Entre Vista Maxwell Cameron Ec 161113

download Entre Vista Maxwell Cameron Ec 161113

of 1

Transcript of Entre Vista Maxwell Cameron Ec 161113

  • 8/14/2019 Entre Vista Maxwell Cameron Ec 161113

    1/1

    SBADO 16 DE NOVIEMBRE DEL 2013

    MUNDO

    A32. EL COMERCIO

    Lo que ms mepreocupa son losgolpes de Estadoen Honduras o enParaguay.

    quita nanciamiento a los mu-nicipios, se busca debilitar a losgobernadores, marginalizarla legislatura. Se toman medi-das abusivas como quitarle lainmunidad a un congresistapara poder seguir adelante conuna ley habilitante que permi-te gobernar por decreto. Sinembargo, al mismo tiempo seest construyendo un sistemacomunal. Consejos que renena los vecinos de barrios y ciu-

    dades para discutir sobre susproblemas y luego consiguennanciamiento del Estado. Es-to les da la impresin de queestn participando en las deci-siones que les afectan directa-mente. Para muchos venezola-nos esa es una democracia quelos incluye. Me parece que esas

    ENTREVISTAENRIQUECNEO

    COMBINACIN. Cameron seala que Brasil es un pas que cuentacon mecanismos de representacin y la participacin directa.

    EL PERSONAJE

    MAXWELL CAMERON

    Profesin: Politlogo .Cargo: catedrtico universitario.

    ACADMICO

    Es doctor en Ciencias Polticas porla Universidad de Berkeley. Tienevarias publicaciones sobre la de-mocracia en Amrica Latina.

    dos concepciones estn enconicto y en un momentose va a tener que decidir en-tre las dos. Lo ideal sera quese reconcilien, pero el cha- vismo no tiene disposicinpara dialogar.El de Brasil es un casoopuesto?Tiene un congreso que fun-ciona, partidos polticos, se-paracin de poderes, reglasclaras. No hay disputa sobrela reeleccin, hay gobiernospopulares y adems muchosmecanismos de participa-cin directa, como los presu-puestos participativos de losmunicipios y los congresosen los que se junta a gente enlos mbitos local, estatal ynacional para discutir temasconcretos y hacer propues-tas. En algunos casos, estaspropuestas pueden ser lle- vadas a la legislatura paraser convertidos en leyes. Esees un ejemplo de pas quesabe combinar mecanismosde representacin y la parti-cipacin directa. Entoncesse puede hacer las dos cosas.La diferencia es que enBrasil s hay partidos pol-ticos?Justamente en los pases enlos que hemos visto meca-nismos de participacin di-recta son aquellos en los quehan colapsado los partidospolticos. En Bolivia, Vene-zuela y Ecuador el sistemade partidos casi ha desapa-recido. Por lo tanto, el siste-ma ha sido reemplazado porlderes plebiscitarios. Pero

    hay que hacer matices. EnEcuador no hay tanta parti-cipacin como en Venezue-la, y Venezuela est dirigidadesde arriba, mientras queen Bolivia viene ms de aba- jo y reeja la fuerza que tie-nen los movimientos socia-les. Son casos distintos.

    Maxwell Came-ron ha dedica-do su vida alestudio de lademocracia en

    Amrica Latina. El doctor enCiencias Polticas visit nues-tro pas invitado por la PUCPpara participar en el seminario Amrica Latina: Mutacionesen la Democracia. El Comer-cio aprovech para conversarsobre las transformacionesque se viven en la regin.El seminario que lo trajo alpas vers sobre las mutacio-nes de la democracia. Qutransformaciones ha podidoobservar en la regin?Si hacemos una mirada en ge-neral, lo que encontramos esuna gran diversidad. No hay un

    solo modelo. En algunos pasesha aumentado la participacinpero la representacin demo-crtica ha sufrido, en otros sehan mantenido los mecanis-mos de representacin perohay poca participacin y tam-bin hay casos donde se ha da-do una adecuada combinacin

    de ambas. Hay distintos mo-delos y niveles de calidad. Engeneral, en la regin hay elec-ciones bastante competitivas.Discrepo con los que sealanque est surgiendo un nuevomodelo de autoritarismo.Por qu discrepa?Hay una tendencia a sealarque las democracias que nonos gustan no son democr-ticas. Pueden ser de muy bajacalidad, haber muchos abusos,problemas, pero una cosa es lacrisis del sistema democrtico yotra la construccin de uno au-toritario. Creo que en algunoscasos se ha debilitado mucho lademocracia, pero el autorita-rismo tiene otro rgimen teri-co. En muchos pases andinosefectivamente se dan retroce-sos, pero se est avanzando enel tema de la participacin.

    En Venezuela la democraciarepresentativa est en crisisMe parece que estn en juegodistintas concepciones de de-mocracia. La representativaest en crisis. El gobierno deChvez y ahora el de Maduropasa por encima de las institu-ciones representativas, se le

    La democraciaen la regin

    tiene diferentesmanifestaciones

    Si bien Venezuela vive actualmente unacrisis de representacin, Brasil es un modelo.

    BRUNO RIVAS F.

    Maxwell CameronPolitlogo estadounidense

    Sao Paulo AGENCIAS . Dos impor-tantes ex colaboradores del expresidente brasileo Luiz In-cio Lula da Silva se entregaronayer a la polica luego de sercondenados por corrupcin enel histrico juicio del escndaloconocido como mensalao, queinvolucraba pagos mensuales alegisladores.

    Jos Dirceu, ex jefe del Ga-binete de Lula, y Jos Genoino,ex presidente del ocialista Par-tido de los Trabajadores (PT),se acercaron ayer en diferentesmomentos a la sede de la PolicaFederal de Sao Paulo para en-tregarse a las autoridades.

    Ambos personajes cumplie-ron con la orden de arresto de12 personas sentenciadas porel mensalao . El presidente delSupremo Tribunal Federal, Joa-quim Barbosa, orden la deten-cin un ao despus de que esetribunal sentenciara a 25 perso-nas por un caso que estuvo cercade derribar el gobierno de Lula.

    El mensalao desat una tor-menta poltica en Brasil y se leha considerado el mayor escn-dalo de corrupcin, por lo me-nos desde el restablecimientodemocrtico en 1985.

    Colaboradoresde Lula seentregan aautoridades

    AP

    Jos Dirceu fue el jefe deGabinete de Lula da Silva.