Entrevista Para El Docente Investigador

3
Entrevista para el Docente Investigador Lic. Juan Martinez C. 1) ¿Por qué es importante la investigación para un país? Porque sino investigamos, un país no sabe a dónde ir....Un pais que no investiga no sabe a dónde ir.. es como un velero sin viento ni dirección. Nuestro país, nunca tuvo un plan nacional de desarrollo que indicara los lineamientos educacionales del mismo; recién en 1997, en el gobierno del General Banzer, se realizó un primer intento de creación de dicho plan, a partir de la Ley del Diálogo Nacional. Este es el primer intento de planificación y de investigación. En 1998, las universidades públicas elaboraron un Plan de Desarrollo Universitario, motivadas por la Unesco. Dicho plan estaba orientado hacia carreras de tendencia neoliberal, lejanas a la realidad nacional de Bolivia y a las necesidades de desarrollo del país. Al no haber un plan de desarrollo nacional, la investigación en Bolivia no es un punto de interés para los gobernantes. 2) ¿Las universidades, hacen lo suficiente en investigación? No. La universidad funciona como una institución aislada del medio, en lo referente a la investigación. Las investigaciones que pudiera hacer la universidad en Bolivia, no responde a las necesidades de su comunidad o región. En este sentido, la misma no es un referente social para el medio. Un ejemplo de esto es la carta que, en Febrero del año 2003, la oficina del Mercosur envió al presidente de Bolivia, informando la baja competitividad y productividad del profesional boliviano. Desde ese entonces a esta parte, las universidades (privadas y públicas) están preocupadas por conseguir una acreditación, ya que por un tratado con este organismo sub regional, Bolivia se compromete a aceptar la libre circulación y la libre práctica profesional en cualquiera de los países signatarios, de tal manera que cualquier profesional de cualquiera de los países miembros puede ejercer la profesión libremente, en el caso boliviano, si no hay profesionales competentes y competitivos, cualquier profesional le quitará el

description

S

Transcript of Entrevista Para El Docente Investigador

Page 1: Entrevista Para El Docente Investigador

Entrevista para el Docente Investigador

Lic. Juan Martinez C.

1) ¿Por qué es importante la investigación para un país?

Porque sino investigamos, un país no sabe a dónde ir....Un pais que no investiga no sabe a dónde ir.. es como un velero sin viento ni dirección.Nuestro país, nunca tuvo un plan nacional de desarrollo que indicara los lineamientos educacionales del mismo; recién en 1997, en el gobierno del General Banzer, se realizó un primer intento de creación de dicho plan, a partir de la Ley del Diálogo Nacional. Este es el primer intento de planificación y de investigación. En 1998, las universidades públicas elaboraron un Plan de Desarrollo Universitario, motivadas por la Unesco. Dicho plan estaba orientado hacia carreras de tendencia neoliberal, lejanas a la realidad nacional de Bolivia y a las necesidades de desarrollo del país.

Al no haber un plan de desarrollo nacional, la investigación en Bolivia no es un punto de interés para los gobernantes.

2) ¿Las universidades, hacen lo suficiente en investigación?No. La universidad funciona como una institución aislada del medio, en lo referente a la investigación. Las investigaciones que pudiera hacer la universidad en Bolivia, no responde a las necesidades de su comunidad o región. En este sentido, la misma no es un referente social para el medio.

Un ejemplo de esto es la carta que, en Febrero del año 2003, la oficina del Mercosur envió al presidente de Bolivia, informando la baja competitividad y productividad del profesional boliviano.Desde ese entonces a esta parte, las universidades (privadas y públicas) están preocupadas por conseguir una acreditación, ya que por un tratado con este organismo sub regional, Bolivia se compromete a aceptar la libre circulación y la libre práctica profesional en cualquiera de los países signatarios, de tal manera que cualquier profesional de cualquiera de los países miembros puede ejercer la profesión libremente, en el caso boliviano, si no hay profesionales competentes y competitivos, cualquier profesional le quitará el mercado, quedando los profesionales bolivianos como de segunda o para “cambistas”. La oficina del MERCOSUR, no acredita a Universidades, sino a facultades o carreras, de todas formas, sólo la facultad de medicina de la UMSA de la Paz, la de Ingeniería y arquitectura de la UPSA y la carrera de agronomía de la U. Gabriel René Moreno han sido aceptadas. Hay muchas otras facultades y carreras que están pugnando por ser aceptadas, pero hasta donde se sabe, sólo éstas han sido acreditadas.

¿Qué debería hacer la Universidad para potenciar la investigación?La U. debería ser un “referente social”; es decir, realizar investigaciones que respondan a requerimientos de empresas públicas y privadas de manera de mejorar el rendimiento de las mismas, por una parte, y por otra, la misma comunidad debería buscar a la U. para que ésta realice investigaciones que respondan a los diversos problemas y requerimientos que se presentan en la ciudad o en la región.La palabra de la universidad debería ser la acreditación y garantía para el éxito de cualquier empresa.

3) En su opinión, ¿el docente, puede hacer investigación en el aula?Puede hacerlo y debe hacerlo. El docente debe investigar en cada una de sus asignaturas, debe tener una actitud prospectiva de su materia y, en este sentido, la investigación representa una herramienta de

Page 2: Entrevista Para El Docente Investigador

trabajo fundamental. En cumplimiento del punto anterior, cada docente debería tomar su materia con un enfoque prospectivo, esto supone una capacitación y una cualificación docente urgente si la universidad quiere sobrevivir a la competencia y a la hora histórica.

4) ¿Cuál es el área de investigación de su interés personal? ¿qué le interesa investigar?Los procesos educativos; el impacto de los profesionales graduados en el desarrollo humano sostenible del país y de la región.

5) ¿Existe bibliografía sobre esta área en la Biblioteca de la U.? ¿y en otras bibliotecas de Santa Cruz?

Que yo tenga conocimiento, no encontramos mucha bibliografía para estos temas, pero la gran limitante no es la infraestructura bibliográfica, sino la infraestructura mental de los docentes.

6) ¿Cuáles son los obstáculos que impiden a los docentes realizar producción intelectual en las universidades?

Los docentes deben tener tiempo y ganas de hacer investigación... Deben tener una actitud proactiva hacia la investigación.

La entrevista nos habla sobre lo importante que es la investigación en la educación para la formación profesional y personal de los estudiantes . Tambien que gravitan de gran manera en el crecimiento de sociedad para que tenga dirección haci un objetivo en común.

También podemos entender que La universidad funciona como una institución aislada del medio, en lo referente a la investigación. Y la poca investigación que se realiza no responde a las necesidades de su comunidad o región. Entonces se puede decir que no cumple con su rol para la que fue creada.

La Universidad debería ser la fuente generadora de ciencia y tecnologia, y que sus investigaciones respondan a requerimientos de empresas públicas y privadas de manera de mejorar el rendimiento de las mismas, por una parte, y por otra, parte buscar la soluciones de los problemas que afectan a la sociedad.También Los docentes tiene una responsabilidad en la falta de conocimento ya que la falta de tiempo e interés hacen que deje de lado la investigación ,entonces se genera una reflexión para que seamos mas participes en un cambio individual sobre nuestro deber , no solo existencial sino que tenemos que fomentar el cambio y entender que nuestra tarea mas importante es apoyar al desarrollo de la sociedad y del país.