Entrevista Cerrada

9
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología “ENTREVISTAS CERRADAS O ESTRUCTURADAS EN PSICOLOGIA” Ma. Victoria Díaz Silva 1580149 Quinto semestre Monterrey N.L.

Transcript of Entrevista Cerrada

Page 1: Entrevista Cerrada

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

“ENTREVISTAS CERRADAS O ESTRUCTURADAS EN PSICOLOGIA”

Ma. Victoria Díaz Silva

1580149

Quinto semestre

Monterrey N.L.

Entrevistas cerradas o estructuradas en psicología

Page 2: Entrevista Cerrada

La entrevista abierta o cerrada utilizan en forma separada o combinada,

dependiendo del tiempo disponible, la orientación o especialización del

entrevistador, los objetivos de la entrevista, el problema por investigar y su

resultante.

ENTREVISTA CERRADA, ESTRUCTURADA.

Conjunto de procedimientos en el que el entrevistador utiliza preguntas

dirigidas a un abordaje detallado, ajustado a ciertos objetivos preestablecidos

que desea conocer.

La estructura de una entrevista cerrada es rígida y se fundamenta como

método en preguntas directas, es muy utilizada en instituciones que requieren

datos precisos acerca del entrevistado y puede complementarse con recursos

tales como cuestionarios, pruebas psicológicas u otros aportes de equipos

multidisciplinarios.

ENTREVISTA LABORAL

Método de entrevista utilizado durante el proceso de selección de personal con

el propósito de evaluar capacidades, potencialidades y conocimientos del

candidato.

Determina si se tienen competencias generales o específicas, que conforman el

perfil requerido para el puesto ofertado. También es importante averiguar el

estilo personal, temperamento y habilidades sociales con las que se cuenta,

así como sus puntos fuertes y débiles ante otros candidatos.

La entrevista para solicitud de empleo, se encarga de objetividad, mediante el

análisis de puesto, las características necesarias que deben reunir el candidato

para ser viable a contratación

La entrevista para promoción es aquella en que se busca cotejar el perfil del

puesto con la personalidad del sujeto.

ENTREVISTA TIPO PENAL

Page 3: Entrevista Cerrada

Se realiza para valorar y determinar si la incorporación de una persona es

positiva para la empresa, se puede realizar con varios entrevistadores a la vez.

La ventaja para el candidato es que conocerá a los jefes de distintas áreas y

por lo tanto a la empresa más a fondo.

Suelen ser entrevistas más técnicas.

USO DE LA ENTREVISTA PSICOLOGICA EN PROCESOS JURIDICOS Y EL MARCO

LEGAL.

El objetivo es brindar información relacionada con procesos psicológicos

requeridos por la autoridad competente.

En el trabajo psicológico que solicita un tribunal, el psicólogo no participa como

interrogador judicial ni como testigo informante del sujeto, sino su objetivo es

lograr un conocimiento específico del perfil psicológico del sujeto señalado por

la autoridad.

Las técnicas de entrevista que se pueden ser utilizadas son propias de la

psicología y no deben confundirse con estrategias de interrogatorios policiacos,

ppreparacion de pruebas periciales y reconstrucción de hechos violentos

El entrevistador recurre a levantar una historia clínica psicológica.

Para que un psicólogo pueda desempeñar fuciones como perito acreditado en

el Tribunal Superior de Justicia debe concursaar en la convocatoria para ejercer

la función en algunas de las áreas.

Éticamente para los psicólogos, es una decisión compleja, debido a los riesgos

a que se ve expuestos al estar obligados, dada la naturaleza a romper con la

confidencialidad y revelar ante las autoridades el material psicológico.

Son muchos los casos en que son requeridos los servicios psicológicos en

situaciones de tipo judicial.

ENTREVISTA GRUPAL

Page 4: Entrevista Cerrada

Cuando se trabaja en grupo existen varias maneras de entrevistar a los

candidatos a determinado grupo. La manera tradicional es partiendo de una

entrevista inicial individual.

Dentro de la entrevista se deben valorar si es espontaneo o no, si es rígido o

desorganizado, el tipo de contacto que establece, manera de comunicarse,

capacidad de comprensión de situaciones sociales, motivación, capacidad de

insight, evaluación de las defensas que utiliza y postura para resolver el

problema.

Entrevista grupal inicial.

Se utiliza con menos frecuencia. Se contemplan entre 12 y 15 personas para

iniciar un grupo en el conocimiento de que pasaran por un proceso natural

donde se perderán quizá de tres o cinco personas

Las intervenciones se efectuarán dentro de un marco teórico de fenómenos

psicológicos de grupo.

La entrevista grupales muy usada en procesos comunitarios y en

investigaciones de procesos de mercadeo, el punto de vista psicológico es

considerado de mucha utilidad ante estas situaciones.

ENTREVISTAS EN LINEA

Las entrevistas remotas son cada día más utilizadas. La psicología se enfrenta

así a manejar las variables que le impone la tecnología y a traducirla en

funciones psicológicas, procesos de pensamiento

En una entrevista tradicional cuenta desde el inicio con la presencia, esto

forma parte del lenguaje corporal y brinda la ventaja de interrogarlos para

formar esa primera impresión pero presenta algunas desventajas como los

altos costos de la evaluación para el entrevistador.

ENTREVISTA CONDUCTUAL

Page 5: Entrevista Cerrada

La entrevista conductual identifica y define un problema para después

establecer cuales serán las conductas objetivo de una posible modificación.

Turkat señala dos objetivos principales de este tipo de entrevista: 1.- llegar a

un diagnostico psiquiátrico, 2.- desarrollar una formulación conductual.

Y esto con base a los componentes: identificar las relaciones funcionales entre

los diferentes problemas del paciente, explicar la etiología de esos problemas

conductuales y predecir las respuestas del paciente ante situaciones futuras.

ENTREVISTA SEMIDIRIGIDA

Esta se refiere a un encuentro en que el entrevistador permite hablar al sujeto,

al mismo tiempo que va dirigiéndolo hacia un foco de trabajo específico.

El objetivo de la entrevista semidirigida consiste en invitar al entrevistador a

tratar aspectos que no han quedado claros para el entrevistador y llenar

algunas lagunas de información; incluye desde ficha de identificación hasta

entrevista con un foco particular.

ENTREVISTA FOCAL

Es utilizada cuando el paciente tiene capacidades para salir adelante del

conflicto con sus propios recursos yoicos; es decir, que el área libre del

conflicto del Yo le da la posibilidad de sobresalir en otras áreas y mantener su

seguridad.

Se inicia recabando información acerca del malestar del paciente. Para este

tipo de entrevista no tiene tanta relevancia la fantasía y las reconstrucciones

del pasado.

La entrevista focal se origina en la terapia focal y puede necesitar de otras

disciplinas.

En ciertas instituciones se trabaja este tipo de entrevista para tratar problemas

muy específicos de las personas, coomo conflictos externos que tuvieron su

aparición con escasa o nula participación del sujeto.

Page 6: Entrevista Cerrada

El terapeuta debe revisar de manera minuciosa las características

metapsicológicas del consultante y sus funciones yoicas, tomando en cuenta

los siguientes puntos:

Ubicación en tiempo, espacio y persona

Prueba de realidad

Juicio

Sentido de realidad y de si mismo

Control de afectos e impulsos

Relaciones objetales

Procesos de pensamiento

Regresiones al servicio del yo

Funcionamiento defensivo

Barrera de estimulo

Funcionamiento autónomo

Funcionamiento sintético e interrogativo

Competencia- supermacía

En este tipo de técnicas de intervención breve , el entrenamiento con el que

debe contar el entrevistador se fundamenta en su formación psicoanalítica, así

como en un análisis personal.

La entrevista focalizada se requiere delimitar el foco y dirigir la estrategia para

lograr el objetivo.

Foco es el objetivo de esta terapia, implica el anudamiento de los afectaos del

consultante que han generadora angustia, así como el conflicto actual que

mueve a la persona a buscar ayuda.

¿Para cada paciente debe de ser un tipo de entrevista diferente?

Page 7: Entrevista Cerrada

¿Cómo saber cuál es la entrevista adecuada para aplicar?

¿Cuáles serían las dificultades que presentaría un trabajo del psicólogo

en lo judicial?

¿Cuándo es conveniente aplicar una entrevista en grupo y cuando la

individual?

¿Cuál sería una desventaja que tendría un cuestionario de auntoinforme?

En una entrevista tradicional las ventajas con que se cuenta desde el

inicio son la presencia

El psicólogo no participa como interrogador judicial, ni como testigo

informante del sujeto.

La conducta de una persona esta determinada por variables de tipo

intraorganismico.

El entrevistador debe tener en claro el discurso del paciente y tener

registrado el significado de lo que entrevistado nos quiere decir

La entrevista focal se origina en la terapia focal y puede requerir de

algunos apoyos de otras disciplinas.