ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció...

11
ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN CARLOS PÉREZ SANTAMAR ÍA Blas M. Mataix Melero es el Coordinador de la Fundación Juan Carlos Pérez Santamaría desde principios de año, pero suma más de siete años vinculado al mundo asociativo de la discapacidad, al que llegó con el objetivo de luchar por los derechos de las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida. Buenos días Blas, para todas aquellas personas que todavía no conocen la Fundación, ¿podrías explicarnos en que consiste? Se trata de una organización privada de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, creada por COCEMFE Alicante. Sus dos áreas de actuación son la Atención a personas con discapacidad física y orgánica de gran dependencia, por un lado, y Empleo, discapacidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE), por otro lado. ¿A quién hace mención el nombre de la misma y que representó para el colectivo? Juan Carlos Pérez Santamaría fue un ejemplo de luchador infatigable dentro del movimiento asociativo de las personas con discapacidad. Desde un plano institucional, debo destacar que estuvo vinculado a ALCER y AMFISA (Santa Pola), y como bien sabéis, fue vicepresidente y presidente de COCEMFE Alicante. Desde un plano personal, conocí a Juan Carlos hace unos 12 años, cuando yo colaboraba con la Asociación Sense Barreres de Petrer y él con ALCER. Coincidíamos en ferias de salud, jornadas, acciones reivindicativas... Unos años después, en el año 2000, fue la persona que me llamó para empezar a trabajar en COCEMFE (“necesitamos a alguien para poner en marcha un Servicio de Integración Laboral”), siendo presidenta Pepi Cantó y él vicepresidente. Fueron más de cuatro años de trabajo juntos, en los que compartimos infinidad de vivencias y de los que guardo muy buenos recuerdos. COCEMFE Alicante se profesionalizó sin perder sus señas de identidad, sin dejar de ser una entidad gobernada y dirigida por personas con discapacidad. Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, pero dicen que no morimos del todo mientras alguien nos recuerda.

Transcript of ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció...

Page 1: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

ENTREVISTA AL COORDINADOR

DE LA FUNDACIÓN JUAN CARLOS

PÉREZ SANTAMARÍA

Blas M. Mataix Melero es el Coordinador de la Fundación Juan Carlos Pérez Santamaría desde principios de año, pero suma más de siete años vinculado al mundo asociativo de la discapacidad, al que llegó con el objetivo de luchar por los derechos de las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida.

Buenos días Blas, para todas aquellas personas que todavía no

conocen la Fundación, ¿podrías explicarnos en que consiste?

Se trata de una organización privada de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, creada por COCEMFE Alicante. Sus dos áreas de actuación son la Atención a personas con discapacidad física y orgánica de gran dependencia, por un lado, y Empleo, discapacidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE), por otro lado.

¿A quién hace mención el nombre de la misma y que representó

para el colectivo?

Juan Carlos Pérez Santamaría fue un ejemplo de luchador infatigable dentro del movimiento asociativo de las personas con discapacidad. Desde un plano institucional, debo destacar que estuvo vinculado a ALCER y AMFISA (Santa Pola), y como bien sabéis, fue vicepresidente y presidente de COCEMFE Alicante.

Desde un plano personal, conocí a Juan Carlos hace unos 12 años, cuando yo colaboraba con la Asociación Sense Barreres de Petrer y él con ALCER. Coincidíamos en ferias de salud, jornadas, acciones reivindicativas... Unos años después, en el año 2000, fue la persona que me llamó para empezar a trabajar en COCEMFE (“necesitamos a alguien para poner en marcha un Servicio de Integración Laboral”), siendo presidenta Pepi Cantó y él vicepresidente.

Fueron más de cuatro años de trabajo juntos, en los que compartimos infi nidad de vivencias y de los que guardo muy buenos recuerdos. COCEMFE Alicante se profesionalizó sin perder sus señas de identidad, sin dejar de ser una entidad gobernada y dirigida por personas con discapacidad. Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, pero dicen que no morimos del todo mientras alguien nos recuerda.

Page 2: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

Nunca has estado desvinculado del

colectivo de la discapacidad, pero sí hubo

un paréntesis en tu vida profesional que

te llevó a trabajar con otro colectivo, ¿que

signifi ca para ti regresar a COCEMFE

Alicante como Responsable de la Fundación

Juan Carlos Pérez Santamaría?

“El tío José”, un gitano que conocí en otra etapa profesional, me dijo una frase que aplico en mi quehacer cotidiano y profesional: “que confíen en tí te obliga mucho”. Durante el paréntesis 2004-2009 regresé a mis raíces, a mi Sax natal, y trabajé en el área de Juventud.

En esta etapa he vivido personalmente y de cerca el desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, en la fi gura de mi abuela. Para mi es un orgullo y una grata responsabilidad trabajar en la Fundación que lleva el nombre de Juan Carlos, continuando con proyectos iniciados en su etapa en COCEMFE Alicante.

¿Cuáles son los principales ejes de trabajo

de la Fundación? ¿Qué proyectos y

programas se llevarán a cabo?

Por su reciente creación, el primer eje de la Fundación es la “Proyección de la entidad”, para lo que elaboramos un Plan de Comunicación iniciado con la presentación ofi cial el pasado 6 de julio de 2010. Se trata también de lograr cierta estabilidad económica y establecer lazos duraderos de colaboración.

El segundo eje sería la “Atención a personas con discapacidad física y orgánica de gran dependencia”, donde además del Centro de Usos Múltiples “COCEMFE Alicante”, trabajamos para crear otros recursos de acción indirecta y hemos iniciado gestiones para poner en marcha otros servicios de carácter innovador (viviendas asistidas, ayuda a domicilio, formación de cuidadores informales).

“Empleo, discapacidad y RSE” es el tercer eje estratégico de la Fundación, y se centra en el fomento de la RSE-discapacidad, en el cumplimiento de la reserva del 2% en la empresa de 50 y más trabajadores, y en la mejora de las posibilidades de empleo de las personas con discapacidad a través de la formación, de la contratación en obras de interés general y social, y del empleo protegido (Actúa CEE).

De todos es sabido, que la Residencia

y Centro de Día para personas con

discapacidad de gran dependencia fue un

proyecto que COCEMFE Alicante inició

hace casi 10 años y del cual tú tuviste

mucho que ver en su creación. Pues bien

una década después, la Residencia ha

fi nalizado su obra y está siendo equipada,

¿Que sientes al ver que un recurso, tan

necesario y a la vez de tal envergadura se

ha hecho realidad?

Siento satisfacción por haber aportado mi pequeño grano de arena a este proyecto. Pero en este nuevo recurso hay muchas personas y entidades a las que agradecer su apoyo, y no sería justo destacarme por encima de nadie. Por tanto, mi principal motivo de satisfacción es saber que en COCEMFE Alicante hay una estructura humana capaz de conseguir grandes objetivos y ejecutar proyectos tan necesarios para las personas más afectadas dentro del colectivo.

¿Para cuando su puesta en marcha?

En el primer trimestre de 2011 prevemos recibir a las primeras personas en la Residencia y en el Centro de Día, con las plazas concertadas que estamos negociando con la Consellería de Bienestar Social. Será una incorporación paulatina, que nos permita ajustar los recursos técnicos y humanos a las necesidades de las personas con gran dependencia que vamos a atender.

Page 3: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

Además del proyecto estrella de la Fundación, en que otros servicios se embarcará la

entidad?

El próximo mes de octubre vamos a realizar una Campaña de RSE dirigida a las empresas de 50 y más trabajadores. El Centro de referencia documental será un servicio especializado en publicaciones sobre discapacidad y dependencia.

A medio y largo plazo, estamos poniendo las bases para crear viviendas asistidas, y desarrollar servicios para la autonomía personal, como la ayuda a domicilio, la formación de cuidadores informales y de asistentes personales.

¿Cómo puede la sociedad colaborar con la Fundación?

Cualquier persona, empresa o entidad puede colaborar. Siempre hay una sinergia potencial, y la colaboración puede ir desde la donación (con los incentivos fi scales al mecenazgo que ofrecemos como Fundación), hasta la colaboración en el desarrollo de nuestras actividades (voluntariado), pasando por el intercambio de información, de conocimiento o de contactos.

Que le dirías a todas aquellas personas, entidades privadas y públicas, empresas,

instituciones y asociaciones que creyeron en este proyecto?

Obviamente, les damos las gracias por confi ar en COCEMFE Alicante para embarcarse en este proyecto. Un proyecto que no concluye con la construcción y equipamiento del barco: el viaje comienza ahora.

Para más Información consulta la web: www.fundacionjcps.org

PLAN INTEGRAL DE EMPLEO

PIE

COCEMFE Alicante implanta un nuevo programa, se trata de un proyecto subvencionado por Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, por el cual se pretende incorporar al mercado laboral a las personas con discapacidad desempleadas, mejorando su empleabilidad y destinando importantes ayudas a las empresas que decidan participar. Es un proyecto con una duración determinada, se ha iniciado en septiembre del 2010 y tiene prevista su fi nalización a fi nales de marzo de 2011.El objetivo es orientar a 30 personas con discapacidad y que 15 de ellas consigan un empleo de al menos 3 meses de duración.

Cada participante recibirá una atención individualizada y asesoramiento sobre acciones de búsqueda de empleo. Se pone a la disposición de cada uno recursos materiales, recursos técnicos y un orientador laboral personalizado tanto antes de encontrar empleo como una vez conseguido, para llevar un seguimiento.

Page 4: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

RELATOS DE UN VIAJERO

El pasado 24 de julio me embarqué, junto con 35 personas de la provincia de Alicante en un viaje de ensueño, nuestro destino: la localidad barcelonesa de SANTA SUSANA.

El destino de por sí, ya era llamativo, pero la compañía, el clima y los paisajes fueron la guinda que puso el dulzor necesario para saborear una excelentes vacaciones.

Quiero compartir con todos los lectores del Boletín, la experiencia de estas vacaciones y los pequeños contratiempos que nos hemos encontrado:

Sábado 24

Alicante– Santa Susana

Tras acomodarnos en el autobús y viajar durante un par de horas, paramos a desayunar en un Área de servicio del grupo MEDAS, nuestra sorpresa fue que tras bajar del autobús, no teníamos ningún modo de acceder al restaurante ya que carecía de aceras rebajadas; sin embargo disponen de un buen aparcamiento para personas con movilidad reducida, pero es imposible acceder sin ayuda. A todo esto, hay que resaltar que no lleva más de un año abierto. Por supuesto rellenamos una hoja de reclamaciones y continuamos la marcha. Domingo 25

Una vez descansados del largo viaje y tras recuperar fuerzas, mantuvimos una reunión con los monitores en un salón del hotel para conocernos y explicar cuál iba a ser la programación de las vacaciones. Tras fi nalizar la reunión fuimos a comer y por la tarde tuvimos una agradable visita por los alrededores del hotel, para conocer la zona y enamorarnos de los paisajes que ofrece la costa catalana.

Lunes 26

El clima nos acompañó durante todo el periodo vacacional. Nos levantamos con un día caluroso de piscina y playa, al fi nal se quedó en piscina, puesto que la “playa accesible” carecía de silla anfi bia, estaba estropeada. Los monitores se encargaron de realizar todas las gestiones correspondientes y nos comunicaron que intentarían arreglarla para los próximos días.

Por la tarde hicimos la primera excursión a Tossa de Mar, situada en la costa de Girona, a mitad de camino entre Barcelona y la frontera francesa. Tossa de Mar es una antigua población de pescadores con un gran bagaje histórico, que se ha convertido, desde hace algo más de medio siglo, en destino turístico emblemático de la Costa Brava.

Page 5: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

En la bahía de Tossa, hay un pequeño promontorio en plena playa, en el que se sitúa un recinto amurallado medieval, llamado la Vila Vella, que cuenta con siete torres circulares. Se estima su origen en el siglo XII, y fue construido para evitar los ataques de piratas. En su interior se encuentran los restos de una iglesia y el palacio del gobernador del siglo XIV.

Para los usuarios de sillas de ruedas, el ascenso por la muralla fue duro, pero gracias a la disponibilidad y el buen saber hacer de los monitores, Julián, Iris y Eva, pudimos disfrutar de unas excelentes vistas y paisajes, tanto del recinto amurallado como de los acantilados y bahía de Tossa de Mar.

Martes 27

La mañana del martes 27 la dedicamos a visitar el mercadillo que había a escasos metros del Hotel con multitud de puestos ofreciendo artículos de bisutería, ropa, comida, etc. Como buenos españoles de tradición, a medio día nos tomamos nuestro aperitivo en la piscina del Hotel.

Al mismo tiempo, se nos comunica que la silla anfi bia está arreglada, así que por la tarde playa, con alguna que otra difi cultad para acceder a la orilla, fue un baño rápido pero necesario, ya que las instalaciones accesibles se cerraban a las seis de la tarde.

Miércoles 28

Con los nervios y la ilusión de un niño, nos levantamos temprano para desayunar en Salou y disfrutar de un día de emociones en Port Aventura. Nos esperaban unos 150 Km de recorrido, pero se hizo ameno y distraído.

Una vez allí, cada uno recoge su picnic y accede a las instalaciones del parque temático. Hacía un calor insoportable y había mucha afl uencia de gente por lo que mantener al grupo unido era casi imposible.

Apenas encontramos obstáculos para acceder a las atracciones y contamos en todo momento con el apoyo de monitores y trabajadores del parque para subir a las diversas atracciones y espectáculos, sin duda uno de los mejores días.

Page 6: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

Jueves 29

Por la mañana piscina o playa, por la tarde, excursión a Figueres, ciudad natal del pintor español Salvador Dalí, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo, cualidades que pudimos comprobar en el Teatro-Museo Dalí, construido como teatro en el siglo XIX y restaurado a partir de 1966, agregando una cúpula de retícula metálica y originales adornos y decoración surrealista dirigida por el propio Salvador Dalí para alojar su obra. Adosado se encuentra un edifi cio neoclásico decorado y pintado de modo estridente, llamado Torre Galatea,

Viernes 30

El viernes tuvimos un desayuno tranquilo en el Hotel, reparto de picnic y salida hacia Barcelona. Nuestra primera visita fue a la Sagrada Familia, debido al escaso tiempo del que disponíamos, decidimos dar un paseo por los alrededores del templo expiatorio. Diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, se iniciaron las obras en el año 1882 y a día de hoy, todavía sigue en construcción, es la obra maestra de Gaudí y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.

La siguiente parada era visitar el Estadio Olímpico Lluis Companys, anteriormente conocido como el Estadio Olímpico de Montjuïc, pero debido a la celebración de los Campeonatos Europeos de Atletismo, no nos permitieron la entrada. Tuvimos que improvisar y accedimos a comer y descansar en uno de los miradores de Montjuïc, en el que pudimos divisar el bello paisaje y la grandiosidad de la ciudad de Barcelona.

Tras la visita al Museo, accedimos al espacio Dalí-Joyas, donde se muestra la colección de treinta y siete joyas de oro y piedras preciosas y veintisiete dibujos y pinturas para los diseños que Dalí realizó entre los años 1941 y 1970.

Sin duda una excelente y emotiva excursión, que nos trasladó a la vida y obra del artista Salvador Dalí.

donde Dalí vivió sus últimos años y que tras su muerte ha sido modifi cado para ampliar el museo. Bajo la cúpula del museo descansan los restos del genio Ampurdanés.

Page 7: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

Posteriormente el autobús nos dejó en la Plaça de Catalunya, para ir paseando hasta la Catedral de Santa Eulalia que actualmente está en obras y no pudimos visitarla, viendo que estábamos el grupo completo decidimos hacernos una foto de grupo para el recuerdo.

A continuación, pasamos por la Plaça Sant Jaume donde se encuentran los edifi cios de la Generalitat de Barcelona y el Ayuntamiento. En la Plaça Real aprovechamos para refrescarnos y tomar algo, continuando el recorrido por la mítica Rambla de Barcelona hacia una de las más famosas estatuas de la ciudad, El monumento a Colón.

Cruzamos el puente levadizo que une el puerto con el centro comercial Maremágnum, lugar de hermosas vistas y tranquilidad, rodeado del mar mediterráneo. Lugar donde tuvimos un par de horas libres para disfrutar de la agradable brisa mediterránea.

Sábado 31

Madrugón, desayuno rápido y excursión relámpago hacia Girona, escasos 45 minutos la separan de Santa Susana. Girona goza de un emplazamiento privilegiado y es una de las ciudades más históricas, contando con tres elementos únicos en toda Europa, las antiguas defensas de la muralla carolingia; el barrio Judío, uno de los más antiguos, mas grandes y mejor conservados del mundo; y la Catedral que, con sus 23 metros de luz, posee la nave gótica más ancha del mundo.

Gran difi cultad y apuros pasaron tanto usuarios de silla de ruedas como monitores para circular por las complicadas calles empedradas que conducen al Barrio Judío, trayecto que merece la pena, ya que recorrer sus estrechas callejuelas es como trasportarse al pasado. Antes de regresar al hotel, “paraeta” en la Rambla de la Libertad para tomar un refrigerio.

Por la noche una agradable velada con Fiesta de Despedida organizada por los monitores, sin faltar los sabrosos Mojitos de Iris y Eva y la colaboración de Juan, conductor y DJ en ratos libres. Fiesta que no recuerdo la hora de fi nalización….

Domingo 1

El domingo fue un día tranquilo, para hacer las maletas y compras de última hora, piscina y paseos por los alrededores del Hotel.

Lunes 2

Del último día no tengo un buen recuerdo, ya que no quería aceptar que se acababan las vacaciones. Caras de sueño a las siete de la mañana, pero todo preparado para desayunar rápidamente y partir hacia casa.

Page 8: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

Como podréis comprobar, pese a las barreras que nos hemos encontrado en materia de accesibilidad, estas vacaciones han sido la válvula de escape de un año de estrés, prisas y rutina.

Quiero agradecer a COCEMFE Alicante, su implicación para conseguir que el programa de vacaciones de COCEMFE tenga salida desde Alicante y por supuesto a los monitores que nos han acompañado durante los 8 días, por su paciencia y por hacernos los días más fáciles.

Muchas

Gracias!!

Page 9: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

Me gustaría citar, en este punto, la Constitución Española que en su artículo 9.2 nos dice que “será obligación de los poderes públicos promover las condiciones necesarias para que la igualdad entre los individuos sea real y efectiva, así como, facilitar la eliminación de todos los obstáculos que difi culten la plenitud y la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. Os preguntareis el por qué de esta introducción, pues bien, como todos sabemos nos encontramos en año preelectoral y hasta que lleguen las elecciones se va a solicitar nuestra presencia en diversos actos e inauguraciones de todas aquellas actuaciones que hemos venido reivindicando y que están encaminadas a mejorar la calidad de vida de todos.

¿Debemos? o ¿No debemos? ¿Cuándo sí? y ¿Cuándo no? Bien, preguntas y más preguntas que de alguna manera nos planteamos y sobre las que ninguno de nosotros debemos aconsejar si acudir o no acudir ya que podríamos incurrir en la manipulación de nuestros compañeros, hecho que reprochamos a nuestros dirigentes y a aquellos políticos que no cumplen con la obligación de llevar a la práctica lo que nos dice la Constitución Española, o lo conseguido hasta ahora por la Convención de los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad o la propia LIONDAU.

A modo de conclusión, creo que es importante destacar que debemos estar presentes en todas aquellas actuaciones reivindicativas de los derechos de las personas con discapacidad, y que la Sociedad conozca el origen de esas transformaciones que intentamos conseguir, ya que no podemos dejar única y exclusivamente estas decisiones en manos de los que nos gobiernan, si no que TODOS los ciudadanos debemos ser agentes potenciadores del cambio a través de la demanda de nuestros derechos, sin que ello suponga ningún tipo de utilización o presión política electoralista.

Javier Segura Mármol

Vicepresidente COCEMFE Alicante

¿D

EB

EM

OS

O N

O D

EB

EM

OS

? Éstas son preguntas que muchas veces nos hacemos todos los que formamos parte del mundo asociativo; la principal premisa por la que nos asociamos es la de ser reivindicativos con todo aquello que debe ser modifi cado para conseguir que las personas con y sin discapacidad alcancen la plena integración social en igualdad de condiciones.

Como veis hago hincapié tanto en las personas con discapacidad como en las que no la tienen, ya que los logros de nuestras reivindicaciones repercuten en la mejora de la calidad de vida de todos, sin hacer distinciones.

Page 10: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

CURSO DE VOLUNTARIADO DE LA ASOCIACIÓN DE ESPINA BÍFIDA E HIDROCEFALIA DE ALICANTE

Fecha: Sábado 25 de Septiembre de 2010 de 10 a 14 h. y de 16 a 19 h.

Sábado 2 de Octubre de 17 a 21 h.

Objetivos: Acercar la Espina Bífi da y la Asociación de Espina Bífi da e Hidrocefalia de Alicante a todos/as aquellos/as interesados/as en realizar una labor de voluntariado en el ámbito de la misma. Así como capacitarles para intervenir en algunas de las actividades de la asociación y para proponer otras nuevas.

Destinatarios: Todos/as aquellos/as mayores de 16 años sensibilizados e interesados en el trabajo con personas con discapacidad y que quieran dedicar algo de su tiempo a colaborar en la asociación. Lugar de celebración:Asociación de Espina Bífi da e Hidrocefalia de Alicante (AEBHA). C/María Guerrero, nº 2 Local C. (Barrio de San Gabriel) Alicante.

INSCRIPCION GRATUITA: Contactar con AEBHA del 1 al 22 de Septiembre en el teléfono 966 088 259 o a través de correo electrónico: [email protected] o [email protected]

AGENDA DE ACTIVIDADES

DOS NUEVOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Desde COCEMFE Alicante se sigue trabajando en la puesta en funcionamiento de Grupos de Ayuda Mutua en las diferentes asociaciones federadas.

Con este proyecto, que comenzó hace ya cinco años, se pretende ofrecer un recurso alternativo a las personas con discapacidad, para poder trabajar en grupo; “El Grupo de Ayuda Mutua es una reunión de personas voluntaria y libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a un problema compartido, de afrontar y superar una misma situación confl ictiva, o de lograr cambios personales y/o sociales”.

Las experiencias vividas con los grupos ya desarrollados han ido poniendo de manifi esto la importancia de este trabajo en grupo, de los benefi cios que aportan, tanto para las personas participantes como para su entorno más inmediato.

En esta ocasión se van a poner en funcionamiento dos nuevos grupos:• Uno, en colaboración con la asociación AMFA (Asociación de Discapacitados físicos de Almoradí).• Y el otro en Alicante, con personas tanto inscritas en nuestro Servicio de Integración Laboral, como personas asesoradas a través de nuestro Punto de Información Municipal. • Ambos grupos están compuestos por 10 personas con discapacidad de Torrevieja – Almoradí y Alicante, respectivamente. Se van a desarrollar en sesiones de tarde semanales, de duración aproximada de dos horas.

Page 11: ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN JUAN … · Esto tiene un gran mérito. Cuando falleció lloré su pérdida como la de un familiar, ... un orgullo y una grata responsabilidad

AADEM

Taller “UN CUIDADOR, DOS VÍAS”

Fecha: 14, 21, 28 de septiembre y 5 de octubre. Horario: de 17h a 19.30h

Lugar: Centro Social y Tercera Edad Granja de Rocamora.

Contacto: 966 75 03 76

ADEMA

TALLER DE EQUINOTERAPIA

Fecha: 7 de Octubre (11 sesiones)

Contacto: 965 13 15 12

ASMIBE

CINE- FORMUN: EDUCAR LA MIRADA

“LT 22 Radio La Colifata”

Fecha: 21 de septiembre a las 21horas.

Lugar: aula de Cultura de la CAM

Contacto: 965 86 12 36

AADEM

Taller “ESTRÉS Y RELAJACIÓN”

Fecha: 23 de septiembre Horario: 10.00H

Lugar: Centro de Servicios Sociales “San Andrés“ Almoradí

Contacto: 966 75 03 76

RINCON DE ASOCIACIONESPUBLICA TU ACTIVIDAD

AADEM

Curso “MONITOR SOCIOCULTURAL”

Fecha: Del 30 de Septiembre al 15 de marzo de 2011

Lugar: Centro Municipal “3 de Abril“

Contacto: 966 75 03 76