cuando lo hacía salía suelto del capote. Se movió a su aire, sueltecito. Tuvo un tranco ‘chochón’ en banderillas permitiendo un buen tercio de la cuadrilla.Último Tercio: Buena embestida de astado en las primeras series. Repitió con entrega y humillación. Prosiguió igual el toro aunque marcó con quererse ir a tablas pero el extremeño lo amarró en la muleta. Embistió con suavidad, ritmo y buen son. Perera exigió al toro por abajo y le respondió con profundidad en el viaje. Mejor el toro por el pitón derecho. El izquierdo tuvo menos recorrido. Siempre al límite de rajarse, con durabilidad hasta el final y noble de condición.

5º.- Nº 68, 649 kg, ‘Cojito’ castaño chorreado 10/201Salida: Tuvo tranco de salida. Embistió a su aire y con boyantía en el capote de López Simón. Colocó bien la cara en el percal y repitió.Varas: Se fue al caballo por dos veces al relance del capote de Si-món. Derribó en el primer en el primer encuentro y se dosificó bien en el segundo puyazo. Se quedó enterito tras una suerte sin castigar.Lidia: Lució pies y prontitud en la lidia. Embistió fuerte en la bre-ga y acortó por el derecho en la reunión con los de plata. No paró de moverse constantemente.Último Tercio: Sus primeras embestidas tuvieron mucha calidad y clase. Clocó la cara e hizo el avión por el derecho. Toro repeti-dor, con transmisión y entrega en la muleta. Se venía de largo con prontitud y metió la cara extraordinariamente por el derecho. Por el izquierdo amagó con rajarse y se vino a manos. Se afligió y se rajó cuando cambió de pitón. Al principio tuvo unas embestidas muy francas, alegres y de bravo, pero después cambió radical-mente y se puso a la defensiva.

6º.- Nº 78, 598 kg, ‘Entrador’ negro listón bragado meano 01/2012Salida: Llegó a cada burladero donde lo llamaron. Salió suelto del capote de Roca Rey. Embistió con buen tranco y en rectitud.Varas: Se fue en corto al peto, protestó cuando sintió la puya en la primera entrada. En la segunda entrada hizo lo mismo y se acostó por un solo pitón. No se castigó nada al último, fue un trámite la suerte de varas.Lidia: Se venía en corto al capote de Juan José Domínguez y sol-tando la cara en cada lance. Sin clase en la reunión con los de pla-ta. Antes de iniciar la faena se fue al tercio.Último Tercio: Le costaba trabajo romper al toro en los primeros compases. Tomó la muleta pegando un tornillazo y sin clase. Muy deslucido el sexto que pasaba soltando la cara y sin entrega.

Page 13: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

13

López Simón, tras no cuajar al buen segundo de Victoriano del Río, señaló al micrófono de Toros que “ha tenido clase pero le hacía falta moverse un poco más para esta plaza. Es

Roca Rey, tras la oreja al tercero, señaló que “el toro ha sido manso, no se definía por dónde venía, pero creo que ha sido una faena que me ha hecho venirme arriba. Parecía

Victoriano del Río, tras la corrida de esta tarde en Madrid, señaló al micrófono de Toros que “me quedaría con el se-gundo y el quinto toro. Este sexto tenía dificultades. Ha

Miguel Ángel Perera, tras la oreja del cuarto en Madrid, señaló al micrófono de Toros que “he podido quitarme la espinita de los tres toros anteriores. Veía que no podía ex-presarme. Aunque le ha faltado ese punto final para cortar la segunda oreja, me he encontrado muy a gusto. De salida lo he parado bien, el toro apuntaba lo que finalmente ha hecho y lo he matado por arriba, muy a gusto. Las tempo-radas hay que construirlas poco a poco. Ver cómo pasan los toros y no hay esa opción no gusta, pero me voy satisfecho con la afición de Madrid”.

lo especial y lo bonito de esta plaza, cuando salen las cosas el crujido de Madrid es incomparable”.

que no iba a hacer faena y he podido disfrutar de unos mu-letazos sobre todo por la mano izquierda”.

sido una corrida entretenida, que no se ha hecho larga. Ha sido una corrida normal, en la que ha habido variedad”..

Tras la faena al rajado primero, señaló al micrófono de Toros que “parecía que iba a tener más inercia. Tomaba los primeros muletazos con cierta alegría, pero luego salía desentendido y rajado. Por el lado derecho cruzaba más la cara. Se me quedaba descolocado y deslucía bastantes los muletazos. En el caballo se le ha dado poco porque quería que mantuviese la movilidad, pero luego eso se ha trans-formado en una condición andarina. No ha sido posible”.

Declaraciones

López Simón, tras no cuajar al buen segundo: “Le faltaba moverse más”

Roca Rey, tras la oreja: “Que el toro fuese manso me ha hecho venirme arriba”

Victoriano del Río: “Me quedo sin duda con el segundo y el quinto”

Perera, tras la oreja: “Las temporadas hay que construirlas poco a poco y este es un paso más”

Page 14: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

14

Page 15: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

15

La emoción de Roca Rey con “Beato”

Por Carlos Abella

la clamorosa ovación del público y completando la buen cuadrilla de López Simón, con Domingo Siro y Jesús Arruga.

Petición de oreja al ganadero Victoriano del Rio que una vez más y ya van... ha echado en Las Ventas una corrida de toros con enorme movi-lidad, algunos de imponente trapío como 4° y 5° y de juego muy variado pero siempre en cla-ve de emoción, desde el imprevisible 2° al noble 4°. Pero todos han permitido que el espectador pudiera disfrutar de la corrida más emotiva de la Feria. Bien ganadero.

Pase de la firma al apasionante pulso que el toro “Beato” obligó a Roca Rey y a toda su poco com-petente cuadrilla. Fue una muy interesante lidia trufada de emoción por la incierta embestida que exigió de Roca Rey todo un esfuerzo de in-teligencia y valor para acabar sometiéndolo y to-reándolo en la querencia de toriles. Hubo mérito y emoción la clave del toreo.

Ovación rotunda de la tarde y de las más potentes de la feria al picador Tito Sandoval que dio una vez más una lección de cómo se debe picar a un toro encastado y con 649 kg mereciendo por ello

Ovación rotunda de la tarde y de las más potentes de la feria al picador Tito Sandoval que dio una vez más una lección de cómo se debe picar a

un toro encastado

Page 16: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

16

Page 17: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

17

La corrida de Victoriano del Río ha deja-do varias cosas muy claras. Por ejemplo: Que el cartel que se anunciaba tenía gran

interés hasta colgar el “No hay Billetes” con una plaza rebosar de aficionados de todo tipo. Los del clavel y los habituales que se dan cita en Las Ventas todas las tardes.

Otra cosa que ha quedado clara, es que los to-ros de Victoriano del Río han proporcionado un altísimo interés a la tarde y que por algo son de las más importantes en triunfos en Madrid. Más apuntes que han sido demostrados en la tarde de hoy. Por ejemplo; Perera ha puesto de mani-fiesto que técnicamente es un torero realmente poderoso y ha defendido con muchos argumen-tos su tauromaquia. Importantísima oreja para el extremeño por la capacidad y el planteamien-to de faena al enclasado cuarto.

Que Roca Rey continúa siendo el mismo de siempre. Torero arrollador de enorme valor y con una firmeza titánica. Así lo ha dejado ver

con su lote y sobre todo ante el manso tercero. A ese, le arrancó una oreja que vale media hoja de la Puerta Grande y que sube el crédito de su estatus para el resto del año.

La tarde continúo poniendo las cosas en su si-tio con López Simón. El madrileño ha vuelto a bajar su cotización para el resto de la tempora-da. Su estado anímico es preocupante y cuando antes veía toro en todos lados, ahora no los ve por ningún lado. Se le ha vuelto a escapar una grandísima oportunidad, de subirse al carro con los bolsillos llenos de billetes, porque sus toros eran para ver calle de Alcalá a hombros. Nos alegraría ver que la cosa cambiará para él y vuelva a ser el López Simón del año pasado, pero lo que no queremos que cambie es el rum-bo tan positivo que ha demostrado la tarde de hoy con la llegada del clavel.

Las cosas en su sitio

Por Emilio Trigo

El Detalle@EmilioTrigo

La corrida de Victoriano del Río ha dejado varias cosas muy claras

Page 18: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

18

Page 19: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

19

Foto

de

Luis

Sán

chez

Olm

edo

Morante de la Puebla volvió a sorprender a la afición de Madrid ayer en la corrida en la que hicieron el paseíllo Perera, López Simón y Roca Rey. Apareció en el tendido 7 con un habano en la boca leyendo el folleto “La Voz de la afición”, que reparte la asociación El Toro de Madrid. Entre un mar de aficionados se despidió el to-rero de La Puebla del coso madrileño. El pasa-do miércoles hizo el paseíllo en la Feria de San Fernando de Aranjuez, donde cortó una oreja

Morante, con un habano en el 7

Apareció en el tendido 7 con un habano en la boca leyendo el folleto “La Voz de la afición”, que reparte la asociación El Toro de Madrid

Page 20: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

20

Page 21: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

21

El toroacababa de descabalgar a Tito Sando-val, todo un señor picador. López Simón quiso volver a colocarlo en suerte pero el

de Victoriano se arrancó hacía el caballo apenas lo atisbó. Y la suerte de varas fue un clamor.Lanzó el palo Tito y la puya fue a dar en la mis-ma yema, justo detrás del morrillo. Contra lo que suele ser norma cuando un toro derriba, el pica-dor no se tomó vendetta, al contrario. Tito San-doval picó lo justo y necesario, en el lugar preci-so. Sin tapar la salida, sin ese metisaca reiterado que tantos destrozos provoca. Levantó la vara, se acabó el castigo. Y fue una bendición.La plaza toda en pie, rompiéndose las manos como sólo Madrid sabe hacerlo cuando la ocasión lo requiere. Y desde el tendido voló un sombrero que, rozando el castoreño, cayó sobre la arena, junto al caballo.Fue, diría, el momento álgido de una corrida que dio motivos para la alegría y, también, para que Alberto López Simón se interrogue a sí mismo.Además, que tres toros de más de seiscientos ki-los embistieran como lo hicieron deja en entre-

La plaza toda en pie, rompiéndose las manos como sólo Madrid sabe hacerlo cuando la ocasión lo requiere. Y desde el tendido voló un

sombrero que, rozando el castoreño, cayó sobre la arena

dicho lo que ya se ha convertido en dogma de fe sobre el exceso de peso.Si aquel “Beato” que en comunión con Esplá se elevó a los altares con un peso que en la tablilla fue menor (justo al revés de lo habitual, qué co-sas) del real, que llegaba a los setecientos kilos, el “Beato” de Roca Rey, con ese punto (como toda la corrida) de mansedumbre envuelta de profundi-dad y entrega que ya es sello de la casa Victoriano, puso el triunfo grande en las manos del peruano. Como también en ese son, el “Cantapájaros” con el que Miguel Ángel Perera supo estar a la altura.Quede como imagen gráfica que resume la ver-dad del toreo, algunos de sus porqués, ese som-brero a los pies del picador.Yo también me descubro.

Un sombrero para un castoreño

Por Paco March @franciscomarch9

El tendido de los sastres

Page 22: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

22

Page 23: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

23

Es cierto que ahora no tiene la contundencia que en su mo-mento tuvo en las plazas importantes, pero también es ver-

dad que antes le veían con otros ojos

Ya no le quieren ver. Le cobran el haber triunfado con fuerza en esta y otras pla-zas, el haberse convertido en uno de los

revulsivos del escalafón cuando éste se hallaba enquistado en los mismos cinco nombres que lo toreaban todo. Su pecado es haber salido cuatro veces a hombros de Madrid, haberse jugado la vida una y otra vez, y pretender ser el torero que quiere ser, sin imitar a ninguno, dueño de sus decisiones. Antes le criticaban el que le cogieran los toros con frecuencia y ahora, que esto ya no pasa, dicen que no se arrima, que no es el mismo. ¿Qué ha cambiado? Creo que no mucho.Es cierto que ahora no tiene la contundencia que en su momento tuvo en las plazas importantes, pero también es verdad que antes le veían con otros ojos, era el nuevo, el desconocido que al-canzaba el sueño de convertirse en protagonista con la fuerza suficiente para mirar de tú a tú a los mejores, y hasta se le perdonaba todo. Hoy ya

no es novedad y ahora le miran con el recelo que le tienen guardado a las figuras por el hecho de haber triunfado y querer exigir lo suyo. Por eso ya no le dejan ni colocarse y por lo mismo que antes le cantaban, ahora le pitan, e incluso algu-nos le culpan porque su toro, el quinto, se rajó (¿en serio?).Cierto es que Alberto está en ese punto en que necesita reivindicarse tarde a tarde, revalidar su triunfo como si nunca hubiera alcanzado alguno y que ahora no le tapan los errores que antes no parecían importantes y eso le puede estar pasan-do factura. Pero creo que López Simón es el mis-mo torero de hace dos años, el mismo, sólo que ahora se le ve con otros ojos.

El pecado de Alberto

Por David Jaramillo @DavidJara6t6

A Contraquerencia

Page 24: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

Por Paloma Aguilar Galería de fotos

24

Page 25: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

25

Tito Sandoval hizo vibrar hoy a la plaza de Ma-drid. Fue en el quinto de la tarde, un animal presto y alegre que se le arrancó al peto y con

el que dejó dos varas perfectas en ejecución ante un toro que le empujó. Se volcó Madrid con el que, hasta ahora, es uno de los tercios de varas más conseguidos de la Feria de San Isidro y el más unánime en cuanto a la aceptación del tendido.

Se llamaba aquel animal de Victoriano del Río “Coji-to”, herrado con el número 68. Tras no lucirse López Simón en los capotazos iniciales, derribó en el primer encuentro de varas al caballo de Tito Sandoval. Al re-lance lo cogió Tito en el segundo encuentro, agarrán-dose perfectamente con un valor inconmesurable, aguantándole en el caballo con la puya apoyada en el suelo. No era fácil ganarle en la arrancada al animal como lo hizo el salmantino, dejando Sandoval una de las varas de la feria. Extraordinario tercio, que Ma-drid supo ver y ovacionar fuertemente, levantándose la plaza en su despedida y saludando el picador antes de marcharse. Alegría mostró el toro en el primer par de banderillas de Domingo Siro, también luciéndose Arruga en su turno, apretando mucho el toro hacia el olivo. Antes, con el “Cangrejero” segundo, pronto levantó la primera vara Ángel Rivas, no dándole en exceso sino señalando al de Victoriano. Vicente Osuna colocó el primer par ante la lidia de Domingo Siro.

“Jocundo” llevaba por nombre el primero de la tarde. Se arrancó empujando en el caballo de Ignacio Rodrí-guez en la primera vara, pero siempre con la cara alta. Inexistente fue un segundo puyazo en el que solamen-te lo señaló el piquero, quitando Perera por chicueli-nas tras el tercio. Bueno fue el primer par de Javier Ambel ante la lidia siempre efectiva de Curro Javier, clavando en la cara en un rápido embroque Guillermo Barbero. “Cantapájaros”, otro nombre histórico en la ganadería de Victoriano del Río, llevaba por nombre el cuarto. Suelto en el primer tercio salía, recetándole Francisco Doblado dos varas, pero dejándolo crudo en el caballo como acostumbra Perera. Eficaces estu-

vieron sus hombres de plata, especialmente dándole Javier Ambel muchísima suavidad ante un toro que, como sus hermanos, salía muy suelto de los capotes. Templadísimo el torero de dinastía lidiándolo. Bue-nos pares dejó Curro Javier y fácil anduvo Guillermo Barbero. Torerísimo fue el acercamiento al burladero de Javier Ambel, rematando así una excelente brega.

El tercero de la tarde llevaba por nombre “Beato”, he-rrado con el número 63, negro de capa, toro de nom-bre histórico en la ganadería con un peso de 639 ki-los. De comportamiento abanto de salida, muy suelto, muy corretón y siempre hacia la querencia se mostró el animal, que también hizo lo mismo en el tercio de varas, andando de un caballo a otro y picándolos los hombres de oro como pudieron. Juan José Domínguez pareó en primer lugar ante la lidia de Viruta. Paquito Algaba entró en segundo lugar. En un momento de apuro, Guillermo Barbero se topó con el animal en-cima de él y destrozó las tablas cercanas a toriles. Con la cara alta entró el sexto al caballo de Sergio Molina, solventando los hombres de plata las dificultades.

Tito Sandoval hizo vibrar hoy a Madrid. Fue en el quinto de la tarde, un ani-mal presto y alegre que se le arrancó al peto y con el que dejó dos varas perfectas en ejecución. Se volcó la plaza con él.

¡Gloria al tercio de varas!

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

Plata de Ley

Page 26: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

26

Page 27: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

27

Page 28: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

28

Page 29: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

29

Page 30: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

30

BRIHUEGAPLAZA DE TOROS “LA MURALLA”

ORGANIZA:

Campo Bravo Alcarreño S.L. (GUADALAJARA)

ENRIQUE PONCECAYETANOROCA REY

BRIHUEGA, JARDÍN DE LA ALCARRIA

Se celebrará si el tiempo no lo impide y con permiso de la Autoridad,

6 EXTRAORDINARIOS TOROS, 6Se lidirán

de la prestigiosa ganadería deJUAN PEDRO DOMECQ

de EL CASTILLO DE LAS GUARDAS (Sevilla)

PARA LOS FAMOSOS DIESTROS

ACOMPAÑADOS DE SUS CORRESPONDIENTES CUADRILLAS

Se observará con todo rigor cuanto perceptúe el Reglamento Taurino. El festejo estará amenizado por una banda de música. Las puertas de la Plaza se abrirán una hora antes.

TRADICIONALCORRIDA DE PRIMAVERA

PRECIOS DE LOCALIDADES (I.V.A. incluido)

GRADASPALCOS: filas 1 a 5TEND. ALTO: filas 2 y 3DELANTERA TEND. ALTOBALCONCILLOSTEND. BAJO: filas 6 a 10TEND. BAJO: filas 2 a 5DELANTERA TEND. BAJOCONTRABARRERASBARRERAS

25---3035403540455060

25---35405040455080100

3035405060505560100120

SOLT. 4-5-6-7

SOL Y SOMBRAT. 3-8

SOMBRAT. 1-2-9-10

VENTA DE ENTRADAS: A PARTIR DEL LUNES 20 DE MARZO POR VENTA TELEFÓNICA Y ONLINE; Y EN CAFETERÍA CARLOS III EN BRIHUEGA A PARTIR DEL LUNES 24 ABRIL.- HORARIO: DE 10 A 14 H. Y DE 18 A 22 H. - TELF. DE INFORMACIÓN Y RESERVAS: 690 041 918 - www.plazadetorosdebrihuega.com

7tarde10Sábado

2017Junio

690 041 918

Page 31: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

31

Y Morante hizo que se abriera el siete como Moisés las aguas. Así, con su pelo enma-rañado, como el profeta. Con su mirada

perdida. Encontrándose en el limbo de las causas secuestradas. Dejando que las ideas maduren al sol y hasta se frían en el horno de la pureza es-condida.

Morante no promete tierra. Más bien la quita, que quién necesita montículos cuando todo el monte es orégano, o incluso arroz con pato.

Me pregunto de qué hablará cuando sube a sa-ludar al rey al palco. Qué se dirán, el monarca y el profeta, tan parcos ambos en palabras. Pero para qué sacar a pasear la lengua cuando gritan las muñecas.

En los especiales taurinos faltan lectores de la-bios. Sería divertido saber qué se dicen, por ejemplo, Carmen Lomana (con look azulejo por-tugués) y Ana Peña. O María José Peña y su hija Marta, que no necesitan mover los labios porque se entienden con los ojos. Tanta belleza junta me pone verde de envidia.

En otra barrera lucía palmito Sofía Mazagatos. Donde esté la luz natural de Las Ventas que se quite el candelabro. Y en el callejón se sacu-dían pesadillas de Champions Coque y Gabi, dos hombres a un colchón pegados.

Yo comentaba la jugada con el monóculo puesto desde la sala de prensa, adivinando negritas junto a Irene Martín Moya, primera jefa de prensa de la sede mundial del toreo. Irene, querida, quedarte con esta pobre vieja en una tarde de “No hay bi-lletes” bien merece que te invite a un mojito.

Y mientras apuro los últimos sorbos de un gin to-nic que hace aguas, pienso en Pepi y sus claveles. Hoy, sin duda, habrá sido un gran día para la flo-rista de Las Ventas. Lástima que solo se prodigue por los tendidos bajos, porque allá donde el palco aguardaba mi querida Claudia García con un Or-son Welles en la pechera deseando ser bendecido con un manojito de claveles reventones.

Por Noelia Jiménez @njimenez79

Patio de Negritas

Morante no promete tierra. Más bien la quita, que quién necesita montículos cuando todo el monte es orégano, o

incluso arroz con pato.

A la sombra de un clavel

Page 32: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

Page 33: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

33

Tres toreros que han tenido oportunidades para salir adelante en esto del toreo y a los que no se le ha hecho difícil sacar la cabeza

porque las han tenido en la mano. Quizá, de los que hoy pisan el ruedo de Madrid, sea el confirmante el que más se ha tenido que labrar a sangre y fuego su carrera por lares galos. Manzanares ha sabido apro-vechar la bala, Cayetano está en trance de hacerlo y esperemos que también lo haga un Joaquín Galdós que está poco placeado por los ruedos de primera categoría. Lo cierto es que padrino, testigo y confir-mante tienen hoy su primera cita isidril con el encie-rro de Juan Pedro Domecq y, hasta el momento, han sabido aprovechar las balas que sus padrinos les han prestado.

Tres que han tenido padrino hacen el paseíllo hoy en Ma-drid.

Tres con padrino

Por Marco A. Hierro

Ilustraciones de Juan Iranzo

@MahierroLa Previa

HOY1junio

Tras Sevilla y Alican-te, Madrid es su casa. José María Manzanares está anunciado hoy en Madrid… y aunque es alicantino, Madrid ha entendido y entiende su

forma de concebir el toreo. Con el punto artístico que caracteriza su tauromaquia, Manzanares atraviesa por uno de los mejores momentos profesionales de su carrera desde que hace un año cuajara en la pri-mera plaza del mundo al toro “Dalia”, de Victoriano del Río, al que logró desorejar.Aquella faena superó todos los límites, pero se en-frentó entonces José María a un verano copado de

intermitencias triunfales que arribarían directamen-te en Albacete, tarde en la que paseó hasta cuatro orejas del encierro. Hoy es una tarde importante para Manzanares por la confirmación a Galdós. Manzanares es el artista de la composición, del em-paque y de la elegante parsimonia. No necesita ini-cios -y raramente los ejecuta-, no vigila las formas en la construcción de la faena porque le salen naturales, pero sobre todo porque sabe manejar el diapasón, es un experto en el manejo de los vuelos y goza de unas muñecas prodigiosas para transportar o mecer a vo-luntad. Y eso es propio sólo de los elegidos.Madrid espera de nuevo el primero de los dos pa-seíllos que le esperan en su albero.

Page 34: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

34

El peruano Joaquín Galdós confirmará su alternativa esta tarde en Las Ventas de manos de José María Man-zanares y en presencia de Cayetano Rivera en uno de los carteles más esperados

del ciclo isidril. El novillero, que fue uno de los más destacados en el escalafón menor sobre todo con su gran cartel en Francia, tomó hace once meses la al-ternativa en Istres de manos precisamente del torero alicantino y desde entonces su carrera ha sido un ir y venir por cosos de tercera en los que sobresalió el oasis de Dax, plaza en la que salió a hombros. Aho-ra se enfrenta a su futuro en una tarde clave para el

porvenir de sus días como matador de toros. Uno de sus grandes pasos en 2016 fue el triunfo jun-to a los grandes. Curro Díaz y José María Manzanares le acompañaban en Dax en un cartel del que salió en volandas frente a toros de Núñez del Cuvillo. Era, tras su alternativa en Istres y su aparición días más tarde en La Bréde, el gran escenario de primera que necesitaba para darle más vida a su año. Y lo con-siguió. Pero la de hoy, tras que darse fuera de una Sevilla de la que salió en hombros, es otra película muy distinta…Llega con un inicio de temporada en el que ha lo-grado el acople al toro en plazas como El Burgo de Osma, Santa Cruz de Mudela o Villamayor de San-tiago en las que ha hecho el paseíllo.

Cayetano Rivera vuelve a Madrid después de su con-firmación de alternativa hace un lustro. Se esperaba al torero de dinastía por la capital, a la que de nuevo vuelve a dar la cara. Rivera ejecuta un toreo impulsivo,

en el que los sentimientos en muchas ocasiones pue-den a la técnica, algo que en ocasiones le ha jugado en su contra. A pesar de tener una muy corta carrera novilleril por ser un matador de vocación tardía, sí

suma en su haber un número importante de tempo-radas. Pero este año es el definitivo de acartelamiento en las grandes Ferias.En ellas deberá dar la cara como hace un año, con-cretamente el Domingo de Ramos, hizo en la capital del Turia, donde paseó dos orejas para salir en hom-bros en una tarde en la que la voluntad precisamen-te impulsiva pudo al toreo más ortodoxo. Aun así, y yéndose incluso a la puerta de chiqueros a recibir a su oponente, logró desorejarlo convenciendo a los tendidos. También lo hizo, por ejemplo, en otras pla-zas como Zaragoza.

Page 35: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

35

El hierro de Juan Pedro Domecq es flor y nata del campo bravo español. En Madrid cumple su séptima tarde del año, después de los encierros de Olivenza, Valencia -donde las cosas no rodaron nada bien-, Arles, Sevilla, Córdoba y Aranjuez donde sí llegó el triunfo tras la preocupación.Está empeñado el actual Juan Pedro en dotar de mo-vilidad y raza a una vacada que siempre ha buscado

la excelencia, y este año, seis primaveras después del fatal accidente de su padre, es el primero que lidia íntegramente los productos que él ha seleccionado. Sin embargo, los premios son pan diario en una ga-nadería que es madre de más de la mitad de las va-cadas actuales. Es el sino que le ha tocado vivir a un hierro erigido como fundamental en toda Feria larga.

Page 36: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

36

Page 37: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

37

Por Emilio Trigo @EmilioTrigo

La entrevista

Cayetano “Yo soy muy transparente,

para bien y para mal”

Una entrevista, que aborda la tauroma-quia desde varios frentes así como la visión de Cayetano sobre ella y varios

asuntos de su vida personal. Durante la con-versación, Cayetano habla del movimiento an-titaurino y comenta que “Los antitaurinos no son animalistas aunque vayan de ello”. La crí-tica del torero dinástico hacia ese movimiento fue directa “Qué expliquen cómo van a proteger el toro bravo de su extinción sin las corridas de toros”. También habla de sus sentimientos, de la preparación, de la inmediata cita en San Isidro donde afirma que “Son una mezcla de sensacio-nes”. Una entrevista sincera y profunda, donde se aprecia a un Cayetano atravesando “Un gran momento en lo personal y en lo profesional”.

Regresa a Madrid después de varias temporadas sin estar presente en San Isidro. ¿Cómo vive estos días previos?

Bueno, ya sabes que los días previos a una tar-de importante son una mezcla de sensaciones;

nervios, responsabilidad, preocupación…pero sobre todo, ilusión.

¿Esa ausencia de Madrid añade más responsa-bilidad al compromiso?

Madrid siempre es una responsabilidad, un reto, una oportunidad. No pienso en los años que quedan atrás, pienso en el hoy y en el mañana.

¿Cómo cree que le va a recibir Las Ventas?

No creo que me vayan a recibir de ninguna ma-nera. Imagino que esperaran a ver que soy capaz de hacer y de qué manera y después me juzga-ran.

Lo afirmó usted bien claro en su regreso y lo está demostrando cada tarde…“No vengo de vi-sita”. Para algunos desconocidos ha destapado usted una enorme raza.

Algunos hubiesen preferido lo contrario (son-ríe). Me encuentro en buen momento y estoy disfrutando mi profesión, eso es lo importante para mí.

Cayetano Rivera Ordóñez ha concedido una amplia entrevista a CULTORO días antes de regresar a Madrid.

Page 38: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

38

Page 39: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

39

Se le ha visto una evolución en sus formas, pero siempre sin perder las señas de identidad.

Siempre he sido fiel a mi concepto y poco a poco voy afinando mi toreo, aquí nunca se deja de aprender.

Esta vuelta a Madrid la realiza en un extraordi-nario momento personal y profesional. No hay nada más transparente que un traje de luces.

Así es, como decía Belmonte “Se torea como se es”. Además yo soy muy transparente, para bien y para mal. Espero que me embista un toro en Madrid y pueda torear como lo siento.

En su vida existen varias personas claves para usted y sin lugar a dudas, el maestro Curro Váz-quez es una de ellas.

Sin lugar a dudas Curro ha sido y es clave en mi profesión. Hemos pasado buenos y malos momentos y aquí seguimos, juntos. No concibo torear con otro apoderado que no sea Curro”.

Su persona traspasa fronteras y usted lleva el toro a cualquier lugar y parte del mundo. Es una forma activa de defender la tauromaquia y la vez enseñarla.

Durante mucho tiempo el Mundo del Toro era un mundo exclusivo para los que pertenecían a él. Ahora es nuestra obligación abrirlo a todo el mundo. Es la única forma que tenemos para

que los indecisos puedan conocerlo y así tomen conciencia de que por lo menos merece un res-peto. Yo solamente aporto mi granito de arena.

Cayetano ¿le parece incongruente que los ani-malistas quieran proteger al toro prohibiendo las corridas?

Los antitaurinos no son animalistas aunque va-yan de ello. ¿Prohibir para proteger? Me parece una gran hipocresía. Si pides la prohibición de las corridas de toros por lo menos ten la decen-cia de ofrecer una alternativa viable y real para el toro. No voy a hablar de las miles de familias que viven gracias a las corridas de toros, ni del impacto económico que supone para las ciuda-des donde hay toros, nuestra contribución a las arcas del estado (mucho mayor que las ayudas que recibimos). Tampoco entraré en los bene-ficios al ecosistema por las dehesas. (Acentuó) SIMPLEMENTE QUE EXPLIQUEN COMO VAN A PROTEGER AL TORO BRAVO DE SU EXTINCION SIN LAS CORRIDAS DE TOROS.

¿Un sueño o un deseo para un futuro inmedia-to?

(sonríe) Para mí ahora mismo es lo mismo…

Muchas gracias, suerte!

Gracias a vosotros, un placer.

Page 40: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

40

Page 41: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

41

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevista

Joaquín Galdós: “Soy muy consciente que la

única que me puede sacar de esta situación es Madrid”

El novillero, que fue uno de los más des-tacados en el escalafón menor sobre todo con su gran cartel en Francia, tomó hace

once meses la alternativa en Istres de manos precisamente del torero alicantino y desde en-tonces su carrera ha sido un ir y venir por co-sos de tercera en los que sobresalió el oasis de Dax, plaza en la que salió a hombros. Ahora se enfrenta a su futuro en una tarde clave para el porvenir de sus días como matador de toros. Lo cuenta a CULTORO.

¿Cómo te encuentras física y psicológicamente preparado para este compromiso? Después de haber estado ausente de las ferias de primera de inicio de la temporada, Madrid será la gran es-peranza para arreglar la campaña.

La verdad que estoy muy feliz, en un momento bueno en mi vida. Veo reflejado el trabajo del invierno cada vez que me pongo delante del toro y todo el tiempo que le he dedicado. Aunque me he quedado fuera de algunas ferias y me he lle-

vado alguna decepción, sobre todo con el caso de Sevilla, siento que estoy afrontando Madrid en el mejor momento de mi vida. En todos los pueblos en los que he toreado lo he demostrado, también en Aguascalientes. Me encuentro mu-cho mejor que en años anteriores, y eso me da mucha moral para verme capaz de presentarme en Madrid. Así lo veo y a nada que se junten toda esa serie de circunstancias creo que voy a llamar la atención.

Los que hemos seguido las citas de inicio de temporada nos hemos sorprendido por ese acople al toro total que has tenido en plazas como El Burgo de Osma, Santa Cruz de Mudela o Villamayor de Santiago en las que has hecho el paseíllo. Apenas llevas once meses de alter-nativa pero has sabido medir los tiempos que exige esta profesión para saber tomárselos per-fectamente al toro con cuatro años, ¿cómo ha sido y cómo has visto esa evolución?

El año pasado fue el año de acoplarme. Algunas

Y llegó el día: el peruano Joaquín Galdós confirmará su alternativa esta tarde en Las Ventas de manos de José María Manzanares y en

presencia de Cayetano Rivera en uno de los carteles más esperados del ciclo isidril.

Page 42: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

42

tardes se me pudo haber visto más nuevo, pero este invierno se me ha visto mejor. He queri-do centrarme en lo que iba viniendo, en el día a día creo que se han visto faenas interesantes y me he encontrado con esa rotundidad que hay que buscar. Antes tenía gusto pero no era tan rotundo y macizo como me estoy encontrando ahora. Que no pare esa evolución, pero ahora me siento preparado para pisar todas las pla-zas de primera. A lo mejor, más que un mal, ha sido un bien no haber entrado en las Ferias que me gané. Es ahora cuando me encuentro con la moral alta y preparado para las grandes citas que van a llegar.

No sé si imaginabas que sería así el golpe de la primera temporada completa como matador de toros. Saliste a hombros del Baratillo y no estás anunciado en el abono de este año, ¿cómo afec-tó eso a tu moral?

Es algo que vengo sufriendo desde que soy no-villero. Yo no he pisado ferias como Valencia, por las que pasan una gran cantidad de novi-llero. Tenía otro tipo de mercado, y quizá en mi época de novillero se cerraban las ferias a tres nombres, que toreaban las novilladas de cate-goría y punto. Yo sabía que eso iba a seguir sien-do así de matador. Yo me olía que podía pasar y estaba preparado para ello. En Sevilla no estoy y está la presencia de otros toreros jóvenes que no soy yo, en Dax, donde triunfé al lado de dos figuras, vuelvo en un cartel de menos catego-

ría… pero esto es así. Soy muy consciente que la única que me puede sacar de esta situación es Madrid. Otras plazas de primera te aportan pero la que te saca en un día es Madrid. Va a tener que ser ahí. Al final voy a tener que agradecer eso, porque me ha hecho tener Madrid una verdad y un compromiso de novillero que no había teni-do antes. Quizás de novillero iba toreando todos los días y con muchos contratos y me la tomaba como una más. Ahora me doy cuenta que hay que llamar la atención, que hay que hacer algo importante y estoy convencido que me va a ser-vir un toro y le voy a dar la vuelta a las cosas.

En Aguascalientes dejaste ver tu toreo, cortan-do una oreja a ese toro de Boquilla del Carmen.

Fue una tarde difícil. Cuando llegamos a México había solo cuatro toros del hierro titular y hubo que buscar otros cuatro en dos días. Esos no die-ron opciones y la mitad de la corrida fue sopo-rífera, porque darle la vuelta a cuatro silencios en una corrida de ocho toros fue difícil. Además el toro de Boquilla tenía buena condición pero era muy grande y tuvo los pases justos. Creo que tuve la capacidad de, con quince pases, cortar una oreja. No es la faena que sueñas ni es ro-tunda pero sí que dejas ver otras condiciones. Sobre todo la capacidad de pensar y de que la faena tenga intensidad para que le puedas cortar la oreja. Una solo sabe a poco hoy en día, pero me fui sabiendo que es una feria difícil y conse-guí cortar una. Para mí fue un triunfo.

Page 43: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

43

Además, un gran gesto de generosidad por par-te de Manzanares al confirmar tu alternativa.

Vengo de estar dos días en el campo con el maes-tro Manzanares, que es mi padrino por partida doble. Me dio la alternativa y ahora me la confir-ma. Tengo mucho que agradecerle, porque veo que no ha habido ninguna traba a torear conmi-go en ninguna plaza. Sabemos que ellos tienen también parte de la decisión de los carteles en los que torean, y me dice que vaya muy tranqui-lo. A Madrid hay que ir tranquilo, porque a ve-ces lo que haces no tiene el eco que quieres. Me dice que intente entregarme, que haga todo de verdad pero que si veo que aquello no conecta que siga mi camino, que siga haciéndole al toro lo que yo creo que necesita, que dé lo mejor de mí y que no me preocupe por las orejas, porque bajan del cielo. Es difícil asumir una única tarde así, pero es la mejor forma de tomarte el día para no salir agarrotado o rápido, que es lo peor que tiene la presión. Lo mejor es que salga a Madrid como he salido a las plazas de tercera en las que he salido a inicio de temporada.

El otro día triunfó un novillero, que es Colom-bo, que es un caso similar al vuestro. Es Vene-zuela un país denostado taurinamente por la situación política que vive pero es un nombre que puede revolucionar a toda la afición de su tierra como el caso de Roca Rey y el tuyo. ¿Os sentís identificados? Por cierto, ¿sigues mante-niendo la gran relación con Andrés?

Con Colombo tengo relación, desde que Andrés y él eran niños toreros. Yo me acuerdo que era aficionado, mi padre tiene una ganadería y yo me iba allí y los veía. Yo aún no quería ser to-rero, pero era el hijo del ganadero y me gustaba torear y venían a mi casa a tentar y salía detrás de ellos, porque eran niños prodigios. Toreaban erales con doce años y andaban a patadas. Te-nemos una amistad buena los tres y creo que es importante que salgan toreros americanos que llenen las plazas que allí no se están llenando y que sean ídolos. La relación con Andrés es muy buena de siempre, pero con el rito de su tempo-rada cada vez nos vemos menos.

Los tres que hemos mencionado os sentís ban-dera y revulsivo de esa parte de la afición ame-ricana y tenéis en vuestra mano vuestra juven-tud y volver a reinventar el toreo allí, haciendo que la gente y la Fiesta siga viva.

Por supuesto. Somos una ilusión para toda América. En México no soy figura pero la gente me conoce, o en Colombia. Que sea un torero en Venezuela o Perú hace que toda América esté pendiente. Es importante que salgan toreros importantes de otros países. Nosotros ya po-dremos llegar donde lleguemos pero la ilusión está y la gente va a vernos. En Lima, cuando maté seis novillos, había tres cuartos de plaza. Mis amigos del colegio se han hecho aficiona-dos gracias a mí, todo eso influye, es defender la Fiesta y es positivo.

Page 44: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

Page 45: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

45

Las Ventas acogió, en la tarde de ayer, la pre-sentación del Certamen de novilladas sin pi-cadores ‘La Ribera del Tajuña’, que celebra,

este año su X edición convertido en todo un referen-te en el mundo del toro. Desde el 14 de julio al 8 de octubre, 27 novilleros de 14 escuelas de toda España y de Francia se enfrentarán a 60 erales en uno de los certámenes más importantes del país en cuanto al número de festejos y la cantidad de municipios que lo integran.

El certamen, que comenzó hace diez años en Tielmes y Perales de Tajuña, ha ido aumentando el número de municipios participantes con el paso de los años. Toda una década de pasión por las jóvenes prome-sas del toreo que, en la actualidad, une también a los ayuntamientos de Valdelaguna, Morata de Tajuña, Valdilecha y Villarejo de Salvanés.

Como novedad, y para celebrar la primera década del certamen, este año habrá nueve novilladas, una más que el pasado año, como antesala para que los novi-lleros alcancen la gran final en Villarejo de Salvanés. Antes, recorrerá los distintos municipios participan-tes coincidiendo con sus fiestas patronales.

“Al celebrar el décimo aniversario hemos conseguido mejorar el certamen con la garantía que aportan las ganaderías que se van a lidiar, además hemos con-

seguido que participen los alumnos más destacados de las distintas escuelas”, ha resaltado el presidente del certamen, José Andrés García López, durante su presentación en Las Ventas, donde se recordó cómo fueron los comienzos, el ahorro económico y la pro-moción de los futuros toreros. Una puesta de largo en la que también han estado presente todos los pri-meros ediles de los municipios que lo integran.

Además, como en ediciones anteriores, ‘La Ribe-ra del Tajuña’ ha incluido en su cartel importantes ganaderías que competirán también en un certamen paralelo. Los astados de Flor de Jara, en Valdelagu-na; Baltasar Iban y La Quinta, en Tielmes; El Torreón y Quintas Toros, en Perales de Tajuña; San Isidro y Enrique Ponce, en Villarejo Salvanés; El Freixo y Los Bayones, en Morata de Tajuña; y la ganadería de José Escolar, en Valdilecha, aportarán al concurso calidad y bravura para el disfrute de los aficionados con pre-mios para el mejor novillo y la mejor ganadería.

En total, diez novilladas para celebrar los diez pri-meros años de un certamen taurino que ha sabido unir a seis municipios en la cultura del toro, poten-ciando una fiesta que tiene en el sureste madrileño uno de sus principales exponentes en la Comunidad de Madrid..

Presentado en Las Ventas el X aniversario de las novilladas

en la Ribera del Tajuña

Page 46: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Así que hagamos caso a Voltaire.

Aprendamos de toros y conozcamos la

tauromaquia. De este modo nunca se nos pasará por la cabeza

la injusticia de querer prohibirla.

Page 47: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 junio de 2017 San Isidro

47

Por Juan Iranzo @JuanIranzoSoler

Page 48: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

48

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

Page 49: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

49

Si es cierto aquello que dicen de que se to-rea como se es, desnudar el toreo debe ser como desnudar el alma. Despojar la esen-

cia de las esquirlas de la realidad debería trans-portar al que lo logra a una realidad superior, más pura, más verdad. Desnudar el toreo es desmaquillar triquiñuelas, aguzar los sentidos para sentir más despacio, conectar cada molé-cula de tu ser a las yemas de los dedos, donde se sienten candentes los latidos del corazón.

Desnudar el toreo es lo que consiguió hoy en Madrid un Manzanares que se reconcilió con aquel sueño que tal vez la vorágine cotidiana había olvidado en un rincón. Y tal vez un día equivocase la meta, torciera el camino o buscase medias mentiras para construir su verdad, pero también aquel hombre que cegó su camino puso lo suyo para construir al de hoy. El que descargó en cada natural un latido de su alma se irá des-nudo a la cama, por mucha ropa que vista.Porque hizo el toreo Josemari para explicar que el misterio no está tan lejos cuando se deja fluir. Fluir, supurar, sangrar cada dibujo suave y ralentizado del fleco por el erial. Acariciar sin maldito el toque una embestida templada que se va detrás del trapo para correr con entrega, da las puntas de los pitones para empujar la franela y se reboza en el final del trazo que muere tras la cadera cual si no hubiera muerte que diera más eternidad. Jamás soñó Manzanares cuajar así ningún toro. Y por eso desnudó hoy el toreo

Manzanares esculpe una obra para la eternidad en Las Ventas y sale en hombros junto a López Simón con una variada corrida de Victoriano del Río con la que Castella corrió peor suerte

Desnudar el toreo

Por Marco A. Hierro

La Crónica de hace un año @Mahierro

HACE 1año

Nº 22. 1 de junio de 2017 San Isidro

Page 50: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017San Isidro

y el alma para alimentar el ascua de Madrid. Sin fotos preconcebidas.Cuando te vuelan los brazos para que vuele el capote y esperas cada arrancada hasta que pre-cisa el enganche; cuando te sientes glorioso sólo de lanzar la capa a un palmo del corazón; cuan-do la vida renace en tus muñecas dormidas y recuerdas que era esto lo que te enseñaron de chico, te abandonas a ese mundo, construido al natural. Y le entierras bajo la pala la mano en chicuelina trazada, de todo menos vulgar y ado-cenada como se ven hoy por hoy. Y le inicias los doblones con hormigas en las manos, y se hace presente el Maestro en dos trincherazos de cie-lo, y se te enjuagan los ojos de tanto manar y manar. Cuando te transmutas en aire para em-barcar con un toque y te enroscas la arrancada bien ceñida a la talega en uno de pecho enorme que se vuelve circular, se destrozan las gargan-tas que un día te gritaron fuerte, y haces tuyas las miradas que dejaron de mirar. 10.000 bos-tezos pagaría cualquiera que estuvo en la plaza si le dijeran que luego volvería a ver torear. A ver desnudar el toreo. Como lo sintió hoy.

Como sintió en la barriga el mariposeo eterno de un eterno natural. Hundido, abandonado, con los pies enraizando figura y la figura empa-cada en la sublime expresión: el mentón metido al pecho, suelta la mano de torear, desmayada la contraria, metida la cadera al toro y a cimbrear la cintura al servicio de torear. Hasta el rabo le pidió Madrid, que entendió que es esto el toreo.A Simón lo vio Madrid menos desnudo de todo y más necesitado de amor. Tal vez lo sintió perdi-do cuando se dejó de desnudar, cuando cambió el verbo sentir por otro que le contaron que era más fácil de manejar. Y volvió Alberto al redil a desnudarse de artificios. Media faena del tercero se le fue entre las dudas, que no fueron hacia el toro, sino a si desnudarse o no. Y sólo en la tan-da final, al abrigo de las tablas, le crujió Alberto el lomo al bicho a base de torear. De desnudar el toreo. Porque fue la avispa tercera toro de mo-vilidad sin clase, pero toro de triunfo en Madrid, y el suyo lo estimaron muy justo. Al contrario sucedió en el sexto, donde desnudó Simón su alma pisando la vía del tren, buscando el sitio que pisan los dioses que son terrenales. Con la misma parsimonia anda Alberto por la plaza,

50

Page 51: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que

Nº 22. 1 de junio de 2017 San Isidro

51

buscando tener de espejo al que mejor desnu-da el corazón. Sin trampa se jugó la vida para buscar muletazos, y hubiera sido de oreja de no entender el tendido excesivas las otras dos.Excesivamente frío estuvo Madrid con Castella, que no desnuda el toreo porque no ha habido viento mejor. Busca hablar de su libro el galo, porque renta en resultados, pero teme buscar fronteras lejos de donde ya llegó. Por eso se le fueron muertos los naturales al gris; po eso se le fueron vivos los muletazos de hoy. Ni con unos ni con otros le llega al alma a la grada, pese a que esconde Castella un fondo mucho mayor. Pero no se hará carne su sueño mientras no se libere, desnudo, de lastres y de pudor.Como hizo Josemari, aún no sabe muy bien por qué. Que no es dado a contar secretos con miles de bocas para no entender. Pero desnudó hoy el toreo para decir cómo se hace cambiando el luto por recuerdo, por actitud y por intención. A los mismos parroquianos que ya no esperaban nada de él, les dijo Josemari que la revolución empie-za hoy. Porque el toreo es esto, ni más ni menos; y el que sepa más, que arree.

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.FICHA DEL FESTEJOPlaza de toros de Las Ventas, Madrid. Feria de San Isidro, vigesi-mosexta de abono. Corrida de toros. No hay billetes.

Cuatro toros de Victoriano del Río y dos de Toros de Cortés (se-gundo y sexto), bien presentados. Noble y repetidor sin clase ni emoción el primero; pasador sin entrega el desclasado segundo; emotivo y con movilidad sin clase el tercero; de calidad y entrega a menos el cuarto; de gran clase, bravura y duración el extraordinario quinto; costoso y remiso el exigente sexto

Sebastián Castella (tabaco y oro): Silencio tras aviso y ovación tras aviso.José María Manzanares (sangre de toro y oro):Silencio y dos ore-jas.López Simón (marino y oro): dos orejas y ovación.

ficha del festejo

Page 52: ENTREVISTAS CAYETANO - cultoro.es · Aquel 1 de junio de 2016 José María Manzanares ... El alicantino le cortaba las dos orejas al toro Dalia, de Victoriano del Río, con el que