Entrevista UNAMUNO

3
Entrevista de J. M Simal a Unamuno La Voz, 10 de agosto de 1931 En Don Miguel de Unamuno todo termina o puja por terminar en punta. Como prueba de ello, hasta sus mejillas están ya consiguiendo esta terminación. Y como irrebatible argumento, resista el incrédulo los alfileres de la mirada de Don Miguel y los picotazos de su lengua, y pronto notarán todos los pinchazos convergentes en una sola punta que se adentra, reventando un delicioso dolor mental. Es el picotazo uno de los talentos de don Miguel. Sí. Don Miguel ve las cosas y las revienta de un pinchazo. Y en vez de explicárnoslas con el bandullo de las mismas en la mano, nos dice cuán relleno debían tener, en un greguero estallido de paradojas. Este es otro de los talentos de Don Miguel. Sí. Don Miguel, mientras las raja, nos dice cómo son las cosas; pero lo interesante es cómo las construye y las repuja luego. Por estas sus facultades de creador es conceptuoso. E iconoclasta. En una palabra... larga: ininterviuvable. Por ser ininterviuvable de don Miguel tiene un tercer talento. Y como en defensa mía ya he llegado a esta conclusión, no quiero adjudicarle más talentos al para mí cerebro más grande que hay en España, incluyendo la afirmación a los españoles que veranean en el Extranjero. -¡Por vida de sus talentos, don Miguel! ¿Qué le parecen los actuales momentos políticos? -Si ya no sé qué es República, ni federalismo, ni separatismo, ni comunismo, ni divorcio, ni socialismo, ni Cortes, ni Enseñazas... Por esto tardo tanto a escribir lo que escribo; por esto soy escritor. Las demoliciones de Don Miguel me han convertido en otra cosa derruida. Me han reventado. Ya dije antes que Don Miguel reventaba a las cosas. -¿Usted se figuraba igual a como ha sido el tiempo posterior al 14 de abril? -¿Es verdad que va a implantarse el divorcio? ¿Es verdad? Pues por mí que lo implanten cuando quieran. Mire usted: una vez me preguntaban parecer sobre un autor renombrado. Contesté que no podía emitirlo. No podía emitirlo porque no

Transcript of Entrevista UNAMUNO

Entrevista de J. M Simal a UnamunoLa Voz, 10 de agosto de 1931En Don Miguel de Unamuno todo termina o puja por terminar en punta. Como prueba de ello, hasta sus mejillas estn ya consiguiendo esta terminacin. Y como irrebatible argumento, resista el incrdulo los alfileres de la mirada de Don Miguel y los picotazos de su lengua, y pronto notarn todos los pinchazos convergentes en una sola punta que se adentra, reventando un delicioso dolor mental.

Es el picotazo uno de los talentos de don Miguel.

S. Don Miguel ve las cosas y las revienta de un pinchazo. Y en vez de explicrnoslas con el bandullo de las mismas en la mano, nos dice cun relleno deban tener, en un greguero estallido de paradojas.

Este es otro de los talentos de Don Miguel.

S. Don Miguel, mientras las raja, nos dice cmo son las cosas; pero lo interesante es cmo las construye y las repuja luego. Por estas sus facultades de creador es conceptuoso. E iconoclasta. En una palabra... larga: ininterviuvable. Por ser ininterviuvable de don Miguel tiene un tercer talento. Y como en defensa ma ya he llegado a esta conclusin, no quiero adjudicarle ms talentos al para m cerebro ms grande que hay en Espaa, incluyendo la afirmacin a los espaoles que veranean en el Extranjero.

-Por vida de sus talentos, don Miguel! Qu le parecen los actuales momentos polticos?

-Si ya no s qu es Repblica, ni federalismo, ni separatismo, ni comunismo, ni divorcio, ni socialismo, ni Cortes, ni Enseazas... Por esto tardo tanto a escribir lo que escribo; por esto soy escritor.

Las demoliciones de Don Miguel me han convertido en otra cosa derruida. Me han reventado. Ya dije antes que Don Miguel reventaba a las cosas.

-Usted se figuraba igual a como ha sido el tiempo posterior al 14 de abril?

-Es verdad que va a implantarse el divorcio? Es verdad? Pues por m que lo implanten cuando quieran. Mire usted: una vez me preguntaban parecer sobre un autor renombrado. Contest que no poda emitirlo. No poda emitirlo porque no me iban a creer el que diera: no haba ledo nada del autor tan renombrado. El mismo desconocimiento tengo del divorcio.

Una boina colgada en el perchero de la habitacin se agita de gusto aclamando a Don Miguel.

-Qu le parece el comunismo espaol?

-No son momentos de bonanza estos posteriores al 14 de abril. Veo las cosas envahadas. A fuerza de sincero digo lo que siento. El Gobierno no debiera hacerse tantas ilusiones. Y ms acelerado clarificar las voces que emergen de una situacin catica. No s qu parir la bola de nieve del invierno que avanza. Creen los actuales gobernantes que ha trado a la Repblica, y es la Repblica quin trajo a ellos. Una prueba pequea referente al equvoco de quin es la orillada celebracin del Pacto de San Sebastin. Me alegro mucho que no se haya festejado este pacto, hecho por los gobernante y no por nosotros.

-Y las causas de esta situacin tan confusa?

-Qu majaderos son los separatistas! Cualquier aldehuela nos demandar el mejor da su Estatuto. Son los separatistas una cuadrilla de literatos fracasados compuesta de locos y de vanidosos. No saben lo que piden. La nica peticin clara es que quieren ser guapos. Y la majeza es una endemia muy espaola.

-Que ahora adviene en francamente antiespaola...

-Y el comunismo es la enfermedad de moda. Si a la majeza del separatismo le llamamos endemia, llammosle epidemia a la de esos seoritos denominados comunistas espaoles. Estos ltimos an son ms locos, ms vanidosos, ms ignorantes y ms literatos fracasados que los primeros. A unos y a otros se les puede aplicar exactamente la terminacin de uno de los pensaminetos de Maquiavelo: Doy la vida por la vanidad.

-Trabajan ustedes mucho en el Consejo de Instruccin Pblica?

-El Parlamento todava no ha dado el do de pecho, para el que parece que tiene pulmones. Temo que cuando lo d, como algunos cantaores, se escuche el mismo demasiado. A veces vibra la Cmara bien; pero otras..., otras es el aullar de una jaura de perros lobos que en las tinieblas barrunta la presa.

-Y esto es hambre o falta de sentido poltico?

-En Instruccin Pblica apenas podemos hacer nada. De ninguna manera una ley bsica y organizadora. El problema de la enseanza, uno de los ms graves problemas nacionales, est supeditado a la Carta fundamental del Estado. Cmo resolvemos la cuestin del profesorado sin saber si la Constitucin va a conceder esta prerrogativa a las regiones? Cmo solucionar la Constitucin la enseanza religiosa? Estas y otras muchas interrogaciones nos agarrotan. Oiga.

-Mndeme.

-Indican por ah que se vayan los socialistas del Poder. Por qu se van a ir los socialistas del Poder?

-Claro.

-No, no es tan claro.

Mientras me aguanto unos deseos de rascarme, doy la mano a Don Miguel. Tengo un escozor delicioso dentro de la cabeza. El sol llueve luz que me resbala en gotas gordas por la frente. El sol muestra, explica las cosas sin reventarlas ni corregirlas. El sol no consigue que nos escueza ni que nos sude el cerebro por dentro.

Es infinitamente ms fcil, pero ms tonto, interviuvar a cerebros como el del sol que al singular de Don Miguel de Unamuno