Entrada Al Mercado Laboral

download Entrada Al Mercado Laboral

of 3

description

entrada al mercado laboral

Transcript of Entrada Al Mercado Laboral

ENTRADA AL MERCADO LABORALSe denomina mercado de trabajo o mercado laboral al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de comodities, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a travs del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo (humano, 2010).Desde fines del siglo XIX los Estados de todo el mundo han dictado leyes laborales para regular los mercados de trabajo y proteger a los trabajadores. Este conjunto de normas se denomina derecho laboral.Las normas del derecho laboral tienen la caracterstica general de ser de aplicacin obligatoria, sin poder ser renunciadas, a menos que las condiciones de trabajo sean ms beneficiosas para el trabajador (principio pro operario).Caractersticas del mercado laboral actual:El mercado laboral actual se caracteriza por: Incremento de la presencia de la mujer en ms sectores profesionales. Aumento de la produccin, pero reduccin de los puestos de trabajo. Aparicin de nuevas profesiones. El sector servicios es el que ocupa ms personas. Aumento de las pequeas empresas en grandes ncleos urbanos, a consecuencia de una descentralizacin productiva. Fuerte competencia entre empresas. Aumento de la mecanizacin, uso generalizado de robots y automatismos industriales. Implicacin de las personas trabajadoras en el funcionamiento de la empresa, cada vez se valora ms la capacidad de organizacin y la iniciativa. Necesidad de aprender y adaptarse a cambios tecnolgicos en muchas profesiones u oficios. Reduccin de la jornada laboral. Aumento de oportunidades laborales dnde se trabaja con informacin, grficos, datos, estudios.Anlisis al mercado laboral ecuatoriano:El trabajador es el principal factor de la produccin, al ser el elemento dinmico de las empresas, con su desgate fsico, intelectual y espiritual, accionan los objetos e instrumentos del trabajo, de esta manera generan bienes y servicios, ingresos y por supuesto impulsa el consumo para satisfacer sus necesidades.Segn el (INEC) Desde junio de 2007 hasta marzo de 2013, la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) es ms o menos unos 4,5 millones de trabajadores; en dicho periodo de tiempo, mientras los ocupados plenos subieron 449.071 puestos de trabajo, los subempleados y los desocupados bajaron 537. 610. En trminos relativos, la tasa de ocupados plenos aument en ms 10 puntos porcentuales; por otro lado, la tasa de subempleo disminuy ms de 8 puntos porcentuales y la tasa de los desempleados baj ms de 2 puntos porcentuales.Segn la ltima informacin proporcionada por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos, a marzo de 2013, la tasa de ocupacin plena es de 48,41%, la tasa de subocupacin es de 45,01% y la tasa de desempleo es de 4,64%, esta tasa es ms o menos inferior en tres puntos porcentuales que las tasas de desempleo de EE.UU, Canad y Alemania. (Fonseca, 2013)

Tips para entrar en el mercado laboral.La bsqueda de trabajo puede convertirse en una agona o puede ser un primer paso para alcanzar las metas personales y profesionales que te has marcado en tu vida. Para que logres el mayor xito posible presentamos algunos de los consejos que Csar Escobar.En la actualidad existe una alta rotacin laboral, de media las personas cambian de trabajo cada ao y medio. Mientras que nuestros abuelos lo hacan una vez y nuestros padres lo hicieron 5 o 6 veces, los jvenes de hoy en da lo harn entre 15 y 17 veces a lo largo de su vida, por lo que siempre es conveniente conocer cmo moverse en este mbito. A pesar de estas estadsticas an no nos encontramos preparados para tomar de la mejor forma las riendas de nuestra carrera profesional y seguimos cometiendo errores que son fciles de solucionar, tanto en la entrevista como en los pasos previos.Uno de estos fallos comunes es que confiamos mucho en buscar por internet y no ampliar a otras formas de bsqueda. El ms exitoso contacto es el directo con los responsables a diferencia de lo que habitualmente hacemos: entregar la hoja de vida a la direccin de recursos humanos de las compaas.Por otro lado, la entrevista de trabajo es otro momento para el que no estamos suficientemente preparados. En este caso, es habitual tratar de mostrarse demasiado interesante, lo que muestra una clara falta autoestima, nos hace hablar ms de la cuenta, induce a exagerar, a mentir y a cometer sincericidios (cuando se dicen cosas que nadie nos ha preguntado).En vez de ello, el experto plante algunos consejos para evitar estos errores, aunque para ello lo primero es reconciliarse con el trabajo para volvernos estratgicos a la hora de buscarlo.No estamos acostumbrados a escoger porque a nosotros no nos gusta trabajar. A nosotros nos han dicho que el trabajo es una obligacin y hasta no reconciliarnos con l nada va a cambiar, seal Escobar.Para comenzar con ese cambio hacia la seleccin se debe dejar de ser cortoplacista, es decir, dejar de buscar el trabajo que est disponible.Hay que comenzar a buscar el trabajo que se quiere, as no est disponible, y posicionarse para que la prxima vez que necesitan a alguien para ese puesto usted sea la primera persona que llamen, eso es lo que cambia, recomend.

Otros consejos para entrar al mercado laboral:- Haga una muy buena hoja de vida o una hoja de vida que lo posicione en lo que pueda y quiera hacer.- Reconozca todos sus conocimientos y la experiencia acadmica que tiene. Comience a buscar todos sus incidentes crticos y todo lo que ha hecho.- Realice una muy buena bsqueda laboral. Apyese en la universidad pero no solo en eso, busque en los portales, mueva muy bien su red de contactos y trate de hacer el contacto directo.- Haga ejercicio fsico porque eso lo llena de endorfinas y pierde el miedo. Cuando uno se encuentra nervioso o tiene ansiedad suele generar desconfianza en la persona que lo est entrevistando.- Debe tratar de ser lo suficientemente autntico y tener la suficiente autoconfianza y autoestima para mostrarse tal y como es.- No salir buscando un salario o una forma de subsistir y subsanar las necesidades econmicas, sino salir a buscar a quin puede servir ms siendo su mejor versin ya que, donde puede aportar ms, ah tendr mayor oportunidad.En esta lnea Escobar coment que uno no debe pensar en estar mejor que nadie o no tiene que pensar que debera tener ms experiencia de la que tiene, ya que cada uno es lo que es.Mucha gente se da duro porque no tiene experiencia siendo egresado y es algo normal porque es un recin egresado. Todo el mundo ha pasado por eso y usted no va a ser el primero ni va a ser el ltimo, aprpiese de lo que es, no mienta y no acte