EntrevistaÓscarG ANPE

download EntrevistaÓscarG ANPE

of 2

Transcript of EntrevistaÓscarG ANPE

  • 7/31/2019 EntrevistascarG ANPE

    1/2

    Alianza Educativa es una iniciativa para mejorarlas relaciones entre familia y escuela, cules son

    sus claves?

    La Alianza Educativa pretende ser un movimiento

    que asiente las bases para mejorar esas relaciones.

    Estamos localizando a aquellas personas que estn

    trabajando para producir cambios educativos, or-

    ganizndolos y ponindolos en contacto para ayu-

    darlos a crecer. En la AE estamos convencidos de que

    otro mundo educativo es posible y que cada uno

    de nosotros tiene algo que aportar para hacerlo po-

    sible. Ese cambio tiene que empezar por nosotrosmismos con nuestras pequeas decisiones y acciones

    de cada da. No podemos perder un tiempo precioso

    en echarnos las culpas unos a otros ya que de esta

    continua bronca educativa los nicos que salenperdiendo son nuestros hijos y alumnos.

    La educacin demanda, ms que nunca, una mejoraurgente de las relaciones entre ambas institucionesdando lugar a una colaboracin estrecha y animosa:la escuela y los padres necesitamos compartir y nocompetir.

    Qu impulsa a un maestro a tomar esta iniciativa?

    Mi observacin diaria a pie de aula durante estos 12aos me ha hecho ver y analizar cmo son stas re-laciones entre las familias y la escuela. Esto me im-puls a ponerme en marcha y trabajar para aportarmi pequeo granito de arena que sirviera para cam-biar algo. Estoy cansado de escuchar quejas y gentepesimista que dice que no se puede hacer. Estoy

    convencido de ques se puede hacery que estas re-laciones van a mejorar en breve. Para conseguirlonecesitamos el trabajo, el tiempo y la colaboracinde mucha gente. Trabajando en equipos y tejiendoalianzas vamos a lograr grandes cambios. Es el ca-mino a seguir.

    Los centros educativos han hechos grandes es-fuerzos en los ltimos aos. No son suficienteslas escuelas de padres?

    Personalmente considero que no son suficientes. Elproblema est en cmo son esas escuelas de padres

    de las que hablamos. Debemos empezar a plantearun nuevo modelo, un nuevo enfoque de lo que de-beran ser las Escuelas de Padres puesto que se hanconvertido, en la mayora de los casos, en un con-junto de charlas-conferencias de temticas disparesque despiertan poco inters en los padres y madres.Desde la Alianza Educativa queremos reinventarlas Escuelas de Padres con nuestro innovador pro-yecto: Escuela de Padres con talento (www.escuela-depadrescontalento.com).

    Cmo pueden los profesores mejorar la relacincon la familia?

    Los profesores debemos empezar por cambiar nues-tra visin acerca de las familias. No tenemos que mi-rarlas desde el recelo y la desconfianza y s verloscomo aliados que nos van a ayudar en el proceso

    Hoy hablamos con

    32ANPE 550

    La educacin demanda, ms quenunca, una mejora urgente de las

    relaciones entre ambas institucionesdando lugar a una colaboracin

    estrecha y animosa: la escuela y lospadres necesitamos compartir

    y no competir.

    SCAR GONZLEZMaestro.Fundador de Alianza Educativa

    No podemos perder un tiempo precioso

    en echarnos las culpas unos a otros ya

    que de esta continua bronca educativa

    los nicos que salen perdiendo sonnuestros hijos y alumnos.

    No podemos perder un tiempo precioso

    en echarnos las culpas unos a otros ya

    que de esta continua bronca educativa

    los nicos que salen perdiendo son

    nuestros hijos y alumnos.

    SCAR GONZLEZ

  • 7/31/2019 EntrevistascarG ANPE

    2/2

    Hoy hablamos con

    33MAYO-JUNIO 2012

    educativo de sus hijos. Tenemos que ganarnos la con-fianza de los mismos. Para ello es muy importante quemejoremos nuestra comunicacin con las familiastransmitiendo el mensaje de que todos jugamos en

    el mismo equipo y que no podemos meternos golesen propia portera. Sera muy interesante que en lasEscuelas de Magisterio se trabajase mucho este as-pecto: fomentar una buena colaboracin familia-es-cuela a travs del dilogo y la comunicacin.

    Qu papel juega la relacin familia-escuela enel fracaso y abandono escolar?

    Esta relacin juega un papel fundamental en el fra-caso y abandono escolar pues los estudios e investi-gaciones recientes nos demuestran que cuando lasfamilias se implican en la escuela, los nios perma-

    necen ms tiempo en el sistema educativo y mejoransus resultados acadmicos ya que un alejamiento delas familias propicia y favorece el temido fracaso es-colar. Para ello es necesario un compromiso educa-tivo compartido entre las familias y la escuela dondenuestro objetivo prioritario sea compartir y no com-petir teniendo siempre bien presente que todo loque hacemos es por el bien de nuestros hijos y alum-nos. No podemos perder ms tiempo buscando cul-pables. Es momento de aportar soluciones

    Cmo se convence a una familia de que debeparticipar en la educacin de su hijo?

    Ms que convencer, nuestro objetivo es conectar conlas familias. Para ello sera necesario, en muchas oca-siones, que abandonemos el lenguaje tcnico-pe-daggico que usamos y buscar un lenguaje ms sen-cillo y directo que ayude a transmitir el mismo men-saje: lo importante al final es que este mensaje lle-gue y que conectemos con ellos. A partir de ah em-pecemos a tejer redes, alianzas y trabajemos enequipos sumando familias interesadas en que cam-bien las cosas.

    Cmo pueden los profesores optimizar las reu-

    niones con los padres?Las reuniones con los padres hay que entenderlascomo un espacio de trabajo en equipo en dosdirecciones. No es un fin en s mismo sin parte detodo un proceso en el que est en juego la forma-cin y el aprendizaje de nuestros hijos y alumnos. Alfinal lo importante es que tengamos claro que loprincipal es el nio y que siempre buscamos lo me-jor para l y qu mejor forma de hacerlo que tra-bajando en equipo padres y docentes.

    Cmo puede un centro educativo dinamizar larelacin entre familia y escuela?

    La escuela, si quiere mejorar estas relaciones, tieneque empezar a entender que la escuela somos to-dos: profesores con entusiasmo, un equipo educa-tivo que lidera, padres que pertenecen a la AMPA,

    etc. Y no un conjunto de piezas aisladas dondecada uno hace la guerra por su cuenta. Nosotrosdesde la Alianza Educativa ofrecemos pautas, he-rramientas para empezar a dinamizar estas relacio-nes constituyendo Centros Educativos Amigos dela Alianza y AMPAS Amigas de la Alianza.

    Y el resto de la sociedad, principalmente los me-dios de comunicacin, qu reflexin deben hacer?

    Los medios de comunicacin juegan un papel muyimportante en la educacin de nuestros hijos yalumnos. Para empezar deberan de transmitir unmensaje optimista y dejar de bombardearnos connoticias negativas y pesimistas sobre la escuela.Suelen aparecer noticias sobre bullying, fracaso es-colar, etc. Pero no son noticia (o en pocas ocasiones)proyectos e iniciativas que trabajan por mejorar ycambiar las cosas. Tienen pues una gran responsa-bilidad educativa y por eso desde la AE contamoscon algunos embajadores que pertenecen almundo de los medios de comunicacin como, porejemplo, Mario Picazo o Helena Resano.

    Hay esperanza de que podamos convertirnos enuna sociedad educadora?

    Ya somos una sociedad educadora. Lo que necesita-mos es un compromiso educativo de la sociedad. Nopodemos esperar de manera ingenua a que los go-biernos nos resuelvan el problema educativo porquehasta el momento hemos dejado esta toma de de-cisiones en manos de los polticos y la situacin ha

    seguido empeorando. Tenemos que convencernosde que cada uno de nosotros debe tomar sus pro-pias decisiones y comprometernos a cambiar la edu-cacin y de este modo mejorar la sociedad.

    Cmo se puede formar parte de la AlianzaEducativa?

    Formar parte de la Alianza Educativa es muy senci-llo. Simplemente es necesario entrar en la webwww.alianzaeducativa.es y contactar con nosotrospara ponernos en marcha y empezar a trabajar.Queremos contar con gente entusiasta convencida

    de que realmente todos podemos cambiar la edu-cacin.

    Entrevista realizadapor Carmen Guaita

    Trabajando en equipos y

    tejiendo alianzasvamos a lograr grandes cambios.

    Es el camino a seguir.