Entrevista Clinica Cap 2

3
Esther Rahamim Cojab Capitulo II: La entrevista clínica Nutrición Según Sullivan, la entrevista psiquiátrica es una situación de comunicación vocal, en un grupo de individuos voluntariamente integrados, con el propósito de elucidar pautas características de vivir del sujeto entrevistado, el paciente o el cliente. En una entrevista un ‘’si’’ acompañado de una inhalación prolongada o un ‘’no’’ excesivamente enfático pueden ponernos sobre aviso en cuanto a la verdad de la respuesta o tal vez nos indiquen que esa seria la área a tratar. El enrojecimiento o la palidez se relacionan con ira o temor en el paciente. En las entrevistas de grupo, Sullivan, dice que muchos de los que asisten es por obligación y no por gusto, mientras que una pequeña parte de los que asisten si les interesa la entrevista. En estas entrevistas se pretende descubrir las dificultades de la vida que no encuentren una explicación congruente porque las razones culturales y educativas las han hecho confusas para ellos para los demás. Las pautas de conducta llevan a los pacientes a las dificultades actuales, surgen de sus experiencias pasadas e interpretan todos los aspectos de las relaciones consigo mismos, con las personas y con el ambiente que les rodean. Para MacKinnon y Michels la entrevista psiquiátrica no es un encuentro arbitrario entre el doctor y el paciente, se desarrolla a partir de las ciencias básicas de la psicopatología y la psicodinámica.

description

k

Transcript of Entrevista Clinica Cap 2

Page 1: Entrevista Clinica Cap 2

Esther Rahamim CojabCapitulo II: La entrevista clínicaNutrición

Según Sullivan, la entrevista psiquiátrica es una situación de comunicación vocal, en un grupo de individuos voluntariamente integrados, con el propósito de elucidar pautas características de vivir del sujeto entrevistado, el paciente o el cliente.En una entrevista un ‘’si’’ acompañado de una inhalación prolongada o un ‘’no’’ excesivamente enfático pueden ponernos sobre aviso en cuanto a la verdad de la respuesta o tal vez nos indiquen que esa seria la área a tratar.

El enrojecimiento o la palidez se relacionan con ira o temor en el paciente.En las entrevistas de grupo, Sullivan, dice que muchos de los que asisten es por obligación y no por gusto, mientras que una pequeña parte de los que asisten si les interesa la entrevista.En estas entrevistas se pretende descubrir las dificultades de la vida que no encuentren una explicación congruente porque las razones culturales y educativas las han hecho confusas para ellos para los demás.

Las pautas de conducta llevan a los pacientes a las dificultades actuales, surgen de sus experiencias pasadas e interpretan todos los aspectos de las relaciones consigo mismos, con las personas y con el ambiente que les rodean.

Para MacKinnon y Michels la entrevista psiquiátrica no es un encuentro arbitrario entre el doctor y el paciente, se desarrolla a partir de las ciencias básicas de la psicopatología y la psicodinámica.

Al psiquiatría lo que le interesa son los síntomas, su fecha de inicio y los eventos de la vida que expliquen sus conductas.

Para Bingham y Moore, la entrevista es una conversación seria que se propone un fin determinado, distinto del solo placer de la conversación. Las metas de estas, pueden ser: recoger datos, investigar y motivar.

Para Bleger la entrevista es un campo de trabajo en el cual se investiga la conducta y la personalidad de los seres humanos.La entrevista persigue un objetivo psicológico intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en todo momento.

La entrevista es el medio para lograr el diagnostico de conflictos psíquicos del entrevistado, el entrevistado durante su escucha encontrara relaciones que le parecen significativas entre el relato del paciente y sus síntomas.

Page 2: Entrevista Clinica Cap 2

Las interpretaciones son deducciones del sentido latente de las manifestaciones verbales y pre verbales del sujeto así mismo como la repetición de un mismo tema puede ser defensiva o una señal de alto valor del relato.

El tono de voz, la actitud corporal, los movimientos, las gesticulaciones, la sudoración entre muchos otros, comunican una valiosa información al entrevistador e incluso en ocasiones de mayor importancia que la verbalización.

En el encuentro entre un entrevistador y un entrevistado se crea un vinculo en la que entran a juego las personalidades de quienes intervienen. Greenson dice que la meta de la interacción entre el entrevistado y entrevistador es el establecimiento de una relación de trabajo

Para cerrar el capitulo, se puede decir que la meta de la entrevista se trata de la búsqueda de esas exigencias contradictorias derivadas de diferentes fuentes que el entrevistado demuestre con sufrimiento y perdida de equilibrio psicológico.