Entrevista de Beatriz Ruiz

3
Nuevas experiencias en la vida escolar Entrevista realizada por Beatriz Ruiz Guerrero, estudiante de 1ºde Educación Infantil (Facultad de Educación). Un alumno de 3 años se ha incorporado a E. Infantil durante este curso escolar, en un colegio público de la provincia de Toledo. La persona que cuenta la experiencia es profesora especialista de inglés, que imparte clase en este nivel. ¿Cuál fue su impresión primera al saber que va a tener entre tus alumnos una persona invidente? Lo primero que piensas es que te enfrentas a un nuevo reto, del que aún no sabes nada, pero te dicen que vamos a tener ayuda de una persona de la ONCE, que va a venir unos días a la semana, al menos al principio, y esto te tranquiliza. Si es que los hubo, ¿cuáles son los primeros obstáculos que encontró? En principio, intenté que todo fuera muy manipulativo, como en la mayoría de los casos es en Educación infantil, pero enseguida te das cuenta que hay cosas que tienes que cambiar. Suelo introducir historias con un poster y pegatinas o muñecos movibles, pero las formas no están muy definidas, no como para reconocerlas al tacto, por lo que tuve que recurrir a la dramatización con los alumnos, incluyendo siempre a este alumno, buscando los objetos o juguetes necesarios para la misma. La segunda dificultad que encontré fueron las fichas que acompañan a las historias (colorear, unir, troquelados…), el material no está preparado para esta nueva situación. ¿Qué se hace entonces con las fichas? ¿Puede hacerlas? Todas las fichas, como cualquier otro material hay que adaptarlo. A cada dibujo ( personaje, familia, juguete, animal) hay que ponerle algo significativo que el alumno reconozca al tocar; por ejemplo, Patch, un perrito siempre aparece con sus orejitas largas de entretela y su nariz de goma, para una sonrisa , usamos el picado del punzón por el reverso de la hoja, en la familia, el papá lleva corbata de tela de espuma… A veces la ONCE nos proporciona dibujos para alguna ficha con una técnica que ellos usan de bordeado en relieve.

Transcript of Entrevista de Beatriz Ruiz

Page 1: Entrevista de Beatriz Ruiz

Nuevas experiencias

en la vida escolar

Entrevista realizada por Beatriz Ruiz Guerrero, estudiante de 1ºde Educación Infantil

(Facultad de Educación).

Un alumno de 3 años se ha incorporado a E. Infantil durante este curso escolar, en un colegio público

de la provincia de Toledo. La persona que cuenta la experiencia es profesora especialista de inglés,

que imparte clase en este nivel.

¿Cuál fue su impresión primera al saber que va a tener entre tus alumnos una persona invidente?

Lo primero que piensas es que te enfrentas a un nuevo reto, del que aún no sabes nada, pero te

dicen que vamos a tener ayuda de una persona de la ONCE, que va a venir unos días a la semana, al

menos al principio, y esto te tranquiliza.

Si es que los hubo, ¿cuáles son los primeros obstáculos que encontró?

En principio, intenté que todo fuera muy manipulativo, como en la mayoría de los casos es en

Educación infantil, pero enseguida te das cuenta que hay cosas que tienes que cambiar. Suelo

introducir historias con un poster y pegatinas o muñecos movibles, pero las formas no están muy

definidas, no como para reconocerlas al tacto, por lo que tuve que recurrir a la dramatización con los

alumnos, incluyendo siempre a este alumno, buscando los objetos o juguetes necesarios para la

misma.

La segunda dificultad que encontré fueron las fichas que acompañan a las historias (colorear, unir,

troquelados…), el material no está preparado para esta nueva situación.

¿Qué se hace entonces con las fichas? ¿Puede hacerlas?

Todas las fichas, como cualquier otro material hay que adaptarlo. A cada dibujo ( personaje, familia,

juguete, animal) hay que ponerle algo significativo que el alumno reconozca al tocar; por ejemplo,

Patch, un perrito siempre aparece con sus orejitas largas de entretela y su nariz de goma, para una

sonrisa , usamos el picado del punzón por el reverso de la hoja, en la familia, el papá lleva corbata de

tela de espuma… A veces la ONCE nos proporciona dibujos para alguna ficha con una técnica que

ellos usan de bordeado en relieve.

Page 2: Entrevista de Beatriz Ruiz

¿Hay algún tipo de obstáculo que no hayas podido solucionar? Uno de los mayores obstáculos con

los que luchas es la falta de tiempo para preparar los materiales. Así que, no siempre todas las

actividades van a estar adaptadas, por ejemplo, cada vez que decida contar un cuento, no siempre

va a ser manipulativo.

¿Tenéis algún tipo de apoyo o formación?

Se intenta que la tutora o persona que imparte la clase tenga otra persona de apoyo, ya sea la

persona que procede de la ONCE, la ATE (auxiliar técnico educativo),u otro profesor que imparta

clase en E. Infantil. Yo misma formo parte de este apoyo con la tutora; también la tutora o la

persona de la ONCE lo hacen en la clase de inglés.

Nuestras manos le ayudan a realizar los gestos que hacen los otros niños; intentamos guiar sus

manos a reconocer las formas, los objetos… Nuestra voz le explica y corrige.

La persona de la ONCE elabora y sugiere cómo hacer el material que necesitamos. También como ya

he dicho trabaja con el alumno.

El Centro por su parte ha programado dentro de sus actividades de formación un par ponencias

impartidas por la persona de la ONCE.

¿Se ha empezado a usar Braille con este alumno?

Se ha iniciado el aprendizaje de esta escritura: tiene su nombre en las fichas, a nivel clase aparecen

carteles escritos en Braille, como los días de la semana que trabaja a diario, identificando la palabras

del cartel con otras que manipula; trabaja su nombre con fichas( de esponja) parecidas al dominó

ordenadas y otras que él tiene que ordenar.

Según lo observo, me parece difícil y admirable, pensar que esos deditos llegarán a distinguir esos

diminutos puntitos.

¿Este alumno tiene más dificultades para aprender que el resto?

Page 3: Entrevista de Beatriz Ruiz

En absoluto, creo que incluso supera a todos, o al menos es como el que más. Quizás tiene ventaja,

ya que siempre se piensa en esta persona para cada actividad, todo lo manipula y además tiene una

excelente memoria.

¿Ha habido algún cambio de en el colegio por la presencia de este alumno? Han añadido barandillas

a una escalera del patio, aunque, en realidad los alumnos de 3 años usan una rampa

¿Hay algún tipo de hábito o norma diferente en esta clase de otra? Algunos son los mismos, pero

ahora se hacen más necesario cumplirlos: no pueden quedar obstáculos fuera de su sitio, las puertas,

dependiendo de cuales, tienen que estar siempre cerradas o abiertas. Fuera del aula, el alumno

siempre se guía con su mano extendida a la pared o con la ayuda de otra persona, pero no con

enfados, no exigiendo. Dentro del aula, si se le llama, se guía por la voz.

Para concluir, ¿te gustaría añadir algo que no le haya preguntado?

Pues sí, decir que lo que podía parecer una dificultad al principio, ahora lo considero un privilegio,

tener un alumno así en clase, observar cómo va avanzando, su empeño en algunas situaciones….

La persona que viene de la ONCE les está enseñando a la clase canciones y poesías con el lenguaje

de signos.

Son nuevas experiencias en las que no solo aprende el alumno, sino todos los que compartimos

nuestro tiempo escolar con él.