Entrevista clinica en la evaluación psicológica

9
Presentación Entrevista clínica en la Evaluación Psicológica INTEGRANTE: Ángela Marcela Maldonado Ochoa ID 000434433 DOCENTE: Lidda Rincón Medición y Evaluación Corporación Universitaria Minuto de Dios Psicología UVD Bogotá 2016

Transcript of Entrevista clinica en la evaluación psicológica

Page 1: Entrevista clinica en la evaluación psicológica

Presentación Entrevista clínica en la Evaluación Psicológica

 

  

INTEGRANTE: Ángela Marcela Maldonado Ochoa ID 000434433

     

DOCENTE: Lidda RincónMedición y Evaluación

  

 Corporación Universitaria Minuto de Dios

PsicologíaUVD

Bogotá2016

Page 2: Entrevista clinica en la evaluación psicológica

CONCEPTO ENTREVISTA CLÍNICA PSICOLÓGICA

De acuerdo con Bleger, (1984) Es un instrumento fundamental del método clínico, y a su vez un método de investigación científica básico, con un fin psicológico

Según Sullivan, (1959) en la entrevistica clínica se recogen los siguientes aspectos: Es una conversación entre dos o más personas, con unos objetivos determinados, en la que alguien solicita ayuda y otro la ofrece, lo que genera una diferencia entre roles.

Page 3: Entrevista clinica en la evaluación psicológica

OBJETIVOS ENTREVISTA CLINICA PSICOLÓGICA

Guiar la entrevista, con un buen rapport (clima de confianza).

Percibir al paciente tal y como es, atendiendo sus conductas verbales, no verbales y registrar el grado de coherencia en ambas.

Escuchar y estimular la expresión verbal del paciente.

Obtener información, lo más exacta y válida posible, sobre el problema para lograr un buena compresión del mismo

Conocer las tentativas de solución que se han implementado hasta el momento y los resultados obtenidos.

Establecer hipótesis diagnósticas en los términos que cada profesional entienda en función de su marco teórico.

Planificar el proceso de evaluación psicológica.

Page 4: Entrevista clinica en la evaluación psicológica

ETAPAS DE LA ENTREVISTA CLÍNICA

Pre-entrevista: Personal especializado que toma nota de los datos personales, del motivo de la consulta y del profesional que lo deriva si es el caso.

Entrevista:1. Primera fase: Tres aspectos básicos contacto

físico, saludos sociales y tentativas de conocimiento mutuo.

2. Segunda Fase: exploración e identificación del problema

3. Tercera Fase: encuadre o plan de trabajo, nueva cita y despedida física.

Post-entrevista: Tras despedir al paciente conviene que el psicólogo trate de completar las notas que ha tomado, anote sus impresiones sobre los problemas que le han consultado.

Page 5: Entrevista clinica en la evaluación psicológica

TIPOS DE ENTREVISTA CLÍNICA

Esquema general es de tres tipos de formatos:

Entrevista Estructurada: El entrevistador sigue un guion preestablecido y estandarizado al formular preguntas cerrada.

Entrevista Abierta o libre: El entrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus necesidades, formulando preguntas abiertas, de amplio espectro.

Entrevista Semiestructurada: El entrevistador tiene un guion previo, con grado de libertad para proponer cuestiones durante la entrevista. Es un punto intermedio entre las dos anteriores

Page 6: Entrevista clinica en la evaluación psicológica

PASOS ENTREVISTA CLÍNICA

En entrevistas estructuradas, se crea anamnesis de la siguiente forma:

1. Datos de filiación: Comprende los datos personales, y el motivo principal de la consulta.

2. Historia evolutiva de los trastornos o problemas principales: Incluye qué ocurre, desde cuándo, por qué lo atribuye, gravedad subjetiva, evolución, tratamientos previos y resultados obtenidos.

3. El paciente y su entorno: Verificar su comportamiento, estado de animo, autoimagen, relación con sus agentes sociales a través del genograma (representación gráfica, en forma de árbol genealógico de tres generaciones de una familia, su estructura, datos demográficos y las relaciones que mantienen entre ellos) y actividades diarias junto con hábitos

Page 7: Entrevista clinica en la evaluación psicológica

PASOS ENTREVISTA CLÍNICA

4. Antecedentes Personales: Exploración de etapas desarrollo generales en cuanto a la salud, alimentación entre otras cosas.

5. Antecedentes Familiares: Incluye antecedentes maternos y paternos, abuelos, dinámica familiar y características sociales de la familia.

6. Exploraciones: Características físicas y examen somático, exploración neurológica, descripción de alergias y reacciones medicamentosas adversas. Estado emocional y nivel cognitivo.

Page 8: Entrevista clinica en la evaluación psicológica

PASOS ENTREVISTA CLÍNICA

8. Diagnóstico Según se van identificando y describiendo los problemas del paciente, su inicio y evolución, se realiza un diagnóstico DSM-V-TR o CIE-10. que incluye los trastornos clínicos, de personalidad, enfermedades médicas, problemas psicosociales, ambientales y la evaluación.

9. Tratamiento: Establecer estrategias de intervención, especificar el tipo de tratamiento y sesiones

10. Observaciones: Información adicional

11. Epicrisis: Resumen final de la entrevista.

Page 9: Entrevista clinica en la evaluación psicológica

BIBLIOGRAFÍA Rodríguez P, Herreros O., (s.f.) Historia clínica,

evaluación y diagnóstico en psiquiatría infantial

Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32735/1/EL%20GENOGRAMA%20EN%20TERAPIA%20FAMILIAR%20SIST%C3%89MICA.pdf

Recuperado de:http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psclinic/evaluacion/Documentos/INTRODUCCION%20AL%20PROCESO%20DE%20EVALUACION%20PSICOLOGICA%20CLINICA.pdf

Recuperado de: http://www.psicocode.com/resumenes/5evaluacion.pdf