Entre Vista

download Entre Vista

of 4

description

entrevista a director

Transcript of Entre Vista

Mtro. Carlos Alberto Vzquez PrezDir. De la Telesecundaria Miguel Alemn ValdsLoc. Rafael Rosas

Cuntos aos lleva usted en el cargo?5 aosTipo de planeacin que lleva en su plantel educativoVa de acuerdo al plan y programas del ao 2011, la tenemos que hacer directamente nosotros ya que los libros de texto gratuito no son actualizados, todo esto se basa en las competencias y en un nuevo modelo educativo que se est trabajando que es la ruta de mejora y planeamos nosotros particularmente en la escuela por bloque.Parte administrativa de la escuelaAntao todo lo que es la documentacin, la cual como es una escuela pequea a los directores comisionados nos corresponde realizar toda el trabajo administrativo, el cual bsicamente son los documentos de los alumnos, la administracin de estos, as como tambin llevar a cabo los programas que se aplican dentro del modelo educativo que nosotros estamos trabajando.Tambin nosotros tenemos que archivar todos los documentos de los maestros y de otros programas donde los padres tambin participan. La carga de trabajo administrativa, en ocasiones es muy excesiva por lo que a veces se contrapone a nuestro trabajo docente en el cual estamos a veces perdiendo tiempo por tratar de sacar ese trabajo. No siempre podemos hacerlo en las tardes, por lo regular el trabajo administrativo tiene que entregarse en horario laboral por que la supervisin tambin lleva los mismos horarios, es un poco pesado y estresante y tenemos que combinarlo con el trabajo docente, los recursos tienen que ser pagados por el mismo plantel, por apoyo de padres de familia y en ocasiones a nosotros los maestros nos corresponde pagar de nuestro propio bolsillo para copias, internet, pago de traslado a diferentes instancias donde tenemos que entregar determinada documentacin y aparte tambin se nos carga la documentacin del programa de PROSPERA.En general, con qu tipos de conflicto lidea ejerciendo el cargo que representa?Creo conveniente dividir los conflictos en tres mbitos: el administrativo, laboral y pedaggico. El conflicto quemas nos atae es en el mbito educativo, debido al bajo rendimiento escolar que se est viendo en los alumnos, este es el temas ms importante entre los docentes. Unos de los problemas que tiene la comunidad porque cada una es diferente a las dems, es que contamos con poca participacin de los padres de familia, muchos de ellos no se interesan en las actividades acadmicas de sus hijos, por lo regular los muchachos faltan con tareas o las entregan incompletas o de baja calidad, esto quizs por la poca cultura que los padres tienen y las costumbres a las cuales estn habituados ellos. La mayora de los padres piensa que por mandar a sus hijos a la escuela nosotros los maestros tenemos que ser responsables de todo sin embargo hay que tener y tomar mucho en cuenta que la actividad propia de la escuela es venir a aprender y lo que respecta a repasar y a estudiar es tarea que ellos deben realizar en casa con apoyo de los padres, es por eso que el gobierno ha implementado varios en los cuales el padre tiene que incluirse en esas actividades para nosotros lograr un trabajo colaborativo.Que ventajas y limitaciones puede usted mencionarnos de su cargo Ventajas educativas aqu ms que nada es de satisfaccin, en lo personal sabemos que es ms lo econmico, la satisfaccin radica en que nuestros alumnos logren un desempeo del 30, del 20 del 25% del nivel en que se encuentran ahorita, las evaluaciones que se les presentan a los alumnos muchas veces ello salen bajos porque son exmenes elaborados quizs por personas ajenas a nuestro contexto, son exmenes largos y se les da un tiempo determinado para hacerlo, la cultura de los jvenes aqu es muy pobre por ms que se trate de estimular el hbito de lectura o el amor al estudio a la escuela, en esos exmenes ellos se desesperan y con tal de terminar rpido a veces no contestan correctamente o no les da tiempo de leer los planteamientos.La satisfaccin que nos corresponde a nosotros es lograr mejorar de un 20 25% sobre el nivel en que ya nos encontramos, terminar en tiempo y forma nuestros programas y planes de estudio, tratar de abarcar ms que nada los contenidos programticos que se manejan en telesecundaria.Las desventajas como todo mundo lo sabe es el contexto, los problemas socioeconmicos y cultures que existen aqu en la comunidad que estn arraigados desde hace muchos aos los cuales no est en nuestras manos poder controlarlos, solo lo que atae a la escuela, estrategias pedaggicas y nada ms. Usted no recibe un pago extra a su salario por realizar estas actividades administrativas.No hay un pago econmico ni moral y tampoco nos lo esperamos, nuestra satisfaccin es poder servir a los muchachos, nosotros los maestros en general en telesecundaria como son escuelas de comunidad y son escuelas pequeas con grupos de 15 a 25 estudiantes por grupo, el maestro que no es director la tiene que hacer de maestro, de psiclogo, de conserje en ocasiones, de orientador, etc. Uno como director aparte tiene que hacer la labor de concientizacin social, de atender a los padres que van a pedir informacin, algunos que tengan problemas se les atiende, adems la tenemos que hacer tambin de orientador, administrativo porque todo lo que es de documentacin se tienen que hacer de manera personal, muchas veces algunos alumnos tienen problemas muy fuertes como desintegracin familiar, problemas socioeconmicos, familias donde los padres son alcohlicos y a veces los muchachos van sin dinero, a veces entre los tres maestros tenemos que cooperaros quiz para un uniforme o alguna necesidad que tengan los jvenes y todo eso no nos lo pagan a nosotros ya que lo hacemos sin afn de recibir algn crdito o alguna felicitacin, al contario, solamente queremos que a nuestros alumnos se le cultive un futuro mejor del que tienen ahorita.

Cul es la relacin que lleva con sus compaeros?Un trabajo colaborativo donde cada uno de los docentes atiende los grupos de manera dependiente, mi funcin como director es verificar si realmente los maestros llevan en regla su plan de estudios, su bitcora, su evaluacin continua, su carpeta de evidencias, sus listas de asistencias, sus libros y que sus planeaciones vayan de acuerdo a los contenidos programticos, se planean al principio del siglo escolar mediante una plan anual de trabajo en la cual se trazan en direccin a la ruta de mejora que es lo que se est trabajando en el nacional, la ruta de mejora tiene la finalidad de mejorar el desempeo de los docentes con el objetivo de mejorar el servicio que se ofrece, la coordinacin con los compaeros es con cordialidad, cualquier problema que se pueda presentar se atiende a travs de una reunin de consejo tcnico. Cmo evitar los problemas escolares a travs del plan metodolgica 2015-2016?El problema que actualmente y continuamente se presenta son, el poco a poyo de los padres de familia con respectos al desempeo de sus hijos, muchos de los alumnos llegan a clase sin desayunar esto re percute a su organismo debido a que es uno de los alimentos ms importantes, que permite enriquecer de energa el cerebro, por otra parte no entregan tareas, no leen en casa, no repasan los temas vistos, no investigan todo estas problemticas influye mucho el no estar al pendiente de los hijos, si los padres de familia se involucraran ms en la educacin de sus hijos, la cual contribuir en que los alumnos participaran y captaran con mucho ms rapidez los conocimientos, es por eso que a travs de conferencias y otras actividades que permitan la participacin ciudadana.Cunto tiempo lleva trabajando como docente y cul es la actividad ms difcil como director?Aproximadamente 15 aos.La actividad administrativa y la apata de los padres de familia.Qu medidas usa para resolver estos tipos de problemas?Aplicando el reglamento escolar y tomar en consideracin las opiniones que se realizan en la junta de mejora.Qu es la ruta de mejora?Es un programa alterno que permite mejorar el trabajo de los maestros teniendo como finalidad mejorar el desempeo de los alumnos, de la misma manera toma en cuenta 4 ejes muy importantes como es la convivencia escolar a travs de programas o eventos escolares que sellaban acabo en la institucin, evitar el rezago escolar, riego de disertacin escolar en donde tenemos que platicar directamente con los padres del alumno con la finalidad de rescatar al alumno a travs del apoyo de la supervisin escolar mediante asesoras, dela misma manera la misma supervisin escolar es la cabeza de las instituciones y tiene la responsabilidad de estar monitoreando a las instituciones para que todo marche bien en un periodo mensual rindiendo informes.La relacin con los padres de familia por lo regular son muy apticos esto se debe a la carga de trabajo que cada uno desempea y porque muchos de ellos se dedican al campo y les es muy complicado apoyar a sus hijos con actividades encomendadas.