Entrevista familias AS

3

Click here to load reader

Transcript of Entrevista familias AS

Page 1: Entrevista familias AS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Atención educativa para alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y/o talentos

específicos

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y/O TUTORES.1

FECHA:___________________________________________ SUPERVISIÓN No._______ USAER No._______

1.- DATOS PERSONALES.Nombre del alumno (a):

Edad: Sexo: H M

Domicilio y teléfono :

Nombre y parentesco de la persona entrevistada:

CURP:

Nombre del maestro (a):

Nombre de la escuela:Grado y grupo:

MOTIVO DE EVALUACIÓN (Por qué fue referido el alumno(a), cuál es el propósito de evaluación, por qué fue nominado, características sobresalientes observadas por el maestro de grupo y/o apoyo, etc.)

2.- ESTRUCTURA FAMILIAR. (Rescatar el número de integrantes en la familia, lugar que ocupa el alumno o alumna, nivel de escolaridad de los padres y hermanos, situación económica y dinámica familiar, etc. )

NOMBRE F. de N. EDAD SEXO PARENTESCO ESCOLARIDAD OCUPACIÓNTURNO

LABORAL

ECONOMÍA:Ingresos, Egresos, ¿Quién aporta?:VIVIENDA: Rentada, Propia, Prestada u Otro tipoDISTRIBUCIÓN (Número de habitaciones, si cuentan con baño, cocina, material con que esta hecha la casa, etc.)Relación de los padres con l@s hij@s:

La presente entrevista busca explorar: datos generales, estructura familiar, antecedentes del desarrollo, historia médica y escolar, información sobre las características sobresalientes del alumno (a), etc. Aspectos considerados en la Propuesta de Intervención: Atención educativa de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes (SEP, México 2006) en las Pág. 147-148.

Actitud de los padres hacia este hijo (a)

1

Page 2: Entrevista familias AS

Relación entre herman@s y participación de éstos en los juegos del niño (a):Nivel de integración familiar del niño (a):Problemática familiar que pueda afectar al niño (a):¿Qué actividades de convivencia familiar realizan y tiempo dedicado…RECURSOS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD:Escuelas, Servicios médicos, Servicios culturales, Transportes, Recreativos, Bibliotecas, etc¿El alumno (a) tiene acceso a ellos? Si, No , ¿A cuáles?

3.- ANTECEDENTES DEL DESARROLLO

• Antecedentes Prenatales, Perinatales, Postnatales (desde un día de nacido hasta los 3 años de edad).

Aspectos Sensoriales (Audición, Visión, etc.): Aspectos Emocionales y Conductuales (Manerismos, autoestima, nerviosismo, miedos, berrinches, manifestación de sus estados de ánimo y emociones, inquieto, respeto a las reglas, agresividad, ansiedades, etc.):

• DESARROLLO PSICOMOTOR

¿A que edad comenzó a caminar?¿Qué habilidades motoras significativas ha observado en su hijo (a) desde que comenzó a caminar hasta el momento actual?

• DESARROLLO DEL LENGUAJE

¿A qué edad comenzó a hablar? ¿Balbuceó? ¿Nota alguna habilidad en el empleo del lenguaje oral y escrito de su hijo (a)? (Riqueza de vocabulario, fluidez verbal, memoria verbal, habilidad para la redacción, alfabetización [edad en la que comenzó a leer y escribir])

4.- HISTORIA MÉDICA(Enfermedades significativas, uso de medicamentos, padecimientos, golpes, traumatismos craneales, tipo de estudios que se le han realizado, consultas con algún especialista como psicólogo, terapeuta, neurólogo u otro)

5.- HISTORIA ESCOLAR

EDAD INSTITUCIÓN GRADO ASISTENCIA (Regular o Irregular)

DESEMPEÑO / APROVECHAMIENTO

CARACTERISTICAS SOBRESALIENTES OBSERVADAS

6.- SITUACIÓN ESCOLAR ACTUAL (Especificar desde la perspectiva del padre cómo es el rendimiento y aprovechamiento académico de su hijo (a) en el ciclo escolar presente, que actitud tiene el niño hacía la escuela, intereses de tipo académico, cuáles son las asignaturas de su agrado, cuál es su actitud general hacía la escuela, su relación con sus compañeros de grupo y maestro)

7.- INFORMACIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS O COMPORTAMIENTOS SOBRESALIENTES

¿Realiza alguna actividad deportiva, artística y/o académica fuera de la escuela? ¿Cuál? ¿En qué lugar?¿Cuál es la actitud que presenta el niño al realizar esta actividad? (Va con gusto, molesto, motivado, con alegría, obligado, etc.)

¿Qué características y/o comportamientos sobresalientes le llaman la atención de su hijo? ¿Por qué?

Page 3: Entrevista familias AS

¿Esta dispuesto a llevar a su hijo(a) a una actividad extracurricular en caso que lo requiera? Si, No, ¿Por qué?

8.- PRODUCTOS DESTACADOS¿Qué producciones y/o acciones ha realizado su hijo que le llame la atención o le parecen interesantes? ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué le llama la atención o lo considera interesante? (por ejemplo, dibujos, escritos, esquemas, maquetas, logros académicos, deportivos y/o artísticos, entre otros)

9.- EXPECTATIVAS DE LA FAMILIA

(Estas deben ser con respecto a las aptitudes sobresalientes del alumno(a) y del reconocimiento de sus capacidades sobresalientes y limitaciones, postura con referencia a las mismas, y perspectivas educativas, personales y profesionales a futuro)

10.- CONCLUSIONES

(1. En función del alumno de acuerdo a la información y análisis de la entrevista, 2. Información de la conducta adoptada del padre o padres de familia durante el desarrollo de la entrevista)

Responsable(s) de la entrevista y Vo.Bo. del Director(a) de USAER

CONSIDERACIONES: 1) Esta entrevista es de tipo semi-esctructurada. Sin embargo, el entrevistador queda en la libertad de considerar y

retomar aquellas preguntas que no se contemplan y que crea conveniente con el fin de rescatar la información pertinente para la elaboración del informe de detección inicial.