Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

download Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

of 11

Transcript of Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    1/11

     

    Revista Mexicana de Psicología

    ISSN: 0185-6073

    [email protected]

    Sociedad Mexicana de Psicología A.C.

    México

    MAS HESSE, BLANCA; ARRIBAS SÁNCHEZ, CARMEN; CARRASCO ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL;

    VALLEJO PAREJA, MIGUEL ÁNGEL

    Entrenamiento en relajación con pacientes esquizofrénicosRevista Mexicana de Psicología, vol. 22, núm. 2, diciembre, 2005, pp. 385-394

    Sociedad Mexicana de Psicología A.C.

    Distrito Federal, México

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020634003

      Cómo citar el artículo

      Número completo

      Más información del artículo

      Página de la revista en redalyc.org

    Sistema de Información Científica

    Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

    Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020634003http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=243020634003http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=2430&numero=20634http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020634003http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2430http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2430http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020634003http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=2430&numero=20634http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=243020634003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020634003http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2430

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    2/11

    ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓNCON PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

    Revista Mexicana de Psicología, Dic. Vol. 22, Núm. 2, 385

    BLANCA MAS HESSE*, CARMEN ARRIBAS SÁNCHEMIGUEL ÁNGEL CARRASCO OR Y MIGUEL ÁNGEL VALLEJO PAR

    Facultad de Psicología UNy Centro de Salud del Hospital de Úbeda de Jaén,** Es

    RELAXATION TRAINING

    IN SQUIZOPHRENIC PATIENTS

    Resumen: El presente trabajo muestra los resultados del en-trenamiento en relajación muscular progresiva con imagina-ción en dos grupos de pacientes esquizofrénicos y un grupocontrol no clínico. Veinte pacientes diagnosticados deesquizofrenia y en tratamiento en un centro de salud mentalfueron asignados a dos condiciones: entrenamiento en relaja-ción progresiva o grupo control. Ambos grupos recibieron me-dicación antipsicótica y ansiolítica. Se evaluaron la ansiedadcomo rasgo (STAI), la sintomatología psiquiátrica (BPRS) y losefectos secundarios de la medicación (UKU). Los resultadosmuestran una reducción significativa de la ansiedad y de losefectos secundarios de la medicación antipsicótica en el grupode relajación en comparación con el grupo control, y ningúnefecto negativo en la utilización del entrenamiento en relaja-

    ción. Se constata, por tanto, la capacidad de los esquizofrénicospara responder positivamente al entrenamiento en relajacióny su utilidad en el tratamiento de este trastorno.Palabras clave: relajación, esquizofrenia, efectos secundariosde la medicación

    Abstract: The current paper shows the results of the progrerelaxation training with imagery in two groups of schizophpatients and a non-clinical sample (control group). Twpatients diagnosed with schizophrenia and treated in a mhealth center were distributed into two different conditprogressive relaxation training and control group. Antipsycand anxiolytic medication was given to both groups. An(STAI), the psychiatric symptoms and the secondary effethe medication were assessed. The results show a signifdecrease in anxiety symptoms and secondary effecantipsychotic medication in the relaxation group, as compwith the control group. Furthermore, no negative effectsto the use of relaxation training were observed. Thereforcapability of schizophrenic patients to respond positive

    the relaxation training is verified, as well as the usefulnethis kind of treatment to cope with this disorder.Key words: relaxation, schizophrenia, secondary effecmedication

    1 Correspondencia: Miguel Ángel Carrasco Ortiz, Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Plógicos, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Av. Juan del Rosal, 10, 28040, Madrid, EsTel.: 91 398 82 31, fax: 91 398 62 98, correo electrónico: [email protected]

    Las técnicas de relajación han mostrado ampliamente suutilidad clínica (Leher & Woolfolk, 1993; Lichstein, 1988),si bien son escasas las publicaciones sobre su aplicacióna esquizofrénicos, a pesar de que actualmente la relaja-ción está incluida en los programas de rehabilitación deestos pacientes (Hogarty et al., 1997a, 1997b; Muela &

    Godoy, 2001). Por otro lado, el empleo de las técnicas derelajación no está exento de controversia en el pacienteesquizofrénico. En efecto, Lichstein, en su revisión de1988, señala que los pacientes esquizofrénicos y paranoi-des son personas especialmente difíciles para este entre-

    namiento. Los argumentos contra el uso de la relajason: las limitaciones cognitivas que presentan estoscientes, en especial la atención (Glueck & Stroebel, 1la dificultad para seguir las instrucciones (YorsktoSergeant, 1969); la dificultad para imaginar escenas adables (Sperber & Nelson, 1971); las interferencias d

    medicación neuroléptica en el propio entrenamientrelajación y la posible exacerbación de su patología

    La exacerbación de los síntomas psicóticos y el tede que la experiencia de la relajación pudiera teneefecto contraproducente han sido los principales obs

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    3/11

    386 M AS HESSE, A RRIBAS S ÁNCHEZ, C ARRASCO ORTIZ & V  ALLEJO P

     V OL. 22, NÚM 2, DIC. 2005

    los para el empleo de estas técnicas en el pacienteesquizofrénico. El que haya de dirigirse la atención so-bre sensaciones corporales ha suscitado el temor de queabriera la puerta a alucinaciones, a la aparición de mate-rial psicológico reprimido (Adler & Adler, 1979; Adler &Morrisey-Adler, 1979), o que hubiera una pérdida de loslímites corporales que agravara los pensamientosirracionales o las ideas delirantes (Fuller, 1978). Estos ar-gumentos contra el uso de la relajación no están empíri-camente fundados, ni tampoco son plenamenteaceptados. En efecto, ya en 1977 se afirmaba que en ra-ras ocasiones la relajación podía potenciar síntomas peli-

    grosos en pacientes con trastornos graves (Williams, 1977).Esto, naturalmente, no supone que la relajación sea una técnica inocua. La aparición de calambres musculares ode ansiedad (Edinger & Jacobson, 1982) en pacientesesquizofrénicos no es, por otro lado, ajena a lo que ocu-rre con personas sin ese diagnóstico (Amutio, 1998; Heide& Borkovec, 1983, 1984).

    La disminución de la activación fisiológica que sebusca con el entrenamiento en relajación puede lograrsepor diversos medios: entrenamiento autógeno, biofeedback ,relajación progresiva, etcétera. Por ello es necesario de-terminar qué procedimiento puede adecuarse más al pa-ciente esquizofrénico, excluyendo su uso en los momentos

    en que se presente la mayor sintomatología psicótica y la disgregación. En relación con el entrenamiento autógeno,Luthe (1969) señalaba que no era recomendable realizarel entrenamiento autógeno ni en psicóticos ni en pacien-tes con reacciones disociativas, lo que queda reafirmadopor el Comité Internacional para la Coordinación de la Enseñanza y Aplicación Clínica de la Psicoterapia Autógena en 1977 (González de Rivera, 1980). Respec-to al biofeedback , hay datos contradictorios sobre su uso,en algunos casos éstos son positivos (Acosta, Yamamoto& Wilcox, 1978) y en otros se rechaza su utilización(Gardner & Montgomery, 1977). Finalmente, la relaja-

    ción muscular de Jacobson, o su forma abreviada (Bernstein & Borkovec, 1973), son, junto a la relajaciónpor imaginación, las técnicas más adecuadas y amplia-mente utilizadas.

    La utilidad y eficacia de la relajación en la mejoría clínica de los pacientes esquizofrénicos es, obviamente,un elemento esencial para valorar y recomendar su utili-zación. Entre los objetivos clínicos están ayudarle a miti-gar su ansiedad y a enfrentarse de forma más adecuada a las situaciones estresantes. Estos objetivos son congruen-

    tes con la estrategia psicofarmacológica de complemtar la medicación neuroléptica con ansiolítica dado elgrado de ansiedad que frecuentemente tienen estocientes (Barnes, Evedy & Nelson, 1996). Van HeBloom y González (1982) han obtenido resultados ccos positivos con el uso del entrenamiento en relajaaplicada, consiguiendo reducir la ansiedad, mejorseguimiento de la terapia, ejercer un control apropde la ira, etcétera. Estos resultados positivos se hantendido a otros procedimientos de relajación en el trol de la ansiedad, como el entrenamiento en biofeedde temperatura (Hawkins, Doell, Lindseth, Jeffe

    Skaggs, 1980). En este trabajo además de constatareficacia similar entre el biofeedback termal, la relajamuscular o ambos, se obtuvo un hallazgo de interéel subgrupo de pacientes caracterizados por alta adad, baja retirada emocional y desorganización contual, el entrenamiento en relajación redujo la ansieresidual del tratamiento farmacológico. En cambio,reducción no se dio en los pacientes tratados en cociones mínimas de reposo. Constataron, además, unducción del embotamiento afectivo. Por último, sólode los 10 pacientes que redujeron su grado de ansietuvo que ser readmitido en el hospital durante el añseguimiento, frente a las 13 readmisiones de los 30

    cientes que no mostraron mejoría. Por ello, parece qdisminuir la respuesta al estrés, el entrenamiento en

     jación puede reducir la frecuencia o severidad de la ducta psicótica y ser especialmente útil para aqupacientes con ansiedad aguda.

    La relajación además de ser útil para reducir la adad puede serlo en otros aspectos de interés clínico.es el caso de la reestructuración del esquema corpasí como de la toma de conciencia de los distintos grde tonicidad, fundamental para la elaboración de imagen corporal integrada (García, Pedreira & Fernán1996). Finalmente, y en relación con los problemas c

    cos y necesidad de ajuste de la técnica al paciente creto, hay que reiterar que dicha necesidad es tan eviden este campo como en cualquier otro. En el caso desquizofrenia, aun cuando la investigación es escashay datos sobre cómo adecuar el entrenamiento ención de la gravedad del trastorno (Ford, Stroebel, St& Szarek, 1982).

    Dada la utilidad y potencialidad del entrenamien relajación, y sin eludir las reticencias señaladas uso, es preciso clarificar su valor con estos pacientes

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    4/11

    ENTRENAMIENTO EN R ELAJACIÓN CON P ACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

     V OL. 22, NÚM 2, DIC. 2

    bida cuenta de su capacidad para complementar el trata-miento reduciendo la tasa de recaídas (Zubin, Steinhauer& Condray, 1992). Además, parece bien establecido quedichas recaídas siguen con frecuencia a una situaciónestresante, ya sea su causa o coincida con la faseprodrómica. Aunque el patrón de recaídas no es igualpara todos los pacientes, ni en síntomas ni en la duraciónde éstos, es importante recalcar aquí que los síntomasmás frecuentes están relacionados con la ansiedad y lasalteraciones del estado de ánimo (Parnas, 1999). Asimis-mo, hay motivos para suponer que esta ansiedad respon-da adecuadamente a los tratamientos conductuales de

    control de la ansiedad, y en especial, al entrenamientoen relajación.Por lo anterior, el propósito de este trabajo es hacer

    una evaluación del aprendizaje de una técnica de relaja-ción por el paciente esquizofrénico en distintos parámetros:el grado de relajación subjetiva, la reducción de ansie-dad, las sensaciones que genera y si su vivencia es agra-dable o desagradable, los posibles problemas y el gradode adherencia al entrenamiento. Asimismo, si el entre-namiento en relajación produce una reducción de los efec-tos secundarios de la medicación neuroléptica. Por último,se evaluó si el entrenamiento en relajación disminuye elnúmero de ingresos durante el tiempo que duró el entre-

    namiento.

    MÉTODO

    Participantes

    La muestra estuvo conformada por 20 pacientes en trata-miento en un centro de salud mental elegidos al azar entrela totalidad de pacientes en tratamiento con este proble-

    ma en dicho centro. Los pacientes debían cumplisiguientes requisitos: a)  estar en tratamiento en el cede salud mental; b)  no tener sintomatología producalucinaciones y/o delirios en el momento del inicioestudio; c)  no tener sintomatología crónica o residud)   ser tratados con medicación neuroléptica (típiatípica) y ansiolítica en las dosis necesarias para su mtenimiento sin síntomas activos.

    Los pacientes tenían un diagnóstico de esquizofrde al menos cinco años de evolución, según los critde la DSM-IV  (APA, 1994). Los pacientes se asignaleatoriamente a dos grupos: 10 al grupo experime

    (Grupo I, al que se aplicó el entrenamiento en relajay 10 al grupo de control (Grupo II). Además –y para trarrestar la utilidad del procedimiento de relajaciónutilizó un grupo de control no clínico (Grupo III), fodo por 10 miembros del personal sanitario del centrola tabla 1 se recogen las características de los tres gru

    En el momento de inicio de la intervención el grcontrol clínico (Grupo II) y el grupo experimental (po I) fueron equivalentes respecto a las siguientes vbles: sexo, zona geográfica de procedencia, clase so(media-alta), historia de cronicidad de la enfermesintomatología psicótica de base, grado de ansiedadvia, efectos secundarios de la medicación, dosis y tip

    medicación. En ambos grupos el porcentaje de pactes que tomaban neurolépticos atípicos y medicaansiolítica fue el mismo. En cuanto a la edad, no hdiferencias significativas en los valores medios entrtos grupos. En cambio, el grupo control no clínico (po III) y el grupo experimental (Grupo I) mostrmayores diferencias, tanto en el sexo como en la esiendo significativamente mayor (U de Mann-Whitn22, p < 0.05) la edad media del grupo control no clífrente a la del grupo experimental.

    T ABLA  1. Descripción de la muestra por sexo y edad (Grupo I, pacientes entrenados en relajación;Grupo II, pacientes control; Grupo III, control relajación normal)

    SEXO n(%) EDADVarón Hembra M (DT) Mínimo Máxi

    Grupo I 8 (80) 2 (20) 29.90 (5.74) 22 40Grupo II 9 (90) 1 (10) 30.30 (7.35) 21 40

    Grupo III 1 (10) 9 (90) 35.50 (4.62) 28 40Total 18 (60) 12 (40) 31.90 (6.35) 21 40

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    5/11

    388 M AS HESSE, A RRIBAS S ÁNCHEZ, C ARRASCO ORTIZ & V  ALLEJO P

     V OL. 22, NÚM 2, DIC. 2005

    Instrumentos

    Se utilizaron los siguientes instrumentos de evaluación:

    a) Inventario de Ansiedad Rasgo, STAI  (Spelberger, Gorsuch& Levene, 1970), para la obtención de la medida deansiedad (20 reactivos, alfa de Cronbach 0.90, escala de 0 a 3).

    b) Escala Breve de Evaluación Psiquiátrica, BPRS  (Overall &Gorham, 1962), para la medida de síntomas positivosy negativos de la esquizofrenia (18 reactivos, escala detres niveles de menor a mayor severidad), cuya fiabili-dad por consistencia interna ha oscilado entre 0.57 y0.93 (Crippa, Sanches, Hallak, Loureiro & Zuardi,2001; Hafkenscheid, 2000; Lachar et al., 2001) y el test-retest con 0.78 (Crippa et al., 2001).

    c) Escala de Efectos Secundarios de la Medicación, UK U (Lingjaerde et al., 1987), para la detección de los efec-tos psíquicos (10 reactivos), neurológicos (8 reactivos),autonómicos (11 reactivos) u otros efectos (25 reactivos)derivados de la medicación. El psiquiatra evalúa cada reactivo en una escala de intensidad entre 0 y 3 y esta-blece la relación causal con la medicación como im-probable, posible o probable.

    d) Dos  autorregistros , para evaluar la realización de la rela-

     jación tanto en la consulta como en casa. El registrode consulta, a diferencia del de casa, recogía ademásla medicación tomada por el paciente. Ambos regis-tros estaban constituidos por una tabla de doble entra-da en la que se recogían, en cada una de las sesiones,el nivel de relajación percibido por el paciente, las sen-saciones percibidas, el nivel de agrado, el nivel de con-centración, el grado de utilidad y una columna para anotar observaciones. En cada una de las casillas elpaciente registraba, de acuerdo con una escala de 1 a 3, el grado de intensidad percibida en cada uno de losaspectos mencionados.

    Procedimiento

    El entrenamiento constó de un total de ocho sesionesgrupales y dos de evaluación individual. En la primera sesión de evaluación individual el sujeto, acompañado deun familiar que actuaba como colaborador en las tareasde casa, cumplimentaba el STAI y recibía la informaciónnecesaria para la puesta en práctica de la intervención y

    la técnica concreta de la relajación. Asimismo, se lesron las hojas de registro sobre la práctica de la relajaen consulta y en casa. Además, se les proporcionócasete grabado con los ejercicios de contenido similos entrenados en sesión para la realización en casaduración de las sesiones fue aproximadamente dehoras. Cada sesión se iniciaba con una puesta en code la práctica de relajación realizada en casa duransemana y se introducían los aspectos nuevos del entrmiento que iban a tratarse. Se estableció una listreforzadores sociales para los logros obtenidos. Unmana después de acabar el entrenamiento se realiz

    segunda sesión de evaluación (tabla 2).Las sesiones de entrenamiento se llevaron a caboun terapeuta y un enfermero del centro de salud meambos con experiencia en pacientes psicóticos y enados en técnicas de observación, registro y relajac

    RESULTADOS

    Los resultados de las distintas variables estudiadas scogen en la tabla 3. Se utilizaron pruebas no paramétde contraste (pruebas de rango con signo de Wilcoy U de Mann-Whithey) dadas las características d

    muestra.Las diferencias intragrupo entre las medidas pret

    postest resultaron significativas en la mayoría de lariables en los grupos que recibieron entrenamientrelajación. En el grupo control no clínico, la medidansiedad disminuyó significativamente, y en el casogrupo experimental se produjo una mejoría tanto emedida de ansiedad como en el total de las escalasevaluaron los efectos secundarios a la medicación, pcipalmente en los efectos psíquicos, neurológicos y odonde la reducción fue significativa. Destaca el aumsignificativo en los efectos neurológicos secundariosmedicación del grupo control clínico, al cual no se enó en relajación. Además, en este grupo los cambiola puntuación de todas las escalas del UKU mostrarontendencia ascendente, aunque sólo fue significativo emento en los efectos neurológicos. La relajación, porto, reduce los niveles de ansiedad y los efectos secundde la medicación, así como previene un aumento dmismos.

    Si se comparan las variables de medida entre elpo control clínico y el grupo control experimental e

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    6/11

    ENTRENAMIENTO EN R ELAJACIÓN CON P ACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

     V OL. 22, NÚM 2, DIC. 2

    T ABLA  2. Descripción de las sesiones de intervención

    Sesiones

    Evaluación

    1ª sesión

    2ª sesión

    3ª sesión

    4ª sesión

    5ª sesión

    6ª sesión

    7ª sesión

    8ª sesión

    Evaluación

    Contenido

    Pretest 

    • Introducción a la técnica• Entrenamiento en respiración diafragmática• Explicación de instrucciones específicas de tensión de cada grupo muscular

    Entrenamiento en tensar/relajar los siguientes grupos musculares:Mano: Derecha, IzquierdaBrazo: Derecho, IzquierdoCara: FrenteOjos: Nariz, Boca (lengua, maxilar, labios)

    • Entrenamiento en cumplimentar autorregistros• Indicaciones para practicar en casa

    • Revisión de la práctica realizada en casa• Se confeccionan imágenes relajantes• Fase I completa: entrenamiento muscular completo

    Mano: Derecha, IzquierdaBrazo: Derecho, IzquierdoCara: Frente, Ojos, Nar iz , Boca (lengua, maxilar, labios)NucaHombros y espalda superiorRespiración (con palabra clave)VientrePiernasSe introduce una imagen relajante

    • Autorregistros• Indicaciones para practicar en casa

    Idéntica a la segunda

    • Revisión del trabajo en casa• Fase II del entrenamiento: entrenamiento muscular con tensión ligera/relajación de los siguientes grupos musculare

    Mano y brazo: Derechos, IzquierdosCara: Frente, Ojos, Nariz, BocaNucaHombros y espalda superiorRespiración (con palabra clave)VientrePiernasDetección de tensión y relajación en los grupos musculares anterioresSe introduce una imagen relajante

    • Autorregistros• Instrucciones para casa

    Idéntica a la cuarta

    • Revisión del trabajo en casa

    • Fase III de relajación:tensión simultánea de los músculos entrenadosdetección de tensiónprofundizar en la relajación y sus sensacionesrespiración (con palabra clave)se introduce una imagen relajante

    Idéntica a la sexta

    Idéntica a la sexta y despedida

    Postest 

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    7/11

    390 M AS HESSE, A RRIBAS S ÁNCHEZ, C ARRASCO ORTIZ & V  ALLEJO P

     V OL. 22, NÚM 2, DIC. 2005

    puntuaciones pretest, no aparecen diferencias significati-vas en ninguna de las variables. En cambio si se compa-ran las puntuaciones postest de las mismas variablesaparecen diferencias significativas intergrupos en los efec-tos secundarios neurológicos (U de Mann-Whitney =24,5; p < 0,05), siendo los sujetos clínicos entrenados losque presentan menor sintomatología. Por tanto, el entre-namiento en relajación produce diferencias entre los gru-pos, encaminada especialmente a una mejora de losefectos neurológicos.

    En la tabla 4 se recogen las medias y desviacionestípicas de la valoración subjetiva tras las sesiones de en-trenamiento en el grado de relajación. Estas valoracio-nes se centran en el nivel de relajación percibida, agrado,concentración y utilidad, tanto en el grupo control noclínico como en el experimental. Los promedios encon-trados fueron elevados en ambos grupos, próximos al lí-mite superior de la escala con la que se evaluaron las

    respectivas variables. No hubo diferencias significaentre grupos en la práctica realizada en las distintasiones en las variables de relajación, concentración ylidad; en cambio los sujetos del grupo control percibien consulta significativamente más agrado que los tos experimentales (U Mann-Whitney = 24.5, p < 0Por tanto, los sujetos clínicos tuvieron niveles de reción y de concentración equiparables a los del grupotrol entrenado, con similares percepciones de utilaunque con menor agrado en consulta. En ambos grlos niveles alcanzados en estas variables fueron equipbles y satisfactorios, lo que pone de manifiesto la cadad de los sujetos clínicos de responder a la relajacióigual forma a como pueden reaccionar sujetos no clín

    De forma similar a como ocurrió en las sesioneentrenamiento en consulta, la percepción subjetivrelajación, agrado, concentración y utilidad tras la ptica en casa fueron elevadas en ambos grupos (tabl

    T ABLA  3. Medidas en las variables pre-post en cada grupo (Grupo I, pacientes entrenados en relajación;Grupo II, pacientes control; Grupo III, control relajación normal)

    GRUPO I GRUPO II GRUPO III

    M (DT) ZWilcoxon M (DT) ZWilcoxon M (DT) ZWilco

    STAI-R Pretest 27.10 (16.17) 22.60 (11.49) 25.60 (9.59)Postest 17.60 (10.16) -2.675** 23.20 (10.61) n.s 20.60(9.30) -2.67

    BPRS Pretest 6.50 (3.78) 6.90 (4.98)Postest 4.10 (3.00) n.s 7.20 (4.87) n.s

    Efectos psíquicos Pretest 7.50 (2.99) 6.40 (5.48)

    Postest 4.70 (2.95) -2.37* 7.50 (5.82) n.sEfectos neurológicos Pretest 2.00 (1.49) 1.40 (1.65)

    Postest 0.70 (0.67) -2.41* 2.00 (1.76) -2.12 *

    Efectos autonómicos Pretest 2.90 (1.97) 2.20 (2.15)Postest 2.00 (1.41) n.s 2.80 (2.53) n.s

    Otros efectos Pretest 5.20 (2.66) 3.10 (2.64)Postest 2.20 (1.48) -2.44* 3.70 (2.31) n.s

    p< 0.05; ** p< 0,01

    T ABLA  4. Media y desviación típica de las variables subjetivas tras la relajación en la consulta(Grupo I, pacientes entrenados en relajación; Grupo III, control relajación normal)

    Relajación Agrado Concentración UtilidadM (Dt.) M (Dt. M (Dt. M (Dt.

    Grupo I 2,42 (0,46) 2,59 (0,48) 2,10 (0,30) 2,23 (0,3Grupo III 2,28 (0,42) 2,88 (0,23) 2,24 (0,38) 2,43 (0,3

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    8/11

    ENTRENAMIENTO EN R ELAJACIÓN CON P ACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

     V OL. 22, NÚM 2, DIC. 2

    El grupo control y el grupo experimental mostraron si-milares niveles de intensidad subjetiva en las medidas;sin embargo, y a diferencia de las medidas tomadas ensesión, las personas del grupo control manifestaron simi-lar grado de satisfacción que los sujetos experimentales.Este dato se confirma cuando se realizan comparacionesentre las medidas tomadas en casa y en consulta. Losniveles percibidos en ambos grupos en cada una de las va-riables son similares en casa y en consulta, salvo en el nivelsubjetivo de agrado: cuando la relajación es practicada enconsulta, los sujetos control perciben significativamentemayor agrado que cuando el entrenamiento se realiza en

    casa (U de Mann-Whitney = 20.5, p < 0,05); en cambio,esta diferencia no aparece en los sujetos clínicos. El en-trenamiento en sesión, bajo la dirección de un terapeuta,eleva los niveles subjetivos de satisfacción tras la relaja-ción en los sujetos no clínicos, pero no en los pacientes.Por otro lado, durante el aprendizaje de la práctica, encasa o en consulta, no se presentó ningún problema dig-no de mención. La adherencia al entrenamiento fue ex-celente: no hubo ninguna ausencia a las sesiones y la práctica en casa se realizó con asiduidad.

    Finalmente, no hubo diferencias significativas en losdos grupos de pacientes en las medidas del BPRS, por loque consideramos que el tratamiento no reduce los

    indicadores del trastorno mental.

    DISCUSIÓN

    Este estudio pone de manifiesto la utilidad del entrena-miento en relajación en el tratamiento de los pacientespsiquiátricos diagnosticados con esquizofrenia. Su apli-cación reduce la ansiedad y no potencia la sintomatología de los pacientes ni la aparición de otros problemas me-nores habituales del entrenamiento en relajación, como

    por ejemplo los calambres musculares. En ningún mento se observó que la medicación antipsicótica fun impedimento para aprender la técnica y en camse constató una disminución estadísticamente signifiva de algunos de sus efectos secundarios, los efectosquicos, neurológicos y otros. Esto se traduce en disminución de la tensión/inquietud, la rigidehipercinesia, la cefalea tensional, la fatiga y la dificude concentración. Aunque cualquier mejora de los tos secundarios es positiva, cabe destacar que en la goría de los efectos psicológicos se encuentra la dificupara concentrarse. Smith (1990) y Amutio (1998)

    subrayado que el aprendizaje de la relajación favoredesarrollo y la habilidad cognitiva de enfoque, por loen cierta manera este entrenamiento es también untrenamiento en el control de la atención. El trabajcontempló el estudio de los cambios atencionales espficos que el entrenamiento en relajación puede apolo que debe plantearse en posteriores investigacionetiempo que se explore cómo podrían ser generalizadpotenciadas por la terapia estas y otras habilidcognitivas y cómo influyen en la calidad de vida de epacientes. Es de destacar, además, el aumento signitivo en los efectos neurológicos secundarios a la medción del grupo control clínico, al cual no se entren

    relajación. La relajación, por tanto, introduce mejtanto en los niveles de ansiedad como en la reducciólos efectos secundarios producidos por la medicacien la prevención de un aumento de los mismos.

    La alta adherencia encontrada, inusual en los enamientos de relajación, pensamos fue debida a dtos factores, entre los que cabe citar la participación ccoterapeuta de un familiar, el haber entregado una cgrabada en cada una de las fases del entrenamienque las sesiones se llevaran a cabo por profesionalesuna larga experiencia tanto con pacientes psicóticos cen el entrenamiento de relajación.

    T ABLA  5. Media y desviación típica de las variables subjetivas tras la relajación en casa(Grupo I, pacientes entrenados en relajación; Grupo III, control relajación normal)

    Relajación Agrado Concentración UtilidadM (Dt.) M (Dt. M (Dt. M (Dt.

    Grupo I 2,28 (0,35) 2,51 (0,31) 2,29 (0,40) 2,30 (0,3Grupo III 2,39 (0,34) 2,60 (0,29) 2,30 (0,42) 2,42 (0,3

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    9/11

    392 M AS HESSE, A RRIBAS S ÁNCHEZ, C ARRASCO ORTIZ & V  ALLEJO P

     V OL. 22, NÚM 2, DIC. 2005

    Las instrucciones de relajación se les entregaron gra-badas, como se ha señalado. Se considera, en general,que las cintas de relajación no son útiles en las sesionespresenciales (Lehrer & Woolfolk, 1993). Estamos de acuer-do en que es preferible la actuación del terapeuta, peroel empleo de la cinta por el propio paciente, como estetrabajo muestra, ayuda a realizar el entrenamiento en casa con una duración completa, respeta los tiempos pautadospara los ejercicios, se evitan los olvidos de las instruccio-nes y facilita el entrenamiento, al no tener el sujeto querealizar el esfuerzo de recordar e instruirse. Todo ello re-dunda en una práctica más grata y en una mayor adhe-

    rencia.El método de relajación elegido combina la relaja-ción muscular con distintos grados de tensión con ejerci-cios de respiración e imaginación. Las imágenes relajantesofrecen una forma de profundizar en la relajación conse-guida y fomentan al mismo tiempo desarrollos cognitivosdiferentes a la relajación muscular (Amutio, 1998). Aña-den, además, valor reforzante al entrenamiento muscu-lar abreviado, lo que ayuda a potenciar la adherencia. La respiración abdominal es una potente técnica con resul-tados a muy corto plazo que pensamos fomentaría desdela propia experiencia la expectativa de logro. Aunquehemos incluido una señal de relajación, procedimiento

    revisado por Grimm (1980), no hemos analizado si llegóa convertirse en un estímulo condicional capaz de evo-car relajación.

    Contrario a lo encontrado por otros estudios (Rickardet al., 1993), en nuestro trabajo no han aparecido dife-rencias, entre los grupos entrenados clínico y no clínico,en las medidas de concentración durante el entrenamien-to, sensación subjetiva de relajación ni en la utilidad otor-gada a la técnica. Asimismo, esta técnica ayuda a disminuir los niveles de ansiedad del paciente psiquiátri-co de forma similar a como lo hace en el sujeto no clíni-co. Es decir, los sujetos clínicos consiguieron niveles de

    relajación y concentración equiparables y bastante satis-factorios, lo que pone de manifiesto la capacidad de lossujetos clínicos de responder a la relajación de igual for-ma a como pueden responder los sujetos no clínicos. Talvez la diferencia con el trabajo de Richard et al. (1993)radica en que ellos no realizaron a la vez los entrena-mientos entre el grupo de control y el experimental y,además, compararon solamente los datos de las tres pri-meras sesiones. En este estudio no sólo se han realizadolos entrenamientos de forma conjunta, sino que también

    se realizaron ocho sesiones de entrenamiento. El núro de sesiones es una variable importante en el aprezaje de la relajación. Como Borcovek y Sides (1979)señalado, no deberían utilizarse los datos en los quhubiera al menos tres sesiones de entrenamientonuestro trabajo los pacientes no han necesitado másiones que los sujetos no clínicos, es decir, los pacieno tuvieron dificultades para aprender la técnica; que queda abierta, dada la gran heterogeneidad deciente esquizofrénico, la posibilidad de adecuaentrenamiento a las necesidades específicas y al ritmprogreso de cada persona.

    Es importante recalcar la ausencia de ingresos hotalarios en el grupo experimental (frente a los ingrde los pacientes del grupo no entrenado) durante todtiempo que duró el entrenamiento en relajación, resdo que reafirma la conclusión de que el entrenamien relajación ha producido una mejoría general. Edatos, junto a los revisados, indican que el entrenamto en relajación es una técnica que debe ser consideen el tratamiento de las esquizofrenias.

     Es necesario, en posteriores investigaciones, aña las medidas subjetivas de relajación otras objetcomo las medidas poligráficas de activación y, en ecial, medir la tasa de parpadeo espontáneo, conside

    una medida de la actividad dopaminérgica central. medida ha sido relacionada en pacientes esquizofréncon ansiedad y alucinaciones (Chen, Lam, CheNguyen, 1996) y podría llegar a convertirse en un ínsobre el curso del entrenamiento en relajación en eciente psiquiátrico. Sin embargo, la relación entrecambios fisiológicos y los efectos clínicos de la relajason complejos. Así, hay pocas dudas de que el uso drelajación reduce la ansiedad, sin embargo no está ccómo lo hace. Noe (1998) pudo constatar cómo el enamiento en relajación reduce la ansiedad pero no lasión muscular electromiográfica (EMG) ni la respu

    electrodermal (RED).Finalmente, es importante mencionar algunas dlimitaciones que llevan a considerar estos resultadosnivel exploratorio y que debieran corroborarse en futtrabajos. Nos referimos concretamente al reducido taño de la muestra y al control de variables relevantes, cla presencia de un familiar de apoyo en el grupo coclínico o la elevada calidad de la alianza terapéutica blecida. La presencia de una fuente de apoyo pudierber sido un elemento de facilitación para la reducció

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    10/11

    ENTRENAMIENTO EN R ELAJACIÓN CON P ACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS

     V OL. 22, NÚM 2, DIC. 2

    los síntomas dada la favorable incidencia que ésta tienesobre la sintomatología (Chen y Greenberg, 2004). Ahora bien, incluir un familiar también podría ser contraprodu-cente, por la posibilidad de emoción no expresada (hosti-lidad y criticismo) así como por el aumento en la protecciónque conlleva. En trabajos futuros será importante evaluarel papel desempeñado por el familiar. El estudio de estetratamiento en sujetos con dificultades en la alianza terapeútica o la adherencia al tratamiento, tan habitualentre este tipo de población, podría contribuir a clarificarla importancia de estas variables y los posibles sesgos quepudieran haberse introducido en estos resultados. Por últi-

    mo, el uso de los instrumentos utilizados estaba justificadopor su carácter breve, su adecuación psicométrica y, espe-cialmente, por su elevada correlación (Nicholson,Chapman & Neufeld, 1995; Örsel, Akdemir & Dag, 2004;Valentinas et al., 2004) con escalas de evaluación más di-fundidas y bien sustentadas, como las escalas PANSS , SAPS  ySANS . Sin embargo, los presentes resultados debieran sertambién corroborados con estos instrumentos menciona-dos de mayor difusión y respaldo científico.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Acosta, F. X., Yamamoto, J. & Wilcox, S. A (1978). Applicationof electromyographic biofeedback to relaxation training of schizophrenic, neurotic and tension headache patients. Jour- nal of Consulting and Clinical Psychology, 46 , 383-384.

    Adler, C. S. & Adler, S. M. (1979). Strategies in general psy-chiatry. En J. Basmajian (ed.). Biofeedback: Principles and prac- tice for clinicians. Baltimore: Williams & Wilkins.

    Adler, C. S. & Morrisey-Adler, S. (1979). Strategies in generalpsichiatry. En J. Basmajian (ed) Biofeedback: Principles and  practice for clinicians . Baltimore: Wiliams & Wilkins.

    Amutio A. (1998). Nuevas Perspectivas sobre la relajación.Desclée de Brouwer. S.A., Bilbao.

    Barnes, T. R., Mc Evedy, J. B. & Nelson, H. E. (1996). Manage-ment of treatment resistant schizophrenia unresponsive toclozapine. British Journal of Psychiatry , 169 , 31-41.

    Bernstein, D. A. & Borkovec, T. D. (1973). Progressive relaxation training . Champaign, Il: Research Press. (Traducido alcastellano en 1983, El entrenamiento en relajaciónprogresiva. Bilbao: Desclée de Brouwer).

    Borkovec, T. D. & Sides, J. K. (1979). Critical procedural vari-ables related to the physiological effects of progressive re-laxation: a review. Behavior Research and Therapy  17 , 119-125.

    Crippa, J., Sanches, R., Hallak, J., Loureiro, S. & Zuardi, A.(2001). A structured interview guide increases brief psychi-atric rating scale reliability in raters with low clinical expe-rience. Acta Psychiatrica Scandinavica, 103 , 465-470.

    Chen, E.H., Lam, L., Chen, R.Y. & Nguyen, D.G. (1996). Brate, Neurocognitive impairments and symptoms in scphrenia. Biological Psychiatry , 40 , 597-603.

    Chen, Fang-pei & Greenberg, J. S (2004). A positive aspecaregiving: The influence of social support on careggains for family members of relatives with SchizophrCommunity Mental Health Journal, 40 , 423-435.

    Edinger, J. D. & Jacobsen, R. (1982). Incidence and sicance of relaxation treatment side effects. The Behavior T pist, 5 , 137-138

    Ford, M. R., Stroebel, C. F., Strong, P. & Szarek, B. L. (1Quieting response training: Treatment of psychophysiocal disorders in psychiatric inpatients. Biofeedback andRegulation, 3 , 331-339.

    Fuller, G. D. (1978). Current status of biofeedback in clipractice. American Psychologist, 33 , 39-48.

    García, E., Pedreira, J. L. & Fernández, A. (1996). Imagenporal en técnicas psicomotrices de relajación para psicó

     jóvenes. Psiquis 17 , 317-340.Gardner, K. R. & Montgomery, P. S. (1977). Clinical bi

    back: Aprodural manual . Baltimore: Williams y WilkinGlueck, B. C. & Stroebel, C. F. (1975). Biofeedback and m

    tation in the treatment of psychiatric illness. ComprehPsychiatry, 16 , 303-321.

    González de Rivera, J. L. (1980). Psicoterapia autógena. L. G. Rivera, J.A. Vela & J. Arana (eds). Manual de Pstría . Madrid: Karpos.

    Grimm, L. G. (1980). The evidence for cue-controlled ration. Behavior Therapy, 11, 283-293.

    Hafkenscheid, A. (2000). Psychometric measures of indivchange: an empirical comparison with the Brief Psycric Rating Scale. Acta Psychiatrica Scandinavica, 101, 235

    Hawkins, R. C., Doell, S. R., Lindseth, P., Jeffers, V. & SkS. (1980). Anxiety reduction in hospitalized schizophrthrough thermal biofeedback and relaxation trainingceptual and Motor Skills, 51, 475-482.

    Heide, F. J. & Borkovec, T. D. (1983). Relaxation-induced ety: Paradoxical anxiety enhancement due to relaxtraining. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51182.

    Heide, F. J. & Borkovec, T. D. (1984). Relaxation-induced ety: Mechanisms and theoretical implications. BehaResearch and Therapy, 22 , 1-12.

    Hogarty, G., Kornblith, S., Greenwald, D., DiBarry, A., Co

    S., Ulrich, R., Carter, M. & Flesher, S. (1997a). Threetrials of personal therapy among schizophrenic patienting with or independent of family, I: description of sand effects on relapse rates. American Journal of Psych154 , 11: 1504-1513.

    Hogarty, G., Kornblith, S., Greenwald, D., DiBarryCooley, S., Ulrich, R., Carter, M. & Flesher, S. (199Three -year trials of personal therapy among schizophpatients living with or independent of family, II: efon adjustment of patients. American Journal of Psych154 , 11: 1514-1524.

  • 8/17/2019 Entrenamiento en Relajación Con Pacientes Esquizofrénicos

    11/11

    394 M AS HESSE, A RRIBAS S ÁNCHEZ, C ARRASCO ORTIZ & V  ALLEJO P

     V OL. 22, NÚM 2, DIC. 2005

    Lachar et al. (2001). New subscales for an anchored version of the Brief Psychiatric Rating Scale: Construction, reliabilityand validity in acute psychiatric admissions. Psychological Assessment , 13 , 384-395.

    Lehrer, P. M. & Woolfolk, R.L. (1993). Research on clinicalissues in stress management. En P. M. Lehrer & R. L.Woolfolk (eds.). Principles and practice of stress management (2ª ed). Nueva York: Guilford Press

    Lichstein, K. L. (1988). Clinical relaxation strategies. Nueva York:Wiley.

    Lingjaerde et al. (1987). Escala de efectos secundarios ( UKU  ) .Publicado por Laboratorios Ciscernol.

    Luthe, W. (1969). Autogenic Therapy . Nueva York: Grune &Stratton.

    Muela, J. A. & Godoy, J. F. (2001). Programas actuales deintervención familiar en esquizofrenia. Psicothema, 13 , 1-6.

    Nicholson, I., Chapman, J. & Neufeld, R. (1995). Variability inBPRS definitions of positive and negative symptoms. Schizo-  phrenia Research, 17 , 177-185.

    Noe, S. R. (1998). Behavioral relaxation training to reduce au-tonomic hyperarousal in individuals with schizophrenia.Dissertation Abstracts International: Section B: The Sciences & Engineering, 58 (9-B), 5182.

    Örsel, S., Akdemir, A. & Ihsan, D. (2004). The sensitivity of quality of life scale WHOQOL-100 to psychopathologicalmeasures in schizophrenia. Comprehensive Psychiatry, 45 ,57-61.

    Overall & Gorham (1962). Escala breve de evaluación psiquiátrica ( BPRS  ) . Publicado en Laboratorios Ciscernol.

    Parnas J. (1999). From predisposition to psychosis: prosion of symptoms in schizophrenia. Acta PsychiaScandinavica , 395 , 20-29

    Rickard, H. C., Collier, J. B., McCoy, A. D. & Crist, D(1993). Relaxation training for psychiatric inpatientschological Reports, 72, 1267-1274.

    Smith, J. C. (1990). Cognitive-behavioral relaxation training: Asystem of strategies for treatment and assessment. Nueva YSpinger Publishing Company.

    Sperber, M. & Nelson, P. (1971). The ineffectiveness of sysatic desdensitization and assertive training in hospitaschizophrenics. Behavior Research and Therapy, 9 , 107-1

    Valentinas, M. et al. (2004). Efficacy and tolerabiliOlanzapine in patients with schizophrenia in Lithuan13 week, multicenter, open-label, non-randomized sCurrent Therapeutic Research, 65 , 57-69.

    Van Hessel, J. H., Bloom, L. J. & Gonzalez, A. M. (1982). Aety management with schizophrenic outpatiens.  JourClinical Psychology , 38 , 280,285.

    Williams, R. B. Jr. (1977). Headache. En R. B. Williams, JW.D. Gentry (eds.). Behavioral approaches to medical treatBaltimore Publ. Cambridge, MA.

    Yorkston, N. J. & Sergeant, H. G. S. (1969). A simple meof relaxation. Lancet, 2, 1319-1321.

    Zubin, J., Steinhauer, R. & Condray, R. (1992). Vulnerato relapse in schizophrenia . British Journal of Psychiatry13-18.