Entrevista a Ernesto Sábato

6
Colegio San Benito Depto. de lenguaje 2015 IIIº medio ENTREVISTA A ERNESTO SÁBATO Lea atentamente el siguiente texto: El famoso escritor argentino, autor de Sobres héroes y tumbas y de El túnel es un hombre perdido en su laberinto interior, un ángel-demonio que no conoce la felicidad y que admira por sobre todas las cosas el coraje y la lealtad. Aunque siempre está rodeado de mujeres que lo siguen boquiabiertas, niega ser un donjuán, pero confiesa que ha habido tres o cuatro mujeres fundamentales en su vida. Dice que Alejandra, la inmortal heroína de su libro, es el personaje que mejor lo representa a él mismo. Sábato odia escribir, se ríe del "boom de la literatura latinoamericana" y teme por sobre todo que sus ideas se vulgaricen y se mal interpreten. Para cualquier periodista que viaja a Buenos Aires, es casi una obligación procurar hacerle una entrevista a alguno de los jerarcas de la literatura argentina, lo que no resulta fácil porque se defienden como pueden de los preguntones y los curiosos. Creo que, por una vez, me sirvió de algo mi apellido (Allende) y gracias a él conseguí que Sábato me recibiera en su casa, santuario raras veces pisado por los que no llevan una muy buena justificación. -Yo quiero mucho a Chile y algunas veces en mi vida he pensado irme para allá- fue lo primero que me dijo Ernesto Sábato mientras me invitaba a pasar. ... No sé por qué imaginaba su casa totalmente diferente. Me encontré en un caserón hecho como de parches, completamente loco, una casa-laberinto, con escalas inútiles, piezas distribuidas en fantástica geografía y una rara vegetación de árboles viejos y plantas apolilladas. Un frío casi glacial y una chimenea encendida en un living tapizado de libros donde el teléfono sonaba cada cuatro

description

dsadad

Transcript of Entrevista a Ernesto Sábato

Page 1: Entrevista a Ernesto Sábato

Colegio San Benito Depto. de lenguaje 2015 IIIº medio

ENTREVISTA A ERNESTO SÁBATO

Lea atentamente el siguiente texto:

El famoso escritor argentino, autor de Sobres héroes y tumbas y de El túnel

es un hombre perdido en su laberinto interior, un ángel-demonio que no conoce la

felicidad y que admira por sobre todas las cosas el coraje y la lealtad.

Aunque siempre está rodeado de mujeres que lo siguen boquiabiertas,

niega ser un donjuán, pero confiesa que ha habido tres o cuatro mujeres

fundamentales en su vida. Dice que Alejandra, la inmortal heroína de su libro, es el

personaje que mejor lo representa a él mismo.

Sábato odia escribir, se ríe del "boom de la literatura latinoamericana" y

teme por sobre todo que sus ideas se vulgaricen y se mal interpreten.

Para cualquier periodista que viaja a Buenos Aires, es casi una obligación

procurar hacerle una entrevista a alguno de los jerarcas de la literatura argentina,

lo que no resulta fácil porque se defienden como pueden de los preguntones y los

curiosos. Creo que, por una vez, me sirvió de algo mi apellido (Allende) y gracias a

él conseguí que Sábato me recibiera en su casa, santuario raras veces pisado por

los que no llevan una muy buena justificación.

-Yo quiero mucho a Chile y algunas veces en mi vida he pensado irme para

allá- fue lo primero que me dijo Ernesto Sábato mientras me invitaba a pasar.

... No sé por qué imaginaba su casa totalmente diferente. Me encontré en

un caserón hecho como de parches, completamente loco, una casa-laberinto, con

escalas inútiles, piezas distribuidas en fantástica geografía y una rara vegetación

de árboles viejos y plantas apolilladas. Un frío casi glacial y una chimenea

encendida en un living tapizado de libros donde el teléfono sonaba cada cuatro

Page 2: Entrevista a Ernesto Sábato

minutos, como en cualquier oficina pública. Todo esto a una hora y media de

Buenos Aires. Estaba solo y me imagino que un poco triste, porque la entrevista,

que debía durar 30 minutos, se convirtió en una conversación de horas en la que

se me olvidó el frío, el tiempo y hasta el motivo por el cual estaba allí: un reportaje.

NI YO MISMO SE QUIEN SOY

... Ernesto Sábato me exigió las preguntas escritas y luego contestó (por

escrito también) sólo algunas y en forma tan escueta que parecen aforismos.

Cuando empezó a hablar, recostado en un diván raído del living de su casa, yo

saqué papel y lápiz, pero me los arrebató de las manos.

... -No quiero que publique nada más que lo que le he dado escrito -dijo-.

Me ha costado muchos años llegar a ciertas conclusiones y he necesitado muchas

páginas para expresar mis ideas. No quiero que por resumirlas en tres líneas se

desvirtúen o vulgaricen. O escribo un ensayo que puede resultar tan gordo como

una enciclopedia, o mejor me callo y no digo nada.

... Sintiéndome frustrada como periodista, pero fascinada como mujer, abrí

entonces las orejas y los ojos mientras él hablaba y hablaba, haciendo de

cualquier pequeñez todo un monumento. (Entonces es cuando uno desea tener

uno de esos aparatitos a lo James Bond que se disimulan en un prendedor y

pueden grabar desde el vuelo de una mosca hasta el rugido de un cohete y con

mayor razón las ideas de un hombre como Sábato).

... Desde las primeras frases el escritor me dio la impresión de ser un

hombre terriblemente atormentado que busca incansablemente una realidad que

se le escapa en laberintos de sueños.

... -Usted me pregunta quién soy... ¡Ojalá lo supiera!... Ignoro quién soy así

como todavía ignoro cuál es mi Dios.

... Sábato es de los menores de una familia de ocho hermanos hombres. Y

se crió en un ambiente disciplinado, severo, masculino, al que le atribuye su

aspereza ante la vida tanto como su admiración por los caracteres viriles, por la

lealtad, la amistad entre hombres, el coraje.

Page 3: Entrevista a Ernesto Sábato

... En este momento se está presentando en Buenos Aires una obra teatral

de Sábato "Romance a la Muerte de Juan Lavalle", que es un canto a la lealtad de

170 hombres que siguen a su general hasta que él encuentra la muerte inevitable.

Los soldados, entonces, unidos por el juramento de que el enemigo no tendrá

nunca la cabeza del general, huyen hacia la frontera boliviana y durante días y

noches, a pleno sol o al intenso frío, galopan con el cadáver en descomposición,

hasta que, finalmente, deciden descarnarlo y llevarse con ellos solamente los

huesos envueltos en un poncho celeste y el corazón en un jarro con aguardiente.

Esa loca aventura, que 170 hombres realizan de puro valientes y leales, inspiró a

Ernesto Sábato y sobre eso habló mucho. Explicó que para él nada es más

conmovedor e impresionante que el coraje y la amistad de los hombres. Piensa

que no hay más puro que el amor viril y cree que difícilmente eso puede

conseguirse con una mujer, porque siempre en el amor entre un hombre y una

mujer entran a jugar factores que ensucian las cosas, el tira y afloja de la

posesión, la lucha por demostrar quién es más poderoso, el sexo, el amor propio y

otras exigencias. Tampoco cree que las mujeres entre ellas sean capaces de

sentimientos tan nobles, aunque admite que hay mujeres extraordinarias. Sin ser

"machista" Sábato contesta sin vacilaciones que lo que más le atrae en una mujer

es que sea femenina. Le causa espanto la mujer masculinizada y deplora que en

la lucha por igualdad de derechos se pierda la noción fundamental de que

hombres y mujeres son diferentes "¡y viva la diferencia!"

SOBRE HEROES Y TUMBAS

... Hablando sobre su obra, Sábato dice que considera que el libro más

logrado es "Sobre Héroes y Tumbas".

... -Es la obra en que intento dar una versión total de mi realidad. De toda mi

realidad. Sobre héroes y tumbas, sobre esperanzas y desesperanzas, sobre la

vida y la muerte, sobre el bien y el mal.

... A pesar de que muchas partes del libro son bastantes oscuras y

rebuscadas, se han editado 200.000 ejemplares. El autor piensa que su mensaje

ha llegado a todo el mundo.

Page 4: Entrevista a Ernesto Sábato

... -Creo que el gran público puede entenderla, aunque en diferentes planos

y profundidades.

... Alejandra, la heroína del libro, que ya puede considerarse un personaje

clásico de la literatura, es un engendro de la realidad y la fantasía. Sábato la copió

de ninguna mujer en especial y de todas en general.

... -Ibsen decía que todos los personajes habían salido de su corazón.

Flaubert dijo "Madame de Bovary soy yo mismo". Todos los personajes centrales

de una novela son más caras de diversos fantasmas que viven en lo más profundo

de nuestro ser. El adolescente, el viejo, el intelectual, el artista, el ángel, el

demonio. Todo sale de allí. También Alejandra. Sobre todo Alejandra. Es uno de

los personajes que quizás más me representa.

... -¿Y Bruno y Fernando Vidal?

... -También, claro. Pero Bruno es apenas el emanado de mis mejores

sentimientos, que son los menos.

... Sábato (que, sin embargo, no me pareció un hombre falsamente

modesto), confiesa tener muchos más defectos que virtudes. Se reprocha

especialmente tener un carácter difícil, que hace desgraciados a los seres que lo

rodean y a quienes él quisiera darles felicidad. Pero es un hombre incapacitado

para la felicidad, permanentemente torturado y tironeado por los diversos

personajes que viven dentro de él mismo. Un hombre multifacético, que aunque

tiene un solo matrimonio, confiesa haber tenido varias mujeres importantes en su

vida y en su obra, que han satisfecho los diversos aspectos de su personalidad. A

pesar de todo, la dedicatoria de su libro es muy decidora: "Dedico esta novela a la

mujer que tenazmente me alentó en los momentos de descreimiento, que son los

más. Sin ella, nunca habría tenido fuerzas para llevarla a cabo. Y aunque habría

merecido algo mejor, aun así, con todas sus imperfecciones, a ella le pertenece".

Esa mujer es su esposa.

ODIA SER ESCRITOR

... Ernesto Sábato no se considera encasillado dentro de una "escuela"

determinada.

Page 5: Entrevista a Ernesto Sábato

... -No. Soy un francotirador. Tengo con la literatura la misma relación que

puede tener un guerrillero con el ejército regular. No soy un escritor profesional.

Detesto la literatura y los literatos.

... Si no fuera escritor ¿qué le gustaría ser?

... -No me gusta ser escritor. Me gustaría ser arqueólogo, lingüista. O tener

un pequeño taller mecánico en un barrio desconocido.

... Hablando de política, de la realidad argentina y de la chilena, opina que

no se puede estar al margen de los procesos de cambio que tienen que enfrentar

los países subdesarrollados.

... -Ningún hombre lúcido, digno y generoso puede apoyar la injusticia en

ninguna de sus formas. Soy partidario de la transformación social. Pero quiero

justicia social con libertad. No quiero que se reemplace la esclavitud económica

por la esclavitud política. Todas las esclavitudes me repugnan.

... -¿Cree en el hombre?

... -Sí, a pesar de ser el animal más siniestro de la creación. Si no creyera

en el hombre ¿cómo podría seguir viviendo?

... Durante la conversación en el living-escritorio de Sábato muchas veces

noté el desprecio del escritor por las vacas sagradas de la literatura

latinoamericana, por lo que considera una moda en la que hay muchos vivos que

se han inflado sin tener verdadero talento y en cambio hay otros, como Juan Rulfo,

que son verdaderos genios, pero que tienen mucho menos renombre.

... -No creo en el "boom" de la literatura latinoamericana. Las modas nada

tienen que ver con la historia profunda de una literatura. Kafka no formó parte de

ningún boom de literatura checa.

... -¿Qué opina del lector?

. .. -Para él escribo, responde lacónicamente.

. .. -¿Logró expresar a través de su obra todo lo que quería?

... -Cada obra es un borrador de algo que uno intenta decir. Las obras

sucesivas se acercan o se deberían acercar, cada vez más, a ese misterioso

enigma de uno mismo. La preocupación fundamental de mi obra soy yo mismo, es

Page 6: Entrevista a Ernesto Sábato

decir, el hombre. Decía Kierkegaard que en la medida en que ahondamos en

nuestro propio corazón ahondamos en el corazón de los demás.

... Pero, para ahondar en el corazón de Sábato tal vez el único camino sea

tratar de desenredar su "Informe Sobre Ciegos" que termina con esta frase

simbólica: "La astucia, el deseo de vivir, la desesperación, me han hecho imaginar

mil fugas, mil formas de escapar a la fatalidad. Pero ¿cómo puede nadie escapar a

su propia fatalidad? (“Ernesto Sábato. Un hombre atormentado”, Isabel Allende).

Actividad:

1) A partir de la lectura, caracterice en su cuaderno a Ernesto Sábato,

considerando sus ideas frente a sí mismo, la vida y el arte y los movimientos

literarios. En total, deben ser doce características apoyadas en citas y

debidamente explicadas.