Entrevista Eutanasia

8
Entrevista Eutanasia Psicología II Semestre Docente: Edgar Acosta González Presentado Por: Mabel Ochoa Castro CC 41.955.554 Diana Paque Daniel Diez Mauricio Vargas Universidad Cooperativa De Colombia Pereira Noviembre 2014

Transcript of Entrevista Eutanasia

Page 1: Entrevista Eutanasia

Entrevista Eutanasia Psicología II Semestre

Docente:Edgar Acosta González

Presentado Por:Mabel Ochoa Castro CC 41.955.554

Diana PaqueDaniel Diez

Mauricio Vargas

Universidad Cooperativa De ColombiaPereira

Noviembre 2014

Page 2: Entrevista Eutanasia

Presentación del tema

Mabel: caluroso saludo a toda nuestra amable audiencia, esta es radio ucc en línea emisora de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pereira, les habla Mabel Ochoa, gracias por preferirnos, por escucharnos, en esta oportunidad vamos a hablar un poco acerca de la eutanasia.

Este tema de la eutanasia, visto como un fenómeno polémico entre la actualidad, dentro de los derechos del ser humano entendemos que la eutanasia es una práctica mediante la cual una persona accede a facilitar morir, el individuo solicita por lo general poner fin a ese dolor o sufrimiento, también podemos decir que la eutanasia hace parte de un acto de bondad, la polémica en donde radica, en la posibilidad que se le otorga al ser humano de terminar con la vida de una persona cuando muchos sostienen que esto no es ético, por eso decíamos que es algo polémico unos dicen que es ético otros dicen que no lo es, unos dicen que es una responsabilidad de Dios otros lo asumen como un crimen. En la historia de la eutanasia en la antigua Grecia, por ejemplo la concepción de la vida era diferente para ellos una mala vida no era digna de ser vivida por lo tanto era válido acabar con la vida de las personas y no representaba ningún problema moral, todo lo contrario que paso en la edad media, en la edad media ya los cambios empezaron a presentarse ya por las creencias religiosas y cristianas ya considerando eso algo pecaminoso por el concepto que se tiene de que la vida fue dada por Dios. Hablamos de la antigua Grecia, del tiempo medioeval, ahora hablamos de la modernidad y podemos decir que en la actualidad este pensamiento ha retomado mucha fuerza con diferentes puntos de vista, con diferentes posiciones, hay quienes apoyan esta práctica y hay quienes no, a pesar de que hoy en día se habla tanto de eutanasia su práctica está prohibida en la mayoría de los países.

Presentación del entrevistado

Para continuar hablando del tema hemos invitado al doctor Bladimir Mata Caicedo médico, él nos aportara desde su conocimiento científico lo que tiene que ver con este tema, le haremos algunas preguntas que ya hemos preparado como grupo.

Mabel: Cordial saludo doctor bienvenido.

Dr. Vladimir: Buenas noches muchas gracias por la invitación.

Mabel: muchas gracias a usted por aceptar nuestra invitación.

Preguntas

1. Mabel: empecemos con esta primera pregunta que no puede faltar, ¿Está de acuerdo usted como médico con la eutanasia?

Page 3: Entrevista Eutanasia

Rta: Dr. Vladimir: bueno es una pregunta que parece muy fácil, pero la verdad es bien difícil de contestar, en este caso me encuentro en un dilema como médico, pensaría que en algunos casos si es correcto pensar en la eutanasia desde mi punto de vista como médico, ya desde el punto de vista personal es donde entra la lucha, donde inicia el conflicto porque ya como persona tenemos principios y algunos de esos principios van en contra de lo que es la eutanasia.

2. Mabel: ¿cuándo usted habla acerca de la parte de sus principios hace relación o tiene que ver con la parte moral?

Rta Dr. Vladimir: si básicamente tiene que ver con puntos de vista personales de como veo las cosas y la vida.

3. Mabel: bueno muchas gracias Dr. ¿cree usted que no es ético practicar la eutanasia ya que debe ser una responsabilidad de Dios la de quitar la vida? Esta pregunta profundiza un poquito más en la anterior que le acabo de hacer.

Rta Dr. Vladimir: bueno a mí me va a tocar viendo en las preguntas que ustedes me prepararon me va a tocar hablar solo como médico, en ese caso yo tendría que decirles que siempre y cuando la situación, sea una situación en la que hayamos agotado todo recurso terapéutico en la que la persona haya expresado su deseo previamente y ya no tengamos posibilidades de ayudarle o de salvarle la vida y hay un sufrimiento intenso y un dolor fuerte en el paciente y en su familia obviamente , pienso que si sería ético optar por esta opción.

4. Mabel: ¿porque cree usted que la práctica de la eutanasia es legal en otros países y tan polemizada en países del continente sur americano como el nuestro, como Colombia?

Rta Dr. Vladimir: eso tiene que ver con lo arraigada que en nuestra sociedad esta, todo lo que tiene que ver la religión, tenemos un continente sur americano de mayoría católica, la mayoría de los habitantes de nuestro país son creyentes y practicantes de esta religión o de algunas religiones cristianas y yo pienso que ese es básicamente el motivo por el que no se ha logrado separar la situación real del paciente de lo que nos han enseñado desde pequeños, por eso es tan polémico el tema en nuestro continente.

Mabel: podríamos decir ciencia versus religión.

Dr. Vladimir: si es una manera muy correcta y muy acertada de definir esto.

5. Mabel: ¿Cuáles serían las condiciones para poder ser usuario de esta práctica de una forma responsable y ética desde su punto de vista médico, Dr.?

Rta Dr. Vladimir: yo pensaría que sí que en la medida de lo posible tendríamos que contar con la voluntad del paciente y sería ideal poder contar con esa voluntad en los momentos

Page 4: Entrevista Eutanasia

previos a un tratamiento o en una situación de una enfermedad terminal, que un paciente pueda expresar su deseo o no deseo de aplicar este método, eso sería como el principio fundamental.

6. Mabel: Dr. entonces ¿usted cree que debería ser legal la eutanasia en Colombia?

Rta Dr. Vladimir: yo pienso que sí, yo pienso que al menos debería empezar a considerarse hablar de ello, es mas ya en Colombia hemos dado unos pasos muy grandes hacia situaciones tan polémicas como esta, se ha aprobado la práctica legal en el aborto en Colombia en tres situaciones específicas eso nos hace ver la necesidad y la oportunidad de considerar también empezar a hablar también de la eutanasia en Colombia y aún más cuando como lo decía anteriormente de alguna forma pasiva venimos practicándola ya en nuestro medio, o sea deberíamos dejar de lado esta doble moral en Colombia en la medicina en Colombia.

7. Mabel: ¿si se aprobara la eutanasia en Colombia quien sería el encargado para su ejecución?

Rta Dr. Vladimir: bueno hablando de quien va a ejecutar el procedimiento para practicar la eutanasia, pues estaríamos hablando del médico tratante, reitero mi posición, básicamente considerando y teniendo en cuenta esas situaciones que mencionábamos al principio en las que sería prudente considerarlo no por un deseo inocuo y vago de alguien que este deprimido por ejemplo y no quiera vivir más y entonces Dr. hágame la eutanasia no, tenemos que considerar y poner unas condiciones, unas condiciones en la que sea posible considerar realizar esta eutanasia.

Mabel: escucho y siento que hace mucho énfasis en que debe ser muy claro y se deben tener muy claro los conceptos acerca de cuando una persona debería decidir por morir o no, veo que siempre hace énfasis en que no es en todos los casos y como lo decía ahorita no por una depresión o porque el novio le termino o por cosas así pues muy sencillas, si me imagino que así como el aborto que acaba de tomar eso es otro tema del cual podríamos hablar luego ya se establecieron tres razones específicas, con la eutanasia si el país quisiera profundizar en eso, si el país quisiera legalizarlo pues de acuerdo con lo que el Dr. Nos comenta aquí si también tendríamos que tener en cuenta algunas condiciones básicas, claras teniendo en cuenta la posición o la decisión del paciente y las condiciones de vida en las cuales este paciente está llevando. Para finalizar esta entrevista

8. ¿se atrevería usted a decirnos en qué casos específicos estaría de acuerdo con la eutanasia Dr.?

Rta Dr. Vladimir: bueno recientemente tenemos el caso de esta joven de 23 años que padece o le diagnostican un cáncer cerebral terminal por el cual no hay nada que hacer ya como tratamiento los médicos le dan esta noticia a esta paciente, y es una paciente que

Page 5: Entrevista Eutanasia

decide programar su fecha de muerte ante este diagnóstico, conociendo de primera mano de sus médicos cuales eran las consecuencias de ese diagnóstico y lo que iba a padecer esta paciente decidió frente a esta situación programar su muerte, entonces esto lo uso porque ustedes me preguntan bajo qué condiciones o bajo qué circunstancias específicas le deberíamos autorizar al paciente optar por la eutanasia si estuviéramos hablando en el escenario de lo hipotético de que en Colombia se va a autorizar. Ante el diagnostico de una enfermedad terminal intratable que va a causar un gran dolor al paciente ese sería una primera causal y que una junta médica por así decirlo, un comité o un panel de expertos se haya reunido a analizar el caso de la persona especifica o en especial que se revise la evidencia, se revisen los exámenes paraclínicos, la situación y las condiciones del paciente y que definitivamente esta junta de expertos o este panel de expertos este de acuerdo con que no hay ningún otro tratamiento diferente al paliativo a algo analgesia para el manejo del dolor, cosas que de pronto podríamos decirle al paciente que le ayuda a aguantar pero que en ultimas no lo vamos a curar, yo pienso que ese único criterio abarcaría todas las condiciones y todas las situaciones, no podríamos ponernos a enumerar diagnostico por diagnostico porque en medicina hay miles de diagnósticos y muchos de esos diagnósticos podrían llevar a una persona estar en una condición terminal incurable y que va generar y va a causar gran dolor y a padecer secuelas insoportables en la persona, consideraría entonces esta situación como la condición para autorizar o no a un paciente la eutanasia.

Conclusión

Mabel: bueno muchas gracias, entendemos que como nos dice son muchos los diagnósticos y entrar a profundizar ya en cada uno pues sería de verdad ya muy amplio, pero entiendo claramente el concepto que tiene y le agradecemos muchísimo por haber cumplido esta cita, por habernos dado la oportunidad de conocer su concepto medico acerca de este tema.