Entrevista.

27

description

Entrevista. ÍNDICE. Entrevista en General El entrevistador El entrevistado Pasos generales de la entrevista. Definición. ENTREVISTA: Es una conversación que se sostiene con un propósito definido y, cómo tal, es un asunto de dos vías, un intercambio planeado de expresiones. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Entrevista.

Page 1: Entrevista.
Page 2: Entrevista.

ÍNDICE Entrevista en General El entrevistador El entrevistado Pasos generales de la entrevista

Page 3: Entrevista.

Definición ENTREVISTA:

Es una conversación que se sostiene con un propósito definido y, cómo tal, es un asunto de dos vías, un intercambio planeado de expresiones..

Page 4: Entrevista.

LA IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA La herramienta básica y fundamental de

investigación.

Page 5: Entrevista.

La importancia La entrevista es el método más directo y

económico que se utiliza para obtener información.

Se obtiene más información verídica que cualquier otra técnica de investigación.

Page 6: Entrevista.

Propósito de la entrevista Cualquiera que sea el propósito

específico de la entrevista, los objetivos siempre serán los mismos:

1. Obtener información2. Establecer una relación de empatía3. Determinar la identidad del sujeto.4. Registrar información.

Page 7: Entrevista.

La función de la entrevista: La finalidad de la entrevista es doble.

Visión interna del sujeto entrevistado Obtener datos del hecho para información

Page 8: Entrevista.

LA ENTREVISTA ES UN ARTE MÁS QUE UNA CIENCIAI. No se puede usar una lista de reglas

fijas porque no hay dos personas iguales.

Page 9: Entrevista.

LAS CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR

FLEXIBILIDAD. PERSEVERANCIA. HONESTIDAD E INTEGRIDAD

PERSONAL. TACTO Y DISCRECIÓN. HABILIDAD. AUTOCONTROL

Page 10: Entrevista.

Características Generales a tomar en cuenta:

A. Diferencias individualesB. Antecedentes y medio ambienteC. Motivos e impulsosD. Crecimiento y desarrolloE. Emociones (temor, ira, placer)

Page 11: Entrevista.

Características Flexibles del entrevistador.

A. La habilidad de desempeñar (pretender) el papel

B. La habilidad de ocultar emocionesC. La habilidad de revelar las emociones

Page 12: Entrevista.

Características personales de un buen entrevistador: Gentileza Seguridad en sí mismo Comprensión Amigable y firme Imparcialidad y tolerancia Paciencia y persistencia Flexibilidad Analítico y minucioso Facilidad de palabra Capacidad de negociación Empatía Objetividad

Page 13: Entrevista.

FORMA DE ENTREVISTA

1. LA ENTREVISTA DIRIGIDA2. LA ENTREVISTA NO DIRIGIDA

Page 14: Entrevista.

ENTREVISTA DIRIGIDA Se caracteriza por seguir una estructura previa, en

la cual el entrevistador dirige la entrevista hacia los aspectos que son de su interés.

Ventajas: Elimina Olvidos Elimina Efecto de Halo. Este método se emplea para ciertos propósitos

muy limitados y definidos.

Page 15: Entrevista.

Entrevista no dirigida Permite considerable libertad al

entrevistado para expresarse por sí mismo, y para determinar el curso de la discusión.

Page 16: Entrevista.

Técnicas de la entrevista La técnica es el conjunto de procedimientos y

recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Se utilizan técnicas al iniciar la entrevista, tales

como la de “rapport”.

Page 17: Entrevista.

Carácterísticas a tomar en cuenta Ambiente Físico Ambiente psicológico

Page 18: Entrevista.

Pasos generales de la entrevista Elementos: Preparación (planear) Apertura Establecer Rapport Entrevistar Cerrar

Page 19: Entrevista.

Que tenemos que hacer durante la entrevista:

Observar Preguntar

Page 20: Entrevista.

Observar Información que el entrevistado expresa

verbalmente. Conducta que acompaña a las

aseveraciones. Lenguaje corporal general.

Page 21: Entrevista.

Preguntar Es el medio más directo para obtener

información. El manejo adecuado de la pregunta, de

parte del entrevistador, adquiere gran importancia y exige suma habilidad, ya que la manera en que formule la pregunta, puede afectar profundamente la respuesta que reciba.

Existen dos tipos de preguntas:AbiertaCerrada

Page 22: Entrevista.

Técnica para realizar preguntas Técnica del silencio La pregunta guía La pregunta reformulada: Consiste en repetir. La pregunta espejo La pregunta eco: Consiste en repetir el final de

la frase. La pregunta confrontación La pregunta proyectiva

Page 23: Entrevista.

Planeación. En la planeación de la entrevista hay

que establecer el objetivo por el cual se realiza.

Determinar el tiempo Determinar los temas que se abordarán.

Page 24: Entrevista.

Apertura En esta sección lo que haremos es

presentarnos, nuestro nombre, nuestro puesto o título, explicar la finalidad de la entrevista.

Page 25: Entrevista.

Rapport En esta sección se trata de establecer

una relación de confianza con el entrevistado. Existen diferentes técnicas para establecer éste aspecto.

Page 26: Entrevista.

Desarrollo En esta sección es importante realizar

las preguntas pertinentes que nos lleven a cumplir el objetivo de la entrevista. Será importante que el entrevistador observe y escuche adecuadamente la información que el sujeto proporciona.

Page 27: Entrevista.

Cierre. Es importante hacer un breve resumen

acerca de todos los puntos que se manejaron en la entrevista con la finalidad de confirmar la información que se nos fue proporcionada.

Despés de hacer un recuento de la entrevista procederemos a despedirnos.